Estación Fútbol dialogó con Jonathan Paoluccio, refuerzo de Polimnia de Italia. El volante de 27 años -ex jugador de Liniers, Lamadrid, Yupanqui, Centro Español- viene de jugar en el AFC Croydon Athletic de Inglaterra y Asd Alfaterna Calcio. Con él, charlamos sobre el ascenso europeo, el estilo de vida europeo y la pasión de los "tifosis".
¿Cómo fue la llegada al Polimnia de Italia?
- Estaba jugando en Inglaterra y me llamó un equipo de Italia en diciembre del año pasado. Un equipo situado en Salerno, en la quinta división. Allí jugué los primeros meses del 2020 hasta que apareció la Pandemia. Cuando finalizó la cuarentena no llegué aún arreglo con el club y tuve que dejar la casa que me habían dado.
¿Qué hiciste?
- Me hospedé unos días con unos amigos, vivían cerca. Como el ´futbol iba a tardar en regresar, dejé la región de Campania y me fui a Puglia, a la ciudad de Bari, a la casa de un amigo. Desde ahí (mayo) empecé a vivir con él y comencé en la búsqueda de un nuevo club, con la ayuda de mis amigos y por cuenta propia. Me empezaron a llamar a mediados de agosto, diferentes equipos de ciudades diversas, elegí la que me pareció la mejor opción: Polimnia Calcio. A 30 kilómetros de la ciudad de Bari. Es la sexta categoría del fútbol italiano, pero es una competencia dura y mentalidad profesional.
En el medio ¿Cómo la pasaste con el Covid-19?
- Fue muy duro. Una cuarentena estricta, rígida. Ponías un pie en la calle y había un patrullero para frenarte y preguntarte ¿A dónde vas?. Al principió no se le dio importancia al virus, después la cuarentena fue muy rígida: solo podía salir a comprar. En la actualidad, luego de la apertura, es una vida normal pero con barbijo y distancia social. Se descuidó un poco y volvieron a subir los casos, por eso, se volvió a la medida de uso obligatorio del barbijo. Sino cumplís hay multas de hasta 400 Euros.
En estos días, se vivió una situación particular en Italia, con el Covid 19 y el fútbol. Las autoridades de Nápoles no dejaron viajar al equipo, pero la Federación Italiana de Fútbol si los autorizó.
- Al principio vi mal la postura de Juventus de pedir los puntos, pero, viendo que la mayoría de los equipos tienen infectados, le regla que pusieron ahora fue que si llegan a completar tantos jugadores del plantel, tienen que presentarse igual. Por dos jugadores- los infectados que tenía Nápoles- decidieron no presentarse. Si tenés más de diez jugadores tenés que presentarte sea con chicos jóvenes o los que tengas en lista. Es decisión de cada club.
¿Qué pasa en la categoría que están ustedes?
- No es lo mismo a nivel económico por el tema de los testeos. Tratamos de mantener una distancia, ir con barbijo a todos lados, cada uno tiene su propia botella, nos duchamos en grupos de a 3, nos cambiamos en grupos de a 10. En mi caso, me hicieron el hisopado y dio negativo. Convivimos todo el tiempo con la posibilidad que un compañero tengo el virus, lamentablemente.
¿Cómo es el ascenso italiano? ¿Qué estilo tiene?
- Depende de la región donde jugas. Es físico, muy similar al ascenso argentino: se mete, se choca, hay juegos trabados. Pero, en la categoría que estoy ahora me sorprendió la idea de jugar todo el tiempo, mantener la pelota en el piso, salir jugando desde el fondo con los defensores, los movimientos tácticos de los mediocampistas, priorizar la tenencia de la pelota. Se nota que hay cambio. La mayoría de las canchas son de pasto sintético y eso permite que la pelota pueda rodar un poco mejor (aunque llueva).
¿Se puede vivir solo del fútbol (en la sexta división)?
- En Argentina estuve acostumbrado- en la "C" y "D"- de tener la entrada económica del club y dos trabajos paralelos. Acá, depende del club: si a punta a pelear el torneo. Podes encontrar equipos que te paguen bien y poder vivir solo del fútbol. El sueldo nos sirve y si uno cuida la plata se puede vivir del fútbol. Más allá de eso, está en uno buscar en el tiempo libre un trabajo como hice yo. Lo conseguí por intermedio del club conseguí un laburo para trabajar por la mañana. En mi caso, el club me paga el hospedaje, la comida.
Cancha de Polimnia
¿De qué trabajas?
- En una peluquería/barbería. Se hacen cortes de hombres. Me gustaba desde hacer rato esta profesión, de hecho, en Inglaterra trabajé e hice el curso de barbería. Me ayuda para socializar con las personas, por el tema del idioma. Lo tomo por lo económico y para no tener tanto tiempo libre.
¿Pudiste explorar Italia desde lo turístico?
- Conocí Nápoles. Toda la costa Amalfitana, Salerno, Sorrento. Son lugares impresionantes. En Puglia: Bari, Monópoli, Polimniano, Matera. Son ciudades muy lindas. Donde estoy jugando tenés muchas grutas con agua turquesa.
¿El tifosi es muy pasional?
- Es parecido al argentino por el amor al fútbol. Para mí el hincha argentino es único, pero acá me llevé la sorpresa de ver equipos de ascenso que mueven mucha gente. En donde estoy jugando ahora, todos son de Polimnia. Donde voy, hay hinchas; donde trabajo vienen todo el tiempo hinchas. El otro día jugamos el primer partido y si bien por el protocolo puede ingresar muy poca gente, frente a la cancha, en el cuarto piso de un edificio (balcón) se pusieron los tifosis con bengalas, banderas, cantando todo el partido. Ganamos, luego los hinchas se acercaron, nos saludaron. Los hinchas italianos lo viven con mucha pasión, te acompañan y te exigen. Como extranjero y me recibieron de diez, encima en el primer partido pude hacer un gol.
¿Cuándo estuviste por Nápoles percibiste la pasión por Maradona?
- La zona que rodea a Nápoles es Maradona. Fui a ver dos partidos de Napoli (frente a Juventus y Barcelona) y vi el partido dentro de las cabeceras de los ultras de Napoli y al decir que era argentino, me trataron de diez: nos mostraban fotos de Maradona, las calles pintadas con fotos del Diego, murales, camisetas. En todas las entradas en calor de los jugadores de Napoli ponen la famosa canción (Live is life) con la que hizo calentamiento Maradona. Quizás en algunas ciudades del Norte, la rivalidad hace que no lo quieran tanto.
¿Cómo la experiencia en Inglaterra?
- Siempre dije que el fútbol inglés es hermoso. Tienen una característica que me favorece por la velocidad, todo el tiempo atacar y defender (se saltea la mitad de cancha), es muy físico, canchas brillantes, generalmente, estaban mojadas. Conocí muchas canchas y ciudades. Jugué dos años seguidos las fases preliminares de la F.A. Cup, una copa muy importante. Es algo que veía por televisión cuando era chico
¿Conociste los grandes estadio de Inglaterra?
- Fui a conocer el estadio de Chelsea, Arsenal (Wembley), estadios de la segunda división como el de Charlton. Son impecables, de otra dimensión. Me tocó ir un lunes al estadio del Chelsea y me encontré con que el estadio tenía estufas para que la gente no sufra el frío, los baños impecables. El orden que se maneja dentro de las canchas te sorprende. Como hincha de San Lorenzo, me quedo con la tribuna del "ciclón", pero es otra cultura, lo viven de otra manera. Con la cultura noté- en Inglaterra- las reglas son estrictas (a nivel país) y la gente las cumple, entonces es mucho más fácil, más controlado, prolijo. El orden, respeto, la seguridad, la limpieza- no podes tirar nada en la calle), el transporte público muy ordenado. Son cosas que no parecen difíciles de hacer, pero se necesita de la voluntad de todos para llevarla a cabo. En lo laboral, un trabajo que en Argentina no es valorado, en Inglaterra te pagan como para que vivas tranquilo. En Italia son más parecidos a nosotros, con una actitud propia de Europa. Como costumbre dame siempre las raíces de Argentina: amistoso, tomar mate, el asado, pasión por el fútbol; a nivel cultural se nota la diferencia con Europa.
¿Cuál es el objetivo con el nuevo club?
- Prioricé la tranquilidad de estar en un club que quiera hacer las cosas bien. Me siento cómodo y el objetivo es hacer un buen torneo, transmitir mi experiencia (solo somos cuatro grandes) a los jóvenes del club. Es otra responsabilidad y quiero ocupar ese rol. No quiero desesperarme por crecer de categoría porque te puede jugar en contra, disfruto el momento.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodriguez.