lunes, 30 de marzo de 2020

"Si termina, me dolería no ascender"

La cuarentena se extendió hasta el 13 de abril, pero los equipos siguen haciendo trabajos físicos, aprovechando las aplicaciones tecnológicas. Esta vez, dialogamos con Gabriel Ferro, baluarte de la defensa del "Charro", puntero de la "C".


¿Cómo llevas la cuarentena?
- Tratando de salir lo menos posible, solamente para hacer compras y tratando de hacer algunas cosas en casa para distraernos un poco con mis hijas.

¿Ves un posible retorno del campeonato?
-Nos estamos preparando bien. Igualmente, la salud de todos siempre está por sobre todas las cosas y por ahora, veo medio lejos la vuelta al fútbol. Los profes nos mandan trabajos toda la semana y entreno en casa.

¿Tuviste que parar alguna actividad laboral paralela al fútbol?
- No, por ahora mi única actividad es el fútbol.



¿Tuvieron alguna reunión con dirigentes por el tema del torneo?
-Nada. No sabemos como va a continuar el torneo, si es que continúa.

Hablaron de un posible recorte salarial
- Esa medida, tal vez, sea para los equipos de primera. Los del ascenso vivimos día a día.

Están primeros, pero si el torneo no continúa ascenderían Cañuelas y Laferrere. ¿Qué opinión tenes al respecto?
- Si termina, me dolería no ascender. Porque estamos haciendo una campaña muy buena, habíamos sacado una diferencia considerable, teniendo en cuenta lo parejo que es el torneo. Pero si en el reglamento está, tiene que ascender el ganador del primer torneo (Cañuelas) y Laferrere, aunque no sería justo para Dock Sud que ya había quedado libre y está solamente a dos puntos.

Escrito por Alejandro Viggiano.

sábado, 28 de marzo de 2020

"Ascender como se debe"

Mientras sigue la cuarentena en todo el país, los equipos del ascenso mantiene la expectativa y la incertidumbre. Todos se preguntas ¿cuál será el desenlace? Todavía, nadie lo sabe. Casi con seguridad, la cuarentena se va a extender hasta mediados de abril, ya que, por eso días se espera el pico de casos de Coronavirus en la Argentina.

En la extensa espera, aprovechamos para dialogar con una de las figuras de Atlas, líder de la Primera "D", Kevin González. Esperando en su casa de la ciudad de San miguel, pasa algunas horas jugando al Free Fire con Nico Pérez y con Lauti Díaz " El Arbusto Dorado".

¿Cómo vivís la cuarentena?
- En casa, cumpliendo con la cuarentena. En mi caso solo me dedico al fútbol, no tengo otro trabajo paralelo.

¿Seguís entrenando en tu casa?
- Tenemos un grupo con el profe, nos conectamos y nos pasa trabajo para hacer. Por suerte en casa tengo espacio para hacer los ejercicios. Todavía, no tuvimos ninguna charla oficial para una posible vuelta al fútbol.



Surgieron rumores que de extenderse la cuarentena pueden ascender los dos mejores equipos (entre el torneo anterior y el que se esta jugando). Como seguís esa noticia?
- No veo más la extensión de la cuarentena, pero a mi me gustaría terminar el campeonato y si se nos da, ascender como se debe.

En este segundo torneo... ¿te sorprendió el rendimiento de algunos equipos?
- Yo pensé que íbamos a pelear los mismos equipos del primer torneo. El campeonato pasado empezamos bien hasta que jugamos el partido con Liniers, perdimos un partido que no debíamos perder y de ahí en más cometimos muchos errores. Vos fijate, que este torneo corregimos esos errores y se ve reflejado en la tabla.

lunes, 23 de marzo de 2020

El “Marrón” de Malvinas lidera el Clausura 2020



En estas 6 fechas del torneo, nos queda claro qué ATLAS, será unos de los tantos equipos que dará batalla para adueñarse la corona de campeón y jugar el ascenso a la primera C, con Liniers, actual campeón del Apertura y uno de sus perseguidores en la tabla de posiciones.
Cabe destacar este último equipo, si logra ganar este torneo ascenderá directamente y además sufrió un descuento en puntos por incidentes entre jugadores suyos y de Central Ballester, lo cual no mermó su andar en el torneo.
Otros equipos que acechan y son revelaciones, son el conjunto de Ensenada Defensores de Cambaceres, el tercero de las posiciones, y Deportivo Paraguayo cuarto en la tabla, el Guaraní de ganar su partido suspendido, será otro de los punteros del Clausura.
Los equipos que decepcionan en estos momentos por sus magras campañas son: Centro Español y Sportivo Barracas que de tener ambos buenas performance en el Apertura; hoy se encuentran en posiciones muy bajas del torneo y lejos de las expectativas que tanto ellos y sus hinchas quieren.
Otros que están en situaciones más que difícil son el equipo "salaito" de Argentino de Rosario y Muñiz que comparten las últimas posiciones del torneo y repitiendo sus campañas del Apertura, en la cual si siguen de esta manera uno de estos perderá por un año la participación en el campeonato de la D, la llamada desafiliación.
Para concluir, el conjunto de Néstor Retamar (Atlas) esta con una racha de 5 triunfos y un empate y lo convierte en el líder de la categoría con una gran solvencia en todas sus líneas, desde la seguridad de Ricardo Grieger en el arco, la defensiva con Santiago Correa y el aporte de los mediocampistas, Kevin González y Gonzalo Valenzuela, con sus dinámica y despliegue , más la capacidad goleadora y sacrificio de Sebastián Ybares ,ponen al marrón  , a los Guerreros como candidatos a lograr el torneo y soñar en un futuro a un ansiado ascenso de categoría.
Así está la tabla de posiciones  (imagen de "Solo Ascenso"

1
ATLAS
16
6
5
1
0
12
1
11
2
LINIERS
14
6
5
0
1
11
6
5
3
DEFENSORES DE CAMBACERES
13
6
4
1
1
15
8
7
4
DEPORTIVO PARAGUAYO
13
5
4
1
0
8
2
6
5
LUGANO
9
6
2
3
1
5
4
1
6
PUERTO NUEVO
7
5
2
1
2
4
5
-1
7
CENTRAL BALLESTER
5
6
1
3
2
6
7
-1
8
YUPANQUI
5
6
1
2
3
7
9
-2
9
CLAYPOLE
4
4
1
1
2
2
3
-1
10
SPORTIVO BARRACAS
4
6
0
4
2
4
9
-5
11
JUVENTUD UNIDA
4
6
1
1
4
5
12
-7
12
CENTRO ESPAÑOL
3
5
0
3
2
3
6
-3
13
ARGENTINO (ROSARIO)
3
6
0
3
3
4
9
-5
14
MUÑIZ
            
                                          3      5
1
0
4
3
8
-5


Escrito por Matías Rodríguez

viernes, 20 de marzo de 2020

Manda el "Charro"

El parate por el coronavirus nos obliga a realizar un balance con tan solo 9 partidos disputados del segundo torneo. Este tiene como puntero a Deportivo Merlo y como decepción al actual campeón: Cañuelas.

Cada torneo es un mundo...en el primer certamen pelearon palo a palo Cañuelas y Deportivo Laferrere, siendo el primero el vencedor. Hoy, con nueve encuentros disputados, ninguno de esos equipos pelean en los puestos de vanguardia; por el contrario, Laferrere se asoma por el noveno puesto con 12 unidades a 8 del puntero; por su parte, Cañuelas está penúltimo con solo 5 puntos. Nobleza obliga, el campeón perdió piezas fundamentales de su equipo.

El antagónico es Deportivo Merlo, puntero sólido de la Primera C. El conjunto de Norberto D´Angelo mostró buen juego, efectividad y capacidad anímica para recuperarse de partidos que parecían estar perdidos (Lamdrid y Argentino de Merlo). Dos delanteros en buen nivel- Maraschi y Romero- y una línea de volantes que muestran dinámica, abanderados por la presencia de Pajón; en el fondo cuenta con la experiencia de Gabriel Ferro y una carta en el banco de suplentes que podría marcar diferencias en la parte final del certamen: Cristian "Ogro" Fabbiani. Además cuenta con el valor agregado de haber ganado los dos clásicos: 2-1 de visita ate Argentino de Merlo y 3-1 como local frente a Midland. Lo negativo- haciendo un poco de futurología- podría ser este espacio que se está dando entre el último partido ante Midland y el que juegue (cuando el coronavirus lo permita) como visitante frente a Berazategui.


Los otros equipos que sorprendieron gratamente en este segundo torneo son : Excursionistas y Luján. Ambos empezaron este certamen con la premisa de salvarse del descenso, hoy son animadores. En el caso del conjunto de "Bajo Belgrano", ya quedó libre, por lo cual, se mantiene a 4 puntos de Merlo, con un partido menos.

El mote de fracaso- por el momento- es para Deportivo Español. Se encuentra último- con una magra cosecha de 3 puntos- y con un nivel de juego muy bajo. La esperanza radica en la inyección futbolística y anímica que pueda dar el experimentado "Pato" Franzoni.

Por su parte, Midland e Ituzaingó se mantienen expectante, con un grado de irregularidad en los resultados.

martes, 17 de marzo de 2020

Cabezazo de punta

Cuando el partido moría en blanco, Santiago Correa saltó más alto que todos los de Ballester y decretó la victoria de Atlas. Fue 1-0 y punta "Marrón".

Lugano fue el escenario de un partido lleno de equivocaciones, pocas emociones y un bajo nivel de juego. Atlas, con el traje de candidato puesto, tomó la iniciativa pero sin brújula en ofensiva: Ybares aislado- no por el Coronavirus- sino por la línea de volantes que quedó muy larga, una distancia entre los volantes y Valenzuela y otra entre éste e Ybares. Partido en el mencionado sector, el Marrón careció de juego.
Los volantes externos no gravitaron- como sucede habitualmente- y los laterales estuvieron contenidos, mano a mano con los externos ofensivos del "Canalla", que tampoco hirieron al visitante. El partido careció de situaciones: en el primer tiempo solo rescatamos el remate de Lucas Uñate que fue devuelto por el sobrio Ricardo Grieger.


 El segundo tiempo no cambió la tónica de juego, lo que modificó numéricamente el partido fue la expulsión del lateral izquierdo de Central Ballester: Facundo Barreto.  A pesar de esta ventaja, Atlas no supo imponer condiciones ante el buen parado de la defensa local.

Cuando el partido terminaba sin emociones y el "Marrón" peligraba la punta, apareció la cabeza de Santiago Correa para anotar el único gol del encuentro. Con este lauro, Atlas mantiene la punta y la distancia de dos puntos sobre Liniers.

La figura: Santiago Correa. En un partido chato, sin puntos altos - en ninguno de los equipos- el gol terminó siendo determinante.

Público: el partido fue anunciado a "puertas cerradas", sin embargo, decenas de hinchas se hicieron presentes en el estadio José María Moraños de Lugano.

Escrito por Alejandro Viggiano

domingo, 15 de marzo de 2020

Deportivo Merlo: rápido y furioso

Deportivo Merlo le hizo honor a una frase añeja en el fútbol: "los clásicos no hacen falta jugarlos bien para ganarlos". El "Charro", jugaba mal ante Midland, pero en una ráfaga lo dio vuelta y se consolida en la punta del torneo.

Partido cambiante, clásico picante y peculiar (sin públicos en las tribunas. Ojo, con la atenta mirada de  Agustín Orión detrás d un arco) por el contexto del Coronavirus. Si algo quedó claro en este segundo torneo es la capacidad de reacción del puntero: en la fecha pasada en un puñado de minutos le dio vuelta el partido a Lamadrid; hoy, hizo lo propio ante su  clásico zonal: Midland.


Deportivo Merlo tuvo las mejores situaciones en la primera media hora del encuentro: La movilidad de Lázaro Romero del centro hacia la derecha, complicó a la defensa de Midland que sufrió cada vez que tuvo que marcar mano a mano al goleador "Charro". Sin embargo, el local se encontró con las buenas respuestas del sobrio Mancilla; el arquero tapó un cabezazo a quemarropas y estuvo atento cuando tuvo que responder como libero y, también en las alturas, cortando centros.

La superioridad del puntero- en el primer tiempo- llegó a su fin, luego de un corner que cayó en el área chica de Federico Tursi, quien se quedó inmóvil en la línea de su arco, observando como cardellino la empujaba con la cabeza. El gol fue una doble sorpresa: por un lado, para el propio Midland que no generaba situaciones de gol; por otra parte, por la nula reacción del arquero de Merlo que, vaya a saber, porque no cortó con los puños.

El segundo tiempo parecía tranquilo, con un ritmo lento, controlado por parte de Midland. Sin embargo, de la nada- como tormenta de verano- se desató merlo y se le vino la noche a Midland: en 5 minutos el "Charro" le metió tres goles al sobrio Mancilla. El primero fue obra de Maraschi: jugada sucia en el área, que el "bicho" le hizo honor a su apodo y pescó una pelota en el aire con una excelsa media vuelta; el segundo fue obra de de Raúl Pérez, quien cerró muy bien un centro de derecha a izquierda que la defensa de Midland solo atinó a mirar; Cerró el huracán de goles el propio Maraschi, luego de una fantástica jugada de Iván Gauna en el área, quien le sirvió el gol al "Bicho".

