martes, 29 de septiembre de 2020

"Me entreno en una plaza todas las mañanas"

 Estación Fútbol dialogó con Aarón Fernández.

¿Cómo llegaste a Atlas?

- Desde Almagro, hace un año, como jugador libre. Por medio de mi representante, que me consiguió una prueba con jugadores libres y me llevó a Atlas. Quedé en el club. Ahora, me ofrecieron seguir hasta diciembre.


¿En qué posición te sentís más cómodo?

- Como enganche. Pero, estoy acostumbrado a que no se juegue mucho con ese puesto, lo hago como volante interno, como doble cinco. Igual, me adapto a cualquier posición del frente de ataque. Me gusta jugar suelto.

¿A quién tenés como referente en tu puesto?

- Antes Riquelme. Hoy en día, me gusta Quinteros,  D'Alessandro, Cardona

¿Paredes?

- Bueno, es un ejemplo de lo que te decía antes. Se fue a Europa y como no jugaban con enganche se tuvo que acostumbrar en el medio

¿Cómo venís con el entrenamiento?

- Hace un mes y medio me entreno en una plaza todas las mañanas. De lunes a sábado.

¿Cuándo crees que pueden volver a los entrenamientos con el club?

-El 23, en teoría. Nos avisaron eso.

¿Qué es lo que te pide el técnico en tu posición?

- Desde que empezó la cuarentena no hablamos muchos. Él, me pide que juegue por adelante del cinco, pero que me comprometa con la vuelta; que juegue con libertad, pero comprometido con el equipo.

¿Cuál es tu objetivo?

- Vivo el día a día. Antes era más chico y soñaba jugar en Vélez (soy hincha), pero se que es un camino largo. Hoy, disfruto de estar en Atlas, con la idea de devolver lo que el club me brindó: ascendiendo.

Escrito por Ariel Juárez

Producción: Matías Rodríguez.


lunes, 28 de septiembre de 2020

"Mi sueño es poder llegar a jugar en la A con Puerto Nuevo"

Estación fútbol dialogó con Celina Moya, arquera de Puerto Nuevo.

El fútbol femenino sigue a la espera de una resolución para volver al ruedo. Las tres divisiones mantienen la fe intacta en un eventual retorno antes de fin de año. Sin embargo, por el momento, no hay certezas.

El fútbol en la ciudad de Campana tomó vuelo con la participación de Puerto Nuevo en los torneos de AFA. Allí, Celina llegó para hacer sus primeras armas: "Llegué por mi entrenador Néstor Gomes. Con él empecé a jugar, de hecho, era mi entrenador en el club FFC. Pasaron unos meses y me mandó un mensaje diciendo que necesitaban una arquera en Puerto Nuevo".


Con tan solo 16 años, debutó en la primera y es una de las promesas de la categoría, sin embargo mantiene las ocupaciones propias de su edad: "Entrenamos a través de Zoom, pero en mi caso no lo estoy haciendo con mis compañeros por el tema del estudio. No me dan los horarios, pero lo hago a la noche cuando tengo tiempo libre".

Si bien es muy joven, conoce el ambiente del fútbol: "Vengo de una familia de futbolistas. mis hermanos juegan al fútbol y yo empecé desde chica en un club que se llama FFC, ubicado en Escobar. Antes de ser arquera, era jugadora. Hasta que un día dije basta tengo que probar de arquera. Veía muchas chicas que atajaban super bien y después me fui a probar a Glorias en un club de Futsal (Tigre). Me fui a probar como arquera, me vieron como atajé y les gustó y quedé".

Con la juventud acuesta, Celia nos cuenta su debut contra Armenio: "No sabía que iba a jugar. Cuando las chicas me mostraron que iba a ser titular, no quería entrar, estaba muy nerviosa. No sabía que hacer y me acuerdo que ese partido lo empatamos 1-1.

Por último, Celia nos cuenta su objetivo: "Mi sueño es poder llegar a jugar en la A con Puerto Nuevo. Trato de mirar otros arqueros/as y uno de mis referentes es Mario Vera. Me tocó entrenar con él".

Escrito por Ariel Juárez.

Producción: Matías Rodríguez.

sábado, 19 de septiembre de 2020

"Nuestro sueño es formar jugadoras"

 

Estación Fútbol dialogó con Florencia Croce, delegada del fútbol femenino de Chacarita

¿Qué función cumplís en Chacarita?

- Estoy en dos áreas: por un lado, en Desarrollo Social; por otro lado, soy delegada del fútbol femenino de Chacarita. Voy al entrenamiento de las chicas, a los partidos. Pero bueno, muy pronto nos agarró la Pandemia.


¿Se siguen manejando por zoom?

- Si, al principio los entrenamientos eran más continuos. Ahora, hay un desgaste, no es lo mismo entrenar por una pantalla que en la cancha con tus compañeras. Nos volvimos a reinventar creando torneos para estar conectadas y en contacto con las chicas. Además, estoy bastante en el club: los lunes y los fin de semana. Por ejemplo, los lunes entregamos las viandas para los vecinos de Villa Maipú, San Martín y San Andrés, que están en situación de vulnerabilidad. También entregamos bolsones de comida a las familias de las actividades: infantiles, juveniles, futsal, femenino.

¿Tenes influencia en lo que es la contratación de jugadoras?

-En época de Pandemia pasó algo particular: todos los delegados de la categoría "C" y la "B", nos pusimos de acuerdo en lo siguiente: se abrió el libro de pases, pero la realidad es que si no empezábamos a jugar se podía desarmar un equipo sin poder incorporar, no se iba a poder hacer la revisión médica. Bajo esa situación, buscando la hermandad entre los equipos para no ceder jugadoras ni ingresar refuerzos. Porque hay equipos que se juegan el ascenso y si le llevan dos o tres jugadoras claves, no nos parecía ético.

¿Te pareció bien que los equipos argentinos jueguen la copa Libertadores, en este contexto?

- Me surge el dilema: por un lado, sabemos que los jugadores y jugadoras necesitan volver a la cancha; Pero, es muy importante preserva la salud de todos ellos. No solo por la cuarentena que tengan que hacer sino por las secuelas que puedan quedar. La prioridad tiene que estar puesta en la emergencia sanitaria

Como delegada de Chacarita ¿Tuviste algún contacto con algún miembro de la AFA para proyectar la vuelta del fútbol femenino? 

- Cada categoría tiene su delegado/a de AFA que tiene contacto directo con el representante del femenino en AFA y el "chiqui" Tapia. La verdad que en estos meses se hicieron reuniones, pero se está trabajando. Hoy, quizás no todos los clubes tienen la estructura para desarrollar el entrenamiento habitual. Chacarita si cuenta con esa herramienta: Polideportivo. También depende de la zona geográfica: por ejemplo el equipo de Mercedes está en fase 4, pero nosotros no. Más allá de lo que diga la AFA y nosotros, está el Estado Nacional.

¿En qué crees que debe mejorar el fútbol femenino?

- Dejar de ser amateur para ser profesionales (todas las categorías) y la ayuda económica (subvenciones) que da la AFA a las demás actividades.

Personalmente¿ A qué apuntas en la próxima temporada?

- Formar un equipo competitivo y ascender a la primera categoría. Aunque, en nuestra base fundacional, se habló de un proyecto formativo: que las jugadoras sean formadas en lo deportivo y en lo humano. Además, queremos un equipo que tenga nutricionistas, psicólogos deportivos, hacer una escuelita, formar desde las categorías más pequeñas. 

Escrito por Ariel Juárez

Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 17 de septiembre de 2020

"Me voy disgustado por como se manejó la dirigencia"

 Estación Fútbol dialogó con Nahuel Camargo, refuerzo de Muñiz

¿Cómo se dio tu llegada a Muñiz?

- Muñiz mostró interés en mi, respetando mi situación en Juventud Unida. Primero les dije que iba a esperar si volvía el fútbol y, en ese momento, me quise comunicar con el Presidente de Juventud Unida y no tuve respuesta. Cuando empezó la Pandemia me habían dado como jugador libre, pero dos meses después salió una lista, donde supuestamente iba a seguir, el técnico me iba a tener en cuenta. Cuando quise comunicarme, el presidente no me respondió. Luego, Muñiz me mostró su proyecto y me hizo saber que puedo tener oportunidades de jugar.

                                           Fotografía: Rosario Traferro

¿En lo futbolístico pudiste hablar con la gente de Muñiz?

- Estamos en una incertidumbre, si se vuelve o no. Tampoco se sabe como se vuelve. A nosotros nos conviene que se reanude el torneo con las fechas que faltan.

¿Cómo te fuiste de Juventud Unida?

- Me voy agradecido al técnico, que me dio la confianza. Me voy disgustado por como se manejó la dirigencia, en cuanto al manejo con mis compañeros. En un momento, nos sentimos solos. En lo deportivo me voy tranquilo y contento.

La relación con la dirigencia de Juventud Unida ¿Se rompió por un aspecto deportivo (derrota 6-1 vs Cambaceres) o por un aspecto económico?

- En cuanto a lo futbolístico, cumplimos. El objetivo era clasificar al reducido y estábamos en esa posición. En cuanto a la relación dirigencia- jugador, lo notaba distante. El jugador quiere estar bien con el club en todos los sentidos, en lo particular, me fui disgustado con esa situación. En cuanto a los compañeros también: se partió la relación de la dirigencia con el capitán y otros compañeros.

¿Cómo crees que te va a recibir la gente de Juventud Unida (cuando te toque volver a esa cancha)?

-No se, quisiera que bien. Como jugador dejé todo en la cancha. Me gustaría que bien. Igual, es fútbol y la gente te puede recibir como le parezca ese día. Estoy tranquilo por la decisión que tomé. 

¿El objetivo en Muñiz es pelear puestos de reducido?

- Veo que es un club que se está moviendo. Se está armando bien. El objetivo no es pelear abajo, por el contrario, armar un buen grupo y pelear por entrar al reducido.

¿Crees que es el momento para volver a entrenar?

- Hay que pensar en general:estamos en un contexto que nunca vivimos y no está fácil, es delicado. La gente que está en la casa se cansa de estar encerrado, pero tengo conocidos que trabajan en hospitales y no la están pasando bien. Desde ese lado no estamos para volver. Desde lo laboral y profesional, tengo ganas de volver. Si los clubes nos brindan los protocolos correspondientes y nosotros somos conscientes, podemos volver.

Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.

sábado, 12 de septiembre de 2020

"No podemos estar tanto tiempo sin poder trabajar"

 Estación fútbol charló con Fernando Pasquale, nuevo refuerzo de Lamadrid

¿Pusiste la firma?

- Arreglé con Lamadrid. El acuerdo, por ahora, es de palabra. Supongo, que cuando volvamos a entrenar vamos a firmar contrato.

¿Por qué elegiste Lamadrid?

- Si bien tenía otras cosas dando vuelta, decidí por Lamadrid por lo que representa en el ascenso. Es un club prolijo que viene haciendo las cosas bien, es un plantel joven, pero que conoce la categoría  y está preparado para pelear el ascenso.


¿Hablaste con el técnico?

- Lo hice por teléfono. Lo conocía de haberlo enfrentado muchas veces, es muy conocedor del ascenso. Me hablaron muy bien de él. Me habló del proyecto deportivo y me dijo que en la cancha de Lamadrid, por las dimensiones de la cancha, mi juego puede ser importante.

Con respecto al torneo ¿Desde Lamadrid te dijeron algo?

- Lamadrid está en zona de reducido. Hay algunos formatos por aprobarse. 

¿Qué postura tenes? ¿Tienen que volver los entrenamientos?

- Tenemos que volver en estos días. no podemos estar tanto tiempo sin poder trabajar. Nuestro laburo  es con el físico y es imposible estar 8 o 9 meses parado. No entiendo porque hay trabajos que se pueden hacer y el fútbol no. Se hace mucha diferencia, nosotros somos igual a cualquier otro laburador. Si en la televisión pueden juntar- para un programa- 50 personas ¿Por qué no podemos volver a entrenar? Si hay  un contagiado se lo aísla como a cualquier trabajador.

¿Cuánto te va a llevar recuperarte?

- Físicamente, por suerte, nunca tuve problema. Nunca estuve tanto tiempo parado, siempre tuve club . No se como va a reaccionar mi cuerpo ante este parate. Un mes, mínimo, tenemos que tener de preparación.

¿Crees que hay una falsa idea sobre el jugador de fútbol? La gente piensa que todos ganas la misma plata que en Primera División.

- Nosotros necesitamos trabajar para llevar el mango a nuestra casas. El jugador del ascenso vive día a día y si nos sacan la posibilidad de trabajar, es muy difícil. Al principio lo entendimos, pero llevamos 6 meses y es complicado seguir así. Ojalá, empezamos en octubre. Si bien la AFA y el gremio nos dio una plata, es muy poco, solo cubrimos las cosas básicas.

¿Cómo fue la experiencia en Camioneros?

- Muy bueno. Lo disfruté mucho. Llegue a un club inmenso, me dieron todo para disfrutar de ser jugador de fútbol. Un club que está en todos los detalles, tuve la suerte de conocer todo el país, viajábamos en avión, íbamos a los mejores hoteles. Quizás, en lo deportivo no fue un buen año, no tuve tanta participación, jugué poco.

¿Qué equipos te parecen candidatos al ascenso en la "C"?

-Estoy al tanto de la categoría. Cañuelas hizo una buena primera parte, luego sufrieron bajas importantes. Es un plantel joven, con un cuerpo técnico que labura bien. Cañuelas es el candidato al ascenso; Deportivo Merlo tiene uno de los mejores planteles de la "C", también Laferrere. Después del parate, Midland es uno de los que mejor se está reforzando y Dock Sud. Lamadrid en silencio va a ser ruido.

Escrito por Alejandro Viggiano. 

Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 10 de septiembre de 2020

Todos los días pienso en el partido contra Boca"

 

Estación Fútbol habló con Tiago Libares, arquero de Claypole

¿ En esta época de Pandemia como te estás entrenando?

- El primer turno lo hago en casa, por Zoom con el club y el segundo turno voy a una cancha que queda a cinco cuadras de mi casa, con mi hermano y hago lo que es entrenamiento de arquero. 


¿Pudieron hablar de una posible vuelta a los entrenamientos en el club? teniendo en cuenta el partido contra Boca.

- Hablamos con ellos, pero no nos dieron una fecha exacta. No se sabe cuando se va a reanudar y tampoco la forma. Hoy en día, es una situación complicada.

El partido con Boca ¿ Juega en tu cabeza?

- Si, es muy importante para nosotros. Estaría bueno hacer un papel, por nosotros y por el club. Es un lindo partido para dejar la institución bien parada y que vean el trabajo que estamos haciendo. Siempre está en mi cabeza, todos los días pienso en el partido contra Boca. Imaginas cosas, no te no voy a negar. Hay que prepararse para cuando esté la fecha confirmada. 

¿Qué referente tenes como arquero?

- No tengo uno solo. Me gustan Neuer, Ter stegen, Keylor Navas. De Argentina, Armani, Andrada, son de elite. Trato de sacar lo mejor de cada uno.

¿Tus aspiraciones?

- Llegar lo más alto que pueda. Por lo pronto, ganar los partidos que tenemos con Claypole. Tratar de escalar de categoría. Una aspiración es atajar en la Primera División. 

Escrito por Ariel Juárez

Producción: Matías Rodríguez.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

"Estoy a la altura de la "B" Metropolitana"

 Estación fútbol charló con Ciro Campuzano, refuerzo de Fénix

¿Cómo se dio el traspaso a Fénix?

- Llego por intermedio de mi representante. Mandó mi video a la gente de Fénix porque estaban buscando jugadores. Les gustó, se pusieron en contacto, después mi representante me contó como era el proyecto, que se estaba formando un plantel competitivo. Por lo único que dudé fue por la distancia, soy de Varela y me queda lejos, pero en lo deportivo me llamó mucho la atención.


¿Hasta cuando firmaste con Fénix?

- Hasta diciembre de 2021.

¿Cómo tomas el salto de dos categorías?

- Es un paso enorme. Sinceramente, tenía muchas ganas de dar este salto, pero no tenía muchas esperanzas que sea ahora. Por suerte se me dio y bienvenido sea el desafío en la "B" Metropolitana.

¿Te comentaron si tienen esperanzas de jugar en 2020?

- Hablamos, me dijeron que tenían esperanzas de jugar. Pero, como en los últimos días se pospuso la vuelta, no se como se va a resolver.

Más allá que el traspaso es un salto en lo económico ¿Vas a dejar tu actividad (peluquero) paralela al fútbol?

- Es un gran cambio en lo económico. No voy a dejar mi actividad, me gusta y tengo clientes que vienen siempre. Quizás, le dedique menos tiempo.

¿En qué aspectos de la "B" Metropolitana tenes que adaptarte?

- En lo físico. En la vuelta a los entrenamientos, agarrar el ritmo de "B" Metropolitana y al grupo. Después estoy a la altura de la "B" Metropolitana.

¿Lo tomas como un trampolín para el futuro?

- Todo el que está metido en este ambiente sabe que quiere mejorar siempre. Es un desafío, uno quiere rendir y dejar una buena imagen en el club. Obviamente, todos queremos seguir creciendo. En mi caso, tengo 22 años y quiero mejorar, ser un gran jugador, aspirar a la selección, jugar en Primera División.

Fénix va a inaugurar su cancha, si jugas ese partido podes quedar en la historia...

- Por lo que estuve investigando, quedó muy linda. Sería hermoso quedar en la historia por inaugurar la cancha, jaja. 

¿Cómo te definís ante los hinchas de Fénix?

- Soy rápido, me gusta el mano a mano. Me gusta asistir a mis compañeros, no soy egoísta. Soy super competitivo, no me gusta perder a nada.

¿Cómo tomó tu familia el fichaje?

- Muy contentos. Estaban feliz porque yo estaba feliz. Siempre me acompañaron y les estoy agradecidos. 

¿Qué recuerdos te llevas de liniers?

- Fue el club que me dio una chance cuando nadie lo hizo, fue el club que me abrió las puertas. Por suerte salimos campeones, tuvimos un grupo hermoso. Me llevo muchos amigos y se los va a extrañar.

¿Qué le decís a la gente que no conoce la divisional "D"?

- Es una categoría infravalorada porque es la última divisional, porque  no es profesional. Pero, es una linda categoría, se ven lindos partidos, aguerridos. Hay mucha hambre de gloria, se parten el alma en cada partido y todos sueñan con vivir del fútbol. Para los que no ven la categoría, recomiendo que lo hagan.

Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.


lunes, 7 de septiembre de 2020

"Para mi es un gran paso"

Estación Fútbol dialogó con Tomás Duben, nuevo refuerzo de San Miguel

En este extenso mercado de pases, la Primera "D" sigue exportando jugadores a las categorías superiores. En esta ocasión, fue el turno de Tomás Duben, ex jugador de Liniers: "hubo comunicaciones entre el club y la agencia que me representa. Después, una vez que me comentaron a mi de que había un interés y que estaba la posibilidad de sumarse a San Miguel, quise que se haga cuanto antes".

                                                 Fotografía: Club San Miguel

Hasta el momento de la Pandemia, la "Topadora" había sido el mejor equipo de la tabla general, en consecuencia se empieza a notar en el mercado de pase, ya que, hace unos días Ciro Campuzano arribó a Fénix. De esta manera, Tomás al igual que Ciro, jugarán en la "B" Metropolitana: "Para mi es un gran paso y, a la vez, un lindo desafío por afrontar. En Liniers, trabajábamos muy bien, los resultados están a la vista. Antes de eso, estuve en Lamadrid y en la reserva de Deportivo Morón, entonces se que hay diferencias y que hay cosas a las que hay que acoplarse rápido para poder estar a la altura. pero estoy tranquilo, confío en mí, la Pandemia me llegó en un muy buen momento personal así que lo primero que busco es intentar volver de la mejor manera a los entrenamientos y después ir ganándome un lugar. Creo que ir de manera progresiva es lo mejor después de tanta inactividad".

Como todo cambio de equipo, los jugadores intentan acoplarse a su nueva institución, al respecto, Tomás nos cuenta un poco su comodidad dentro de la cancha: "me gusta jugar en cualquier posición de ataque, pero, hoy por hoy, en el puesto que más cómo me siento es donde jugué la última temporada en Liniers: como extremo, preferentemente por la izquierda, pero no tengo problemas en jugar por derecha".

Por último, el extremo nos deja sus primeras sensaciones luego de hablar con Gabriel Torres, el técnico del "trueno verde": "me dijo que a él le gustaría un San Miguel que juegue bien, que sea protagonista y que vaya a ganar a todos lados. Eso es lo que uno como jugador también quiere. No hablamos mucho de táctica, pero sé que le atrajo mucho que fuera un jugador poli-funcional en el frente de ataque".

Escrito por Ariel Juárez

Producción: Matías Rodríguez.

"Aprovechar las oportunidades, seguir capacitándose y estar preparados para cualquier desafío que se nos presente"

 Estación Fútbol dialogó con Nicolás Iñiguez, uno de los técnicos campeones con Cañuelas. Esperando una nueva oferta laboral junto a su cuerpo técnico conformado por Gonzalo Arguinchona y Agustín de Oliveira.

¿Cómo fue tu formación como técnico en Cañuelas? 

- Mi paso por Cañuelas arranca como formador en juveniles menores; luego pasé a las categorías cuarta, quinta y sexta, donde tuvimos un gran desempeño; posteriormente, fui técnico de la reserva y ayudante de campo del "Pampa" Sosa en primera y por último, lo pude corona como entrenador del primera equipo que logró salir campeón.


¿Cómo te fuiste de Cañuelas?

- Soy muy agradecido, tanto en mi profesión como en la vida. Mi salida de Cañuelas quedó en los mejores términos con la gente que maneja el fútbol, siempre siendo sincero, hablando las cosas de frente y donde se debe hablar. A veces se toman decisiones, pueden gustar o no.

¿Cuál es tu filosofía de juego?

- Trabajamos en cinco aspectos fundamentales: técnico-táctico, físico, estratégico, pisco-emocional, A partir de ahí desarrollamos el modelo de juego, siempre siendo un equipo muy agresivo en defensa como en ataque, jugando en cada momento de una manera más eficaz para lograr el resultado numérico.

¿Estos cinco puntos se aplican en base a la calidad individual de los jugadores?

- Están relacionados a la metodología de trabajo, teniendo en cuenta lo que es la periodización táctica de Frade o el microciclo estructurado de Seirulo, para desarrollar una metodología integrada y llevar a cabo el modelo de juego. La característica individual nos va a dar la estructura del armado del equipo, relacionado al sistema de juego. La diferencia entre el modelo de juego y el sistema, es que este último es cuando hablamos de la numerología en función de las características de los jugadores y el modelo es como nosotros queremos jugar cada momento del juego (defensa y ataque).

¿A qué aspiras con tu cuerpo técnico?

- Primero pasar este momento complicado. Cuando se estabilice tratar de trabajar en donde creamos la mejor opción, independientemente de la categoría que sea. 

¿Tenes actividad paralela a la actividad de entrenador?

-Soy entrenador de un club de Futsal en primera de capital, coordinador de los técnicos de formativa, entrenador de Metropolitana de Fútsal. Ahora, con la pandemia, mis trabajos están sin poder desarrollarse.

Para encontrar equipo para dirigir ¿Cuánto pesa tener un título en el curriculum y cuánto pesa tener contactos en el curriculum?

- La oportunidad de dirigir siempre es para todos, para los que tienen recorrido en esta profesión como aquellos que recién inician. Se trata de aprovechar las oportunidades, seguir capacitándose y estar preparados para cualquier desafío que se nos presente. 

La pregunta anterior está relacionada con la llegada de grupos inversores a los clubes.

- La realidad económica de algunos clubes, sin generalizar, hace que grupos inversores, sponsors, le den la posibilidad de dar un aporte económico al club y quizás tiene la posibilidad de traer jugadores y técnicos. Después, no soy quien para decir si la capacidad de cada entrenador es buena o no. La posibilidad la tenemos todos, si ganamos nos va bien y si perdemos lo contrario.

¿Es inimaginable pensar por separados el proyecto y los resultados?

- Hablo de mi experiencia. Cañuelas es un club modelo porque abastece su plantel profesional por jugadores del mismo club y a partir de ahí los entrenadores nos amoldamos a ese proyecto. Si, nos vemos relacionados a conseguir resultados numéricos partido tras partido. El fútbol profesional nos demanda ganar cada fin de semana, los proyectos están vinculados a como cada club nutre su plantel profesional por jugadores formados por su propio club u otros clubes que toman la decisión de renovar plantel temporada tras temporada, contratando 30 profesionales. Si creo que los proyectos de los clubes que se nutren de los jugadores de inferiores se tienen que respaldar por una estructura de jugadores grandes como nos pasó en Cañuelas: Mati Maidana, Carlos Madeo, Quinteros, Trejo, Frattini, entre otros. Losn ombro porque es una manera de reconocer públicamente a ellos, quienes son los principales protagonistas de este deporte.

Para los técnicos ¿Es más complicado escalar en el fútbol argentino que triunfar en ligas menores de Centroamérica?

- Hay muchos casos que entrenadores del ascenso terminan en el máximo nivel: tuve la posibilidad de estar con Diego Martínez (él técnico del primer equipo y yo del selectivo del club) y aprender de su capacidad y ver reflejado su trabajo hasta su llegada a un club de primera. También está el caso de Sergio Rondina. Siempre se puede, siendo profesionales, teniendo convicciones, las cosas se pueden dar.

Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.


sábado, 5 de septiembre de 2020

"La idea es pelear el campeonato"

 Estación fútbol habló con Juan Cruz Vera Borda, uno de los refuerzos de Midland.

¿Cómo se da tu llegada a Midland?

- Se da porque teníamos una contacto desde el torneo anterior, aunque terminé fichando por Sacachispas, pero mi contrato terminó y ahora llegamos a un acuerdo.

                                            Fotografía Club Midland

¿Hablaste con Fernando Rizzo con respecto a tu posición?

- Si hablé con él, pero no mucho. Me dio la bienvenida y después entrenamos a través de Zoom.

¿Qué objetivos tenés en midland?

- Principalmente jugar la mayor cantidad de partidos posibles, tratar de convertir y que el equipo tenga un buen funcionamiento. La idea es pelear el campeonato.

¿Crees que es momento de volver a entrenar?

- Es una situación muy complicada, más allá que el deseo es volver a entrenar. Pero si los clubes más grandes del país tienen casos que queda para el ascenso.

¿Te pusiste una meta de goles para la siguiente temporada?

- Todavía no se sabe como se va a jugar y al no estar claro cuantas fechas se van a jugar, uno no sabe con cuantos goles estaría bien. Por ahora, la meta es jugar.

Escrito por Ariel Juárez.

Producción: Matías Rodríguez.



viernes, 4 de septiembre de 2020

Una epopeya llamada "Muñiz"

 Estación Fútbol charló con Marcelo Laguilhon, manager del Club Muñiz.

El Club Social y Deportivo Muñiz es una de las instituciones más humildes de todo el fútbol argentino. Generalmente, juega en la "D", aunque en tantas otras ocasiones tuvo que lidiar con la desafiliación y la soledad de esperar un año para volver a competir. Sin embargo, en la década del 80 alcanzó su lauro más importante: el ascenso a la divisional "C". Fue en la temporada 86-87 cuando sumó su primera estrella, esa que hasta el día de hoy lleva colgada con orgullo.

                                          Fotografía: Club Muñiz.

Entrado el Siglo XXI, Muñiz no cambió su suerte, por el contrario, comenzó a dialogar con la desafiliación muy seguido. No obstante, en el año 2014, el timón futbolero se radicalizó: Marcelo Laguilhon llegó a la dirección técnica. Dentro de la modestia que siempre caracterizó a Muñiz, los cambios fueron sustanciales. Pero, dejemos que el protagonista nos cuente un poco: "llegué con el objetivo de salvar a Muñiz de la desafiliación. En ese tiempo, Muñiz jugaba un año y desafiliaba, así estaba". Con esas palabras abre el juego Laguilhon.

Muñiz vuelca todas sus expectativas en lo social y en deportes como Handball, Voley o Patín, entre otros. En consiguiente,Laguilhon, se encontró con un fútbol acéfalo- en lo dirigencial- y anárquico en su armado. El rayo Rojo", no cuenta con cancha propia y tiene escasa cantidad de hinchas: "cuando llegamos entrenábamos en la sede social, subíamos y bajábamos sus escaleras para hacer ejercicios. Hoy contamos con un predio, cuyas instalaciones se fueron mejorando y adecuando a las necesidades del primer equipo y las divisiones menores".  Con el correr de los años, Marcelo, alcanzó mejoras deportivas, comerciales y sociales. En lo deportivo, mantuvo a Muñiz en la "D" y en alguna ocasión, quedó en la puerta del reducido. Pero su labor, se amplió cuando tomó la decisión de ser Manager. Esta novata función que conocemos en el fútbol argentino y sobre todo en la Primera División, Muñiz la puso en práctica desde hace unos años

¿Cómo se desarrolla la faceta de Manager en una institución que carece de recursos? en los equipos más poderosos el Manager cuenta con mucho dinero para contratar jugadores, un alto presupuesto para armar la logística del club, otro tanto para las divisiones inferiores, negocia millones en sponsors. Nada de eso pasa en Muñiz, aquí se fabrican los recursos: "me encargo de buscar los sponsors, tengo contactos por mi pasado como futbolista y por mi presente (trabajo en una empresa de fútbol) y voy tocando timbre por todos lados para pagar todos nuestros costos", nos adelanta Laguilhon. Indaguemos un poco más sobre la tarea de Manager en la categoría "D", amateur en lo económico, profesional en su planificación y entrega por el arte del fútbol: "Nosotros tenemos que solventar un gasto anual alrededor de un millón de pesos. El presidente de Muñiz nos baja 70.000 pesos mensuales y lo demás lo tenemos que buscar nosotros". La tarea se hace más ardua cuando no hay fuerza humana que permita una división de roles: "Nosotros somos solo dos personas para planificar todo el fútbol de Muñiz, "Tito" Pelayes y quien te habla. No hay nadie más. Los miércoles debe haber una reunión de comisión directiva, pero no existe como tal". Atesorando estas palabras de Marcelo, podemos imaginar que el mando de Muñiz se efectúa a través de una diarquía (sin tintes vitalicios): Laguilhon- Pelayes al frente del fútbol y Marcelo Markic al frente de las otras actividades deportivas/sociales.

El orgullo de Marcelo Laguilhon no se explica ni se mide en resultados deportivos (que los tuvo) sino en el crecimiento y bienestar de un club que tiene que fabricar sus propios recursos: "algunos dicen que todo lo que hago se basa en la creatividad". Nosotros pensamos que se roza el malabarismo, pero sigamos excavando en la creatividad de Marcelo: "parte de nuestro proyecto se basa en apostar a los chicos del club. Todos los años abastecemos a los grandes equipos de la D, otros jugadores han progresado en la C y B Metropolitana y también se exportaron jugadores al exterior". Ese patrimonio que forma Muñiz todos los años, tiene un costo: el armado de un plantel casi nuevo todos los años. Se trata de una fabricación constante para autoabastecerse y seguir viviendo en la "D", con la esperanza de mejorar año tras año: "en el último año se nos fueron 16 jugadores y tuvimos que rearmar el plantel. Le pedí paciencia a Insaurralde (técnico) y que tratemos de terminar lo mejor posible el presente torneo. Tengo fe y estamos trabajando para mejorar en la siguiente temporada". 

Como señalamos en las primeras líneas de esta nota: Muñiz no tiene cancha y pocos hinchas. Eso se puede explicar en la falta de sentido de pertenencia, pero apelamos a una declaración de Marcelo para que quede más claro: "nosotros somos nómades: un día hacemos de local en cancha de Lugano, otro día en Liniers, también en Juventud Unida, nos tocó hacer de local en cancha de Belgrano de Zárate". Esa adversidad- no tener localía- implica también más gastos: "tenemos que pagar el alquiler de la cancha, el traslado en micro, pagar ambulancia y médicos". Para bancar los trapos- como dicen en el tablón- están Tito Pelayes y Marcelo Laguilhon: buscan sponsors, tocan timbres, dialogan con gente del ambiente del fútbol. Porque como nos dice Marcelo en varias oportunidades: "nosotros estamos orgullosos porque no tenemos deuda, no le debemos nada a nadie. Caminamos tranquilos, es parte nuestro proyecto, gastar hasta donde podemos".

La planificación del manager no se limita a tomar decisiones en época de competencia, por el contrario, todo el año está trabajando para mejorar el presente del club. Aquí radica otro logro de Marcelo, la planificación de la pre-temporada: "Desde que empecé con Muñiz, siempre nos fuimos de pre-temporada a la costa o Entre Ríos. Para mí es un orgullo muy grande. Todos me preguntan como hacemos y siempre cuento que apelamos al ingenio, la ayuda de los sponsors, de la gente que me quiere y me ayuda con donaciones". Esas palabras de Marcelo, nos lleva a la reflexión y convicción que con trabajo se puede lograr mejoras, sean pequeñas o grandes, con escasos recursos. Sigamos indagando más sobre la travesía en la costa atlántica: "Generalmente, una pre-temporada para Muñiz en la costa (10, 15 días) tiene un costo de 300.000 pesos. Aunque, uno tiene que buscar precios, lograr el más bajo para poder costear el viaje ida y vuelta, la comida y todo tipo de gasto que demanda unos cuantos días fuera de nuestro lugar de entrenamiento. La costeamos con la plata que nos pueden acercar sponsors, la gente amiga que me hace donaciones. Por ejemplo, en la última pre-temporada uno amigos me donaron 3 cajones de pollo".

La charla con Marcelo Laguilhon es extensa y rica en sus conceptos, lo cual nos demandaría muchas líneas más para redactar. Aunque nuestra finalidad está cumplida: mostrar la faceta del manager en la Primera "D", una categoría con pocos recursos, pero con amor propio. De esta forma crece Muñiz.

Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.


jueves, 3 de septiembre de 2020

"Me gusta que el hincha se sienta identificado y seducido con mi manera de jugar"

 Estación Fútbol dialogó con el flamante técnico de Juventud Unida: Livio Contessotto.

¿Es tu primera experiencia como Técnico principal en el fútbol argentino?

- Como cabeza de grupo arranqué dirigiendo juveniles en Excursionistas (Juveniles "B"), tuve un paso como ayudante de campo en Sportivo Italiano, volví a dirigir juveniles en Alem. De ahí, me fui a Panamá y dirigí un equipo de la segunda división y ascendimos; fui ayudante de campo de "Tito" Pompei en Oriente Petrolero de Bolivia; Volví a Argentina para dirigir en el Federal (Andino de La Rioja), pasé por Unión Sunchales como analista, Arsenal de Sarandí (analista). Luego, surge la propuesta de Mariano Echeverría como ayudante de campo en Tigre, cuando él se va me quedo con "Pipo" Gorosito en el rol de analista. Posteriormente, me llaman de Panamá para trabajar en la selección (con el "Tolo" Gallego").

                                            Fotografía: Club juventud Unida

¿Cómo se da la llegada a Juventud Unida?

- Hace un mes los Sponsors que acompañan a Juventud Unida me hacen una propuesta y me interesó, les dije que si. Pero quedó en Stan By. Les dije que hasta que no resuelvan la situación del técnico que estaba, prefería quedarme al margen. El sábado se resolvió esa situación, me llamaron y acepté.

¿Pudiste hablar con el plantel, los dirigentes?

- Con el único que tuve contacto fue con Leonel Sánchez, me pareció bien predispuesto. Me dejó una buena impresión. 

¿Planteaste objetivos a corto plazo?

 - Poder ascender en el corto plazo. Para eso estoy armando la planificación. Quedaron once jugadores en el plantel y hay que armar un equipo casi nuevo con las características de la división. Antes de tomar alguna decisión en cuanto a las futuras incorporaciones, la intención es hablar con el plantel (uno por uno). También lo que corresponde es hablar con Juan Steinbach.

¿Cuál es tu filosofía de juego?

- Hay que ver si  se puede llevar a cabo en la "D". Esta división es particular, con canchas particulares. Tal vez, lo que veníamos proponiendo con Tigre, Arsenal (Primera División) no se puede ejecutar en la "D". Me relaciono con el juego que viene pregonando Rondina en Arsenal: no me gusta rifar la pelota, me gusta que el hincha se sienta identificado y seducido con mi manera de jugar, me gusta salir jugando, pero hay que ver si  el partido da, si la cancha da y si las características de los jugadores da. Me gustan los equipos intensos, molestos, con buen trato de pelota.

En los últimos años la "D" cambió desde lo táctico/técnico, pero no obstante, sigue siendo amateur y los jugadores tiene una doble labor.

- Ha cambiado la categoría, en cuánto al estilo de juego y las canchas. Jugué en la "D" en la década del 90 en Atlas, Centro Español y era otra cosa. Una vez me toca jugar en cancha de Sacachispas y estaba rellenada. En la propuesta, Liniers, Barracas,  Atlas, Centro Español tienen una linda propuesta. También Argentino de Merlo tenía una linda propuesta (cuando ascendió). Lo que tiene que ver con el jugador, al no dedicarse 100% al fútbol le puede demandar que no se desempeñe adecuadamente en los entrenamientos y en los partidos. Capaz que le toca trabajar el día del partido. Igual, es algo que también pasa en la "C". La ventaja de la "D", al haber muchos jugadores menores, tenes casos de jugadores de 20, 21 años que solo se dediquen al fútbol. Hay que trabajar desde la formación, sin faltar el respeto, no llegan formados: errores de perfiles, errores de controles.

¿Qué características debe tener un analista?

- Entender el juego, interpretarlo desde diferentes lugares. El analista le tiene que dar herramientas al entrenador, al asistente, al ayudante de campo, al profe, al entrenador de arquero. Hay  que conocer de técnica, de táctica, de preparación física, de comportamientos de arqueros. El analista es más que filmar un partido. Es clave que un analista sea entrenador, que sea detallista y saber filtrar información.

Si el torneo vuelve directamente con reducido ¿Te cambia la planificación?

- Si, cambia. Una cosa es un reducido directo con un máximo de dos partidos, ahí no hay margen de error. Otra cosa es terminar el campeonato que te da un poco más de margen. Pero, me gustan los desafíos, si me das a elegir, prefiero ir a reducido y que toque quien toque. Me gusta la adrenalina, por eso, con los jugadores que hable quiero ver si encuentro la competitividad. Que sepan que es a todo o nada. Además conozco la categoría y hay puestos que no se pueden negociar:  el central, el número cinco, tienen que ser de la categoría. La columna vertebral tiene que conocer la divisional, que conozcan sus mañas y demás. 

¿Cómo vas a buscar los refuerzos en medio de la Pandemia?

- Primero quiero hablar con los que están y después empezar a buscar. Hay muchos jugadores de las reservas de Primera División (sin contratos) que prefieren bajar a esta categoría a mostrase, tener ritmo y no estar parados. No creo que sea algo difícil armar un plantel competitivo.

Escrito por Alejandro Viggiano

Producción: Matías Rodríguez.


"Se tiene que seguir como se venía jugando"

 Estación fútbol charló con Agustín Di Biase, nuevo arquero de Excursionistas.

¿Qué significa la llegada a Excursionistas?

- Lo tomo de una manera especial, ya que, después de haber jugado en dos clubes de la "D", saltar a uno de la "C", encima que está peleando el campeonato y tiene mucha gente que lo sigue, es sinónimo que estás haciendo las cosas bien. Llego a un equipo grande de la categoría.

                                             Fotografía "Entrenados X Dios", Li Medina

¿Qué pudiste hablar con el Búfalo?

- Si, hablé, me contó su proyecto y me pareció que es muy importante para mi carrera. Contento porque confiaron en mí

¿El fichaje lo tomas como una responsabilidad o presión?

- Lo tomo con responsabilidad porque es un club que en la primera rueda no se le dieron los resultados y en la segunda peleó el torneo hasta que se suspendió. Presión no porque cada uno sabe lo que hace en la cancha y ellos vieron que tengo condiciones. 

¿Pudiste charlar con los dirigentes sobre el momento particular del club? está peleando el torneo, pero está afuera de la zona de reducido.

- Me dijeron que su idea es que continúe el torneo porque estaban peleando arriba. Todavía no se dijo nada sobre la resolución del torneo.

El salto de la "D" a la "C", más allá del cambio económico ¿Ganas en visibilidad? pensando que muchos jugadores saltaron de la "C" a la Primera Nacional.

- Hoy, las categorías del ascenso se miran mucho. Tenes el ejemplo de Matías Mansilla, Sendín. Por eso, creo que estoy en el lugar correcto.

¿Cuál es tu objetivo personal?

- Primero interiorizarme sobre "Excursio", quiero aprender, soy un arquero joven. Obvio que no quiere debutar con la camiseta de Excursionistas, pero tengo que ser paciente y en un futuro cercano poder jugar. En lo grupal, queremos el ascenso.

¿Qué características tenes como arquero?

- Trato de anticipar las jugadas, un arquero ordenador, hablo mucho. Trato de dar seguridad a mis compañeros, no arriesgar sin sentido. 

¿Cómo se debe seguir el torneo?

- Se tiene que seguir como se venía jugando o empezar. Sería injusto que algunos jueguen y otros no, todos tenemos que tener las mismas chances porque los partidos y los ascensos se ganan en la cancha.

Escrito por Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.

martes, 1 de septiembre de 2020

"Esto me devolvió las ganas de jugar al fútbol"

 El ascenso argentino exporta otro talento. Se trata de Nahuel Miguel, arquero que viene de atajar en Muñiz, quién firmó contrato con el club Soles de Sonoyta de la segunda división del fútbol mexicano. El portero de 21 años, oriundo de Urdampilleta (Bolívar), en estos días viajará a la ciudad de Sonora (Norte de México) para incorporarse a su nuevo club.

¿Cómo se dio el fichaje al Club Soles de México?

- Es un club de la segunda división del fútbol mexicano. El traspaso se dio de manera inesperada, en un momento donde había tomado una pausa para resolver problemas personales, me llegó la oferta y ya un poco más tranquilo, con el aval de la familia, tomamos la decisión de darle para adelante. La aceptamos y estoy contento por esta nueva oportunidad.


¿Cómo llega la propuesta? ¿Te venían viendo?

- Me llega por un contacto que tengo, que me ha ayudado mucho. No tenía referencias de esto antes, no había indicios. Había dejado de jugar por algunos problemas personales. Voy a firmar por un año y medio.

Es un cambio muy grande en lo deportivo y económico ¿Cómo lo tomas?

- Es un cambio muy grande en todo: Personal, futbolístico, económico. Será una gran ayuda para mi familia. Igual, voy a tomar el cambio desde lo humano. 

Cuando dejaste de jugar ¿Qué hiciste?

- Primero no pude viajar a mi pueblo Urdampilleta, en Bolívar. Trabajo en una fundación con gente discapacitada se llama Fundación Discar. Me había centrado en eso.

¿Conoces algo del fútbol mexicano?

- Recién ahora me estoy tratando de empapar en el fútbol mexicano. Después, cuando llegue el técnico nos dirá su idea, lo que pretende del equipo. Conociendo un poco el fútbol mexicano, es distinto, menos intenso que el fútbol argentino. Voy a tratar adaptarme rápido.

Este traspaso ¿Es un antes y un después en tu carrera?

- Si, lo tomo como un antes y un después. Porque paso de Muñiz, un  equipo donde estuve cómodo al fútbol mexicano. Quizás uno lo ve muy lejano, pero se dio y soy un privilegiado, Esto me devolvió las ganas de jugar al fútbol. 

¿La altura te va a llevar a un periodo de adaptación?

- Nunca jugué en la altura. Quiero ver, es un desafío. Son muchas cosas nuevas.

¿Cómo te llevas con la comida mexicana?

- Hoy, me cuido bastante. Después con las comidas mexicanas, que tengo entendido son bastante picante,  es otra fisonomía alimenticia.

Te imaginas jugando en el estadio Azteca, en el Jalisco?

- Soy una persona que sueño muy en grande. Me imagino muchas cosas, voy a trabajar para lograr lo que venga y al equipo que tenga que enfrentar, tratar de disfrutarlo.

Podes describir alguna emoción de tu familia...

- Mi viejo lo entendió más porque está más empapado en lo que es fútbol; a mi vieja le costó un poco. Con el pasar de los días fue asumiendo que es trabajo. Ahora están contentos. Todavía no se cuando viajo, se que es en este mes.


Escrito por: Alejandro Viggiano.

Producción: Matías Rodríguez.