miércoles, 1 de abril de 2020
"Estudiar te potencia como persona"
El fútbol de ascenso tiene amplias y diversas historias de vida. Generalmente, en los clubes encontramos actividades paralelas a las deportivas y la nota de hoy no es la excepción. Julián Cardellino, delantero de Midland y estudiante de Ciencias Económicas (Admnistración) en la Universidad de Buenos Aires, dialoga de sus dos pasiones: el fútbol y el estudio
¿Cómo llevas el día a día en cuarentena?
- Es una situación muy extraña. Personalmente, trabajo con el material que me mandan los profes de la UBA. lo mismo que el profe de Midland, donde entramos por la aplicación Zoom. En mi caso, me vine a la casa de mi papá en Mar del Plata.
¿Cómo manejas la carrera de Ciencias Económicas y el fútbol?
- Lo llevo bastante bien. Estoy cursando el tercer año de estudio. Entré a cursar, pensé que me iba a costar más, pero lo compatibilice bien el estudio con el fútbol. Los futbolistas tenemos mucho tiempo para estudiar, es cuestión de encontrar el hábito. Si bien, no soy de estudiar mucho, le saco jugo a las clases. Hay que aprender a organizarse, administrar los tiempos y podes rendir.
¿Qué objetivos manejas con respecto a la carrera?
- No me pongo un objetivo a largo plazo. Recibirme, avanzar y mantener el entusiasmo. Todavía no se si el día de mañana voy a ejercer, pero me da conocimientos, otra perspectiva social. En la facultad te encontras con gente de otro ambiente y eso es bueno.
¿Crees que los clubes tienen que fomentar más el estudio entre los jugadores?
- Si, tal cual. Mas allá que te ayuda en un plano socio-cultural, está instalado en el ambiente del fútbol que no se puede, que es muy difícil, que hay que dedicarle mucho tiempo. Para mí, no es tan así, no hay que recibirse en tiempo récord o de hecho sino te recibís no pasa nada, aprendes cosas en el camino. Ojalá que los clubes incentiven más a los jugadores. En mi caso, los técnicos que tuve en el ascenso me incentivaban, me ponían de ejemplo con los chicos de inferiores. Por más que no te recibas, estudiar te abre la mente.
Foto: gentileza del propio jugador
Jugaste en Europa...contanos tu experiencia en el "Centro de Deportes el Palo" de Málaga (hoy, El Palo Fútbol Club).
- Una experiencia hermosa. Me tocó ir cuando tenía 20 años, jugué dos temporadas. Estábamos en la Segunda "B" (la B Metropolitana de Argentina) y se da mi llegada porque cuando jugaba en Kimberley de Mar del Plat,a este equipo español había ascendido y necesitaba- por una cuestión reglamentaria- ocho jugadores sub 23 en el plantel. Y, había un representante (argentino) que ayudaba a ese club llevando jugadores, me llevó a mi y otro chico de Kimberley. Nos fue a ver, estábamos en un buen momento y nos llevó. Aprendí mucho de táctica y en lo futbolístico, porque ellos tienen otra manera de ver el fútbol.
¿Qué diferencias encontraste entre el ascenso español y argentino?
- En general, una diferencia cultural. Lo que disfruta más una sociedad o hincha argentino y el español. Por ejemplo, en Argentina se prioriza una patada, un caño; allá (España), los cambios de frente, los buenos controles, se aplaudían. El estado de las canchas también marcan la diferencia, acá se dificulta más la circulación de la pelota; otra diferencia es el arbitraje: acá te permiten los roces, allá no, o al menos, en un contacto me paso que me expulsen. La otra gran diferencia es el campo mojado: riegan la cancha para que tenga otra velocidad la pelota.
¿Cómo notaste ese aprendizaje táctico?
- Se labura de forma similar. Llegué pos Guardiola, pero estaba el auge de los "guardiolistas". Por ejemplo, no se hace fútbol; se trabaja mucho en reducidos y movimientos tácticos. Acá también se hacen, pero ellos lo inculcan de chico. La carga física que hacen es con pelota, no sin ella.
¿Qué balance haces del presente de Mildand?
-El balance es bueno. Pero en cuánto a los objetivos nos faltó clasificar a la copa Argentina. En el campeonato arrancamos irregulares, como muchos, cualquiera le gana a cualquiera. No pudimos despegar. Veníamos en alta, pero perdimos con Merlo, al margen que es un clásico, se nos escapa en el primer tiempo. Estábamos bien perfilados para la recta final, para ser protagonistas. En lo personal, tengo buenos números. En las primeras 10 fechas tuve buena racha, en las otras 10 no y ahora venía muy bien. Tengo que aprender de las malas rachas, hay que saber jugar con ella.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario