jueves, 30 de abril de 2020

"La entrega dentro de la cancha no se negocia"

En esta sección de hablar con jugadores no nacidos en Argentina, viajamos imaginariamente hasta "Villegas" para hablar con el delantero de la "topadora": Willian Giménez. Nacido en Paraguay, hace varios años que juega en Liniers.

¿Tenes alguna actividad paralela al fútbol?
- La verdad dependo del fútbol. Por la tarde, ayudo a mi vieja en su kiosco. Ahora tengo que ver que pasa con el fútbol porque si no sigue tengo que buscar un trabajo fijo.

A Liniers lo pueden decretar campeón y no jugar en lo que resta del año
- Todavía no sabemos nada. Estamos estrenando, esperando la resolución de AFA.

Contanos tus inicios en el fútbol
- Yo me crié con mis abuelos. Cuando tenía dos años mi mamá se vino para Argentina a trabajar. En Paraguay jugaba en el barrio, en la escuela. Cuando tenía 14, 15 años empecé a jugar en Deportivo Boquerón de la liga Paranaense. En el 2014 vine para Argentina, me probé en Yupanqui, Platense. Acá conocí a Mario Valderrama, quien me dijo que iba a conseguirme un club de AFA y así fue: me llevó a Liniers (desde 2014).

¿Por qué te fuiste del fútbol paraguayo?
- Veía que no tenía futuro. Se me hizo más fácil venir porque tenía a mi mamá en Argentina. La verdad que no me arrepiento de nada.

¿Debutas en Liniers?
Si, tuve la suerte de pertenecer al plantel que ascendió a la "C" en 2015.

¿Cómo fue la llegada a Liniers?
- Llegué con edad de cuarta. Me ficharon, pero tuve que esperar un año para jugar por el tema de mis papeles. Igual estuve entrenando hasta que me pudieron habilitar. Al día siguiente me subieron al plantel de primera.

Si la AFA resuelve el ascenso de Liniers ¿ es una medida justa?
- Si. Por que en el apertura sacamos mucha diferencia y en la tabla general también.

Si sucede eso van a quedar un semestre parado ¿Pudieron hablar con los dirigentes por el tema de los viáticos?
- Todavía no. Si declaran campeón a Liniers, primero tengo que hablar con el cuerpo técnico y saber si me va a tener en cuenta y después con los dirigentes. Igual no creo que cobremos esos seis meses que vamos a estar sin jugar. Es posible que solo tengamos el premio por salir campeón. La situación es complicada también para el club.

En tu posición ¿ quién es tu ídolo?
- Roque Santa Cruz. Me encanta como se mueve en el área. Es muy vivo para jugar. Tuvo una carrera impresionante, es admirable; trato de copiar de él, su inteligencia, su profesionalidad.

En Paraguay, hincha de...
- Gracias a mi abuelo en mi familia somos de Olimpia.

En Argentina...
Siempre me gustó Vélez.

Como jugador ¿ cómo te definís?
- Soy un jugador sacrificado. Me encanta el choque, la entrega dentro de la cancha no se negocia. Como dice el lema paraguayo, la garra guaraní es "vencer o morir".

Un sueño en el fútbol
- Jugar en la primera división del fútbol paraguayo.

Escrito por Alejandro Viggiano.
producción: Matías Rodríguez.

miércoles, 29 de abril de 2020

"Antes de los partidos miro algún video de Carles Puyol"

Luego de la resolución de la AFA, de dar por terminada la temporada 2019-2020, Estación Fútbol dialogó con Enzo Tamborelli, defensor de Dock Sud.

¿Tenes alguna actividad paralela al fútbol?
- No, solo me dedico al fútbol. La vengo llevando bien, extrañando un poco el fútbol y la familia. Convivo con mi novia en Capital y tenemos la familia en Lanús. Y estaba por empezar a estudiar.

¿Qué ibas a estudiar?
- Personal Trainer. Es una carrera corta, me gustó y me anoté.  Pero con el tema del virus no pude empezar.


¿Qué opinión tenes sobre la resolución de la AFA?
-En lo personal me pareció justa. Al principio se había hablado que Cañuelas por ser el campeón y Laferrere por la sumatoria de puntos iban a ascender, eso me parecía injusto porque nosotros estamos a dos puntos y ellos no han quedado libres. Pero, esta nueva decisión es correcta. Aunque nos hubiese gustado terminar el torneo, porque estábamos de buena racha.

¿Cómo hacen para volver a jugar después de mucho tiempo? se habla que pueden volver en Septiembre.
- Es mucho el compañerismo, el grupo. Estar bien de la cabeza es fundamental, pensar que tenes que hacer lo mismo que en el campeonato. La diferencia es que ahora es el doble de esfuerzo, porque sabes que si perdes en el reducido quedas afuera. El otro tema es no saber cuando volves a entrenar.

En el reducido ¿ son los máximos candidatos?
- No se si somos los máximos. Pero, representamos a un club que para esta división es grande. La vamos a pelear hasta lo último y se les va a hacer difícil que nos ganen, de eso estoy muy seguro.

Con este largo parate ¿ se les garantizó el cobro del sueldo?
- El club se está portando excelente. Se está ayudando a chicos que no tienen sueldo (solo viáticos). Eso se habló con el grupo y los dirigentes, ayudar a los que menos tienen. Y, más ahora que el club no tiene un ingreso económico se necesita la ayuda de la gente, con la cuota social para mantener al club.

En tu posición ¿ quién es tu ídolo?
- Desde chiquito fue Ronaldinho. Lo admiro mucho. En mi posición, es Carles Puyol. En casa se enojan porque me la paso mirando sus videos, ja.

¿Qué te identifica de Puyol?
- Por la personalidad que tiene adentro de la cancha. A veces, antes de los partidos miro algún video y me motiva mucho. También me identifica como gana de arriba y es un jugador aguerrido que lo vive de una manera especial.

¿Qué objetivos tenes? (en lo personal)
- Un sueño es jugar en uno de los cinco equipos grandes. Hice inferiores en Independiente, estuve cerca, pero no pude. Me quedó una espina. El mayor sueño es vestir la camiseta de Argentina y ganar muchos campeonatos. Terminar mi carrera con muchos campeonatos. A corto plazo, quiero ascender con el "Doque" a la división que pertenece.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

martes, 28 de abril de 2020

"Mi ídolo es Cristiano Ronaldo"

La Primera "D", más allá de su carácter amateur, se ha reforzado con jugadores extranjeros. Tal es el caso, de Deportivo Paraguayo, quien en la última temporada contrató al guaraní Matías Verdún.

¿A qué edad viniste al fútbol argentino?
 Tuve dos etapas: en el 2018 (enero) me vine a probar a Temperley, San Telmo, Quilmes y por temas de papeles (DNI) me tuve que volver en Junio. Luego, regresé en julio de 2019 y fiché con Deportivo Paraguayo.

¿Cómo fue tu crecimiento en Paraguay?
- Nací en la ciudad de Itacurubí de la cordillera, a unos 90 kilómetros de Asunción. Crecí junto a mis padres y mis dos hermanos.


Y en el fútbol...
- Empecé jugando en el club de mi barrio: General Escobar. No había escuela de fútbol, pero cada tanto había torneos y jugaba ahí. Luego, a los 13 años, quedé en Libertad. Allí hice todas las inferiores hasta los 18 años y en el medio jugué para la Sub 15 de Paraguay, un torneo de la copa Confederaciones en México. A los 18 años me fui para Nacional de Asunción, jugué en reserva y me subieron a primera pero no tuve minutos.

¿ Por qué emigran rápido de la liga paraguaya?
- El principal problema es la infraestructura y la economía de los clubes. Solo un equipo de primera división tiene como sostener las inferiores y demás cosas. Inclusive, muchos equipos de primera división no tienen un centro de entrenamientos, no tiene como pagar a los juveniles. Solamente, Olimpia, Cerro Porteño, Guaraní y Libertad te pueden brindar esas cosas.

¿Si jugas en un equipo de segunda división del fútbol paraguayo podes vivir de esta actividad?
- Imagínate, que en Paraguay son pocos los clubes que han profesionalizado sus planteles en la segunda división. Conozco varios jugadores que lo hacen en equipos de segunda y no le han hecho contrato, capaz que lo arreglan de palabra. Tienen que tener otra actividad paralela al fútbol. Por lo tanto, no tenes seguro médico, nada que te respalde. Se hace muy difícil vivir del fútbol si no estas en primera división.

¿Qué estilo de juego tiene Matías Verdún?
- Soy un jugador rápido, me gusta jugar por la banda. Mi posición habitual es extremo derecho, pero  también he jugado de interior, de nueve porque tengo buen salto.

¿Con qué liga te encontraste en la "D"?
- Me sorprendió mucho, por más que sea la última categoría, me encontré con una liga en progreso. En cuanto al juego vine sabiendo  que es más friccionado, pero en Paraguayo estamos acostumbrados al choque. En cuanto a la parte táctica estoy aprendiendo con mis compañeros y el cuerpo técnico. En cuánto al plantel, me encontré con uno nuevo: la mayoría eramos pibes nuevos de buena calidad humana y juego. Tratamos de ayudar al que más necesita, los más grandes nos preguntan constantemente si nos falta algo, nos dan consejos en lo futbolístico.

¿Van pelear el ascenso?
-Estamos bien. Personalmente, no me quiero poner como candidato, pero a cualquier jugador que le preguntes sueña con el ascenso.

Qué opinión tenes de la protesta de Gauna y Ferrario
- Coincido totalmente con ellos. Es una iniciativa muy buena para mejorar la categoría. Por mi parte, no la siento tanto porque me dieron un lugar donde vivir, me están pagando los alimentos. Por eso estoy agradecido con el gerenciador y el cuerpo técnico.

¿Cuál es tu ídolo?
- Cristiano Ronaldo. Es un ejemplo su fortaleza mental, su manera de entrenar.

¿Cuál es tu objetivo a corto plazo?
- Ir subiendo de categoría. Sueño con llegar a primera del fútbol argentino u otro país.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

lunes, 27 de abril de 2020

"Atajar es una adrenalina fantástica".

En este ciclo de entrevistas, continuamos dialogando con los protagonistas del ascenso. En este caso, charlamos con una integrante del fútbol femenino de Atlas, su arquera, Susana Braschi de 37 años que comparte equipo con sus dos hijas.

¿Cómo llegas al arco de Atlas?
- Jugaba Handball. Después con mis dos hijas estábamos jugando en un club de barrio, en una escuelita que se llama Unión y progreso y de ahí vimos una  publicación donde Altas iba a abrir el fútbol femenino. Yo acompañé a mis hijas a una prueba y al tiempo me enganché, porque vi como era la gente del club Altas. Así que estamos las tres jugando en un mismo equipo.

En tu caso, empezaste de grande
- Si, no tengo mucha trayectoria porque estaba con el Handball. Salió fútbol porque la familia es futbolera. Marcelo Sánchez nos enseñó muchas cosas de cancha de once, porque para mi fue muy distinto lo que venía haciendo en Handball. Con él aprendimos muchísimo.  Para mí, atajar es una adrenalina fantástica

¿Tu debut?
-En un partido bajo la dirección técnica de Federico Sánchez, en un partido del año pasado- definitivo- donde tuve la oportunidad de atajar un penal y empatar el partido.


¿Cuándo empieza la pasión por el fútbol?
De chica, porque vengo de una familia futbolera. Mi hermano es el presidente de la escuelita Unión y Progreso. De esta escuelita, muchas chicas nos fuimos para Atlas.

¿Cómo es jugar y convivir con tus hijas una misma pasión?
- Mi hija de 17 años, Daiana Palminteri, es volante y Milagros Palminteri de 21 es defensora central. Es un sentimiento inexplicable. Adentro somos amigas, cada una hace su juego. Siempre les recalco que lo hagan con responsabilidad y disfruten cada momento. Ellas son muy competitivas: en la cancha me llevo muchos retos de Milagros, la que más cerca tengo del arco. Cuando termina un partido nos miramos y nos brillan los ojos, ahí es un amor distinto. Porque sabemos del esfuerzo que hacemos para poder entrenar e ir a los partidos.

¿Tienen algún viático u otro apoyo?
- Ningún equipo de la "B" tiene viático. Es un esfuerzo para todas las que no tenemos recursos. Muchas veces hacemos rifas, las cuatro que superamos los 30 años, para aquellas chicas que no tienen para botines o lo necesario para hacer lo que nos gusta. En mi caso, mi marido me apoya muchísimo; hay otros casos, donde alguna chica quiere dejar porque le falta algo y bueno, tratamos de ayudar para que sigan.

¿En qué momento de importancia está el fútbol femenino?
- En lo económico no hay ningún apoyo; la categoría "A" si reciben un viático y algo más. En nuestro caso, en la "B", este año habíamos quedado sin cuerpo técnico y gracias a Evelina Cabrera (Presidente del Fútbol Femenino) que nos consiguió Sponsors, mantenemos algunas cosas de la categoría. Después cada uno hace su esfuerzo. Pero si la llama sigue encendida, desde todos los clubes de las diferentes categorías, creo que la "B" y la "C" puede llegar a tener ayuda económica.

¿Cómo evalúas los comienzos de Atlas en el fútbol femenino?
- Tenemos el apoyo de mucha gente. Tuvimos nuevamente cambio de cuerpo técnico. Entrenamos en el club y nos dan las cosas básicas para una mujer como la limpieza en los vestuarios. Nuestro juego se basa en un 4-4-2 más defensivo y de contragolpe. Estábamos probando otras estrategias, pero los cambios repentinos de técnico, no permitieron que alcancemos un estilo.

¿Tenes alguna actividad paralela al fútbol?
- Estaba haciendo fotografía. Me gustaría sacar fotos en las canchas. Y después me gustaría hacer una escuelita formativa para nenas chiquitas. Para incentivar lo que es este deporte.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez

domingo, 26 de abril de 2020

"Mi posición original es extremo izquierdo "

Continuamos descubriendo historias de vida de los jugadores del ascenso. En esta ocasión, dialogamos con Darwin Palacios, jugador colombiano de Centro Español. Pasó por las inferiores de Boca y sueña con lograr cosas importantes en el fútbol argentino.

¿Cómo fue tu inicio en el fútbol colombiano?
- Nací en la ciudad de Quibdó, departamento de Chocó. Un lugar que tiene mucho potencial futbolístico pero muy pocos recursos, por eso no hay divisiones como para formarte en buenas competencias. Ante esto, mucho terminan probando suerte en otras ciudades en equipos que si puedan brindarte la posibilidad de que te conozcan en el ámbito del fútbol. Lo intenté y no me fue bien. Luego, volví a la ciudad de Medellín (donde vivía) y me habló un profesor que siempre me formó en Quibdó que tenía la posibilidad de viajar a Argentina.

¿Las solo dos divisiones profesionales no les permite crecer?
. Claro, por eso te digo que somos muchos los jugadores que tenemos potencial, pero al tener solo dos divisiones es bastante difícil. Y más cuando venís de una familia  muy humilde como la mía.

¿Cómo supieron de vos desde Argentina?
- Cuando volví a Quibdó, ahí me preparé durante unos meses para filmar unos videos y viajar para Argentina
                                          Foto de Patricio Angiuli

¿A qué edad viniste para Argentina?
A los 18 años.

¿A qué equipo te viniste a probar?
- Boca Juniors. Llego a la ciudad de Buenos Aires con otro compañero colombiano que venía a probarse a Argentinos Juniors. Nos quedamos en la pensión de Argentinos por una semana. Él comenzó a entrenar y en mi caso me pruebo en Boca. Tuve una semana de prueba, porque estaban por empezar la pre-temporada

¿En qué puesto jugabas en Colombia?
- En Boca me pasó algo particular: me dijeron que mi prueba era de lateral izquierdo o central (lo que necesitaban), cuando en Colombia jugué toda mi vida como extremo por izquierda y recorrí todos los puestos como delantero (centro, por derecha). Pero, me probaron como defensor y no iba a perder esa gran posibilidad de jugar en un grande como Boca. Les gustó y quedé, en enero de 2017.

¿Llegas para cuarta división?
-Si, llego para esa categoría. A las dos semanas de haber llegado, hacemos amistoso con la reserva, me observa el "flaco" Schiavi y me sube a reserva. Ahí nos encontramos con jugadores de categorías mas bajas (Quinta, Sexta).

¿Jugaste con algunos de los chicos que estoy están en primera de Boca?
- Nicolás Capaldo que estaba en cuarta.

¿Qué pasó en la reserva?
- Ahí jugué con el "Chelo" Torres, Julián Chicco. Hice la pre- temporada con ellos y cuando empieza el torneo bajan jugadores de primera (para hacer fútbol) y no me pude meter al principio en el equipo titular. Entonces, nosotros bajamos de reserva a cuarta.

¿Te dirigía Schiavi?
- Si, con él tuve unas diferencias en la idea juego: yo salía jugando y él no quería. Decidieron que tuviera rodaje en cuarta división. En cuarta me dirigió el "Chavo" Pinto.

¿Cómo era Schiavi con los jugadores?
- Era más de dar bola a los titulares. Igual, más allá de nuestras diferencias a la hora de jugar, hizo cosas buenas como DT.

¿Y después que pasó?
En enero de 2019, como tenía edad de contrato y ellos los cupos de extranjeros llenos, decidieron darme el pase.

¿En Boca no pudiste plantear a los técnicos que tu posición era extremo?
- No, con el único que lo pude hablar fue con Marchesini (con el que más confianza tenía). Lo único que me dijo que de central iba a jugar en la primera de Boca o en cualquier equipo grande de aquí. Pero como recién había llegado, no quise hablar de más.

Quedaste libre ¿ a donde fuiste?
- Fui para algunos equipos. Pero tuve una lesión en la rodilla y quedé parado dos meses. Se había pasado las pruebas de enero y no alcancé a fichar en ningún club. Después fui para All Boys ( "B" Metropolitana) pero no tenían para hacerme contrato (faltaba presupuesto), eso decía el presidente; el cuerpo técnico me quería. Después de estar ahí dos meses, el presidente decidió que no me podía fichar y me volví a quedar sin equipo. Me fui a un lugar de jugadores libre, entrené y ahí conocí a la gente de Centro Español.

En ese momento ¿ cuál era tu intención?
-Arreglar en un equipo de la "B" Nacional (hoy, Primera Nacional) o la "B" Metropolitana. 

¿ Por qué arreglas en Centro Español?
Diego, el Manager me venía hablando. La idea es empezar a mostrarme, darme a conocer.

¿Cuando fichas con Centro Español, le planteaste tu posición original?
- No, porque Diego ya me conocía como defensor central. Sabía de mi pasado en Boca. Cuando llego le digo a los técnicos, les cuento mi pasado como extremo izquierdo y volante. Y en ciertas ocasiones he jugado como volante central que también me gusta. En algún momento del partido me colocaron como extremo izquierdo y cada vez que vamos perdiendo- como cuando hice el gol de chilena- me ponen como delantero para buscar un cabezazo o alguna otra jugada. O sea, que saben de mi posición, pero ellos les gusta como rindo en la posición de defensor central.

¿Como central te sentís cómodo?
- Si. Lo que me pasa es que veo que tengo mucho para dar y me quedo con ganas de más. Filtro una pelota, saltando las líneas para un delantero, pero siento que me quedo ahí nomas. Porque estoy acostumbrado a más: terminar una jugada. Pero soy consciente que también tengo condiciones para jugar de central. 

Como jugador ¿ cuál es tu meta a corto plazo?
- Mi objetivo es terminar bien la temporada con Centro Español y dejar una mejor posición, ojalá ascendidos. Después ir a otra categoría.

¿Cuál es tu ídolo?
Ronaldinho. Si vamos a Colombia Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez.



Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.






sábado, 25 de abril de 2020

"Estamos convencidos que vamos a ascender"

La ronda de entrevistas en la Primera "D" culmina con SP. Barracas. Nos dimos una vuelta para charlar con Leandro Barroso, sobre el presente del conjunto "Arrabalero". Es defensor,  surgió en primera con la camiseta de Barracas Central y tuvo un paso por Yupanqui.

¿Tenes alguna actividad paralela al fútbol?
- No llegué a encontrar trabajo fijo, solo me estoy dedicando al fútbol.

¿Cómo pasas la cuarentena?
- Cada día se hace difícil. En mi caso, no salgo más que para comprar, lo justo y necesario. Entreno doble turno y metiendo mucho en lo físico. Por Zoom solo hablamos con el profe para que nos explique los trabajos en la semana, no lo hacemos en vivo con él; dejó bien en claro que nos hagamos cargos porque somos profesionales.

¿Cómo evalúas el torneo de Barracas?
- Nos está faltando el gol. El año pasado eramos uno de los equipos que más goles teníamos y en el clausura estuvimos un par de partidos sin meter goles y eso de a poco te va bajoneando. Ahora, estamos enfocados en jugar el reducido contra quien nos toque. Le podemos jugar de igual a igual a cualquiera.
                                          Fotografía de Gabriel Palladino

¿Tienen la postura que se juegue directamente el reducido?
- Te digo la verdad, en eso no pensé. Como grupo estamos convencidos que vamos a ascender de cualquier manera: sea con las fechas que faltan o directamente con el reducido. Somos un grupo muy comprometido, en el plantel cualquier puede estar jugando.

¿Crees que Liniers está un escalón por encima del resto?
- No, no está por encima de nadie. Si, es un buen equipo, por algo salió campeón. Nosotros estuvimos ahí, si nos despertábamos en las primeras fechas hubiese sido otra cosa. Ya pasó.

Cuando jugaron contra Gimnasia por copa Argentina ¿tuviste algún contacto con Diego?
- No. Ese partido no me tocó jugar. Cuando terminó, bajamos a la cancha pero no lo pude saludar. Tenía toda la gente alrededor de él y no te dejaban acercar; los que jugaron si lo pudieron saludar.

Ídolo en tu posición
- Nicolás Otamendi. Siempre lo miro en el Manchester City o en la selección.

Final de temporada ¿ cómo te ves en ese momento?
- En la "C" con este club o pegando el salto a otra categoría.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

viernes, 24 de abril de 2020

"Copio mucho a Jonathan Calleri"

"Estación Fútbol" sigue dialogando con los protagonistas de la última categoría del fútbol argentino. Hoy, charlamos con Nahuel La Sala, el delantero de Yupanqui con pasado en Barracas Central.

¿Qué actividad haces paralela al fútbol?
-Trabajo en un Call Center. Ahora lo hago desde casa.

¿Cómo te distraes en esta cuarentena?
 - Juego un rato a la PLAY, me conecto un rato con el celular a una red social y, por la tarde, no pueden faltar los mates.


¿Qué balance haces del torneo de Yupanqui?
- El apertura y hasta que se jugó el clausura fue bueno. Porque muchas cosas que nos planteamos hacer las pudimos lograr. La idea es llegar al reducido.

¿Qué postura tienen en cuanto a la vuelta del fútbol?
- Lo que pueda pasar o la resolución que tomen es tema de AFA. Nosotros tenemos que estar preparados para cuando se solucione. Porque la AFA puede dar una o dos semanas para entrenar y después comenzar el torneo. Hay que estar preparados.

Que la AFA baje 100.000 para cada club de la "D" ¿ los tranquiliza de alguna manera?
-Estoy al tanto de eso. Va a ser un alivio grande para pasar este mal momento.

A corto plazo ¿ se puede mejorar la categoría?
- Si, se puede. Estaría bueno que los partidos sean el fin de semana. En la semana corta mucho la concurrencia a los estadios, el tema del trabajo de los jugadores.

No tener cancha les juega en contra en ciertos partidos importantes
- No, si bien la cancha de Merlo es grande,, justo para el juego que nosotros queremos. Lo único que nos juega en contra esperar a que dispute su partido Argentino de Merlo. Por eso, a veces nos toca día de semana.

A favor le juega la amplitud de la cancha
- Si, la cancha de Merlo al ser un estadio lindo nos facilita el juego que nosotros queremos. Si bien, en el último tiempo las canchas de la "D" mejoraron mucho, la de Merlo está muy prolija.

¿Quiénes son los candidatos al ascenso?
-Liniers tiene contundencia, así gana los partidos; Atlas lo veo bien; Paraguayo viene ganando muchos partidos. ¿Por qué no, nosotros?.

¿En el reducido cambia todo? es mano a mano.
-Si el mano a mano es diferente. En el campeonato hubo resultados de los equipos que están arriba que son mentirosos. Es la suerte de algunos equipos. Nosotros en el mano a mano nos hacemos fuertes.

De chico, en tu posición ¿ qué ídolo tenías?
- Martín Palermo, era otra cosa aparte. De más grande copiaba mucho a Calleri: aguantar, chocar, no parar un segundo.

¿Sos hincha de Boca?
-Si, bien bostero.

Para el hincha de boca ¿ es peor perder la final de la copa Libertadores con River o perder la categoría?
- Es peor el descenso, mil veces. Una cosa es perder la categoría y otra la final, más allá de la importancia de la misma.

Como delantero ¿Qué objetivos tenes a corto plazo?
- Terminar lo mejor posible. Después nose. Intentar progresar.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 23 de abril de 2020

"En River aprendí el profesionalismo y la exigencia constante"

Continuamos nuestro ciclo de entrevistas en Ensenada. Cambaceres es el escenario de la "joya" que tiene la Primera "D": Matías Samaniego. El delantero de 22 años, es misionero y jugó en las inferiores de River Plate.

¿Cómo pasas el tiempo en cuarentena?
- Tratando de hacer pasar el tiempo, entrenando un poco. Disfrutando con mi señora que está embarazada y esperando que pase lo más rápido posible.

¿Hiciste inferiores en River Plate?
- Primero hice inferiores en Estudiantes con la camada de Ascacíbar , Rodríguez (Tití) y después pasé a River, donde jugué hasta reserva bajo la dirección técnica del "Luigi" Villalba. Compartí equipo con Martínez Quarta, Abel Casquete.

¿Cómo es el mundo River?
- Es increíble. Lo que tiene es la exigencia constante, no te podes dormir un momento. Todos tratan de estar en un mismo nivel, peleando por un lugar (sanamente). Sabiendo que cada partido tenes que mostrar algo nuevo, con un nivel de 7 u 8 puntos para arriba. Fue una experiencia fantástico, profesionalismo y exigencia constante.


Desde tu etapa en River a tu llegada a Cambaceres ¿ modificaste tu juego?
- En River jugaba más de punta, por afuera. Si bien tenía esa libertad, para cambiar de punta, siempre jugaba por afuera. En Cambaceres tengo la libertad de jugar por detrás del 9: jugamos 4-4-2, pero lo hago por detrás del centro-delantero y me muevo por todo el frente de ataque. En River, me sirvió de experiencia saber usar los tiempos, saber cuando atacar  y cuando poner una pausa.

Cambiar de posición ¿ hoy te permite ser uno de los goleadores del torneo?
- Me sirvió bastante jugar con la cancha de frente. También tengo compañeros con los que me entiendo muy bien. Por ejemplo con Leonel García, me tiró un par de asistencias para solo empujar la pelota.

¿Cómo llegas a Cambaceres?
- En River me fui porque tenía que firmar y no llegué a firmar. De ahí me fui a Brasil, a Gremio. Ahí estaba todo arreglado para firmar el contrato, pero tuve un representante que me jugó una mala pasada y en lugar de ayudarme me ensució más: me negoció mal y perdí esa oportunidad. Me fui a Peñarol, donde en la última prueba tuve una lesión y no la pude hacer.  Tuve que volver para Argentina, me recuperé y me puse a jugar en Estrella de Berisso hasta que abriera el libro de pase. La idea era estar en actividad hasta tuviera una oferta. Después me llamó Julián Casanueva para incorporarme a Cambaceres y acá estoy.

¿En qué año fue la experiencia de Gremio?
- Ese Gremio que jugó con River las semifinal de la copa Libertadores.

En un futuro cercano podes volver a esas grandes ligas que mencionaste
-El primer objetivo que tengo es ascender con Cambaceres, luego pensar en uno mismo y ver que sale. Hoy tengo ofertas interesantes de Argentina y el exterior. Por el momento, quiero jugar, moverme y no quedarme quieto.

Para vos, con el pasado que tenes ¿es mejor escalar en el fútbol Argentino o en otra liga de Sudamérica o centro América?
- Creo que no solo en mi caso, sino cualquier jugador argentino que va al exterior siempre le va a ir bien. El jugador argentino saca diferencia en el exterior. El sueño es jugar en primera división, sea acá o en otro país. Si es afuera mucho mejor.

¿Tenes preferencia por alguna liga del exterior?
- No, por ninguna. Me da igual. Te soy sincero, mucho fútbol no miro. Me gusta el fútbol, pero no me la paso mirando todo el día fútbol. Si me gustaría poder vivir de esta profesión, vine de Misiones para cumplir mi sueño.

¿Con qué torneo te encontraste en la Primera "D"?
- Es una divisional donde hay muchos roces, muy trabado. Y con el conflicto esperemos que se resuelva. Yo sigo entrenando para cuando volvamos estar bien.

¿Debe volver el torneo o directamente el reducido?
- Para mí el torneo. Es lo ideal.

¿De qué equipo sos hincha?
Soy de boca

¿Cuál era o es tu ídolo?
- De chico me gustaba Tevez.

Escrito por Alejandro Viggiano.

miércoles, 22 de abril de 2020

"Es imposible tener un trabajo fijo"

En medio de la cuarentena los equipos de la Primera "D" siguen con su preparación, ante un posible retorno del fútbol. Hoy, charlamos con Santiago Kojro, delantero de Lugano. Tiene 25 años y es fana de Huracán.

¿Cómo viene tu cuarentena?
-Se lleva cómo se puede. De lunes a viernes entreno con el profe a través de la aplicación Zoom y curso Online las materias de la facultad (profesorado de Educación Física). Después escuchar música,  ver algo en Netflix.

Hasta la llegada del virus, ¿trabajabas?
Si cortaba pasto y hacía labores de jardinería con  Gastón Granado. Ahora no lo estamos haciendo, así que es un ingreso que nos falta.

¿Cómo se compone tu grupo familiar en la cuarentena?
- Estoy con mi mamá, tengo el ingreso de ella que es docente y nos manejamos con eso.


¿Cuál es tu postura en cuanto a la reanudación o no del torneo?
- Lo más lógico y justo es que se termine el torneo con todas sus fechas que quedan. Pero bueno, a su vez, es un tema delicado. Es una incertidumbre, no sabemos con exactitud cuando terminará esta situación.

¿Coincidís con el reclamo de Paraguayo?
- A mi me parecería buenísimo que la "D" pueda ser profesional. Así se beneficiarían todos los clubes y sus futbolistas. También entiendo que cada club vive una realidad distinta.

¿Cuál es el balance de Lugano en el torneo?
- Pienso que es positivo, porque hasta la última fecha que se jugó quedamos en zona de reducido. Pero, podría haber sido mejor, tuvimos partidos donde pudimos llevarnos los 3 puntos: contra Barracas y Central Ballester, que solo conseguimos el empate.

¿La estructuración de la Primera "D" los obliga a trabajar por su cuenta?
- Si, exactamente. Se hace complicado tener un trabajo fijo. Por ejemplo: entrenas a la mañana y tenes un laburo a la tarde, pero el partido te toca un martes a las tres de la tarde, como le decís al jefe ¿hoy no vengo a trabajar porque juego al fútbol?. Así pasa seguido porque tocan fechas entre semana. De esa manera se hace imposible tener un trabajo fijo, salvo que el lugar sea de alguien conocido y te permita esas salidas.. Por eso, con mi compañero empezamos con el corte de pasto y la jardinería, debido a que nos podemos manejar con nuestros horarios, seríamos una "nuestros propios jefes". La idea sería jugar los fines de semana, para mantener un trabajo estable.

De chico ¿ a quién admirabas en tu posición?
- Me gustaba mucho Saviola, me identificaba con él. Hizo una gran carrera y llegó a jugar en los mejores equipos del mundo y en la selección. Lo elegía hasta en la Play, jaja.

Intuimos que soy hincha de River
- no, soy del "globo".

En el fútbol no basta solo con tener buenos jugadores ¿por qué crees que Argentina no pudo ganar un título?
- Básicamente no se dio. Argentina llegó a tres finales y no lo pudo coronar. Ese grupo de jugadores juega en los mejores equipos del mundo y no se les dio en la selección, cuando las chances estuvieron. Llegar a tres finales es un mérito. Es una lástima que ese grupo no haya podido campeonar. El otro día veía la repetición del partido contra Alemania y Argentina hizo un encuentro correcto, tuvimos muchas situaciones de gol y ellos metieron la de Gotze. Y vos decís, ¿ porqué no entró la del pipa? ¿por qué no entró la de Palacio? ¿ por qué no entró la de Messi? y bueno, el fútbol es así. Espero que este recambio le de un aire nuevo, porque ante muchos intentos y la negativa, a veces es bueno cambiar de aire.

¿Cuán importante es la psicología en el fútbol?
- Es muy importante. Hoy, todos los equipos tienen un psicólogos en el plantel, o sea que, la psicología está metida en el fútbol. Pienso que cuando a esos jugadores no se les dio ninguna copa, les cargó una mochila de presión y jugar en contra. Igual, va por la personalidad de cada uno para resolver los problemas.

Escrito por Alejandro Viggiano.




martes, 21 de abril de 2020

"El campeonato se puede extender y terminar"

A la espera de una resolución por parte de la  AFA, los equipos del ascenso siguen entrenando. Hoy, dialogamos con Ignacio Díaz Peyrous, arquero de Puerto Nuevo. Tiene 26 años, es fana de Boca y tiene una amplia trayectoria en el ascenso: Ferrocarril Urquiza (inferiores), Excursionistas (cuarta), Trinidad de San Juan (Federal B), Claypole, Muñiz, Villa Huidobro (Córdoba)

¿Qué actividad realizas en paralelo al fútbol? 
- Trabajo para empresa de investigación de mercado. Hago desgravaciones de audio, lo transformo en texto para que los analistas trabajen con eso. Ha mermado.

¿Mermó tu economía familiar?
- Si, bastante. Para nosotros, los jugadores de la D que solo tenemos un viático (nada firmado), todo se complica. 

¿Cómo están en Puerto Nuevo con el tema del viático?
- Todavía no cobramos el último mes, pero desde la dirigencia están haciendo todo lo posible para que nos paguen. En todos los clubes, el pago mínimo de viáticos es alrededor de esos 3000 que mencionó Julio Gauna. 


¿Hasta cuando se puede aguantar, en la "D", no jugar?
- Es difícil. Porque nosotros nos vemos complicado en tener trabajos estables por la carga horaria que requiere la "D": partidos entre semana, entrenamientos en horarios complejos. Por eso me causo gracia las palabras de Tevez cuando dice que los jugadores de fútbol podemos estar 2 o 3 meses sin cobrar. Debería hablar por él. Tuvo una gran carrera y consiguió todo, pero te diría que hay hasta jugadores de la "B" Nacional (Primera Nacional) y "B" Metro que no pueden vivir sin cobrar. 

¿Le han comunicado sobre una posible vuelta? se habla de un reducido
- Nada confirmado, solo rumores. Me parecería ilógico jugar un reducido cuando hay equipos como Centro Español y nosotros que estamos a uno y dos puntos (respectivamente) de los que entran al reducido con un partido pendiente. Claypole está abajo de Atlas con dos partidos menos. Entonces, ¿como van a terminar el campeonato ahora?. No entiendo, porque no se puede terminar el campeonato. El año pasado estuvimos tres meses de pre-temporada y nadie sabía cuando arrancaba, no se preocupaban; de pronto no se puede extender el campeonato, lo quieren terminar como está y ascender equipos y sin descensos. Es muy desprolijo.

¿Ustedes tiene una postura oficial tomada?
- Lo más razonable es que se terminen las fechas que faltan, después el recudido correspondiente y si hay una final (campeón de Apertura y Clausura) también. Que se extienda lo que se tiene que extender. Acá la "D" no le debe  cuentas a nadie, no depende de la televisión. No entiendo con que se excusan para decir que la "D" no se puede extender un mes más. Se juega miércoles y sábado y en un mes terminas el torneo. 

A corto plazo ¿se puede mejorar la categoría?
- Recursos hay, material también. Se hizo un avance en las canchas (las mejoraron), los estilos de juegos de los equipos. Estará en el compromiso y las ganas de los clubes, los dirigentes. Se complica, porque muchos son clubes muy chicos y no es fácil sustentarlos sin la ayuda de la AFA. Sería bueno que le dieran las herramientas a los jugadores para tener un trabajo estable, además del fútbol. Tener la posibilidad de seguir apostando y soñando, esto es lo que hacemos nosotros. Nadie quiere jugar toda su  vida en la "D", buscamos mejorar, pegar un salto a la profesionalización firmando un contrato. Para esto depende de todos. Jugar los fines de semana es primordial. para los jugadores, dirigentes, entrenadores, periodistas, camarógrafos. Si alguno de estos no están ,la categoría pierde repercusión.

¿Que balance hacés del torneo de Puerto Nuevo?
- Es difícil. Porque el campeonato pasado tuvimos un entrenador hasta la sexta fecha (Carlos Pereyra) con el cual nos sentíamos muy a gusto. Nos dolió mucho su partida y cambiar un técnico en la mitad de un torneo siempre es difícil. Nos costó adaptarnos a lo que pretendía el nuevo entrenador (Martín Correa) y lo hicimos, sacamos algunos puntos, buenos resultados. Este torneo, en un par de fechas tuvimos que cambiar el técnico, entonces es difícil haces un balance. Tenemos un buen potencial. 

Tienen un nuevo proyecto
- Ahora, con un buen proyecto a largo plazo encabezado por Gastón De Armas y trabajo duro del equipo podemos conseguir cosas. El cuerpo técnico me sorprendió para bien. Muchos creen que en un entrenador de una liga tienen conceptos más básicos o lo toma de una manera menos profesional y nada que ver. Tenemos planes de trabajos diarios, variados. Estamos muy a gusto con este cuerpo técnico.

¿Te favoreció la evolución que le tocó vivir al arquero en los últimos años?
- Si se ha modificado. Porque, en mi caso siempre fue mi juego. Me caractericé por ser un arquero rápido, atento por jugar a las espaldas de los centrales, jugar bien los pies, arriesgar mucho. La realidad es que me gusta eso, porque es lo que me puede hacer distinto y sobresalir del resto. Jugué mucho tiempo en Claypole como delantero, incluso siendo suplente, se mermó el plante por suspensiones y lesiones y me empezó a probar. Entré en varios partidos.


¿Cómo fue eso de jugar como delantero? a lo Jorge Campos
- Jorge Campos un crack. Haciendo fútbol atajaba el primer tiempo para los suplentes y en el segundo pasaba para los titulares como delantero. Como era en los partidos: entraba en los segundos tiempos (siete u ocho partidos), nunca como titular. Hacía goles en las prácticas. De hecho el partido que debuto en la "D" lo hago como delantero contra Juventud Unida (perdíamos 1-0) en su cancha. Me llama a los 25 del segundo tiempo (justo lo empatamos), entonces me manda de vuelta a entrar en calor y por los 40 minutos me llama y entro. A los 45 me hicieron un penal y lo ganamos 2-1.

¿Hiciste algún gol como delantero?
- Como delantero no hice ningún gol. El único gol, como arquero de Muñiz, lo hice de cabeza y dos asistencias. 

¿De chico veías algún arquero en especial?
- Óscar Córdoba. Soy hincha de Boca y, hoy por hoy, me encanta el flaco Andrada, por su estilo...

Escrito por Alejandro Viggiano.

lunes, 20 de abril de 2020

"Nuestro objetivo es ascender"

Uno de los equipos animadores del torneo Apertura de la Primera "D" fue Claypole, en consecuencia, dialogamos con Sergio Alfonzo, sobre el presente y el futuro del "Tambero".

¿Con quiénes estás pasando la cuarentena?
-Mi viejos, mi hermana, mi hermano, cuñada y ahijada.

¿Qué actividad laboral tuviste que dejar  por la cuarentena?
- Yo soy peluquero. Corto el pelo a domicilio, pero con el tema del virus, momentáneamente, tuve que dejar de hacerlo.


Hicieron un muy buen torneo apertura
- Si, en general tuvimos una muy buena temporada. El clausura nos costó un poco. Seguimos con la misma mentalidad, la misma ilusión y la misma identidad, a pesar que nos costó en este segundo torneo.

Si bien todavía no hay nada definido con respecto a la resolución del torneo, pueden ascender dos directos o uno y el segundo por reducido ¿cómo lo teniendo en cuenta que deben dos partidos?
- Si el club nos informó esos rumores. Si se toma la primera decisión debemos jugar los partidos pendientes porque si los ganamos quedamos mejor posicionados que Atlas. Si hay reducido me parece lógico. Me parecería mal si ascienden dos equipos directos y no nos dejan jugar los partidos pendientes.

¿Leíste el reclamos de Paraguayo?
-Me pareció bien, porque la "D" es una categoría donde nadie le importa o no le dan mucha importancia. Con la ayuda que pidió Gauna va a servir y sumar, no pretendemos salvarnos, si mejorar un poco. En nuestro caso estamos al día. La empresa que nos maneja (Soccer lawyers) nos tiene bien.

¿Qué significa jugar con Boca por copa Argentina?
- Es un partido único. Ser de la última categoría y jugar contra uno de los mejores, es algo hermoso. Sabemos que es un partido aparte, pero para nosotros lo más importante es ascender. El partido con Boca es un regalo por lo que hicimos la temporada pasada.

¿El objetivo es el ascenso?
- La idea es ascender.

Escrito por Alejandro Viggiano.
.

sábado, 18 de abril de 2020

"Me motiva mucho las ganas de Esteban May"

Continuamos con la serie de entrevistas a los jugadores de la Primera "D", hoy charlamos con Matías Gómez, joven jugador de Argentino de Rosario. Tiene 20 años y es hincha de "la lepra".

Jugador y...
- Estudiante del profesorado de Educación Física. Había empezado este año y nos agarró este problema. Uno que está relacionado al fútbol, gimnasio, entrenamiento, es lo que más le gusta (educación física). Ahora hacemos clases online.

¿Con quien pasas la cuarentena?
- En mi casa, con mi hermana y mi mamá.

¿Antes de llegar a Argentino de Rosario, donde estuviste?
Tiro Federal, Colón y Juventud Unida de Gualeguaychú


A diferencia de los otros equipos y categorías ¿con qué te encontraste en la Primera "D"?
-Es más difícil en general, más friccionado, mas roces. Hacer un gol es complicado y cuando te hacen un gol, peor todavía, porque se tiran atrás, hacen tiempo y es complicado.

¿Por qué le costó tanto el torneo?
. Me parece que nos faltó un poco más de suerte. Muchos partidos erramos goles, nos hacían uno y después se tiraban atrás y se complicaba empatar. No creo que tengamos un mal plantel. Si miras un poco los partidos vas a ver que perdimos varios encuentros 1-0.

Si desaparece- por esta temporada- los descensos ¿ los puede aliviar en lo futbolístico?
- No, vamos a seguir igual, al margen de la resolución que se tome.

Si asciende Liniers y  hay un reducido por el segundo ascenso ¿coincidís?
- Nose...nos gustaría jugar porque una siempre tiene la esperanza de entrar al reducido.

¿Leíste el reclamos de Paraguayo?
No, pero si es para mejorar, todo viene bien a la categoría.

¿Cuál es el objetivo de Argentino de Rosario?
-Sumar de a tres lo que más se pueda, pero siempre es bueno no perder.

En tu recorrido por los diversos equipos ¿cuál fue el compañero que más te sorprendió?
- Hay varios, pero algo que me motiva mucho y me alegra haber conocido es a Esteban May (defensor central de Argentino de Rosario). Tiene 42 años y seguir jugando al fútbol y jugar bien, es algo muy lindo.

Un ídolo
- Obviamente Messi. Me gusta mucho Cristiano Ronaldo porque es un loco que está hecho a base de entrenamiento, sacrificio y disciplina. Mi ídolo es Maxi Rodríguez por el amor que siente  a la camiseta. Me gustan los jugadores rápidos.

Nos adelantas que sos hincha de Newell´s
- Si, toda la vida. No me olvido que en su plenitud (por Maxi), estábamos peleando el descenso y él volvió igual. Además ver su gol contra México al igual que el penal contra Holanda, es algo hermoso.

¿Messi o Maradona?
Al diego lo vi jugar por video. No podría elegir, aunque Messi es de mi tiempo, es el que uno sueña cruzarlo alguna vez. Los dos son los más grandes. Maradona y Messi no son de acá (en referencia a otro planeta o galaxia).

Escrito por Alejandro Viggiano.





jueves, 16 de abril de 2020

"Nos hubiese gustado demostrar en la cancha que somos el mejor equipo del año"

Unas de las apariciones que tuvo la Primera D- en el último año- fue Bruno Spitale, jugador de Liniers. El joven de 21 años debutó frente a juventud Unida, logró el torneo apertura y está muy cerca de alcanzar el ascenso a la Primera "C".

¿Dejaste alguna actividad por la cuarentena?
- Estaba trabajando con mi abuelo en una fundación que se encarga de la alfabetización de adultos. Se llama Alfalit. También estoy estudiando la Tecnicatura en Administración de Empresas.

Ahí seguis...
- Si vía online.. Estoy en el último año haciendo trabajo de campo, vía zoom. En cuánto al estudio no hay problema.


Sos joven ¿ en unos años la idea es vivir de lo que estas estudiando?
- La idea es dedicarme al fútbol y si encuentro algún tiempo- se complica con los entrenamientos-  terminar la licenciatura para cuando finalice mi carrera como futbolista poder dedicarme a lo relacionado con la administración o contador.

¿Cómo fue el día previo al debut? ¿ cómo te enteras que vas a jugar?
-Debuté el 11 de noviembre- de local- ante Juventud Unida. Venía esperando la oportunidad y me acuerdo que esa semana habíamos hecho fútbol, jugando para los titulares. El día anterior se me acercó Damián (Troncoso), me habló, me dio tranquilidad al igual que los referentes (Cermesoni y Potarski). Ese partidos ganamos y fue un gran día para mi, junto a mi familia que me apoyó en todo momento.

¿Qué balance haces del apertura y lo que se jugó del clausura?
- En el apertura fuimos los más regulares, justos ganadores. Salimos campeones dos fechas antes y personalmente fue mi debut. En el segundo torneo, arrancamos muy bien, pero lo que pasó con Ballester nos jugó en contra (se le descontó un punto, jugadores suspendidos y pérdida transitoria de la cancha), pero quedó demostrado que cualquiera que entre puede hacerlo de la misma manera. No tengo dudas que si hubiese seguido el torneo lo recuperábamos.

Si decretan el ascenso de Liniers y un reducido por el segundo ascenso ¿coincidís?
- Al plantel nos hubiese gustado demostrar en la cancha que somos el mejor equipo del año. Pero, con la Pandemia, se extiende la cuarentena y se acortan los tiempos, sería lo lógico el rumor que mencionas. Tené en cuenta que fuimos los campeones del apertura y en la tabla general vamos primeros sacando varios puntos de ventaja.

¿Leíste la protesta del club Deportivo Paraguayo?
Personalmente, todo lo que sea para mejorar bienvenido sea. Nose la realidad de otros clubes, pero en Liniers los dirigentes, dentro de sus posibilidades, nos dan todo lo que pueden: tenemos un predio, ropa. Estamos muy bien.

¿Qué objetivos te pones a corto plazo?
- Nose que pasará en el futuro, pero uno aspira a jugar en categorías superiores. Crecer personalmente en mi carrera, jugar con Liniers en la "C" sería una linda experiencia.

Escrito por Alejandro Viggiano.

miércoles, 15 de abril de 2020

"La carta fue para que nos tengan en cuenta"

Uno de los equipos que sorprendió en el torneo clausura fue Deportivo Paraguayo. Hilvanó una serie de victorias que le permitió pelear la punta, de hecho con un partido menos se encuentra a tres puntos del líder Atlas. En consecuencia, hablamos con Luis Jurchesen, titular del conjunto "Guaraní".

¿Qué actividad desarrollas paralela al fútbol?
-Estaba trabajando los fines de semana, colaborando con Facu Mora en un buffet en un predio de fútbol. Ahí ayudaba con la comida y me ganaba unos pesos para el viaje que servía mucho. También había empezado a estudiar

¿Qué carrera?
-Inglés. igual sigo de forma virtual.

La pandemia los agarró en el mejor momento del torneo
-Si, estábamos en un buen nivel. Pero bueno, seguimos entrenando con el profe por la aplicación. Priorizando la salud, pero también nos seguimos preparando.


Tus compañeros (Julio Gauna y Sebastián Ferrario) elevaron una carta reclamando mejoras para la categoría ¿Qué opinión tenés como miembro del plantel?
- La carta la escribieron con el objetivo que la "D" se más tenida en cuenta con los jugadores. Capaz que alguien se sintió ofendido, pero no fue esa la intención, sino que la categoría tenga más interés.

Se habló de un salario de 3000 ¿ es el mínimo qué se paga en la categoría?
- Si, ese es el promedio mínimo del viático. Sabemos que la divisional es amateur, pero una mano vendría bien. Por lo menos, los viáticos del último mes se pagaron.

¿Se buscó algo más que los viáticos?
-Si, por supuesto. Por ejemplo, te lastimas y necesitas una ART para cubrir la lesión. Por eso se busca tener una obra social, jugar los sábados y domingos. Hay jugadores que hacen actividades en la semana y se complica.

¿Qué objetivos tiene Deportivo Paraguayo?
- Trabajar duro y con humildad. Seguir estando en el nivel de las últimas fechas.

Escrito por Alejandro Viggiano.

lunes, 13 de abril de 2020

"Marcelo Laguilhon me hizo conocer la realidad del fútbol argentino"

Seguimos con el ciclo de entrevistas y hoy, un diálogo imperdible con Jhomar  Molina guerra, delantero colombiano que juega en Deportivo Muñiz. Nos cuenta como llegó a Argentina, su presente en el club de la Primera D y su pasión por la música. Tiene 25 años y es oriundo del pueblo de San Diego del Departamento de César, Colombia.

¿Cómo fue tu infancia en tu pueblo y tus primeros contactos en el fútbol?
- El fútbol en Colombia es diferente al de Argentina, en cuanto a como crece una persona desde chico en escuela o club. Desde pequeño jugaba torneos en los barrios, de micro-fútbol (de salón) y en los colegios. En cuánto a la familia, normal, una situación acomodada que nunca faltó la comida.

¿Estuviste en las inferiores de algún club colombiano?
. No, nunca. En Colombia solo hay dos categorías: A y B (PROFESIONALES). Es muy difícil llegar a alguna de ellas, hay pocos equipos y donde yo vivía había un solo equipo, Valledupar FC, que está en la B. Buenos ahí, nunca tuve oportunidad de hacer inferiores. No solo yo, a muchos les pasa lo mismo.
¿Cuándo supiste que lo tuyo era el fútbol?
- Cuando salí del colegio. También me inclinaba la música (mi otra pasión). Jugaba en una liga departamental y tocaba con amigos en un grupo musical de San Diego.


¿En qué equipo de la liga departamental jugabas?
-Barcelona Valledupar, en esa escuela que estaba formando jugadores de chico salió la oportunidad de ir a Bogotá, a una academia llamada "pies talentosos". Esto fue a los 18 años, jugábamos partidos amistosos con clubes de la A. Pero no pasó nada. Hay manejos de mucha plata de por medio.

¿Y como seguiste?
- Estando en Bogotá, me salió una posibilidad de venir para acá (Argentina). Fuimos seleccionados 20 jugadores a cambio de unos 2000 dólares de ese tiempo. Mi familia hizo todo lo posible por conseguir esa plata (actividades para reunir el dinero) y llegué en febrero del 2014. Nos hospedamos en un lugar de alto rendimiento ubicado en Quilmes (ligado al club Quilmes) durante 15 días.

O sea, ¿ viniste a probar suerte a Argentina?
- Si, en esos días se hicieron amistosos con clubes de la A y B (Arsenal, Ferro, Independiente, Quilmes). De esos  20 jugadores, quedamos 10. Nos teníamos que quedar con la condición que la familia de cada muchacho enviara una plata (alrededor de 500 dólares) para la estadía y la mantención de la academia en que estábamos. Después de un mes pasamos a vivir en la pensión de las inferiores de Quilmes y ahí cada uno entrenaba con su categoría, en mi caso la cuarta.

Fichaste por Quilmes...
-Entrenábamos con Quilmes, pero no fichamos

¿ Por qué?
- Nos daban la oportunidad, pero a su vez, nunca nos dijeron que teníamos que hacer las diligencias para el DNI, porque sino nunca nos iban a fichar.

Entonces nunca estuviste anotado en las inferiores de Quilmes
- No, ellos seguían cobrando la plata que mandaba nuestras familias pero no podíamos jugar los campeonatos de inferiores y nosotros éramos inocentes. No nos comunicaban nada, solo jugábamos amistosos y entrenábamos a diario. Pero mediante unos amigos colombianos, me hicieron conocer y saber la realidad, cuando me presentaron a Marcelo Laguilhon, quien maneja a Muñiz. Me desligué de la gente que estaba y comencé en Muñiz.

Entonces fichas por Muñiz
- Claro. Estuve entrenando hasta que se abrió el periodo de fichaje. En 2015, en la décima fecha debuté.

Hasta la actualidad seguís en Muñiz
- Los cinco años recorridos no fueron acá. Estuve hasta 2017 y me volví a Colombia con la expectativa de ingresar a Valledupar F.C. y no se dio. Pero, fui al Barranquilla F.C. de la B, pero tampoco se pudo porque querían jugadores entre 18 y 22, yo tenía 23. Jugué una liga corta representando a mi pueblo, quedando sub-campeón y goleador. Luego volví a Muñiz, porque seguí en contacto con Marcelo. : me pagó el pasaje y regresé.

¿Es tu representante?
-Si, me ayuda con el alquiler de la casa y todo lo que necesite en Muñiz.

¿Volviste en 2019?
Si, me estuve entrenando, pero no me podían fichar porque había cerrado el momento. Así que, estuve un mes en Colombia y luego regresé. Fiché en enero y estuve jugando estos partidos hasta que empezó la cuarentena.

¿Qué expectativas tenés en este último regreso?
- Cuando pase lo del virus, ojalá que siga en buen nivel. Y pensando en el futuro, me gustaría dar un salto a otra categoría, obviamente consultarlo con Marcelo, si se llega a dar una oportunidad.

¿Contame un poco la parte musical?
- Toqué en una fusión de Vallenato, que es el genero  que toco (de mi tierra) con Rey Ballenato de acordeón  en el CCK (Centro Cultural Kirchner) una fusión de Vallenato con música sinfónica. Acá toco en tres grupos, el primero es de una chica colombiana y los otros de puros médicos y yo (futbolista). Los instrumentos que manejo son los de percusión: Guacharaca, timbales, la caja vallenata, cajón peruano y más.

Escrito por Alejandro Viggiano
 
Agradecemos a Pablo De Francesco por la colaboración (Prensa Muñiz).









domingo, 12 de abril de 2020

"El ascenso hay que ganarlo en la cancha"

Gonzalo Leizza, defensor de Juventud Unida, es otro jugador del ascenso que le pone el pecho a la cuarentena. Es chofer de la línea de colectivo 203, con un amplio recorrido: Moreno- Puente Saavedra

-El tema de la cuarentena es complicado en mi trabajo: estoy expuesto con gente, pero uno la maneja como puede. Cuando llego a casa me desinfectan todo, para tratar de no traer nada a casa. Uno está con ese miedo de salir a trabajar, el tema de ver a los hijos, es una situación complicada. Lo ideal es quedarse en casa.

¿El fútbol?
- Entrenamos con el profe por la aplicación. Nos movemos un poco.

Tuvieron una buena primera rueda, después se cayeron
- El apertura fue muy bueno, peleando en los primeros puestos. Nos hicimos fuerte como local (solo perdimos con Ballester). Pero salir de nuestra localía nos complicó, sin poner excusas, no le encontramos la vuelta a la cancha de J.J. Urquiza donde estamos haciendo de local. Más allá que el estadio de J.J. estaba en buenas condiciones, perdimos puntos increíbles, como por ejemplo frente a Muñiz. Tampoco tuvimos una cuota de suerte.
                                           Foto de prensa de Juventud Unida

¿Cuál es la idea de juego de Juan Steinbach?
- Jugamos con línea de 3. Al técnico le gusta tener dos carrileros rápidos por los bandas, jugar mucho por afuera. En la primera ronda nos fue bien jugando de esa manera, creando muchas situaciones de gol. La línea de 4 (en el fondo) la utilizamos cuando jugamos en canchas grande, como la de Cambaceres.

¿Coincidís con la definición que se rumorea? Liniers ascendido y un reducido para decretar el segundo ascenso.
No estoy de acuerdo. Para que haya un ascenso tenes que ganar los dos campeonatos, si bien Liniers ganó el apertura, no basta. Aunque entendemos el problema que trajo la cuarentena, el ascenso hay que ganarlo en la cancha.

Pudiste leer el pedido de Deportivo Paraguayo
- El viático varía, pero los que recién inician ganan eso (3000). Cada uno arregla con los dirigentes de su club, le decimos viático porque no alcanza para vivir, pero hay otros que ganan más a esos 3000 que hablaron los compañeros de Paraguayo. Yo creo que ellos salieron hablar por los chicos que recién inician. Hace años venimos reclamando mejoras para la categoría.

¿Qué se puede mejorar?
-En lo económico, la AFA baja una plata y cada club distribuye y cada jugador arregla con los dirigentes. Venimos renegando hace años con los días del partido: antes sabíamos que nos tocaba los sábados, no los lunes y martes. Se complica por el trabajo. Estamos mejor que años atrás, pero seguimos desprotegidos con la falta de obra social, aunque sabemos que la división es amateur. Por ejemplo, yo tuve una lesión importante jugando en Deportivo Paraguayo y la AFA respondió. A los más grandes nos complica que hay cupos para jugar y muchos se quedaron sin club.

Escrito por Alejandro Viggiano


sábado, 11 de abril de 2020

"Adaptamos nuestro planteo a las características de los jugadores"

Viajamos imaginariamente al barrio de Villa Sarmiento (HAEDO) para dialogar con uno de los técnicos que comanda Centro Español. La dupla se compone de Sergio Orsini y Matías Modolo, con este último dialogamos del método que utilizan para sostener en el tiempo un proyecto con buenos dividendos. Están cumpliendo la tercera temporada a cargo del conjunto "Gallego".

¿Cuál es tu idea de juego?
- El estilo de juego en nuestra realidad tiene que estar condicionada a la característica de los jugadores. Lo que intentamos es que nuestros jugadores sepan lo que tenga que hacer en los 4 momentos del partido: la iniciación de la jugada (saque de meta), tenencia y progresión en el campo, la pérdida de la pelota y la salida del rival. Con el "Tano (Orsini) lo que más nos gusta es jugar en el campo rival, hacer una presión alta para que el rival se vea ahogado y no tenga tiempo para pensar. Si jugás más cerca del capo rival, tenés más chance de lastimar. Pero, en una categoría donde se rechaza mucho, trabajas la pelota dividida. También, en esta divisional, trabajamos la versatilidad. Por ejemplo, hay equipos que no tienen delanteros de mucha talla, presionas arriba y lo obligas a lanzar y le podés robar más la pelota; Si el rival apuesta todo a lanzar la pelota la nueve e ir a la peinada, ahí no presionamos tan alto, esperamos un poco para rodear la segunda pelota.

Son del pensamiento de adaptar su planteo a las características de los jugadores (por ejemplo, como Gallardo), lejos de imponer su fundamentalismo (como Bielsa). ¿Es así?
- Sí. Fijate que Gallardo tiene jugadores desequilibrantes con diferentes características- Por ejemplo, muchas veces elige entre Nacho Fernández o Scocco o Quintero. Los tres son determinantes, pero de diferentes características, pero más los jugadores se adaptan a él y si no le das las características (intensidad) queda en el banco, como el caso de Pratto. Lo que quiero decir que es cierto que Bielsa es más fundamentalista de su plan de juego y es de no adaptarse a las condiciones que se van dando. Pero tiene que ver con esto: para algunos técnicos su plan de juego está por encima del contexto y las circunstancias. Para nosotros todo lo contrario.
Entendemos que hay dos formas que se de un partido:  sobreponiendo nuestro plan de juego. Por ejemplo, queremos presionar alto y si el rival (arquero) le pega largo y salta las líneas y cae la pelota al nueve, nuestro plan no tuvo mucho sentido. Entonces, ahí hay que re adaptar. Si prevalece la idea del rival, tenemos que estar preparados. Esa es la diferencia con los fundamentalistas, quienes creen que van a poder imponer su planteo en todos los partidos. Otro ejemplo es la selección Argentina: el 99%   de los partidos juega al ritmo y en el sitio donde quiere, por eso los rivales lo esperan y le juegan de contragolpe.


¿Cuándo preparan un planteo de presión alta o de otra manera?
- Nosotros analizamos al rival, lo vemos un partido anterior. Diego Herrero hace una edición de video y si ellos tienen un central con el que suelan salir cuando tienen espacio hacemos una presión intermedia. Una vez que hace el primer pase, ahí pegamos una aceleración para presionar. Por ejemplo si jugamos con dos delanteros, orientamos la salida: paramos un delantero más alto y otro más bajo. Entonces si el rival juega con un número 6 que es derecho, orientamos para que salga con ese jugador; si hay algún central que no tiene buen lanzamiento largo, orientamos para que salga con ese jugador.

¿Les dio resultados?
-En los primeros partidos si. Pero nos dio más resultado darle la pelota a Fleita: lo utilizamos más como recurso, pero no es nuestra idea que sea desde el arquero porque el rival te está esperando. Sin embargo, cuando tenés un jugador con tanto lomo, capaz de bajar la pelota con una doble marca deja de ser un pelotazo al nueve para transformarse en una posibilidad en campo rival.

A los jugadores de Centro Español ¿que planteo los deja más cómodo?
- El año pasado, los jugadores nos comentaron que se sentían más cómodo presionando arriba. Esto quiere decir que a veces por más que estés convencido que hay que plantear determinada táctica, está bueno que el jugador siga en su zona de confort.

¿Qué buscan cuando eligen un jugador?
- Que tome buenas decisiones. Un jugador se compone de 6 o 7 ingredientes. La capacidad física:  si es más fuerte que veloz, si es más veloz que fuerte, si es más resistente que rápido. Cada puesto tiene más preponderancia uno u otra. Por ejemplo, un delantero que tenga mucha resistencia no tiene sentido, pero si no tiene velocidad tiene que tener mucho de otra cosa. Si hay algún jugador que desde lo físico tiene algunos de esos componentes fuera de la media ya es distinto. Otro ejemplo: si el jugador es desequilibrante por la velocidad que tiene y cada vez que agarra la pelota quiere acelerar, toma malas decisiones. De ahí que Menotti decía que el fútbol "es tiempo, espacio y engaño". Si llegás muy rápido a un lugar y la pelota llega más tarde, te marcaron; si no tenés aceleración llegas tarde. Quizás hay jugadores que no tienen mucho de nada, pero son inteligentes tácticamente y saben en que momento llegar. El jugador inteligente le saca ventaja al rápido, al fuerte, al resistente. Lo otro que buscamos es la calidad técnica, porque te permite resolver un monte de situaciones que si no la tenés es imposible de reemplazarla.

¿Lo que más le cuesta al jugador es tomar buenas decisiones?
- Es cierto. Porque en etapas formativas te enseñan una manera u otra. No para que pienses. Por ejemplo, te agarra un técnico que le gusta el 4-4-2 te dice vos tirala larga para el nueve, que la baje y que el otro delantero corra atrás. Históricamente fue así; hay otros que dicen: no esto de tirarla larga no me gusta, yo quiero salir jugando, entonces siempre tienen que salir jugando. En síntesis, el jugador tiene las dos herramientas para no sabe cuando usar cada una. Particularmente, los fundamentalista que me gustan son los del aire acondicionado. Esto de no cambiar el plan, me parece poco inteligente, lo respeto pero no lo comparto.Quizás porque nunca tuve un plante con tanta individualidad para salir jugando siempre, aunque tenga presión alta del rival como hace Klopp en Liverpool.

¿Cuál es el objetivo con Centro Español?
- Entrar al reducido. Ganando el partido pendiente con Muñiz estaríamos ingresando. Posteriormente pelear el segundo ascenso, producto de la vara que nos vamos poniendo año a año.

Pudiste leer el reclamo de Deportivo Paraguayo sobre las mejoras para la categoría
- Algo,  no con detenimiento. Nuestra dirigencia nos tiene al día. Muchas veces el reclamo que hicimos fue dejar de jugar en días de semana. El reclamo de los muchachos nose si apuntaba al gremio de los futbolistas  que para los dirigentes, me faltó leer esa parte con detenimiento. Muchas veces los dirigentes nos responden que la categoría está consolidada como amateur, que tiene esa idea y un montón de reclamo (con justa razón) no tienen lugar porque es una categoría amateur. Lo que me parece que es importante que los dirigentes cumplan con la palabra que le dan a jugadores y técnicos. Con cuestiones organizativas hay cosas por mejorar y hablar. Estaría bueno que en la D podamos tener contratos, cobertura social (gremial), pero nose si lo permite la reglamentación. Quiero recalcar la buena disposición de la AFA con respecto a este problema de la Pandemia.

Escrito por Alejandro Viggiano.


viernes, 10 de abril de 2020

"vivo una cuarentena atípica"

Hoy, Estación fútbol, dialogó con Juan Pablo Ghiglione, arquero de Central Ballester. Quien no ha parado por la pandemia, debido a su trabajo: maquinista de tren en la línea Mitre.


¿Cómo levas tu trabajo con la cuarentena?
La mía es una cuarentena atípica. Yo estoy entrando y saliendo de casa constantemente, debido al trabajo. Pero llevando los recaudo necesarios para que el virus no se propague, sabiendo que uno está expuesto a toda esta situación, pero hay que cumplir con nuestro deber y pone contento contribuir con un granito de arena con el país.

¿Hablaron algo con respecto al regreso del fútbol?
No, nada. Hoy estamos pensando en recuperarnos de esto (el virus). Si estamos en contacto con el cuerpo técnico y entrenando por video llamadas con el profe.


¿Qué te pareció el reclamo de los jugadores de Deportivo Paraguayo?
Me pareció positivo. Tanto sea a nivel dirigencial como  al jugador. Ojalá la AFA nos pueda brindar su apoyo, ya que, esto lo que hace  es mejorar el fútbol argentino en sí, no solo la divisional. Que se nos considere como profesionales también, porque nosotros entrenamos a la par de cualquier equipos (y la categoría): todos los días (sábados y domingos), son 4 o 5 horas en las cuales tenemos que trasladarlos hasta el lugar del partido o entrenamiento y eso es un gasto.

Central Ballester está construyendo su cancha, ¿crees que aquellos equipos que hoy no tienen cancha tendrían que buscar alguna solución para tenerla y así seguir creciendo en la categoría?
- Es  na forma de dar jerarquía al fútbol argentino, no solo la "D" sino también algunos equipos de categorías superiores.Para dar comodidades al socio. Por suerte, Ballester mantiene esta gran iniciativa de tener su propio estadio.

¿Cuáles son los candidatos al ascenso?
- Entre Atlas y Liniers. Por la base de jugadores, que son de jerarquía en esta categoría. Ahora se sumó paraguayo. Si se reanuda el torneo es un volver a empezar: cortar con esa motivación y rachas. Es arrancar de cero y puede haber cambios en el torneo. Porque muchas veces el jugador se basa de buenos momentos.

miércoles, 8 de abril de 2020

"Las diez fechas que faltan se pueden jugar"


La cuarentena se extendió hasta el 23 de abril, pero Estación Fútbol, sigue dialogando con los protagonistas. Hoy, charlamos con Blas Pisano, arquero del Club Atlético Ituzaingó.

¿Tenés alguna actividad paralela al fútbol?
- Si, trabajo en una clínica de la obra social. Voy día por medio, unas cuatro horas, pero solo para cumplir horarios o por alguna urgencia. Me ayuda un poco en lo económico, ni rinde para todo el mes, pero ayuda a aguantar un poco la cuarentena.

Cuando eras chico ¿qué arqueros mirabas?
Del fútbol europeo a Iker Casillas. En el nuestro al "Pato" Abbondanzieri.

¿Sos arquero de la vieja guardia (atajador) o de la nueva (jugador)?
- Desde la sexta división me tocaron técnicos que te hacían jugar mucho con los pies. Es un juego que me deja muy cómodo.

¿Qué objetivos te propones como arquero?
-Todos los mercado de pases sueño con avanzar de categoría. Si se puede ascender con Ituziangó mejor, a este club lo quiero mucho.

¿Cómo definís el torneo de Ituzaingó?
- El apertura fue muy flojo. Y ahora, que nos habíamos acomodado pasó esto de la cuarentena.


Si el campeonato termina con el ascenso de Cañuelas y el reducido con los mejores ocho equipos ubicados ¿estás de acuerdo?
Si Cañuelas asciende lo tiene bien merecido por ganar el apertura. Con respecto al clausura, al no haber copa América, tranquilamente se pueden jugar las diez fechas que faltan en junio o julio, en días de semana y fin de semana. Obvio , cuando la AFA lo decida y sin público. Sin apuros, pero se puede terminar.

¿Qué opinión tenés de la carta de los jugadores de Deportivo Paraguayo a la AFA?
- En nuestro caso, estamos al día. Ituzaingó es un club ordenado, obviamente es jodido por el tema de los sponsors y los recursos económicos. En el caso, de la categoría "D", yo la jugué dos años (Sportivo Barracas) y lamentablemente es una divisional muy precaria, solo recibís un viático y a veces no alcanza para viajar. Hay que dar condiciones más aptas en lo económico y en la infraestructura del club, hacerlos jugar fin de semana. Nosotros también en la C, también tenemos que jugar los fines de semana, porque sino te toca perder días de trabajo.

¿Ves alguna solución a corto plazo?
- yo creo que todos los jugadores, de todos los clubes, tienen que ponerse en la línea de cobrar, como mínimo, los gastos del viaje. De ahí, arreglar una plata extra. Es lo básico. Además, otorgar la obra social.



Escrito por Alejandro Viggiano.


viernes, 3 de abril de 2020

"Conseguir un ascenso con Ituzaingó"

Los días giran alrededor de la cuarentena y nosotros, desde Estación Fútbol, seguimos dialogando con los protagonistas del ascenso. Hoy, charlamos con Ángel Luna, uno de los jugadores destacados del Club Atlético Ituzaingó.

¿Qué hacés en tus días de cuarentena? ¿tenés otra actividad paralela al fútbol?
-Tengo un negocio, una Hamburguesería. Es un negocio familiar, donde trabaja mi mamá, mi hermana. Por el momento, yo no estoy ahí, porque estoy tomando los recaudos correspondientes, sobretodo porque tengo una bebé. Y, con respecto al fútbol, trabajamos con los ejercicios que nos da el profe.

¿Bajaron las ventas en el negocio?
- No, todo lo contrario, estamos trabajando más que antes. Se complica un poco conseguir los insumos para la producción, pero en general, estamos bastante bien. Pudimos mantener a los empleados, sobretodo porque ellos son de los que necesitan la plata para vivir el día a día.

                                           Foto extraída del Club Atlético Ituzaingó

¿Qué balance hacés del presente de Ituzaingó?
-Nos costó un poco el arranque. En el medio tuvimos un cambio de entrenador, hubo que adaptarse a un nuevo sistema. Hay cosas buenas y mañas, nos hubiese gustado sacar más puntos en partidos donde fuimos superiores. Pero el torneo de la "C" es complicado, muy parejo.

¿Qué te pide Ferraresi?
-Él trata de inculcarnos que le sumemos algo más al juego. En mi caso,  que sea más intenso, más constante en el juego y en la marca. Mucho de lo táctico, pero igual nos da libertad de acuerdo a su comodidad. Nos pide sacrificio a la hora de la marca y dinámica para bien del equipo. Trato de adaptar lo que me pide al juego que uno tiene.

Jugaste en Uruguay...¿cómo fue esa experiencia en Liverpool y Cerro?
-También estuve en Sud América, ahí ascendimos a primera. No es muy diferente al fútbol argentino. No me costó adaptarme, los que me contrataron sabían de mi estilo de juego. Buscaban las características de un enganche, además de variar en otras posiciones: tirado como extremo, acompañando al 9. La posición de enganche se va extinguiendo, entonces te vas corriendo un poco en la cancha.

¿La segunda división de Uruguay se puede comparar con la "C" de Argentina?
- Es una división complicada. Una infraestructura muy pobre.. En mi caso fui a un club gerenciado, la pase bien y pudimos ascender y debutar en primera división.

¿Uruguay es una liga monopolizada por Nacional y Peñarol?
-Si, tal cual. A mi me tocó estar en Cerro y tiene gente, quizás sea el tercero en cantidad. Pero, es mucha la diferencia: socios, gente, son clubes ricos (Nacional y Peñarol). Sin embargo, me tocó jugar en Liverpool, que actualmente es un club modelo, el presidente viene haciendo las cosas bien y cumpliendo con todo en lo que refiere a las instalaciones y comodidades del club. Por suerte, pude dejar una buena imagen en ambos clubes. Con Cerro viví algo inolvidable: jugar una copa Libertadores. Dejé amigos y gente que me pide que vuelva...

¿Qué te queda pendiente en tu carrera?
- El anhelo de jugar en primera división en Argentina. Con la edad que tengo es difícil. Pero, la idea es seguir vigente y conseguir un ascenso con Ituzaingó. Soy del barrio y me gustaría conseguir cosas con el club.

miércoles, 1 de abril de 2020

"Estudiar te potencia como persona"


El fútbol de ascenso tiene amplias y diversas historias de vida. Generalmente, en los clubes encontramos actividades paralelas a las deportivas y la nota de hoy no es la excepción. Julián Cardellino, delantero de Midland y estudiante de Ciencias Económicas (Admnistración) en la Universidad de Buenos Aires, dialoga de sus dos pasiones: el fútbol y el estudio

¿Cómo llevas el día a día en cuarentena?
- Es una situación muy extraña. Personalmente, trabajo con el material que me mandan los profes de la UBA. lo mismo que el profe de Midland, donde entramos por la aplicación Zoom. En mi caso, me vine a la casa de mi papá en Mar del Plata.

¿Cómo manejas la carrera de Ciencias Económicas y el fútbol?
- Lo llevo bastante bien. Estoy cursando el tercer año de estudio. Entré a cursar, pensé que me iba a costar más, pero lo compatibilice bien el estudio con el fútbol. Los futbolistas tenemos mucho tiempo para estudiar, es cuestión de encontrar el hábito. Si bien, no soy de estudiar mucho, le saco jugo a las clases. Hay que aprender a organizarse, administrar los tiempos y podes rendir.

¿Qué objetivos manejas con respecto a la carrera?
- No me pongo un objetivo a largo plazo. Recibirme, avanzar y mantener el entusiasmo. Todavía no se si el día de mañana voy a ejercer, pero me da conocimientos, otra perspectiva social. En la facultad te encontras con gente de otro ambiente y eso es bueno.

¿Crees que los clubes tienen que fomentar más el estudio entre los jugadores?
- Si, tal cual. Mas allá que te ayuda en un plano socio-cultural, está instalado en el ambiente del fútbol que no se puede, que es muy difícil, que hay que dedicarle mucho tiempo. Para mí, no es tan así, no hay que recibirse en tiempo récord o de hecho sino te recibís no pasa nada, aprendes cosas en el camino. Ojalá que los clubes incentiven más a los jugadores. En mi caso, los técnicos que tuve en el ascenso me incentivaban, me ponían de ejemplo con los chicos de inferiores. Por más que no te recibas, estudiar te abre la mente.

                                                      Foto: gentileza del propio jugador

Jugaste en Europa...contanos tu experiencia en el "Centro de Deportes el Palo" de Málaga (hoy, El Palo Fútbol Club).
- Una experiencia hermosa. Me tocó ir cuando tenía 20 años, jugué dos temporadas. Estábamos en la Segunda "B" (la B Metropolitana de Argentina) y se da mi llegada porque cuando jugaba en Kimberley de Mar del Plat,a este equipo español había ascendido y necesitaba- por una cuestión reglamentaria- ocho jugadores sub 23 en el plantel. Y, había un representante (argentino) que ayudaba a ese club llevando jugadores, me llevó a mi y otro chico de Kimberley. Nos fue a ver, estábamos en un buen momento y nos llevó. Aprendí mucho de táctica y en lo futbolístico, porque ellos tienen otra  manera de ver el fútbol.

¿Qué diferencias encontraste entre el ascenso español y argentino?
- En general, una diferencia cultural. Lo que disfruta más una sociedad o hincha argentino y el español. Por ejemplo, en Argentina se prioriza una patada, un caño; allá (España), los cambios de frente, los buenos controles, se aplaudían. El estado de las canchas también marcan la diferencia, acá se dificulta más la circulación de la pelota; otra diferencia es el arbitraje: acá te permiten los roces, allá no, o al menos, en un contacto me paso que me expulsen. La otra gran diferencia es el campo mojado: riegan la cancha para que tenga otra velocidad la pelota.

¿Cómo notaste ese aprendizaje táctico?
- Se labura de forma similar. Llegué pos  Guardiola, pero estaba el auge de los "guardiolistas". Por ejemplo, no se hace fútbol; se trabaja mucho en reducidos y movimientos tácticos. Acá también se hacen, pero ellos lo inculcan de chico. La carga física que hacen es con pelota, no sin ella.

¿Qué balance haces del presente de Mildand?
-El balance es bueno. Pero en cuánto a los objetivos nos faltó clasificar a la copa Argentina. En el campeonato arrancamos irregulares, como muchos, cualquiera le gana a cualquiera. No pudimos despegar. Veníamos en alta, pero perdimos con Merlo, al margen que es un clásico, se nos escapa en el primer tiempo. Estábamos bien perfilados para la recta final, para ser protagonistas. En lo personal, tengo buenos números. En las primeras 10 fechas tuve buena racha, en las otras 10 no y ahora venía muy bien. Tengo que aprender de las malas rachas, hay que saber jugar con ella.