lunes, 27 de abril de 2020

"Atajar es una adrenalina fantástica".

En este ciclo de entrevistas, continuamos dialogando con los protagonistas del ascenso. En este caso, charlamos con una integrante del fútbol femenino de Atlas, su arquera, Susana Braschi de 37 años que comparte equipo con sus dos hijas.

¿Cómo llegas al arco de Atlas?
- Jugaba Handball. Después con mis dos hijas estábamos jugando en un club de barrio, en una escuelita que se llama Unión y progreso y de ahí vimos una  publicación donde Altas iba a abrir el fútbol femenino. Yo acompañé a mis hijas a una prueba y al tiempo me enganché, porque vi como era la gente del club Altas. Así que estamos las tres jugando en un mismo equipo.

En tu caso, empezaste de grande
- Si, no tengo mucha trayectoria porque estaba con el Handball. Salió fútbol porque la familia es futbolera. Marcelo Sánchez nos enseñó muchas cosas de cancha de once, porque para mi fue muy distinto lo que venía haciendo en Handball. Con él aprendimos muchísimo.  Para mí, atajar es una adrenalina fantástica

¿Tu debut?
-En un partido bajo la dirección técnica de Federico Sánchez, en un partido del año pasado- definitivo- donde tuve la oportunidad de atajar un penal y empatar el partido.


¿Cuándo empieza la pasión por el fútbol?
De chica, porque vengo de una familia futbolera. Mi hermano es el presidente de la escuelita Unión y Progreso. De esta escuelita, muchas chicas nos fuimos para Atlas.

¿Cómo es jugar y convivir con tus hijas una misma pasión?
- Mi hija de 17 años, Daiana Palminteri, es volante y Milagros Palminteri de 21 es defensora central. Es un sentimiento inexplicable. Adentro somos amigas, cada una hace su juego. Siempre les recalco que lo hagan con responsabilidad y disfruten cada momento. Ellas son muy competitivas: en la cancha me llevo muchos retos de Milagros, la que más cerca tengo del arco. Cuando termina un partido nos miramos y nos brillan los ojos, ahí es un amor distinto. Porque sabemos del esfuerzo que hacemos para poder entrenar e ir a los partidos.

¿Tienen algún viático u otro apoyo?
- Ningún equipo de la "B" tiene viático. Es un esfuerzo para todas las que no tenemos recursos. Muchas veces hacemos rifas, las cuatro que superamos los 30 años, para aquellas chicas que no tienen para botines o lo necesario para hacer lo que nos gusta. En mi caso, mi marido me apoya muchísimo; hay otros casos, donde alguna chica quiere dejar porque le falta algo y bueno, tratamos de ayudar para que sigan.

¿En qué momento de importancia está el fútbol femenino?
- En lo económico no hay ningún apoyo; la categoría "A" si reciben un viático y algo más. En nuestro caso, en la "B", este año habíamos quedado sin cuerpo técnico y gracias a Evelina Cabrera (Presidente del Fútbol Femenino) que nos consiguió Sponsors, mantenemos algunas cosas de la categoría. Después cada uno hace su esfuerzo. Pero si la llama sigue encendida, desde todos los clubes de las diferentes categorías, creo que la "B" y la "C" puede llegar a tener ayuda económica.

¿Cómo evalúas los comienzos de Atlas en el fútbol femenino?
- Tenemos el apoyo de mucha gente. Tuvimos nuevamente cambio de cuerpo técnico. Entrenamos en el club y nos dan las cosas básicas para una mujer como la limpieza en los vestuarios. Nuestro juego se basa en un 4-4-2 más defensivo y de contragolpe. Estábamos probando otras estrategias, pero los cambios repentinos de técnico, no permitieron que alcancemos un estilo.

¿Tenes alguna actividad paralela al fútbol?
- Estaba haciendo fotografía. Me gustaría sacar fotos en las canchas. Y después me gustaría hacer una escuelita formativa para nenas chiquitas. Para incentivar lo que es este deporte.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario