Estación Fútbol dialogó con Nicolás Iñiguez, uno de los técnicos campeones con Cañuelas. Esperando una nueva oferta laboral junto a su cuerpo técnico conformado por Gonzalo Arguinchona y Agustín de Oliveira.
¿Cómo fue tu formación como técnico en Cañuelas?
- Mi paso por Cañuelas arranca como formador en juveniles menores; luego pasé a las categorías cuarta, quinta y sexta, donde tuvimos un gran desempeño; posteriormente, fui técnico de la reserva y ayudante de campo del "Pampa" Sosa en primera y por último, lo pude corona como entrenador del primera equipo que logró salir campeón.
¿Cómo te fuiste de Cañuelas?
- Soy muy agradecido, tanto en mi profesión como en la vida. Mi salida de Cañuelas quedó en los mejores términos con la gente que maneja el fútbol, siempre siendo sincero, hablando las cosas de frente y donde se debe hablar. A veces se toman decisiones, pueden gustar o no.
¿Cuál es tu filosofía de juego?
- Trabajamos en cinco aspectos fundamentales: técnico-táctico, físico, estratégico, pisco-emocional, A partir de ahí desarrollamos el modelo de juego, siempre siendo un equipo muy agresivo en defensa como en ataque, jugando en cada momento de una manera más eficaz para lograr el resultado numérico.
¿Estos cinco puntos se aplican en base a la calidad individual de los jugadores?
- Están relacionados a la metodología de trabajo, teniendo en cuenta lo que es la periodización táctica de Frade o el microciclo estructurado de Seirulo, para desarrollar una metodología integrada y llevar a cabo el modelo de juego. La característica individual nos va a dar la estructura del armado del equipo, relacionado al sistema de juego. La diferencia entre el modelo de juego y el sistema, es que este último es cuando hablamos de la numerología en función de las características de los jugadores y el modelo es como nosotros queremos jugar cada momento del juego (defensa y ataque).
¿A qué aspiras con tu cuerpo técnico?
- Primero pasar este momento complicado. Cuando se estabilice tratar de trabajar en donde creamos la mejor opción, independientemente de la categoría que sea.
¿Tenes actividad paralela a la actividad de entrenador?
-Soy entrenador de un club de Futsal en primera de capital, coordinador de los técnicos de formativa, entrenador de Metropolitana de Fútsal. Ahora, con la pandemia, mis trabajos están sin poder desarrollarse.
Para encontrar equipo para dirigir ¿Cuánto pesa tener un título en el curriculum y cuánto pesa tener contactos en el curriculum?
- La oportunidad de dirigir siempre es para todos, para los que tienen recorrido en esta profesión como aquellos que recién inician. Se trata de aprovechar las oportunidades, seguir capacitándose y estar preparados para cualquier desafío que se nos presente.
La pregunta anterior está relacionada con la llegada de grupos inversores a los clubes.
- La realidad económica de algunos clubes, sin generalizar, hace que grupos inversores, sponsors, le den la posibilidad de dar un aporte económico al club y quizás tiene la posibilidad de traer jugadores y técnicos. Después, no soy quien para decir si la capacidad de cada entrenador es buena o no. La posibilidad la tenemos todos, si ganamos nos va bien y si perdemos lo contrario.
¿Es inimaginable pensar por separados el proyecto y los resultados?
- Hablo de mi experiencia. Cañuelas es un club modelo porque abastece su plantel profesional por jugadores del mismo club y a partir de ahí los entrenadores nos amoldamos a ese proyecto. Si, nos vemos relacionados a conseguir resultados numéricos partido tras partido. El fútbol profesional nos demanda ganar cada fin de semana, los proyectos están vinculados a como cada club nutre su plantel profesional por jugadores formados por su propio club u otros clubes que toman la decisión de renovar plantel temporada tras temporada, contratando 30 profesionales. Si creo que los proyectos de los clubes que se nutren de los jugadores de inferiores se tienen que respaldar por una estructura de jugadores grandes como nos pasó en Cañuelas: Mati Maidana, Carlos Madeo, Quinteros, Trejo, Frattini, entre otros. Losn ombro porque es una manera de reconocer públicamente a ellos, quienes son los principales protagonistas de este deporte.
Para los técnicos ¿Es más complicado escalar en el fútbol argentino que triunfar en ligas menores de Centroamérica?
- Hay muchos casos que entrenadores del ascenso terminan en el máximo nivel: tuve la posibilidad de estar con Diego Martínez (él técnico del primer equipo y yo del selectivo del club) y aprender de su capacidad y ver reflejado su trabajo hasta su llegada a un club de primera. También está el caso de Sergio Rondina. Siempre se puede, siendo profesionales, teniendo convicciones, las cosas se pueden dar.
Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario