Continuamos nuestro ciclo de entrevistas en Ensenada. Cambaceres es el escenario de la "joya" que tiene la Primera "D": Matías Samaniego. El delantero de 22 años, es misionero y jugó en las inferiores de River Plate.
¿Cómo pasas el tiempo en cuarentena?
- Tratando de hacer pasar el tiempo, entrenando un poco. Disfrutando con mi señora que está embarazada y esperando que pase lo más rápido posible.
¿Hiciste inferiores en River Plate?
- Primero hice inferiores en Estudiantes con la camada de Ascacíbar , Rodríguez (Tití) y después pasé a River, donde jugué hasta reserva bajo la dirección técnica del "Luigi" Villalba. Compartí equipo con Martínez Quarta, Abel Casquete.
¿Cómo es el mundo River?
- Es increíble. Lo que tiene es la exigencia constante, no te podes dormir un momento. Todos tratan de estar en un mismo nivel, peleando por un lugar (sanamente). Sabiendo que cada partido tenes que mostrar algo nuevo, con un nivel de 7 u 8 puntos para arriba. Fue una experiencia fantástico, profesionalismo y exigencia constante.
Desde tu etapa en River a tu llegada a Cambaceres ¿ modificaste tu juego?
- En River jugaba más de punta, por afuera. Si bien tenía esa libertad, para cambiar de punta, siempre jugaba por afuera. En Cambaceres tengo la libertad de jugar por detrás del 9: jugamos 4-4-2, pero lo hago por detrás del centro-delantero y me muevo por todo el frente de ataque. En River, me sirvió de experiencia saber usar los tiempos, saber cuando atacar y cuando poner una pausa.
Cambiar de posición ¿ hoy te permite ser uno de los goleadores del torneo?
- Me sirvió bastante jugar con la cancha de frente. También tengo compañeros con los que me entiendo muy bien. Por ejemplo con Leonel García, me tiró un par de asistencias para solo empujar la pelota.
¿Cómo llegas a Cambaceres?
- En River me fui porque tenía que firmar y no llegué a firmar. De ahí me fui a Brasil, a Gremio. Ahí estaba todo arreglado para firmar el contrato, pero tuve un representante que me jugó una mala pasada y en lugar de ayudarme me ensució más: me negoció mal y perdí esa oportunidad. Me fui a Peñarol, donde en la última prueba tuve una lesión y no la pude hacer. Tuve que volver para Argentina, me recuperé y me puse a jugar en Estrella de Berisso hasta que abriera el libro de pase. La idea era estar en actividad hasta tuviera una oferta. Después me llamó Julián Casanueva para incorporarme a Cambaceres y acá estoy.
¿En qué año fue la experiencia de Gremio?
- Ese Gremio que jugó con River las semifinal de la copa Libertadores.
En un futuro cercano podes volver a esas grandes ligas que mencionaste
-El primer objetivo que tengo es ascender con Cambaceres, luego pensar en uno mismo y ver que sale. Hoy tengo ofertas interesantes de Argentina y el exterior. Por el momento, quiero jugar, moverme y no quedarme quieto.
Para vos, con el pasado que tenes ¿es mejor escalar en el fútbol Argentino o en otra liga de Sudamérica o centro América?
- Creo que no solo en mi caso, sino cualquier jugador argentino que va al exterior siempre le va a ir bien. El jugador argentino saca diferencia en el exterior. El sueño es jugar en primera división, sea acá o en otro país. Si es afuera mucho mejor.
¿Tenes preferencia por alguna liga del exterior?
- No, por ninguna. Me da igual. Te soy sincero, mucho fútbol no miro. Me gusta el fútbol, pero no me la paso mirando todo el día fútbol. Si me gustaría poder vivir de esta profesión, vine de Misiones para cumplir mi sueño.
¿Con qué torneo te encontraste en la Primera "D"?
- Es una divisional donde hay muchos roces, muy trabado. Y con el conflicto esperemos que se resuelva. Yo sigo entrenando para cuando volvamos estar bien.
¿Debe volver el torneo o directamente el reducido?
- Para mí el torneo. Es lo ideal.
¿De qué equipo sos hincha?
Soy de boca
¿Cuál era o es tu ídolo?
- De chico me gustaba Tevez.
Escrito por Alejandro Viggiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario