jueves, 5 de marzo de 2020

Realidad incierta, futuro desalentador

Que el fútbol argentino sea un cóctel de malas decisiones no es novedad. Pero con el correr de los años, los equipos que conforman las categorías inferiores de nuestro deporte popular, se ven más afectados y con menos recursos.

Un subsidio no alcanza para mantener las esperanzas de los clubes. Estos esperan de la AFA una ayuda por fuera del ámbito económico: jugar los sábados o domingos. Hoy, las categorías más modestas de nuestro fútbol - la Primera C y Primera D-  ven programados sus partidos los días lunes y martes (el fin de semana que se avecina, la quinta división- D- tiene todos sus encuentros en días laborables, con la excepción de Atlas- Liniers que juegan el domingo).

¿Por qué tienen que volver a jugar los sábados y domingos? simplemente porque son amateur- el caso de los equipos que militan en la Primera D- y semi-profesionales- aquellas entidades que disputan el torneo de la Primera C-, en consecuencia deben trabajar en forma paralela a su actividad futbolística. No solo los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes se ven afectados por esta programación de la fecha; Nosotros los periodistas y los hinchas también sufrimos estas incoherencias, ya que, todos tenemos un oficio paralelo.


¿Futuro desalentador? refiere a una situación más global, no solo a las malas decisiones de la AFA. En este aspecto, la entidad nacional colabora en el estancamiento institucional que viven algunos clubes- esos que tienen menos recursos- junto a los malos manejos dirigenciales (en algunos clubes). Es difícil concebir que algunas instituciones no tengan cancha- en pleno siglo XIX- ¿se puede progresar sin tener una cancha propia? misión imposible... Sin tu propio estadio perdés concurrencia de tu público, perdés los ingresos del buffet, se complica asociar gente a tu club. Ahora bien, hay clubes que tienen cancha, pero precarias instalaciones para ofrecer ¿pueden crecer? difícil. Para que el club crezca, generalmente, necesita del apoyo de la gente lindera a la cancha (o sede social), quienes ven nulas actividades o beneficios para acercarse a estos clubes.

Estos clubes que militan en la cuarta y quinta categoría  del fútbol argentino, necesitan un cambio radical para lograr un progreso que les permita un nivel de competición superior para atraer dividendos. Nos preguntamos ¿como harán los clubes para generar ingresos?. Por el momento, la AFA es uno de los obstáculos de este progreso que tanto ansiamos. En cuanto al club y, todo lo que rodea a dichas instituciones, requiere de una mentalidad modernizadora- desde el aparato dirigencial, más allá que muchos de estos colaboran a puro pulmón- capaz de hacer crecer a su entidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario