Estación Fútbol dialogó con el flamante técnico de Juventud Unida: Livio Contessotto.
¿Es tu primera experiencia como Técnico principal en el fútbol argentino?
- Como cabeza de grupo arranqué dirigiendo juveniles en Excursionistas (Juveniles "B"), tuve un paso como ayudante de campo en Sportivo Italiano, volví a dirigir juveniles en Alem. De ahí, me fui a Panamá y dirigí un equipo de la segunda división y ascendimos; fui ayudante de campo de "Tito" Pompei en Oriente Petrolero de Bolivia; Volví a Argentina para dirigir en el Federal (Andino de La Rioja), pasé por Unión Sunchales como analista, Arsenal de Sarandí (analista). Luego, surge la propuesta de Mariano Echeverría como ayudante de campo en Tigre, cuando él se va me quedo con "Pipo" Gorosito en el rol de analista. Posteriormente, me llaman de Panamá para trabajar en la selección (con el "Tolo" Gallego").
Fotografía: Club juventud Unida
¿Cómo se da la llegada a Juventud Unida?
- Hace un mes los Sponsors que acompañan a Juventud Unida me hacen una propuesta y me interesó, les dije que si. Pero quedó en Stan By. Les dije que hasta que no resuelvan la situación del técnico que estaba, prefería quedarme al margen. El sábado se resolvió esa situación, me llamaron y acepté.
¿Pudiste hablar con el plantel, los dirigentes?
- Con el único que tuve contacto fue con Leonel Sánchez, me pareció bien predispuesto. Me dejó una buena impresión.
¿Planteaste objetivos a corto plazo?
- Poder ascender en el corto plazo. Para eso estoy armando la planificación. Quedaron once jugadores en el plantel y hay que armar un equipo casi nuevo con las características de la división. Antes de tomar alguna decisión en cuanto a las futuras incorporaciones, la intención es hablar con el plantel (uno por uno). También lo que corresponde es hablar con Juan Steinbach.
¿Cuál es tu filosofía de juego?
- Hay que ver si se puede llevar a cabo en la "D". Esta división es particular, con canchas particulares. Tal vez, lo que veníamos proponiendo con Tigre, Arsenal (Primera División) no se puede ejecutar en la "D". Me relaciono con el juego que viene pregonando Rondina en Arsenal: no me gusta rifar la pelota, me gusta que el hincha se sienta identificado y seducido con mi manera de jugar, me gusta salir jugando, pero hay que ver si el partido da, si la cancha da y si las características de los jugadores da. Me gustan los equipos intensos, molestos, con buen trato de pelota.
En los últimos años la "D" cambió desde lo táctico/técnico, pero no obstante, sigue siendo amateur y los jugadores tiene una doble labor.
- Ha cambiado la categoría, en cuánto al estilo de juego y las canchas. Jugué en la "D" en la década del 90 en Atlas, Centro Español y era otra cosa. Una vez me toca jugar en cancha de Sacachispas y estaba rellenada. En la propuesta, Liniers, Barracas, Atlas, Centro Español tienen una linda propuesta. También Argentino de Merlo tenía una linda propuesta (cuando ascendió). Lo que tiene que ver con el jugador, al no dedicarse 100% al fútbol le puede demandar que no se desempeñe adecuadamente en los entrenamientos y en los partidos. Capaz que le toca trabajar el día del partido. Igual, es algo que también pasa en la "C". La ventaja de la "D", al haber muchos jugadores menores, tenes casos de jugadores de 20, 21 años que solo se dediquen al fútbol. Hay que trabajar desde la formación, sin faltar el respeto, no llegan formados: errores de perfiles, errores de controles.
¿Qué características debe tener un analista?
- Entender el juego, interpretarlo desde diferentes lugares. El analista le tiene que dar herramientas al entrenador, al asistente, al ayudante de campo, al profe, al entrenador de arquero. Hay que conocer de técnica, de táctica, de preparación física, de comportamientos de arqueros. El analista es más que filmar un partido. Es clave que un analista sea entrenador, que sea detallista y saber filtrar información.
Si el torneo vuelve directamente con reducido ¿Te cambia la planificación?
- Si, cambia. Una cosa es un reducido directo con un máximo de dos partidos, ahí no hay margen de error. Otra cosa es terminar el campeonato que te da un poco más de margen. Pero, me gustan los desafíos, si me das a elegir, prefiero ir a reducido y que toque quien toque. Me gusta la adrenalina, por eso, con los jugadores que hable quiero ver si encuentro la competitividad. Que sepan que es a todo o nada. Además conozco la categoría y hay puestos que no se pueden negociar: el central, el número cinco, tienen que ser de la categoría. La columna vertebral tiene que conocer la divisional, que conozcan sus mañas y demás.
¿Cómo vas a buscar los refuerzos en medio de la Pandemia?
- Primero quiero hablar con los que están y después empezar a buscar. Hay muchos jugadores de las reservas de Primera División (sin contratos) que prefieren bajar a esta categoría a mostrase, tener ritmo y no estar parados. No creo que sea algo difícil armar un plantel competitivo.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.