domingo, 30 de agosto de 2020

"La idea es jugar, tener continuidad"

 En la primera "D" los equipos se siguen reforzando, a la espera de una resolución por parte de la AFA. ¿Se vuelve con reducido? todo parece indicar que así será, pero con el antecedente de la Primera Nacional, ningún equipo pierde las esperanzas de competir en lo que resta del presente 2020.


Muñiz, uno de los equipos que no se encuentra en zona de reducido sumó un nuevo refuerzo: Kevin Aballay. El volante charló con Estación Fútbol sobre su llegada al rayo rojo: "Llegué por medio de Insaurralde que me vio en Armenio. Así que estoy agradecido a él y también a Laguilhon". 

El volante nos comentó sus impresiones en relación a la posible vuelta a los entrenamientos: "Es difícil, va a costar. Tenemos que estar atentos con la higiene de cada uno, cuidarnos entre todos. En mi caso, estoy viendo como voy a viajar hasta el entrenamiento".

Luego de pasar por Armenio y Claypole, Kevin nos cuenta su objetivo en Muñiz: " La idea es jugar, tener continuidad. Acepté porque me hablaron muy bien de Muñiz, tuve compañeros que jugaron en este club, y además, me parece una linda oportunidad".

Por último, el nuevo refuerzo de Muñiz nos habló un poco de sus características: "me considero un jugador rápido, de buen toque y lo más importante es que llego al gol". 


Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción Matías Rodríguez.

domingo, 23 de agosto de 2020

"Jugar un clásico es lindo por la gente y por lo que significa para la ciudad de Merlo"

 Estación fútbol charló con Pablo Azcurra, refuerzo de Argentino de Merlo.

¿Hablaste con el cuerpo técnico?

-Hablé con Martín. Ellos me terminaron de convencer para jugar en Argentino, me mostraron la idea de juego, como quiere que funcione el equipo. Me comentó que jugaban 4-3-3, aunque podían cambiar de esquema dependiendo el equipo rival. Me dijo que me podía utilizar de interno, también de 10. 

                                              Fotografía: Club Argentino de Merlo

Por tus características de juego ¿Qué le podes aportar al equipo?

- Soy zurdo, puedo jugar de 10, de volante interno. En estos últimos años en Costa Rica jugué de doble cinco. Me gusta llegar al área, tengo buen pie, me gusta jugar asociado con mis compañeros. Trato de estar ordenado cuando me toca defender.

¿El estilo de Argentino de Merlo no es usual en la "C"? ¿Te gustan los equipos como los de Perelman?

-La idea de Martín fue lo que me sedujo, como hace jugar al equipo. Por mis características me gusta jugar de esa manera, le puedo aportar mucho al equipo por el estilo que ya tiene. Desde hace unos años, los técnicos más jóvenes se han actualizado en cuanto al modelo de juego, creo que desde la idea de Guardiola en Barcelona, han elegido tener la tenencia de la pelota, salir jugando con los centrales.  

Si el torneo vuelve con reducido jugarían contra Deportivo Merlo ¿Te motiva debutar en un clásico?

- No se sabe como se va a jugar. Debutar en un clásico sería lindo por la gente y por lo que significa para la ciudad de Merlo. Sería un incentivo.

¿Hace cuánto llegaste a Argentina? ¿Cómo manejaron la Pandemia en Costa Rica?

- Llegué hace un mes y medio, volví en un vuelo de repatriación. Cuando empezó el virus faltaban siete fechas para terminar el torneo, se hizo un parate, luego culminó el torneo. Ahora, hace una semana comenzó otro campeonato. Hay casos de COVID-19, pero se cumple muy bien el protocolo. 

¿Cómo es el fútbol costarricense?

- Es muy bueno, el ritmo es intenso. Quizás falta más trabajo táctico en las inferiores, pero individualmente y colectivamente son jugadores de buena técnica y resistencia física. Por su bío tipo vuelan físicamente, además hay extranjeros que aportan calidad a la liga: argentinos, colombianos, mexicanos, costarricense que jugaron en la MLS o Europa. Cuando llegas a Costa Rica te sorprenden los estadios de los equipos más grandes.

¿También jugaste en el fútbol colombiano?

- Estuve en Pereira y Unión Magdalena. Son jugadores buenos en cuanto a la técnica y lo físico, pero le cuesta en lo táctico. A veces son partidos muy abierto.

¿ En Unión Magdalena notaste la idolatría hacia Carlos "el pibe" Valderrama?

- Justo en el estadio viejo hay una estatua gigante del "pibe" Valderrama, lo idolatran a él y también a Falcao. Los dos salieron de ahí.

¿Llegas a préstamo?

- Llego con el pase en mi poder. Firmé por seis meses (hasta diciembre).

¿Con la vuelta al país la idea es residir definitivamente en Argentina o mantenes la puerta abierta para volver al exterior?

- No le cierro la puerta a nadie. Uno busca jugar en el exterior por el tema económico. Veremos en diciembre. 

Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.



sábado, 22 de agosto de 2020

"Cómo cuerpo técnico valoramos dirigir Laferrere el equipo más importante de la categoría"

Estación Fútbol habló con Fabián Zermatten, técnico de Laferrere.

¿Cómo tomas la experiencia de llegar a Laferrere?

- Cómo cuerpo técnico valoramos dirigir Laferrere, el equipo más importante de la categoría. Es un hermoso desafío y un privilegio para nosotros. Que te llame un equipo de tamaña magnitud, es un gran desafío.

                                                       Fotografía del Club Laferrere

¿Con qué plantel te encontraste?

- Gracias a dios se quedó la base del plantel. Es un equipo bastante rico, completo en cuanto a nuestra idea futbolística. Que se hayan quedado la mayoría, demuestra el compromiso que tienen con el club, teniendo en cuenta, que Laferrere fue el que más punto sumó en la temporada. En las incorporaciones, algunos son apuesta a futuro y estamos evaluando reforzar algún lugar más. En líneas generales tenemos un plantel competitivo, pero tal vez, en alguna posición necesitamos algún futbolista que pueda aportar algo más.

Generalmente, el cambio de técnico se da por malos resultados. Acá se da lo opuesto, agarras un equipo puntero en la tabla general ¿Te cambia algo debutar en estas circunstancias?

- Cambia. Si es reducido- no creo que se juegue así- modifica porque hay menos chance de error. Te levantaste mal y quedaste afuera. En cuanto a nuestra planificación no creo que varíe porque vamos a preparar el equipo con la idea de ganar en la instancia que nos toque jugar. 

¿El objetivo es el ascenso?

- Si, no nos hacemos los distraídos. El club quiere ascender, lo busca desde hace 15 años, pero consideramos que las cosas no se obtienen solo por desearlas, hay que construirlas, trabajar mucho.

¿Son los máximos candidatos junto a Dock Sud?

- No lo veo tan así. Hay varios equipos que han demostrado a lo largo del torneo que juegan bien, han crecido a lo largo de la temporada. Según el formato del torneo, puede haber sorpresas.

¿El parate trae mayor paridad?

- Es una incertidumbre. Todos arrancamos desde el mismo lugar, esto es insólito e incierto. Después de cinco meses los jugadores van a volver a entrenar y no sabemos como van a volver desde lo físico.

¿Con qué propuesta futbolística nos vamos a encontrar?

- Lo primero es tener una identidad. Que los jugadores estén convencidos que la manera de juego nos va a dar resultados. Por mi manera de ver el fútbol y me he formado (Argentinos Juniors), vamos a querer un equipo que tenga mucho protagonismo a través de la tenencia de la pelota.

¿Cómo fue la experiencia de dirigir a River de puerto Rico?

- Jugué en 2007-2008 y desde el 2009 hasta el 2011 dirigí tres años. Es una filial de River de Argentina. En esa época, el fútbol estaba creciendo, se hizo profesional, luego tuvo un bajón y ahora como que está retomando. Es un fútbol que le va a costar crecer, en el momento que dirigí había libertad de extranjeros y teníamos unos 14, casi todos argentinos. Fue una linda experiencia, nos fue muy bien. Además, es una isla paradisíaca para vivir. Como están cerca de EE.UU., miran mucho para ese lado y así el fútbol se transformó en el deporte número 1.

Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.  


viernes, 21 de agosto de 2020

"Sería conveniente que el partido con Boca esté alejado de un partido de reducido"

 

Estación Fútbol dialogó con Roque Drago, técnico de Claypole.

¿Cómo evaluas la llegada de los refuerzos?

- Estamos muy bien, conformes. Es lo que queríamos, así que trabajamos de buena manera. Nos faltaría estar en el campo laburando.

¿Les comentaron la fecha estimativa de regreso a los entrenamientos y los partidos?

- El primero de octubre serían los hisopados y el cinco volveríamos a los entrenamientos. Ahora, hay que ver como sigue todo, si volvemos a entrenar por grupos o si para esa fecha está todo más liberado. Se podría entrenar antes si es que Boca quiere jugar antes el partido de la copa Argentina.

¿Crees que con respecto al partido de copa Argentina ante Boca van a estar en desventaja por el tema del entrenamiento?

- Si, son cuestiones obvias. La ventajas desde el vamos: un equipo de la "D" contra un grande de primera. Pero, es muy complejo lo que se está viviendo. Imaginate, si un país no tiene claro, el mundo tampoco, el tema de la pandemia (suben y bajan los casos). Si ese partido tiene fecha antes del torneo nos permite entrenar antes a nosotros.

¿Cómo preparas la vuelta al torneo desde la parte estratégica? Luego de un extenso parate.

- Tenemos que trabajar mucho en el funcionamiento del equipo. Son muchos refuerzos y tenemos que acoplarnos rápido. Una cosa es mostrar los movimientos por Zoom, pero eso tiene que ir acompañado de la ejecución en el campo. Un equipo lleva mucho tiempo y hoy, eso,  no corre para nadie. Desde lo físico estamos entrenando bastante bien y desde hace mucho, por suerte, muchos jugadores tienen espacio en su casa para hacer los trabajos.

¿Preferís jugar con Boca antes que empiece el torneo de la "D"?

- Sería conveniente que el partido con Boca esté alejado de un partido de reducido. 

¿El torneo de la "D" va a volver con mayor paridad?

-La paridad puede estar en el punto físico. Todos entrenamos de la misma manera, con la cabeza en lo que está pasando y uno no puede dejar de pensar en la enfermedad. por eso te decía, que el equipo que este más atento, más despierto, va a sacar más ventaja. También, está lo que pretende cada equipo: nosotros tenemos ambiciones, tanto el club, la empresa y los jugadores y no es lo mismo que los equipos que no tienen ciertas pretensiones.

¿La pirámide de candidatos al ascenso es Liniers, Atlas y Claypole?

- Nose, si ese es el orden. Nosotros sabemos que nos preparamos con la cabeza en ese objetivo. Nose si es tan justo poner nombres porque capaz que sale uno que no mencionaste. Todos tenemos las mismas ganas. El que mejor haga las cosas en la cancha va a ser el candidato.


Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.


sábado, 15 de agosto de 2020

"Tenemos aspiraciones de pelear el ascenso"

 Estación Fútbol dialogó con Fernando Rizzo, técnico de Midland.

¿Cómo se prepara un partido de reducido en medio de este contexto?

- Todavía no está definido como  va a continuar el torneo. Si se juega el reducido, nosotros tuvimos el recambio necesario: creíamos que el mayor déficit estaba en la zona defensiva. En ese aspecto, trataremos de dar un funcionamiento defensivo, ya que, de mitad de cancha hacia adelante mantuvimos la estructura de lo que era el equipo. Vamos a buscar que los refuerzos incorporen lo más rápido posible nuestros conceptos para tener una defensa sólida. Con respecto a la instancia en sí, son finales, puede ser el último partido de todo un año de trabajo por eso, nos mentalizamos que no hay margen de error. La idea es encontrar la mejor estrategia para el partido, aunque se va modificando de acuerdo a los momentos. En este contexto, es muy incierto lo que va a desarrollar el equipo rival como nosotros, más allá de las charlas tácticas que tenemos.

                                                       Fotografía: Midland Prensa

¿Cuánto perdes con la salida de Mansilla y cuánto ganas con la llegada de Monzón?

- Mansilla, considero que estaba entre los tres mejores arqueros de la categoría y tiene el plus de haber salido del club, el sentido de pertenencia. Estaba consolidado. Por eso, subió dos categorías. Monzón, tiene mayor experiencia, recorrido, jugó en otros niveles. Aspiramos a que recupere ese nivel y que el recambio de arquero no lo suframos.

- ¿Se exagera cuándo se dice que el coronavirus va a cambiar mucho el fútbol argentino?

-La diferencia van a ser los entrenamientos, los protocolos hay que llevarlos adelante. Hay que tener una disciplina con respecto al distanciamiento, a la cantidad de jugadores a la hora de entrenar por grupos. Será distinto a lo que veníamos acostumbrado, hay que adaptarse de la mejor manera para salvaguardar a los jugadores y ninguno se contagie.

¿Crees que este parate va a traer mayor paridad en el reducido?

- Como te dije anteriormente, arrancamos todo desde el mismo lugar. Más que el trabajo que uno le puede dar, vamos a requerir de la jerarquía y experiencia de los jugadores. Hay que saber suplir la alta de trabajo y rodaje, para estar bien en lo físico y futbolístico.

¿El objetivo es el ascenso?

- En lo personal, tenemos aspiraciones de pelear el ascenso. El club está haciendo el esfuerzo hace algunos años, ha mejorado su infraestructuras, armaron planteles para pelear el ascenso. Es el deseo que tenemos como cuerpo técnico, hay buena expectativa en relación a las incorporaciones que realizamos. 

Te saco del ascenso y te consulto ¿Tacticista o fundamentalista? la consulta viene en función de la derrota del Barcelona y la necedad de algunos técnicos a la hora de cambiar ante un determinado rival.

- Es para debatir, es interesante. Puede ser como vos decís: el hecho de creer que uno puede manejar determinadas situaciones y vulnerar al rival y muchas veces no se puede torcer el rumbo y se insiste y no cambiamos ante la adversidad. En lo personal, trato de adaptar un sistema al plantel que tenga. Obviamente, que hay pautas (matriz) para el funcionamiento de un equipo que tratamos de que se respete. El sistema se va a ejecutar mejor en base a la calidad de los jugadores. En la actualidad, hay que ser capaz de modificar porque todos te ven y hay once jugadores que van a contrarrestar lo que vos propongas y está en la capacidad nuestra como modificar para no caer en lo que nos proponga el equipo rival. Todos queremos jugar como alguna vez lo hizo el Barcelona, pero jugamos como podemos, a veces como nos dejan. No soy un fundamentalista, no muero con la mía. Trato de vivir porque los técnicos nos sostenemos con los resultados. Muchas veces se obtienen resultados de una manera que no nos gusta. Es importante ganar para tener más tiempo de trabajo y convencer a los jugadores. En sus inicios uno creía que todo dependía del trabajo y los jugadores, pero los interpretes se van modificando y a todo no les llegas de la misma manera y con el mismo trabajo.


Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.

sábado, 8 de agosto de 2020

"Tengo un hermano mayor en Estados Unidos que me manda videos y me incentiva para que entrene"

Estación fútbol habló con Nadia Rodríguez, volante de Atlas.

 ¿Cómo nace la pasión por el fútbol?

- Arranqué a los 15 años en un club de barrio. Mi objetivo era llegar a AFA, cuando me fui a Córdoba tuve la posibilidad de jugar en AFA. Cuando volví a Buenos Aires, me probé en dos equipos de Rodríguez, hasta que hicieron pruebas en Atlas y quedé.

                                                 Fotografía: Patricio Angiuli

¿En qué club de Rodríguez jugabas?

- Empecé para el municipio en el Polideportivo. Después en Bongiovanni, Moreno.

¿Te miraban diferente por jugar al fútbol?

-Si, a parte a mi familia nunca le gustó. Nunca me apoyaron. Con el tema de la edad también tuve que entrenar más, doblar esfuerzos. Juego de volante por izquierda y me costó bastante integrarme para estar al nivel de las chicas, la mayoría, tienen 18, 20 años.

¿Ahora lo acepta tu familia?

- Les cuesta asumir que me gusta jugar al fútbol. Tampoco les gusta que salga del trabajo a entrenar o cambiar horarios en el trabajo para ir a jugar. Para ellos el fútbol es una pérdida de tiempo. Tengo un hermano mayor en Estados Unidos que me manda videos y me incentiva para que entrene.

¿Qué te dice tu hermano sobre el fútbol femenino de Estados Unidos?

- Allá es diferente. Mi sobrino entró en un club a entrenar y jugar. Desde chico te exigen más (tiene 11 años). Me dice que vaya para allá a probar suerte, tienen un sueldo, una buena infraestructura (botines, ropa, etc).

¿Cómo es un día normal- fuera de la Pandemia- con el trabajo y el fútbol?

- Trabajo en una heladería-cafetería de Rodríguez. Cumplía con un horario cortado porque me iba a entrenar: lunes, miércoles y viernes. El fin de semana cambiaba el turno para poder jugar, en las últimas fechas no pude por ser la encargada de mi trabajo. 

¿Eras de ir a la cancha?

- Si, iba a la cancha de River con mi padrino.

¿Cuál fue tu primer club de AFA?

Sport Club de Córdoba. Comencé ahí y después dejé porque me mudé para Buenos Aires, acá siempre jugué en Atlas. 

¿Cómo evaluas la actualidad de Atlas?

Venimos creciendo paso a paso, toda la zona "B". Nosotras siempre peleamos por pelear la categoría, un poco porque cambiamos mucho de técnicos y no nos podíamos acomodar. Nos manejamos con rifas para solventar la vestimenta o cualquier otra que haga falta para jugar. 

¿Quién es la compañeras más molesta de Atlas femenino?

-Cintia Pereira y Rosa Esteche.

¿El equipo que menos te gusta del fútbol femenino?

- No tengo equipo que no simpatice. Al menos, por ahora, jaja.

¿Maradona o Messi?

- Messi, el mejor jugador del mundo y me parece mejor persona.


Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.

viernes, 7 de agosto de 2020

"Jugar en River fue lo más importante que me pasó"

Estación Fútbol habló con María Laura Ghiglione

¿Cómo te inicias en el fútbol?

-Jugué toda mi vida. Lo hacía con mis hermanos en el barrio,con sus amigos. Hace años era difícil encontrar un lugar para hacer fútbol, no había escuelitas. Cuando terminé el colegio dije me voy a probar a River, no quedé. Dije no será para mí (tenía 18 años). A los 20, me enteré que había una escuelita para mujeres, me sumé, me copó. Siempre tenía la sensación que quería algo más serio. Fui buscando clubes y al mismo tiempo estudiaba en la UAI. Me enteré que ellos tenían un equipo de fútbol que participaba en AFA, me probé (2011), pero me quedaba lejos el entrenamiento, pero el DT quedó en contacto conmigo (luego se fue de la UAI). Agarró Excursionistas y buscaban jugadoras que no tuvieran experiencias en torneos de AFA, me interesó, me sumé y lo tomé con toda responsabilidad. En el 2014 decidí irme de Excursionistas, me probé en River. Jugué poco, pero me encantó. Pasé a Platense hasta el año pasado, me dejaron libre; Me llamaron de UBA que iba a fusionarse con Defensores de Belgrano y acepté. Estuve hasta este año que pedí el pase por diferencias con el DT. Ahora estoy libre, pero tranquila.

 ¿Cuál es tu posición en la cancha?

- Soy defensora. Toda la vida jugué en ataque, me gusta y me sigue gustando hacer goles. Lo hacía como volante por izquierda, me siento cómoda por ahí. Cuando se fue el técnico de Excursionistas, con él se fue toda la defensa y empezaron a bajar a algunas jugadoras, en mi caso, me pusieron de cuatro. No tenía idea de como marcar, estaba perdida. igualmente, les gusté  y quedé como defensora, pasé por todos los puestos. De tres es donde más me gusta, pero soy mejor central. En River, principalmente, fui dos; en Platense, jugué de 4, 6 y 2; en Defensores de Belgrano arranqué como cuatro y después pedí que me cambiaran de banda y terminé como 3. 

¿Cómo fue la experiencia de jugar en River?

- Debuté contra Platense, entré en el segundo tiempo. En River era feliz solo por el echo de entrenar, ponerme esos colores. Si bien no jugué tanto como hubiera querido, fue lo más groso que me pasó. Un sueño cumplido. En esa época estaba Pisculichi y entré con la camiseta 15, la que usaba él

¿Un referente en tu posición?

- Jonathan Maidana, futbolísticamente lo admiro mucho. Como lateral, me gustaban Sorín y Zanetti; en la actualidad, miro a Marcelo y Dani Alves.

¿Cómo manejas el tema de la Pandemia?

- Soy abogada. Trabajo para un estudio jurídico lo pudimos mantener en medio de la cuarentena. En la justicia, recién se está reactivando ahora. El estudio estuvo cerrado y hacía todo desde casa. Agradezco que desde lo económico no me afectó.

¿Un técnico que te marcó?

- Aprendí un montón de Diego Guacci y Daniel Reyes, técnicos de River. 

Una anécdota...

- Fuimos a jugar contra Independiente en Wilde, jugando para Excursionistas. Había llamas en el predio, cuando había terminado el partido y estábamos volviendo a los autos y nos damos vuelta y las llamas estaban persiguiendo a nuestra arquera.

Un sueño...

- Aportando al crecimiento del fútbol femenino, desde mi experiencia a las chicas que están viniendo. Ojalá, que el fútbol femenino se desarrollé y aportar mi granito de arena.


Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez.

Producción: Matías Rodríguez.

"Aprovechamos la Pandemia para indagar el ADN de Puerto Nuevo"

 Estación Fútbol charló con Gastón De Armas, técnico de Puerto Nuevo

¿Cómo fueron tus inicios como DT?

- Fui jugador de Puerto Nuevo durante muchos años, luego me dediqué a la Educación Física, soy profe. En estos últimos años tuve como Preparador Físico, tengo la carrera de Técnico. Cuando terminamos de jugar en el 2019 el reducido mi idea era tener mi primera experiencia como técnico. Fui a dirigir en una liga, salimos campeones y entramos a una copa: Confederación. Luego, me llama el club Puerto Nuevo- mi segunda casa- y tomamos el cargo 10 días antes de la Pandemia. En el partido que pudimos jugar nos fue bien contra Barracas.

¿Sos maratonista?

- Triatleta de larga duración. Es un evento que se llama "Ironman", una carrera que tiene tres disciplinas: nadas (3KM 800M), pedaleas (180KM) y corres (42KM 195M). Es un evento a nivel mundial, se desarrolla en Argentina y otros países, tuve la fortuna de correr unos cuantos y en mi tiempo libre lo sigo haciendo.

¿Cuál es tu estructura de juego?

- Antes de desarrollar nuestra idea, hicimos un trabajo de investigación para indagar sobre la identidad del club. Estudiamos y entrevistamos a muchos jugadores históricos del club para encontrar su ADN: se forja desde el esfuerzo, la entrega incondicional, desde el juego donde tiene que aparecer la actitud. Todas esas virtudes, el jugador de Puerto Nuevo las tiene que tener. Después nosotros intentamos ser protagonistas: salir jugando, filtrar detrás de los volantes centrales rivales; la segunda opción es desdoblar hacia los distintos lados de la cancha para intentar tener superioridad numérica.

¿Cómo construis el plantel para la próxima temporada?

- De la mitad de cancha para arriba tenemos un equipo con mucha dinámica a la hora de tener la pelota, son chicos con mucha técnica, son jóvenes con más de 50 partidos. En cuanto a los búsqueda de jugadores hicimos un cambio en los arqueros y los centrales: estos tienen que ser con buena técnica en la salida, rápidos. Los centrales van a tener una cancha muy larga hacia atrás, por eso, deben tener una virtud al momento del retroceso. En los laterales tenemos recambio, son jóvenes pero con muchos partidos en la primera 

Se vuelve a los entrenamientos, pero solo van a jugar los que están en zona de reducido...

- No se que va a pasar. Tenemos que presentarnos a entrenar, ya organizamos un poco la pretemporada. Tenemos un partido pendiente contra Claypole, pero es algo incierto. Tenemos la versión que este año no íbamos a jugar más, solo los que están en zona de reducido. Sobre la marcha vamos a ver que sucede.

¿Van a reclamar a la AFA poder jugar el partido con Claypole?

- No lo creo viable. Estuvimos hasta último momento, pero nos dijeron que no se iba a jugar ese partido. Nos comentaron que si se volvía a jugar, se hacía solo con reducido. Así que, no quiero tomar una postura porque no hay nada oficial.

Si quedan parados en la "D" ¿Pueden jugar algún torneo con los equipo de Campana?

- En Campana no se está jugando nada. Igual, es conveniente hacer una pretemporada larga, donde podamos desarrollar y adaptar, las cualidades físicas, técnicas y tácticas.

¿Cómo ves el futuro de la división "D"?

- Mejoró mucho. Si se hace una fusión con los equipos de la "C", donde muchas instituciones tienen otras estructuras, hay que ver como lo plantean. Ese sería el punto para equilibrar el torneo. El otro tema son los jugadores que tienen contrato profesional y no pueden jugar en la "D". Se puede hacer una fusión, pero hay que analizar esos puntos.

Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 6 de agosto de 2020

"Después de todas las veces que me vinieron a buscar, esta vez se pudo dar"

Estación Fútbol dialogó con Alejandro Martínez, refuerzo de Argentino de Merlo.

¿Qué significa el traspaso a Argentino de Merlo?
- Muy contento. Argentino es un gran equipo, que juega bien al fútbol. Después de todas las veces que me vinieron a buscar, esta vez se pudo dar. Feliz por el salto de categoría.
                                                              Fotografía: Argentino de Merlo    
¿Hablaste con el cuerpo técnico?
- Si, tuve la posibilidad de hablar cara a cara con Martín. Él me dijo que me quiere en la misma posición que Alan (Salvador), que haga lo mismo que en Barracas porque mi juego es similar al de Alan. Me dijo que me iba a divertir porque el equipo tenía bien aceitado el juego.

¿Reemplazar a Alan Salvador lo tomas como una presión?
- No, si como una responsabilidad. Se que le puedo aportar mucho al grupo.

¿Cambia debutar en reducido en lugar de un partido de torneo regular?
- No creo que cambie, pero nunca jugué en la "C". Es un desafío nuevo, tengo que estar bien preparado porque en el recudido si pifias te quedas afuera.

¿Cómo imaginas el recudido?
- Complicado. En sí la categoría es difícil, pero Argentino de Merlo solo dio tres bajas, después renovó el plantel. Es uno de los pocos equipos que mantuvo la base, los demás tuvieron mucho recambio.

¿Te incentiva más enfrentar a Deportivo Merlo en el reducido?
- Me voy poniendo en la cabeza que si es así, hay que estar muy bien, por eso, entreno en doble turno. Espero aportar al equipo para ganar el clásico, ya que, en las dos veces que se enfrentó en el torneo le fue mal.

¿Con qué jugador se va a encontrar la gente de Argentino de Merlo?
- Con un jugador similar a las características de Alan: rápido, ganando duelos, generando dos contra uno, llegando al área, con gol. Que se quedan tranquilo porque estoy entrenando al máximo para lograr el ascenso a la "B" Metropolitana.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

miércoles, 5 de agosto de 2020

"Debuté como arquera"

Estación Fútbol dialogó con Laura Duré, defensora central de Deportivo Merlo.

¿Cómo inicias en el fútbol?
- Arranqué a los 17 años. De chica era de jugar, pero nada serio. Pasé por muchos clubes de barrio y en AFA comencé a jugar hace tres años. Vengo de otro deporte totalmente distinto como el boxeo. Comencé como arquera, pero cuando empecé en Merlo quise jugar no atajar. Ahora estoy jugando de defensora central.

¿Cómo fue tu debut?
- Lo hice contra Almirante Brown, pero como arquera. La titular tenía las vacaciones programadas y se fue. Esa semana previa al partido, entrené como arquera y debuté en esa posición. Perdimos 1-0 y estuve muy nerviosa. En ese momento éramos principiantes, no sabíamos como pararnos en la cancha.
                                                         Fotografía: Club Deportivo Merlo
                        
¿Cómo pasas la cuarentena?
- Tenía algunos proyecto para hacer, soy profe de Educación Física. Por suerte, mi mamá tiene un negocio y nos manejamos con eso. Siempre vendiendo algo para estar movimiento. En mi caso, como soy muy activa necesito hacer algo.

¿De qué técnico aprendiste?
- Gonzalo Díaz. Él me hizo entender que no es jugar a la pelota, es hacer fútbol y esto es una forma de vida. Uno tiene que ser muy inteligente para hacer fútbol. Me acuerdo que nos sentaba en una mesa- en el Buffet- y nos hablaba del equipo al que debíamos enfrentar, como eran las jugadoras rivales, nos motivaba con sus charlas técnicas.

¿Algún referente en tu puesto?
- Tengo 3 referentes: Jonathan Maidana (ex River), me llama la atención su liderazgo, la forma que tiene para ordenar la defensa, como enfrenta a los jugadores rivales, lo rústico; Aldana Cometti y Agustina Barroso. Esta última me encanta como juega, como sale de abajo, su actitud. Es mi mayor referente en el fútbol. Es una jugadora muy completa, juega con las dos piernas.

Hincha de...
San Lorenzo. En mi casa son todos de River, pero me hice del "cuervo" por mi abuelo. 

Una anécdota...
- Cuando mis papas me fueron a ver contra Comunicaciones. Metí el gol de penal, ganamos. Jugamos en el estadio de Merlo y les dediqué el gol a ellos. Ese momento fue muy lindo. 

¿Tus papas te apoyaron siempre?
- Sino hubiera sido por mis viejos, no hubiera seguido. Por ejemplo, teníamos un partido el fin de semana, yo quería salir y mi mamá me decía no salgas, cuidate, mañana tenes que jugar. Mi viejo siempre me lleva al entrenamiento o al partido. 

¿Crees que tienen apoyo de la AFA?
- Todo se puede mejorar, pero a lo que era antes- cuando era chica- se lo van tomando más en serio. Se dan cuenta que las mujeres tienen el derecho de hacer un deporte igual o mejor que los masculinos. Necesitamos más ayuda en lo económico, como en la "A". Eso nos generaría más entusiasmo. Se podría mejorar en la "B" y la "C", pero se hizo mucho en poco tiempo. Después del mundial tomamos un vuelo rotundo.

¿Un anhelo?
- Me encantaría volver a la selección. En su momento me habían pre-seleccionado para la Sub 20. Ojalá, que pueda volver; me gustaría jugar en un club del exterior, viajar, conocer. Me encantaría profesionalizarme y en un futuro, dirigir un club.

Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez
Producción: Matías Rodríguez.


"Es el premio a la constancia"

¿Qué significa la llegada a Deportivo Morón?
- Es un salto importante en mi carrera, lo venía buscando, pero por diferentes cosas no se podía dar. Estoy contento, con ganas de que empiece el torneo.

Esta llegada ¿La tomas como una responsabilidad, presión, premio?
- Creo que esto lo busqué  desde los rendimientos, el jugar bien, sacrificio. Me mantuve en un buen nivel durante un largo tiempo, desde mi paso por Excursionistas. Es el premio a la constancia, llegar todos los días a los entrenamientos- llego una hora antes- con la idea de mejorar en lo futbolístico y lo físico. Por suerte, me llegó esta oportunidad que para muchos es una sorpresa pero para mí no.
                            Fotografía: Club Deportivo Morón

Se habla de una posible vuelta a los entrenamientos en la última semana de agosto.
- Escuché algo. Se habla del 30 de agosto para la vuelta a los entrenamientos. Por el momento, seguimos entrenando por Zoom con el profe. En particular, estoy con muchas ganas de volver.

¿Qué tenes qué adaptar de la "C" a la Primera Nacional?
- Al ritmo de los partidos. Yo jugué algunos años en la "B" Nacional, conozco la categoría. Adaptarse a la velocidad de juego, los pases vienen más firmes, los jugadores te adivinan más los pases. Ponerse bien en lo físico.

¿Pudiste hablar con el cuerpo técnico?
-Me contaron su manera de jugar. Seguramente, cuando volvamos me van a decir en que puesto me van a utilizar.

¿Crees que el torneo tiene que continuar como está hasta el momento?
- No se como va a continuar. Ojalá que se termine el torneo porque estamos ahí cerca del reducido.

¿Con qué jugador se va a encontrar el hincha de Morón?
- Con una buena persona, respetuoso. En la cancha, con sacrificio me voy a jugar la vida en cada pelota, quiero ganar siempre. Soy un jugador rápido, fuerte.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

domingo, 2 de agosto de 2020

"Priorizo la salud de mis compañeros y la mía"

Estación Fútbol dialogó con Leonardo Bobadilla, jugador de Juventud Unida

¿Seguís en Juventud Unida?
- Sigo en el club. Por suerte, salió una lista donde estaba mi nombre.

¿Cómo pasas la cuarentena?
- La llevo bien. Uno extraña la rutina, la vida normal. En lo económico a todos se nos hace difícil, pero tenemos el Kiosco de mis padres que nos mantiene bien en lo económico.
                                                                        Fotografía: Rosario Traferro

¿Leíste el protocolo?
-Lo leí. La realidad es que no se puede comparar un equipo de la Superliga con otro de la "D". La primera y la "B" Nacional pueden cumplir con el protocolo; la "B" Metro, la "C" y "D", se hace muy difícil cumplirlo, ya que, indica que no tienen que usar transporte público. En mi caso, por suerte, tengo auto, pero hay compañeros que usan transporte público y tienen un viaje de dos o tres horas para llegar al lugar de entrenamiento. Priorizo la salud de mis compañeros y la mía.

¿Ves lejana la posibilidad de regreso?
- No se puede hablar de fecha de regreso, esto es día a día. Como todo jugador extraño mucho los entrenamientos, las rutinas, charlas, viajes, anécdotas, los mates. Pero, es complicado hablar de volver.

¿Confias que Agosto sea el último mes de los "duros"?
-Los contagios van aumentando y no hacer oídos sordos a esta situación: es mejor prevenir que lamentar. Espero que este mes sea el último mes duro en los contagios y en septiembre nos podamos esperanzar con volver.

¿Crees que se vuelve con reducido?
- Tengo entendido que se vuelve con reducido.

Con lo extenso del parate ¿El reducido se equipara más?
-Si, ahora se va a igualar mucho más. Serán partidos lindo para jugar, hay que ver la parte física, psicológica. Si tenemos confianza y compañerismo el partido se puede sacar adelante. 

¿Cómo es el vínculo con Juventud? ¿El viático lo van a percibir cuando se vuelva a jugar?
- Cobramos un viático. El club propuso que una vez que la vuelta sea efectiva, cada jugador va a volver a cobrar el viático.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.