Pasada la tormenta, solo quedó tiempo para el retorno de Fabbiani. El "ogro" no entró mucho en juego, pero sirvió como condimento para una nueva victoria del puntero del campeonato.

lunes, 9 de marzo de 2020

Punta "Marrón"

Atlas jugó su mejor partido en lo que va del segundo torneo y superó con claridad a Liniers 2-0. Se trepó a la cima a la espera de lo que haga Deportivo Paraguayo.

Picante, disputado, bien jugado. El partido- desde la previa- se aventuraba trascendental para las aspiraciones de sendos clubes: Atlas para cerrar las heridas de la derrota en Villegas (primer torneo); Liniers con el objetivo de seguir acumulando victorias.

El local tomó la iniciativa desde los primeros minutos de juego con muy buenos movimientos de Seba Ybares (impreciso en la definición) entre los centrales de Liniers, acompañado por la posición flotante de Valenzuela. El ataque por el sector centro-izquierdo de Atlas comenzó a encontrar claros defensivos y un punto débil de la defensa de la "Topadora". Sin embargo, fue por el sector derecho del ataque local que le permitió encontrar una posibilidad inmejorable de abrir el marcador: tiro libre penal. Como frente a SP.Barracas- en la fecha anterior- Ricardo Grieger (arquero) lo ejecutó fuerte al palo derecho de su colega Gardoqui para poner el 1-0.

El juego externo de Atlas siguió siendo indescifrable para la defensa de Liniers: Kevin González fue creciendo por su banda derecha y generando opciones que no terminaron en gol porque el volante local falló en el último toque , o bien por virtudes de la de la defensa visitante. El 4-2-3-1 (observado por quien escribe estas líneas) o el 4-1-4-1 (dispuesto por Retamar) fue altamente rentable durante todo el partido.


En el segundo tiempo, Retamar ajustó la posición de Nicolás Pérez- lo acercó al otro volante central: Arriagada- y cortó el juego de Liniers. La otra consecuencia fue la mejora de la defensa: dicho sector ganó de arriba y abajo, inexpugnable.

Si bien, el partido empezó a levantar temperatura (se fueron expulsados Ciro Campuzano en Liniers y Federico Zella en Atlas) tanto en la cancha como en las tribunas, Atlas no desvió su objetivo, por el contrario, aseguró la victoria con el gol de Alan Sosa, luego de uno de los tantos desequilibrios de Kevin González.

Los últimos minutos fueron a puro ole, ole, ole de la hinchada local, quienes se ilusionan con una hipotética final ante la "Topadora". Atlas, es líder (con un partido más con respecto a Paraguayo) y partido a partido consolida su buen juego.

La figura: Ricardo Grieger.

Público: 400 personas (aprox).

Funebrero madrugador

Contundente victoria de Midland en condición de local frente a su par Lafererre.

Con gol de Imanol Varela a los 10 minutos del PT, el conjunto de Libertad demostró su buen presente que lo coloca en las primeras posiciones del campeonato de Primera "C".

En un partido que en la previa tenía el condimento, no solo de tener enfrente a unos de los mejores equipos de la categoría, sino de enfrentar a un rival que en la semana había conseguido dejar en el camino por Copa Argentina nada mas y nada menos que a Estudiantes de La Plata, precipitando así la desvinculación de su director técnico.



El conjunto de Fernando Rizzo fue superior en los 90 minutos del partido, creando muchas situaciones de gol, sobre todo en el primer tiempo, dejando la sensación de un equipo que parece haber encontrado una solidez futbolística en todos los sectores del campo de juego. Desde su arco, Matías Mansilla seguro, que supo responder con firmeza las pocas pero claras situaciones de gol de la visita. Una defensa y medio campo cada vez mas consolidado partido tras partido, y la delantera que no decepciona y marca en las últimas fechas.

Así el funebrero llega al clásico con Deportivo Merlo, puntero del campeonato, con un shock anímico y de confianza, conquistado dentro del campo de juego y desde las tribunas por el apoyo de toda su gente.

Escrito por Sebastián Pacheco Alonso.

sábado, 7 de marzo de 2020

Crédito abierto

Justificada victoria de Argentino de Merlo rubricada por un gol memorable.

Se preveía un partido atractivo. El local en alza con sus últimas actuaciones; la visita con tres victorias consecutivas que lo depositaban como escolta. Sin demasiada cautela, Argentino arrimó peligro de manera temprana. A los 3 minutos, M. González avisó dentro del área pero no logró conectar bien. La "academia" insinuó superioridad de manera colectiva y con rendimientos individuales que prometían. Con un Medina atildado en los cortes y en la distribución; Carranza punzante a la hora de destinar pelotas profundas y con el incisivo González encarando en velocidad por izquierda. Así, produjo dos situaciones claras, pero sin poder quebrar la resistencia ajena.

En la vereda de enfrente un rival que se plantó con cautela aunque sin marcas pegajosas. Trató de inocular los circuitos del rival y de a ratos lo consiguió. Mostró en leyes un zaguero muy seguro: un ida y vuelta solidario de Muller y el criterio de M. López para manejar el esférico. De todos modos, escaso material en ofensiva: apenas un remate de afuera del área que desvió Hansen, promediando la primera etapa.

En el segundo capítulo la leve superioridad se haría efectiva en los primeros minutos. Un buen pase de Medina a Barrios que en un movimiento desacomodó a dos rivales y se la dejó servida a Coselli que definió con categoría suave junto al palo. A nada del primer festejo en una réplica casi lo aumenta Barrios, otro de los más movedizos e inquietos, pero fallo y le dio una vida más al verde. Excursio debió trocar plan y echó mano al banco.
El ingreso de Curima le dio algo más de atrevimiento acercando algún peligro leve. De todos modos poco a la hora de merecer por lo menos un punto. La visita se debatía ante su impericia de a poco contra el reloj y también contra el local. La academia lograba ser superior y cada contra auguraba emociones, pero al mismo tiempo, carecía de efectividad.
La impotencia se reflejó en la expulsión del DT de Excursionistas, insistente en sus reclamos. Con la visita jugada en ataque, a base de pelotazos más que juego, sobre el final llegó el justificado premio: Espectacular corrida del ingresado Salvador, guapeada incluida ante dos marcadores para eludir al arquero y empujarla abajo del arco. Golazo para el 2-0 y roja para Arias en el visitante que agredió a un rival al sentirse sobrado en la definición.
Algunos tumultos finales que no empañaron, en definitiva, la victoria de Argentino. En síntesis:, inobjetable triunfo en base a atributos propios que lo deposita expectante en los primeros escalones del torneo.

Escrito por Christian D Agnillo.

jueves, 5 de marzo de 2020

Realidad incierta, futuro desalentador

Que el fútbol argentino sea un cóctel de malas decisiones no es novedad. Pero con el correr de los años, los equipos que conforman las categorías inferiores de nuestro deporte popular, se ven más afectados y con menos recursos.

Un subsidio no alcanza para mantener las esperanzas de los clubes. Estos esperan de la AFA una ayuda por fuera del ámbito económico: jugar los sábados o domingos. Hoy, las categorías más modestas de nuestro fútbol - la Primera C y Primera D-  ven programados sus partidos los días lunes y martes (el fin de semana que se avecina, la quinta división- D- tiene todos sus encuentros en días laborables, con la excepción de Atlas- Liniers que juegan el domingo).

¿Por qué tienen que volver a jugar los sábados y domingos? simplemente porque son amateur- el caso de los equipos que militan en la Primera D- y semi-profesionales- aquellas entidades que disputan el torneo de la Primera C-, en consecuencia deben trabajar en forma paralela a su actividad futbolística. No solo los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes se ven afectados por esta programación de la fecha; Nosotros los periodistas y los hinchas también sufrimos estas incoherencias, ya que, todos tenemos un oficio paralelo.


¿Futuro desalentador? refiere a una situación más global, no solo a las malas decisiones de la AFA. En este aspecto, la entidad nacional colabora en el estancamiento institucional que viven algunos clubes- esos que tienen menos recursos- junto a los malos manejos dirigenciales (en algunos clubes). Es difícil concebir que algunas instituciones no tengan cancha- en pleno siglo XIX- ¿se puede progresar sin tener una cancha propia? misión imposible... Sin tu propio estadio perdés concurrencia de tu público, perdés los ingresos del buffet, se complica asociar gente a tu club. Ahora bien, hay clubes que tienen cancha, pero precarias instalaciones para ofrecer ¿pueden crecer? difícil. Para que el club crezca, generalmente, necesita del apoyo de la gente lindera a la cancha (o sede social), quienes ven nulas actividades o beneficios para acercarse a estos clubes.

Estos clubes que militan en la cuarta y quinta categoría  del fútbol argentino, necesitan un cambio radical para lograr un progreso que les permita un nivel de competición superior para atraer dividendos. Nos preguntamos ¿como harán los clubes para generar ingresos?. Por el momento, la AFA es uno de los obstáculos de este progreso que tanto ansiamos. En cuanto al club y, todo lo que rodea a dichas instituciones, requiere de una mentalidad modernizadora- desde el aparato dirigencial, más allá que muchos de estos colaboran a puro pulmón- capaz de hacer crecer a su entidad.