En medio de la cuarentena los equipos de la Primera "D" siguen con su preparación, ante un posible retorno del fútbol. Hoy, charlamos con Santiago Kojro, delantero de Lugano. Tiene 25 años y es fana de Huracán.
¿Cómo viene tu cuarentena?
-Se lleva cómo se puede. De lunes a viernes entreno con el profe a través de la aplicación Zoom y curso Online las materias de la facultad (profesorado de Educación Física). Después escuchar música, ver algo en Netflix.
Hasta la llegada del virus, ¿trabajabas?
Si cortaba pasto y hacía labores de jardinería con Gastón Granado. Ahora no lo estamos haciendo, así que es un ingreso que nos falta.
¿Cómo se compone tu grupo familiar en la cuarentena?
- Estoy con mi mamá, tengo el ingreso de ella que es docente y nos manejamos con eso.
¿Cuál es tu postura en cuanto a la reanudación o no del torneo?
- Lo más lógico y justo es que se termine el torneo con todas sus fechas que quedan. Pero bueno, a su vez, es un tema delicado. Es una incertidumbre, no sabemos con exactitud cuando terminará esta situación.
¿Coincidís con el reclamo de Paraguayo?
- A mi me parecería buenísimo que la "D" pueda ser profesional. Así se beneficiarían todos los clubes y sus futbolistas. También entiendo que cada club vive una realidad distinta.
¿Cuál es el balance de Lugano en el torneo?
- Pienso que es positivo, porque hasta la última fecha que se jugó quedamos en zona de reducido. Pero, podría haber sido mejor, tuvimos partidos donde pudimos llevarnos los 3 puntos: contra Barracas y Central Ballester, que solo conseguimos el empate.
¿La estructuración de la Primera "D" los obliga a trabajar por su cuenta?
- Si, exactamente. Se hace complicado tener un trabajo fijo. Por ejemplo: entrenas a la mañana y tenes un laburo a la tarde, pero el partido te toca un martes a las tres de la tarde, como le decís al jefe ¿hoy no vengo a trabajar porque juego al fútbol?. Así pasa seguido porque tocan fechas entre semana. De esa manera se hace imposible tener un trabajo fijo, salvo que el lugar sea de alguien conocido y te permita esas salidas.. Por eso, con mi compañero empezamos con el corte de pasto y la jardinería, debido a que nos podemos manejar con nuestros horarios, seríamos una "nuestros propios jefes". La idea sería jugar los fines de semana, para mantener un trabajo estable.
De chico ¿ a quién admirabas en tu posición?
- Me gustaba mucho Saviola, me identificaba con él. Hizo una gran carrera y llegó a jugar en los mejores equipos del mundo y en la selección. Lo elegía hasta en la Play, jaja.
Intuimos que soy hincha de River
- no, soy del "globo".
En el fútbol no basta solo con tener buenos jugadores ¿por qué crees que Argentina no pudo ganar un título?
- Básicamente no se dio. Argentina llegó a tres finales y no lo pudo coronar. Ese grupo de jugadores juega en los mejores equipos del mundo y no se les dio en la selección, cuando las chances estuvieron. Llegar a tres finales es un mérito. Es una lástima que ese grupo no haya podido campeonar. El otro día veía la repetición del partido contra Alemania y Argentina hizo un encuentro correcto, tuvimos muchas situaciones de gol y ellos metieron la de Gotze. Y vos decís, ¿ porqué no entró la del pipa? ¿por qué no entró la de Palacio? ¿ por qué no entró la de Messi? y bueno, el fútbol es así. Espero que este recambio le de un aire nuevo, porque ante muchos intentos y la negativa, a veces es bueno cambiar de aire.
¿Cuán importante es la psicología en el fútbol?
- Es muy importante. Hoy, todos los equipos tienen un psicólogos en el plantel, o sea que, la psicología está metida en el fútbol. Pienso que cuando a esos jugadores no se les dio ninguna copa, les cargó una mochila de presión y jugar en contra. Igual, va por la personalidad de cada uno para resolver los problemas.
Escrito por Alejandro Viggiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario