Estación Fútbol habló con Fabián Zermatten, técnico de Laferrere.
¿Cómo tomas la experiencia de llegar a Laferrere?
- Cómo cuerpo técnico valoramos dirigir Laferrere, el equipo más importante de la categoría. Es un hermoso desafío y un privilegio para nosotros. Que te llame un equipo de tamaña magnitud, es un gran desafío.
Fotografía del Club Laferrere
¿Con qué plantel te encontraste?
- Gracias a dios se quedó la base del plantel. Es un equipo bastante rico, completo en cuanto a nuestra idea futbolística. Que se hayan quedado la mayoría, demuestra el compromiso que tienen con el club, teniendo en cuenta, que Laferrere fue el que más punto sumó en la temporada. En las incorporaciones, algunos son apuesta a futuro y estamos evaluando reforzar algún lugar más. En líneas generales tenemos un plantel competitivo, pero tal vez, en alguna posición necesitamos algún futbolista que pueda aportar algo más.
Generalmente, el cambio de técnico se da por malos resultados. Acá se da lo opuesto, agarras un equipo puntero en la tabla general ¿Te cambia algo debutar en estas circunstancias?
- Cambia. Si es reducido- no creo que se juegue así- modifica porque hay menos chance de error. Te levantaste mal y quedaste afuera. En cuanto a nuestra planificación no creo que varíe porque vamos a preparar el equipo con la idea de ganar en la instancia que nos toque jugar.
¿El objetivo es el ascenso?
- Si, no nos hacemos los distraídos. El club quiere ascender, lo busca desde hace 15 años, pero consideramos que las cosas no se obtienen solo por desearlas, hay que construirlas, trabajar mucho.
¿Son los máximos candidatos junto a Dock Sud?
- No lo veo tan así. Hay varios equipos que han demostrado a lo largo del torneo que juegan bien, han crecido a lo largo de la temporada. Según el formato del torneo, puede haber sorpresas.
¿El parate trae mayor paridad?
- Es una incertidumbre. Todos arrancamos desde el mismo lugar, esto es insólito e incierto. Después de cinco meses los jugadores van a volver a entrenar y no sabemos como van a volver desde lo físico.
¿Con qué propuesta futbolística nos vamos a encontrar?
- Lo primero es tener una identidad. Que los jugadores estén convencidos que la manera de juego nos va a dar resultados. Por mi manera de ver el fútbol y me he formado (Argentinos Juniors), vamos a querer un equipo que tenga mucho protagonismo a través de la tenencia de la pelota.
¿Cómo fue la experiencia de dirigir a River de puerto Rico?
- Jugué en 2007-2008 y desde el 2009 hasta el 2011 dirigí tres años. Es una filial de River de Argentina. En esa época, el fútbol estaba creciendo, se hizo profesional, luego tuvo un bajón y ahora como que está retomando. Es un fútbol que le va a costar crecer, en el momento que dirigí había libertad de extranjeros y teníamos unos 14, casi todos argentinos. Fue una linda experiencia, nos fue muy bien. Además, es una isla paradisíaca para vivir. Como están cerca de EE.UU., miran mucho para ese lado y así el fútbol se transformó en el deporte número 1.
Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario