Estación Fútbol habló con Alejandra Elizabeth Natali, flamante arquera de Deportivo Merlo. Tiene 31 años y es oriunda de Junín.
- Empecé jugando torneos de liga en Junín y una amiga mía (Silvina) jugaba al fútbol, la fui a ver y me alentó para que me sume. Arranqué hace tres años- antes había jugado al Basquet- en un club que se llama "Ambos mundos". Después de unos entrenamientos me di cuenta que quería ser arquera y dedicarme al fútbol.
¿Cómo llegas a Deportivo Merlo?
- Por las redes sociales me enteré que estaban buscando jugadoras, pruebas de jugadoras de campo y arqueras. Me comuniqué con el DT (autor de la publicación) y no lo dudé. Hablé con Francisco Caparroz y él me dijo que venga a probarme. Coordinamos días de entrenamientos porque en Junín tengo un hijo, trabajo, soy casi Ingeniera Industrial. Me ficharon para AFA, pero no llegué a debutar porque nos agarró el tema de la Pandemia.
¿Cómo te manejaste con la Pandemia?
- En lo económico es complicado, más allá, que en mi caso, tengo un trabajo.
¿Crees que se puede cumplir el protocolo para volver a entrenar?
- Como jugadora no tengo mucha información. En mi caso, es particular porque tendría que viajar para Buenos Aires todas las semanas. Todas tenemos ganas de volver, estaría bárbaro volver con protocolo. Por mi experiencia, no se si es tan bueno entrenar ahora, sería volver hacia atrás rápidamente. Esperaría un poco más para entrenar.
¿Alguna anécdota en el fútbol?
- Aquellos viajes con el club (Junín). Una vez viajamos a Pergamino a jugar un torneo y recuerdo muy divertido el viaje, desde el hotel que no era lo esperado hasta de cosas que surgen en el viaje, bromas, música. Creo que lo más lindo del fútbol es compartir las cosas con las compañeras.
¿Qué técnico te marcó?
- Nosotras las arqueras siempre recordamos a las personas que nos marcaron en nuestra posición. En Junín, un profe que nos daba la parte física, quien había sido arquero y confió en mi. Me apoyó diciéndome que iba a llegar y eso es importante. Te da más ánimo. El profe era Matías Flores.
Hincha de...
- Boca Juniors. Toda mi familia es bostera.
¿Que arquera/o tenes como referente?
- Todas las arqueras vamos a coincidir. Siempre miro y la admiro a Vanina Correa. Su participación en el mundial fue muy buena, miro sus videos, la sigo en las redes sociales. Es un ejemplo a seguir y capaz algún día podamos compartir algo. Su historia personal es muy interesante y te da aliento para concretar tu sueño. Del masculino me gusta Andrada
¿Qué te parece el apoyo de la AFA al fútbol femenino?
- Hemos tenido un avance muy grande, sobre todo por la importancia que la AFA le da al fútbol femenino. Estamos demostrando que podemos y tenemos potenciales para ser profesionales. Queremos tener un poco de las mismas condiciones que el masculino, aunque se que falta bastante para que se de. También nos gustaría que la sociedad le de otra atención al femenino. Si, me parece que la AFA, tiene que estar más de cerca para saber que necesitan las jugadoras. Las que no somos profesionales nos cuesta mucho entrenar, trabajar, etc. Para nosotras es importante la presencia del público, por eso, las invito a que concurran a las canchas. También es fundamental la difusión del fútbol femenino, sean transmisiones en vivo, entrevistas, etc.
¿Un sueño?
- No me gusta mirar muy lejos, si me pongo metas alcanzables. Primero jugar en Deportivo Merlo, ayudar al equipo, sumar, hacerlo bien. Uno busca crecer, en particular, jugar en la "B" es un sueño. Algo muy importante es pelear el campeonato del ascenso, Merlo tiene un gran potencial.
Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez.
Producción: Matías Rodríguez.