viernes, 31 de julio de 2020

"Llegué a Deportivo Merlo por las redes sociales"

Estación Fútbol habló con Alejandra Elizabeth Natali, flamante arquera de Deportivo Merlo. Tiene 31 años y es oriunda de Junín. 

¿Cómo iniciaste en el fútbol?
- Empecé jugando torneos de liga en Junín y una amiga mía (Silvina) jugaba al fútbol, la fui a ver y me alentó para que me sume. Arranqué hace tres años- antes había jugado al Basquet- en un club que se llama "Ambos mundos". Después de unos entrenamientos me di cuenta que quería ser arquera y dedicarme al fútbol.

¿Cómo llegas a Deportivo Merlo?
- Por las redes sociales me enteré que estaban buscando jugadoras, pruebas de jugadoras de campo y arqueras. Me comuniqué con el DT (autor de la publicación) y no lo dudé. Hablé con Francisco Caparroz y él me dijo que venga a probarme. Coordinamos días de entrenamientos porque en Junín tengo un hijo, trabajo, soy casi Ingeniera Industrial. Me ficharon para AFA, pero no llegué a debutar porque nos agarró el tema de la Pandemia.

¿Cómo te manejaste con la Pandemia?
- En lo económico es complicado, más allá, que en mi caso, tengo un trabajo. 

¿Crees que se puede cumplir el protocolo para volver a entrenar?
- Como jugadora no tengo mucha información. En mi caso, es particular porque tendría que viajar para Buenos Aires todas las semanas. Todas tenemos ganas de volver, estaría bárbaro volver con protocolo. Por mi experiencia, no se si es tan bueno entrenar ahora, sería volver hacia atrás rápidamente. Esperaría un poco más para entrenar.

¿Alguna anécdota en el fútbol?
- Aquellos viajes con el club (Junín). Una vez viajamos a Pergamino a jugar un torneo y recuerdo muy divertido el viaje, desde el hotel que no era lo esperado hasta de cosas que surgen en el viaje, bromas, música. Creo que lo más lindo del fútbol es compartir las cosas con las compañeras. 

¿Qué técnico te marcó?
- Nosotras las arqueras siempre recordamos a las personas que nos marcaron en nuestra posición. En Junín, un profe que nos daba la parte física, quien había sido arquero y confió en mi. Me apoyó diciéndome que iba a llegar y eso es importante. Te da más ánimo. El profe era Matías Flores.

Hincha de...
- Boca Juniors. Toda mi familia es bostera.

¿Que arquera/o tenes como referente?
- Todas las arqueras vamos a coincidir. Siempre miro y la admiro a Vanina Correa. Su participación en el mundial fue muy buena, miro sus videos, la sigo en las redes sociales. Es un ejemplo a seguir y capaz algún día podamos compartir algo. Su historia personal es muy interesante y te da aliento para concretar tu sueño. Del masculino me gusta Andrada 

¿Qué te parece el apoyo de la AFA al fútbol femenino?
- Hemos tenido un avance muy grande, sobre todo por la importancia que la AFA le da al fútbol femenino. Estamos demostrando que podemos y tenemos potenciales para ser profesionales. Queremos tener un poco de las mismas condiciones que el masculino, aunque se que falta bastante para que se de. También nos gustaría que la sociedad le de otra atención al femenino. Si, me parece que la AFA, tiene que estar más de cerca para saber que necesitan las jugadoras. Las que no somos profesionales nos cuesta mucho entrenar, trabajar, etc. Para nosotras es importante la presencia del público, por eso, las invito a que concurran a las canchas. También es fundamental la difusión del fútbol femenino, sean transmisiones en vivo, entrevistas, etc.

¿Un sueño?
- No me gusta mirar muy lejos, si me pongo metas alcanzables. Primero jugar en Deportivo Merlo, ayudar al equipo, sumar, hacerlo bien. Uno busca crecer, en particular, jugar en la "B" es un sueño. Algo muy importante es pelear el campeonato del ascenso, Merlo tiene un gran potencial.

Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez.
Producción: Matías Rodríguez.




miércoles, 29 de julio de 2020

"El técnico que más me marcó fue Mario Collantes"

Estación Fútbol charló con Ailen Sosa, jugadora de Ferro.


Contá tu inicios...
- Arranqué a jugar a los 8 años, a raíz que jugaba al Futvóley, tenía buen dominio de la pelota. Comencé en el barrio, luego me mudé a Formosa y al regreso ingresé en Argentinos de González Catán dirigido por Mario Collantes. En ese momento, tomé más en serio el fútbol, ya que, jugué ligas, torneos bonaerenses.

¿En qué posición jugás?
- Jugaba de doble cinco, en Almirante y Fernando Cáceres; en Ferro, juego de enganche.

¿Te sentís más cómoda como enganche o doble cinco?
-Me siento más cómodo jugando de cinco. Pero, con mi entrenador de Ferro nunca sabes donde terminas jugando porque a él le gusta tener más opciones y que las jugadoras tenga varios puestos en la cancha. En el último partido ante Argentinos Juniors terminé jugando de nueve, cosa que nunca había hecho, pero terminé marcando un gol. Fue una linda experiencia, al principio estaba perdida, pero después me acomodé.

¿Cómo estás pasando la cuarentena?
- Antes de la Pandemia, habíamos empezado con mi mamá el proyecto de una granja, carne por mayor. También, en mi caso, vendo zapatillas originales. Hago de todo un poco, no me quedo quieta. A raíz de eso, no sufro tanto la Pandemia. Además, tenemos una cancha de Futvóley.

¿Algún técnico que te haya marcado?
- El técnico que más me marcó fue Mario Collantes, de Argentinos de Catán. Con él arranqué a tomar experiencias lindas en el fútbol, mis primeros viajes, torneos de ligas. Era como un segundo papá. Hasta el día de hoy, me sigue acompañando: fue a mi primer partido contra Almirante Brown, donde le dediqué un gol y en el último partido contra Argentinos Juniors.

¿Un anhelo?
- Un sueño a futuro es poder seguir creciendo futbolísticamente e irme a jugar al extranjero y poder vivir del fútbol.


Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez.
Producción: Matías Rodríguez.

martes, 28 de julio de 2020

"Nadie pensó que Lamadrid iba a estar en zona de reducido"

Estación fútbol habló con Nahuel Tríbulo, jugador de Lamadrid.


En el proceso de renovación de contrato, algunos jugadores continúan en los clubes y otros van quedando en el camino. Nahuel Tríbulo seguirá jugando con la camiseta del Carcelero: "Sigo siendo parte del club, estamos en los últimos detalles (económico), pero voy a seguir en lamadrid".

Con el protocolo sobre la mesa, los equipos empiezan a pensar como afrontarlo para volver a los entrenamientos, al respecto, Tríbulo señaló: "En el ascenso será complicado volver, más que nada, por el tema del transporte público. Estamos en una situación crítica, donde la mayoría del plantel viaja en colectivo o en tren. En mi caso, tengo que andar viajando.

Otro de los problemas se dirime entre el AMBA y el resto del país, a que, muchos equipos del interior del país manifestaron sus ganas de volver a entrenar. Por su parte, Nahuel dejó su postura: "Si volvemos, tenemos que hacerlo todos juntos. El proceso de adaptación les va a costar a todos. Si en una provincia vuelven antes, quieras o no, es mucha diferencia.

Por último, el jugador de Lamadrid se refirió a la posible vuelta: "Va a llevar un tiempo de adaptación. Si se te fueron algunos jugadores, tenes que volver a entrenar con tu esquema, volver al ritmo de competencia, que los jugadores se conozcan. Los equipos que venían embalados el parate les jugó una mala pasada. En nuestro caso, nadie pensó que Lamadrid iba a estar en zona de reducido ¿Por qué no soñar? Con altas y bajas fuimos cumpliendo los objetivos.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

"Todos los rivales nos respetan mucho"

Estación Fútbol charló con Magalí Gómez, jugadora de Tigre.


¿Cómo inicias en el fútbol?
- Jugaba con mis hermanos y mis primos en el patio de mi casa. Arranqué a los 16 años: dije voy a probar y me anoté en el Polideportivo San Fernando. Luego, una compañera del colegio me invitó a jugar unos torneos de fútbol cinco en Martínez; comencé a jugar torneos de "Baby"; más adelante  me habló un técnico del club Guemes de Villa Jardín y empecé a jugar con ellos en baby; me sumé a las chicas de Belgrano de Virreyes. Después, un árbitro me dijo que en el club Glorias estaban haciendo pruebas, fui, quedé y jugué Futsal en Glorias.

¿De chica mirabas fútbol?
- Toda la vida miré fútbol masculino, en casa somos muy futboleros. También acompañé a mi papá en los tornes que jugaba, también a mi hermano.

¿A quién tenés como referente?
- Admiro a mi papá. Me enseña mucho, tiene experiencia en cancha de once con un breve paso por Tigre, también en Platense. Me encanta Riquelme, su estilo de juego, como se posesionaba, sus pases.

¿Tigre es tu primer equipo de AFA?
-Si, había participado en AFA con Glorias (Futsal). Empecé porque mi primo me dijo fijate que en Tigre van a realizar pruebas. Un día hablando con amigas decidimos probarnos. Me anoté de 7 o 5, a mis amigas las pusieron en un mismo equipo. Resulta que una chica de ese equipo tenía que jugar de 10 y no estaba y preguntaron quien se animaba y le dije yo (estaban mis amigas). Me probé de 10 y ahí quedé.

¿Seguís jugando como enganche?
- Si, ahora un poco por derecha, pero tengo libertad para cubrir espacios.

¿Adaptaste algo del Futsal al fútbol once?
- El desmarque. En Futsal cuando haces jugadas preparadas tenés que hacer un corte amagando que vas para un lado y salís por el otro y buscar el espacio vacío.

En el torneo de la "C" ¿Son el equipo a vencer?
- Somos uno de los equipos a vencer. Más que nada, por el hecho que estamos punteras e invictas. Todos los rivales nos respetan mucho y eso nos motiva para seguir trabajando con el objetivo de lograr el campeonato.

¿Qué le falta al fútbol femenino para seguir crecido?
- Un poco más de difusión para que la gente nos siga conociendo, apoyando.

"Trato de tener una salida prolija"

Estación Fútbol charló con Sergio Peix, incorporación de Cambaceres.


¿Cómo venís pasando la cuarentena?
- Dentro de todo bien, pero se extraña el entrenamiento, la vida social. Antes de la cuarentena trabajaba en un Gimnasio, ahora estoy dedicado 100% al fútbol.

¿Ves posible cumplir el protocolo?
- No estoy tan al tanto. Si escuché que la vuelta está estipulada dentro de poco tiempo, ojalá así sea. En mi caso, podría ir a entrenar porque tengo auto. Igual, aquellos chicos que viven lejos o no tienen auto, se complica, pero se podría encontrar la vuelta para poder entrenar.

La mejor decisión es ¿Terminar el torneo o empezar directamente con reducido?
- Creo que la mejor decisión es la que tomen ellos. Calculo que evaluarán y después tomarán una decisión. Personalmente, toque lo que toque, vamos a buscar el ansiado ascenso.

Por lo extenso del parate ¿Se va a equiparar aún más el reducido?
- Puede pasar que los equipos que están entrando por la ventana pueden venir con todo, hasta sacar ventaja; También se puede dar que aquellos que veníamos bien saquemos más diferencias.

¿Con qué arquero se va a encontrar Cambaceres?
- Llegué libre. Soy un arquero, que básicamente, me voy fijando los errores y aprendo de eso. También trato de aprender de mis compañeros, de los dos arqueros que van a estar conmigo en el equipo.  Me gusta dar seguridad a mis compañeros, salir de forma prolija desde abajo (cuando se puede).

En el puesto de arquero ¿Es una obligación saber jugar con los pies?
- No se si obligación. Personalmente, trato de tener una salida prolija, para ser una opción más. Igualmente, en el fútbol moderno es importante que el arquero tenga buen pie, también depende de lo que pida el técnico y la forma de juego del equipo. La obligación del arquero es defender el arco

Sos nuevo en el club ¿Te cambiaría debutar directamente en un partido de reducido?
- No. Es una responsabilidad ponerse la camiseta de Cambaceres y hay que tomarlo como tal.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

lunes, 27 de julio de 2020

"Se puede cumplir el protocolo"

Estación Fútbol dialogó con Tobías Scorini, arquero de Lugano.


¿Cómo estás pasando la cuarentena?
- En el tema laboral, en mi casa, mi viejo nunca dejó de trabajar y me pudo bancar. En mi caso, además del ingreso que tenía en el club estaba trabajando de UBER y tuve que largar. Hace un mes y medio, mi viejo me pudo hacer entrar en la empresa que trabaja él.

El trabajo en la empresa ¿Es hasta qué vuelva el fútbol?
- Cuando se concrete una fecha de vuelta hablaré en el trabajo: si me permiten entrenar y después trabajar mediodía, sería ideal. Sino veremos. Hoy, conseguir un laburo que te permita entrenar a la mañana es complicado. Salvo que sea un laburo turno noche, sino no te toman.

¿Les hablaron de alguna posible fechas de regreso?
- Todos estamos esperando que digan: se vuelve tal día. Con el club hacemos una charla por Zoom, una vez por semana. Ojalá que se continúe el torneo que se frenó, nosotros estamos en zona de reducido, cosa que no pasa en el club desde hace 12 años.

¿En la "D" pueden cumplir con el protocolo?
- Lo leí y lo charlamos con el club. Se puede cumplir el protocolo, es medio complicado el tema del transporte. En mi caso, cuento con auto propio, pero tengo compañeros que viven lejos y no tienen vehículo. Pero, no es imposible.

La postura de lugano es ¿Terminar con las fechas que faltan del torneo?
- En un mes, jugando entre semana y fin de semana, se pueden adelantar las siete fechas que faltan. Sino se jugará el reducido.

Estar en zona de reducido después de mucho tiempo ¿Están cumpliendo con el objetivo?
- El objetivo es terminar lo más arriba posible, más cuando el club hace tiempo que no ingresa al reducido. Entrar es el primer objetivo, luego ir pasando de fase

Con un parate tan extenso ¿Se equipara más a la hora de jugar el reducido?
- Tal cual. Cuando se vuelva vamos a estar todos iguales, porque el parate es muy largo y las condiciones no son las mismas que por un parate de vacaciones de verano o invierno. En esos parates, uno no deja de entrenar, en el de ahora, a muchos los liquida la falta de espacio.

Luego del parate ¿Lugano le puede dar pelea a Liniers, Atlas, Paraguayo?
- Si, igual más allá del parate. Nosotros terminamos jugando muy bien, de hecho la segunda rueda, de las seis fechas solo perdimos con Liniers y nos anularon un gol que no estaba en offshide. Le ganamos a Barracas, Claypole, estábamos muy bien. Es más, si seguía el torneo íbamos a pelear arriba.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

domingo, 26 de julio de 2020

"la idea es armar un buen equipo para pelear el campeonato"

Estación Fútbol dialogó con una de las incorporaciones, el paraguayo Alcides Miranda Moreira.

A la espera de una resolución por parte de la AFA, el Club Atlético Ituzaingó se sigue reforzando, ahora fue el turno de Alcides Miranda Moreira, delantero paraguayo de extensa trayectoria en el ascenso del fútbol argentino: "Antes que arrancara el torneo- que se suspendió- me habían llamado y no se dio (tenía arreglado con Douglas Haig)", declaró el delantero. 

El delantero de 34 años espera una posible vuelta a los entrenamientos para conocer a sus compañeros y charlar con el "Coqui" Ferraresi: "El jueves hablé con él un ratito, pero seguramente, en la semana vamos a hablar un poco más".

Ante la posibilidad que el fútbol retorne solo con reducido, Alcides señaló "Si se juega solo el reducido, los que no estamos adentro seguramente vamos a disputar amistosos". Además, el atacante adelantó el objetivo de Ituzaingó: "la idea es armar un buen equipo para pelear el campeonato y clasificar a la copa Argentina".

Por último, el delantero le contó a Estación Fútbol su transformación en la cancha, con el paso de los años: "Ahora me quedo más en el área, antes me tiraba a los costados, tanto a la izquierda como a la derecha. Por la edad, tengo que trabajar duro y ponerme bien físicamente". 

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

sábado, 25 de julio de 2020

"Mi sueño es jugar en Boca"

Estación Fútbol habló con Ivana Palacios, jugadora de Argentino de Merlo.


¿Cómo iniciaste en el fútbol?
- Empecé a jugar a los seis años en un club de barrio (con varones): Samore. A los 13 años me probé en Ferro, no me fue muy bien. Un tiempo dejé de intentar, hasta que a los 14 años me probé en Huracán, me fue bien, pero no me coincidían los horarios de los entrenamientos con el colegio, también tuve que dejar. Pasaron unos meses y mi cuñado me contó que habían pruebas en Argentino de Merlo. Fui un fin de semana, justo cuando tenían un amistoso contra Chicago. Desde el primer momento me subieron a primera.

¿En qué posición jugás?
Soy zurda, juego de once. Pero, después de un tiempo me empezaron a poner de cinco tapón, por suerte, me va bien. Luego, se lesionó la número 3 del equipo y me pusieron en esa posición. De hecho, el partido más importante- contra Tigre- jugué de 3.

¿Cómo fue el debut?
- Cuando me fui a probar en Argentino, estaban por empezar el torneo de AFA, entonces, entrenamos hasta que se abra el período de fichaje. El primer partido fue contra Canning, entré en el segundo tiempo.

¿Sabías que podías ingresar?
- La noche anterior estaba nerviosa. Sabía que no iba a jugar de titular porque venía con unos problemas. Cuando entré rendí medianamente bien, ganamos. Después de ese partido me di cuenta que no es lo mismo que jugar en el barrio. Ahora trato de enfocarme en el fútbol para tener un futuro en este deporte.

¿Cuán importante es el apoyo de tu familia?
- Estamos todos y somos amantes del fútbol. Igual, me tiene que gustar a mí, si soy feliz con lo que hago, creo que no tendría porque molestarle a los demás.

¿Cómo estás pasando la cuarentena?
- Llevarla con la mejor onda. Quedarse en casa y estar juntos. Vivo con mi papá, tranquilo, él está retirado de las fuerzas y estamos bien.

¿A ustedes le dijeron algo sobre la vuelta a los entrenamientos?
- Para mí, mientras se cumpla con el protocolo y seamos conscientes, se puede. Si es por mí empiezo ya.

Hincha de...
- Boca, el más grande. Mi sueño es jugar en Boca.

Una anécdota...
- Haberle ganado a Vélez de visitante. Lo tomo como una buena anécdota y lindo momento.

¿A quién admiras?
- A mi hermano. Juega en el mismo puesto que yo. Se llama Emiliano Palacios.

Para vos ¿El fútbol femenino tiene el apoyo de la AFA, la sociedad?
- Ahora está más visto que antes. Pero, se puede mejorar. Hoy, miraba una historia en España donde explicaban que el fútbol femenino es más visto que el masculino.

¿Tu objetivo?
- Ascender con Argentino de Merlo, dar todo de mí para llegar lejos. Si en un futuro me llega alguna oferta estaría bueno.


Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez".
Producción: Matías Rodríguez.


"Lo ideal es jugar las fechas que faltan"

Estación Fútbol dialogó con Mateo Escobar, jugador de Defensores Unidos de Zárate.

¿Cómo vivís el proceso de cuarentena?
- Resido acá en Zárate. Estoy viviendo con mi viejo que tiene un poco más de espacio en la casa. Estoy entrenando un poco todos los días con pelota y pesas para calmar la ansiedad.
                                           Fotografía: Club Defensores Unidos de Zárate.
               
¿Cuándo llegaste al CADU?
- En el 2015 con 19 años. Venía de jugar en la Liga de Zárate, en el 2011 con 15 años jugué en el Argentino "C". Arranqué en la "C" y sigo en la "B", fue todo muy rápido, había terminado el colegio e iniciado la facultad y me llegó esta posibilidad.

¿Seguís estudiando?
- Seguí estudiando seis meses más, pero se me hizo imposible continuar porque había muchos partidos en la semana y me coincidían con la cursada y parciales. Entonces, me decidí por el fútbol.

¿Qué se dice en Zárate con respecto al protocolo?
- Estamos bien porque hay muchos chicos que son de Capital y tienen la posibilidad de venir en auto. Los que vivimos en Zárate, la mayoría no tenemos vehículo pero si tenemos el club cerca. Hasta podemos ir caminando o en bicicleta.

Desde el club ¿Le comunicaron una posible vuelta a los entrenamientos?
- No, nada. Estamos esperando una resolución.

¿Cómo tomaron la salida de Lema?
- Nos sorprendió a todos en Zárate. Fue el técnico que ascendió, pudo mantener al equipo en la "B". Estuvo tres años y eso marcó una idea en el jugador y en la gente. Pero bueno, con el cuerpo técnico que venga vamos a tratar de revertir esa salida.

¿Cómo debe volver el torneo?
- Uno va a opinar desde la situación que vive y nosotros nos quedamos a dos puntos del reducido, pero si se vuelve solo en esa instancia nos quedamos sin jugar hasta febrero. Lo ideal es jugar las fechas que faltan.

En este contexto económico por el Coronavirus ¿se abren las puertas a los más jóvenes para escalar de categorías?
- Dentro de todo lo malo, eso puede ser algo bueno para los chicos y para nosotros que estamos en "B" Metro y nos puedan ver los clubes de arriba. Además, es sabido que los equipos de Primera y "B" Nacional miran mucho la "B" Metro para reforzarse.

¿Cuál es tu idea en el futuro inmediato?
-La idea es hacer una buena campaña en los partidos que quedan y después dar el salto. Tengo contrato hasta junio de 2021, posterior a esa fecha se verá.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 23 de julio de 2020

"Volver con reducido sería lo más justo"

Estación Fútbol charló con Walter Ricabana, jugador de Yupanqui, quién terminó su préstamo con el conjunto que dirige Juan Palermo: "Hace tres semanas me llamó gente de Liniers para decirme que el préstamos se había terminado. Pero, tampoco me hablaron de algo concreto, ni Liniers ni Yupanqui. En principio, tendría que volver a Liniers".

La decisión de cada jugador e institución está bajo la influencia de lo que decida la AFA, ya que, la ubicación en la tabla puede determinar jugar en el segundo semestre o quedar parado otros seis meses, al respecto, Ricabana señaló: "Es bastante compleja la situación, sobre todo por estar en la duda de saber lo que va a pasar. Ninguna de las dos dirigencias me llamó para decirme te vas o te tenes que quedar.
                                            Fotografía: Astrid Gómez Nardo

Además de la incertidumbre por su situación personal, el jugador se refirió a la posibilidad de cumplir con el protocolo: "En la "D" es el día a día. Son pocos los que pueden evitar el transporte público, la mayoría usamos tren o colectivo. En mi caso, uso el transporte público y después me pasa a buscar un compañero. Para la categoría es complicado cumplir con el protocolo".

Por último, el jugador se refirió a la posible vuelta "Lo principal es la salud, en mi barrio todavía hay casos. Creo que el primer ascenso debe ser para Liniers porque ganó el apertura e iba primero en la general; el segundo ascenso va a depender de cuando se vuelva, pero creo que volver con reducido sería lo más justo".



Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

"Que le den la misma importancia que al masculino"

Estación Fútbol charló con Johanna Toloza, jugadora de Chicago.


¿Cómo te inicias en el fútbol?
- De chiquita me gustó, pero nunca tuve la posibilidad de practicarlo, porque nos decían que era para varones. Estaba mal visto. En el colegio, en Educación Física, hacía fútbol con los varones, con mi hermano también.

¿A qué edad empezaste en clubes?
- A los 20. En lugano hay un club que se llama Jóvenes Deportistas. En cancha de once comencé en Chicago.

¿En tu casa apoyaron tu decisión de jugar al fútbol?
No, en casa no querían saber nada. Hoy, al cambiar todo, están contentos y tengo el apoyo de toda la familia.

¿De chica mirabas fútbol?
- No era de mirar tanto fútbol. Si de salir con la pelota bajo el brazo.

Cuando te fuiste a probar a Chicago ¿En qué posición lo hiciste?
- Estaba muy nerviosa. Me probé de doble cinco.El primer día fui a entrenar y al otro día había un amistoso, lo jugué y quedé.

¿Cómo es tu día? ¿Tenes trabajo paralelo al fútbol?
- Es complicado. Me mudé a Ituzaingó y se me hace difícil por el tema de los tiempos. Salgo de trabajar, me quedo en Capital haciendo tiempo y después voy al entrenamiento. Igual, es algo que me gusta y lo hago.

¿Por eso muchas eligen jugar en un equipo por cercanía? ¿Evaluas esa posibilidad?
-Estuve pensando en probarme en Morón. Me queda más cerca y la experiencia de jugar en once ya la tengo.

¿Te esperanzas con tener un viático?
- Lo creo posible a largo plazo. Recién ahora se está profesionalizando el fútbol femenino, son pocos los equipos de primera que le pagan a todas las jugadoras.

¿En el fútbol femenino se puede cumplir con el protocolo?
-En mi caso se me complicaría mucho porque no tengo auto y uso mucho el transporte público. Yo hago: colectivo- tren-colectivo.

¿Qué le falta al fútbol femenino para seguir creciendo?
-Que sea igual que el fútbol masculino, sin diferencias. Que le den la misma importancia que al masculino.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

miércoles, 22 de julio de 2020

"Estoy charlando con la gente de Ituzaingó"

Estación Fútbol dialogó con Damián Arrubarrena, ex jugador de Victoriano Arenas.


¿Cómo está tu situación?
- Con Victoriano se me terminó el contrato el 30 de junio, no renové. Estoy charlando con la gente de Ituzaingó, hay interés, falta cerrar algunas cosas. Quizás, me falten una o dos charlas más.

¿Por qué decidiste no renovar con Victoriano?
- No seguí en Victoriano por el hecho de progresar en lo personal.

¿Qué te seduce de Ituzaingó?
- Me puede dar un salto de calidad en el día a día. Todos sabemos que es uno de los grandes de la categoría.

¿Analizas el hecho que Ituzaingó no esté en zona de reducido?
- En ese sentido, hay mucho ida y vuelta. Creo que ni la AFA sabe lo que va a pasar: se decía que volvían todos juntos sino no volvía nadie, después se habló de un reducido, el tema de los promedios, el protocolo.

¿Crees que la "C" puede cumplir con el protocolo?
- Lo leí muy por arriba. Lo veo casi imposible en la "C" porque se habla de un monto entre 500.000 y 600.000 por mes de protocolo. Ningún equipo de la "C" está en condiciones de pagar eso. Quizás, lo puedan pagar la Primera, "B" Nacional, "B" Metro difícil que lo pueda hacer. Pensá que no hay campeonato, no hay competición.

Si se concreta el fichaje ¿Qué le podes aportar a Ituzaingó?
- Le podría dar al club juego, soy un jugador que le gusta jugar mucho con la pelota en los pies, soy técnico. Pero también, si tengo que tirarme de cabeza al piso lo voy a hacer.

¿Cuándo se puede resolver el fichaje?
- No tengo ni idea. Porque todavía no se sabe cuando arrancan los torneos. Es difícil contratar jugadores a los clubes cuando no saben que va a pasar.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

martes, 21 de julio de 2020

"El ascenso para mí es una motivación"

Estación Fútbol dialogó con Gustavo Canepa, jugador de Atlas y nieto del legendario dirigente de "los guerreros".


¿Cómo venís pasando la cuarentena?
- Soy Profesor de Educación Física, estaba empezando a trabajar. Doy clases de entrenamiento funcional a dos grupos en un club. También soy profe de inferiores de liga (2012-2013) de Huracán.

Aprovechando que sos profe ¿Crees que personas ajenas al mundo del fútbol- de AFA- pueden aportar otra mirada? con la capacitación correspondiente.
- Si alguien es apasionado por el deporte y estudia, ejerce, arranca de menor a mayor, por más que no haya jugado puede estar en el mundo del fútbol. Hay sobrados ejemplos de gente que no jugó profesionalmente o no le fue bien y han sido grandes técnicos o profes. Pero, la experiencia de haber jugado, estar en un plantel, compartir un vestuario, roces con técnicos, te da un plus.

¿Crees que Atlas y la "D" pueden cumplir el protocolo?
- Sino se permiten los transportes público lo veo medio inviable. Tanto  la "D" en general como los casos que nos tocan compartir a nosotros, muchos compañeros utilizan transporte público para ir a entrenar o encontrarse con un compañero y de ahí ir en auto. Personalmente, los cincos que somos de Capital, tenemos autos a disposición y nos vamos turnando una semana cada auto. Dentro de la divisional estamos en uno de los clubes más ordenado. Cuando se permita entrenar no dudo que el club va a realizar el mayor esfuerzo para volver porque tenemos un objetivo muy grande como es el ascenso.

¿En septiembre pueden volver a entrenar?
- Si, creo que estamos dentro de las fechas recomendable (septiembre) para volver al entrenamiento. Si los casos no siguen aumentando, creo que se va a poder entrenar en grupos reducidos

¿Crees que se tiene que volver directamente con reducido?¿Ves justo si Liniers asciende directamente?
- Se podría arrancar desde un reducido. Es una lástima porque los tiempos apremian y nosotros veníamos con una racha de victorias, tanto de local como visitante. Sentíamos que no había equipos que nos pueda ganar, una vez que agarras esa confianza. Podríamos haber sido campeones. En cuanto a Liniers, tendría que jugar una eventual final o ver como se resuelve porque a todos se nos paró de igual forma. Si a Liniers le toca ascender, esperamos que Atlas tenga las mismas posibilidades.

¿Los equipos que terminaron muy bien los afectó más el parate?
- Pensábamos que nadie nos podía ganar y teníamos el camino allanado. pero, no creo que beneficie ni empeore la situación de nadie, adentro de la cancha somos once contra once y puede pasar cualquier cosa. Esperamos que todos tengamos las mismas posibilidades por el ascenso y se respeten las posiciones que cada uno tenía hasta la Pandemia.

Por el apellido que llevas ¿Sos el que más sentís el posible ascenso? ¿Cómo lo definís?
-  Desde el día que me tocó fichar por Atlas siento esas ganas de dar el máximo en el entrenamiento, en cada partido que me toque jugar. Primero por mí, desde chico vivo el mundo Atlas, conocí jugadores jugando antes que sean compañeros míos y siempre noté esas ganas- en la familia- que Atlas pueda crecer. El ascenso para mí es una motivación y poder ver la cara de mi abuelo con el objetivo cumplido, estoy hecho. Si puedo aportar mi grano de arena para que el sueño de mi abuelo esté cumplido y sea feliz, sin dudas que los voy a realizar.

Tu abuelo, en lo futbolístico¿ Que te aconseja?
- Cada situación en la que esté mi abuelo, mi papá, se respira fútbol y he crecido así. Por eso el fanatismo por el deporte. De chico me remarcaba que tenía que sacar más cuerpo, ahora con el físico cambiado, me pide que pruebe más de afuera.

En lo inmediato ¿Cuál es tu objetivo personal?
- Con la cabeza puesta en crecer, formar un nombre, tener éxito en el deporte, llegar lo más lejos posible, firmar un contrato. Vivir un poco más del mundo fútbol, ojalá sea en Atlas.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

lunes, 20 de julio de 2020

"Todavía me deben cuatro meses de sueldo"

Estación Fútbol dialogó con Diego Grecco, hasta hace unos días jugador de Deportivo Español


¿No sos más parte de Español?
- No pertenezco más a Español, me enteré por las redes. Desde marzo que nadie se comunicó conmigo, todavía me deben cuatro meses de sueldo. Estoy esperando a ver si se dignan a llamarme o voy a recurrir al gremio para cobrar lo que me deben.
                                          Fotografía: Sofía Silva   
     
¿Ningún dirigente se comunicó con vos?
- Nadie. Desde que terminamos el último partido con Cañuelas (Marzo) nunca más me llamaron: ni para arreglar la deuda, ni para que me digan si seguía en el club o no. Es la primera vez que me pasa que me avisan que no sigo por las redes.

¿Te pagaron normalmente hasta febrero?
- Normalmente me pagaron hasta diciembre, después  empezaron los problemas: pagaron de a puchitos y fuimos cobrando como podíamos. El mes de febrero- en su totalidad- lo terminamos de cobrar en junio.

¿El atraso del salario era con todo el plantel?
-Si, la deuda era con todos. Pagaban a todos el mismo día- cada uno su sueldo- pero de a puchitos.

¿Hasta cuando vas a esperar para iniciar acciones legales?
- Hace rato me asesoré con el gremio porque esta situación la veía venir. Quiero cobrar lo que me corresponde, no quiero sacar ventaja. Solo lo que me corresponde.

¿Estás evaluando otro destino para jugar?
- A esta altura, he pasado con varios clubes, el tema de la deuda se solucionaba con un llamado. En lo deportivo, por la campaña que hicimos, se podía esperar el no continuar. Más con el tema de la quita de los descensos. En cuanto a mi futuro es difícil que aparezca algo. Sino sale nada no me desespero, no es que me retire la Pandemia, si es algo que pienso. Sobre todo, me pasó que hubo días que no me daban ganas de entrenar. Creo que es el momento de buscar otras cosas, cambiar de vida y dejar de renegar con estos episodios que suceden en el ascenso, que a uno ya lo cansan.

Sino sale nada ¿Evaluas el retiro?
- Si, lo pienso. Es algo que lo tengo en la cabeza hace dos años. Es una situación que te desgasta, pasa en todos los clubes. Jugué en la "C", "B" Metro, "B" Nacional y salvo excepciones, pasa en todos los clubes. También con la economía del país, los clubes tienen menos para ofrecer. Además, con la quita de los descensos, los clubes no van a invertir mucho y se va a complicar encontrar algo que me convenga. Sino encuentro club, bueno, pondré punto final a mi carrera.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.


domingo, 19 de julio de 2020

"Me enteré por las redes que no seguía en el club"

Estación fútbol charló con Alexis Martínez, enganche de 22 años que supo debutar con Central Córdoba.

¿Cómo está tu situación en este momento?
- Con Central Córdoba terminé el 30 de junio. Como subí este año a primera, no tenía contrato ni tampoco cobraba el viático. Me enteré por las redes que no seguía en el club. Ayer fui a buscar mis pertenencias al club.

¿Cuándo debutaste con Central Córdoba?
-Debuté cuando el "Tati" Bustos Montoya subió, contra Luján en Buenos Aires. Juego de enganche, punta suelto. En la semana el "Tati" me dijo que me prepare bien porque tenía pensado llevarme al banco. Viajamos a la cancha de Luján, mi familia contenta y yo ilusionado, con ganas de debutar. Contra Luján entré 15 minutos, por suerte las cosas me salieron bien, pude demostrar lo que me pidió el "Tati". Después jugué dos partidos como titular.

¿Te explicaron por qué no seguías?
- Me enteré por las redes, no se comunicaron conmigo. No se porque no me llamaron y me comentaron la decisión.

Con la incertidumbre que se vive¿ Cómo te manejas en la búsqueda de un nuevo club?
- Con el tema de la Pandemia, está difícil. Apuesto a que cuando se normalice encontrar un club lo más rápido porque a mi edad necesito jugar.

¿Argentino de Rosario es una opción?
- Uno siempre apunta a lo más alto. Mi objetivo es jugar. Argentino de Rosario puede ser una opción. Uno trata de jugar, mostrarse, para que los clubes te puedan contratar. También cualquier otro equipo de la "C" pueden ser opción.

En la ciudad de Rosario se volvió a una "normalidad" ¿Crees que ya deben entrenar?
- Está normalizado. Estaría bueno que vuelva el fútbol.

Si se confirma que no hay descenso en la próxima temporada ¿Puede beneficiar a los más jóvenes?
- No solo a mí, a muchos que vienen de inferiores. Siempre tenemos la ilusión de que nos llamen.

¿En tu posición tenés algún referente?
- Alguien que admiro es al "Pity" Martínez. Tengo las mismas características: encaro, gambeteo, tengo buenos centros. Me reflejo en él.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.


sábado, 18 de julio de 2020

el "Lobo" Cordone es una persona que vive el fútbol similar a Bielsa

Estación Fútbol dialogó con el joven Lautaro Costanzo, jugador de Alem.


¿Cómo está tu situación con el club?
- Voy a seguir en el club, soy promovido de las inferiores. El técnico me lo hizo saber con  un llamado y bueno, soy patrimonio del club. Igual, estoy esperando el llamado de la dirigencia para estar tranquilo.
                                         Fotografía: Luli Bidegain

A raíz de esta situación ¿Crees que los jóvenes van a tener más posibilidades de tener minutos?
- Si, tengo compañeros que están dando el salto de categoría, eso me pone contento por ellos. En mi caso, me estoy preparando con el mayor profesionalismo posible y dar el máximo para cuando el fútbol vuelva. A corto plazo, la idea es sumar minutos.

¿Crees que pueden cumplir el protocolo? ¿Usas transporte público para ir al entrenamiento?
- Es un tema delicado, se habla mucho de la primera. En nuestro caso, la "C", la gran mayoría vienen en auto, pero en gran cantidad para dividir los gastos y por lo que escuchamos en el protocolo más de dos personas en el auto no pueden ir. Estamos esperando un comunicado oficial. En mi caso, soy de Rodríguez y estoy a menos de 10 minutos del club.

¿Les comunicaron si el torneo se termina o directamente vuelve con reducido?
- Mucho no se sabe. Es trascendental, pero no hay nada oficial, se habla mucho. Lo más lógico es terminar las fechas que faltan, todo como estaba estipulado.

¿Tenes trabajo paralelo al fútbol?
- Si, vendo ropa con un compañero del club. A veces hago una changa en una pollería cerca de casa.

¿Tenes algún referente en tu posición?
- El mejor es Nicolás Otamendi, un fenómeno. En Argentina, me gusta el paraguayo Robert Rojas, me siento identificado por la altura, fuerte en la marca, jugar cuando se puede. Lo miro mucho.

En tiempo de cuarentena ¿Hiciste algo que habitualmente no haces?
- Se aprovechó para pasar tiempo con la familia, pintar, mirar tele. Hace un mes empezamos a intensificar el entrenamiento.

¿Te enganchaste con el fútbol europeo?
- Miro mucho al equipo del "Loco" Bielsa, hoy ascendió. Miré mucho a Messi.

¿Qué te gusta de Bielsa?
- Me interesa  su filosofía de juego. Es un hombre que propone en todas las canchas, con un equipo humilde propone en todas las canchas. Esa admiración de mirarlo es porque también uno ha visto videos. También lo vivo en carne propia, el "Lobo" Cordone es una persona que vive el fútbol similar a Bielsa. Es de su escuela, está en cada detalle, cada situación del partido, cada corrección que puedas tener, como te paras, como te perfilas. Hay una similitud entre los dos, pero cada uno con su impronta.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

viernes, 17 de julio de 2020

"Nos tendrían que dejar entrenar por grupos reducidos y día por medio para agarrar ritmo".

Estación Fútbol dialogó con Juan Motroni, jugador de Deportivo Merlo.


¿Renovaste contrato con el "Charro"?
- En cuanto a mi contrato tengo hasta junio del año que viene. Lo renové a principios de este año.

¿Han recibido algún llamado para volver a entrenar en agosto?
- Se está hablando de todo, pero no hay nada confirmado. Se habla de una posible vuelta a mediados de agosto. Ojalá, si vuelve el fútbol, que vuelvan todas las categorías no solo la primera. Estamos en la dulce espera.

¿Crees que la "C" puede cumplir con el protocolo?
- Creo que todo el plantel no se maneja en transporte público para ir a entrenar. Siempre vamos en auto. Igual vi, que capaz, algunos clubes ponen alguna combi para que los que utilizan transporte público puedan ir a entrenar. Es una buena idea. Nos tendrían que dejar entrenar por grupos reducidos y día por medio para agarrar ritmo.

¿Ustedes también estiman 45 días de recuperación?
- Va a depender de como vuelve el fútbol, a base de eso vamos a ver que hacemos: no es lo mismo prepararse para jugar un torneo entero, que prepararse para disputar un reducido.

¿Se habla de una vuelta con reducido?
- No hay nada confirmado. También se habla que den por finalizado el torneo y si se hacen eso, lo justo es que nos den el campeonato a nosotros. Eramos los únicos punteros.

Si dan por finalizado el torneo ¿Crees que lo más justo es el ascenso de Cañuelas y Deportivo Merlo?
- En el reglamento dice que en el clausura es campeón el que está primero. No digo los dos ascensos directo, pero si jugar la final porque el torneo está pautado así entre los campeones del apertura y clausura.

A raíz de esta situación ¿Se abre la puerta para muchos jugadores del ascenso en categorías superiores?
- Si. Se pueden abrir varias puertas, ya que, no va a ver descensos algunos clubes grandes no van a querer traer jugadores de nombre. Además, tanto en la "B" Metro, la "C" y la "D" hay buena calidad de jugadores.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

martes, 14 de julio de 2020

"De Ituzaingó me sedujo el proyecto deportivo"

Estación´Fútbol dialogó con Gustavo Alcaraz, flamante refuerzo del "León".


¿Por qué elegiste Ituzaingó?
- Es un club ordenado, institucionalmente está creciendo y tiene un lindo proyecto deportivo. Son cosas que motivan al jugador a venir al club. Además, soy del barrio, cerca de la cancha, tengo familias y amigos hinchas de Ituzaingó.

¿Cómo fue la salida de Alem?
- Desde el club querían que continúe, pero al no tener contrato, la decisión era mía. Llegó el 30 de junio y les comuniqué que no iba a continuar en el club, decidí dar un paso al costado para ir en busca de mi crecimiento personal.

¿Pudiste hablar con "Coqui" Ferraresi?
- Si hablé. Pudimos charlar sobre como se maneja él, su forma de laburo, el ambiente del vestuario. Fue 10 puntos la charla con Ferraresi. De Ituzaingó me sedujo el proyecto deportivo.

¿Ituzaingó te habló algo sobre la posible vuelta del torneo? Porque no está en zona de reducido.
-Solo queda esperar una resolución oficial. No sabemos como se va a volver. Primero, esperemos que se pueda volver a entrenar

¿La próxima temporada el crecimiento institucional se puede traducir en resultados deportivos?
-El torneo pasado, quizás, no se vio reflejado el crecimiento institucional en lo deportivo. Pero, es un proyecto, lleva tiempo, espero que cuando arranque todo sea de otra manera.

¿Con qué jugador se va a encontrar el hincha de Ituzaingó?
- Mi característica es ser fuerte en la marca, rápido, tener buen juego aéreo (en las dos áreas).

¿Tenés referente en tu posición?
- Lo tengo a Otamendi, un jugador muy completo. Siempre lo miro

¿Tenés trabajo paralelo al fútbol?
- Soy profe de fútbol con los nenes en una escuelita de Ituzaingó. La escuelita es del "Piojo" Páez (ex jugador de Ituzaingó). Soy encargado de las categorías más chicas, de la 2010 hasta la 2016.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.


lunes, 13 de julio de 2020

"Nos dijeron que no hay chance de completar el campeonato"

Estación Fútbol charló con Nicolás Menéndez, jugador de Puerto Nuevo.


¿Cuál es tu situación con Puerto Nuevo?
- Sigo en el plantel, gracias al cuerpo técnico y dirigentes que laburaron juntos. Contento por eso.

Se especula que se vuelve en agosto a entrenar.
- Estoy expectante a lo que pase con el fútbol, pero más que nada, con la salud.

¿Crees que la "D" puede cumplir con el protocolo?
- La "D" no está preparada para ese protocolo, salvo que desde AFA, ayuden económicamente. En base a los clubes no estamos preparados porque somos todos humildes en la "D".

¿Cómo llegas hasta el entrenamiento de Puerto Nuevo?
- Tenemos la suerte que no usamos transporte público. Los que vamos de Buenos Aires a Campana, nos organizamos y vamos en un auto, puede ser el mío, el de Ema Russo.

Parece que se vuelve con reducido...
- Está mal. Nosotros tenemos la particularidad que nos falta un partido y si lo ganamos, tenemos la posibilidad- si empata Centro Español-  de entrar al reducido. El campeonato se puede terminar, faltan ocho fechas.

Con respecto a esa situación ¿Hablaron con el club?
- Nos dijeron que estamos licenciados hasta diciembre y no hay chance de completar el campeonato. Se volvería con reducido. Por eso dejaron once jugadores libres y dos se fueron a Claypole.

Sino jugas por seis meses ¿Qué harías?
-  Antes de la Pandemia trabajaba como Uber. En enero me lesioné los ligamentos y no tuve la suerte de poder laburar. Luego, nos agarró la cuarentena y me arruinó el trabajo como Uber; Con los ahorros que tenía, junto con un amigo, me abrí un emprendimiento de frutos secos. Seguiría con eso y buscaría un trabajo paralelo, repartiendo pizza o remisero.

¿Cómo ves el futuro de la "D"?
- Me encantaría una unificación con la "C" y pasemos a formar parte de la semi-profesionalización que hoy tiene la categoría "C". Nos darían más pelota, la "D" es una categoría hermosa con chicos con mucha proyección. Además, algunos tendríamos contratos y obra social, en la "D" no tenemos. Por ejemplo, con la lesión en los ligamentos, la mitad de la plata me la dio el club y la otra mitad la puse yo.
Dejame agradecer al cuerpo técnico, el psicólogo Germán, que están haciendo un trabajo increíble con el plantel; a los dirigentes por el laburo con las ollas populares. A la gente decirles que se cuide, vamos a salir de esta situación.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

domingo, 12 de julio de 2020

"Deberían profesionalizar la categoría"

Estación Fútbol dialogó con Lucas Merani, jugador de Muñiz


¿Cómo está tu situación?
- Sigo en Muñiz, por ahora, nadie me comunicó nada. Sabemos que se fueron ocho jugadores, por el momento, seguimos para adelante.

¿Los directivos se comunicaron con ustedes? Se dice que el fútbol vuelve solo con reducido.
- Ninguno de los dirigentes se comunicó con nosotros. En mi caso, hablé con el técnico por ser uno de los capitanes. Lo que tengo entendido es que hay que esperar que decide la AFA porque hay una posibilidad que se jueguen las fechas que faltan, si es que se vuelve a entrenar en agosto y jugar los partidos en septiembre, octubre. Si solo se vuelve con reducido, calculo que los dirigentes llamarán a los jugadores para ver quien sigue y quien no.

Si quedan parados hasta 2021 ¿Buscarías otro club?
- Uno siempre busca mejorar, lo más arriba posible. Obvio, si viene un club grande, que va a pelear arriba, uno lo tomaría para bien. Sino seguiría en Muñiz, no es que estoy buscando club.

¿Crees que la "C" y la "D" pueden cumplir con el protocolo?
- Creo que en la "C" uno o dos equipos lo pueden cumplir, después en la "D" es imposible. En mi caso, viajo tres horas de ida y tres de vuelta para ir a entrenar. Vivo en Lanús y entrenamos en José C. Paz, me tomo cinco transporte público. Sería imposible que el club me mande a buscar con una combi, como hablaban algunos. Que todos lleguen a entrenar en auto, es imposible.

¿En esta semana puede haber una resolución definitiva sobre la vuelta a los entrenamientos?
-Cada jugador depende de lo que siga la AFA y el club. Mientras más rápido se decida, el jugador va a tener más posibilidades de decisión. También por el tema laboral, muchos trabajan.

¿La quita de los descensos puede influir a la hora de armar los equipos?
- Quizás este año salimos beneficiados. Creo que para los jugadores que se quedaron sin club les va a ser difícil conseguir equipo porque no muchos van a invertir en jugadores ,por el contrario, van a subir chicos de las inferiores. No solo en la "D" sino en todas las categorías.

¿Le ves futuro a la divisional "D"?
- Cada vez somos menos. Supuestamente, había un rumor que iban a subir dos o tres equipos. Le tienen que dar pelota a la "D", quedó demostrado en la copa Argentina. Por ejemplo, con Real Pilar cuando le ganó a Vélez. También hay jugadores de la "D" que han escalado, como Luciano Pons. Deberían profesionalizar la categoría, es una buena categoría para usarla tipo de semillero. Sería una lástima que la hagan desaparecer.

¿Trabajas paralelo al fútbol?
- Tengo un gimnasio con mi familia. Ahora está parado por la Pandemia. Tengo compañeros que  tienen changas porque no pueden tener un trabajo fijo y en blanco porque al otro día te toca jugar un partido en día de semana y no les poder decir a tu jefe ¿Mañana tengo partido?. Lo de jugar sábado y domingo siempre lo hablamos pero no nos dan pelota. Parece que lo hacen a propósito. Te ponen un lunes, martes y no poder laburar. En los últimos tiempos se mejoró un poco.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.


sábado, 11 de julio de 2020

"La elección de jugar al fútbol, al principio, lo tomaron como un hobby"

Hablamos con Victoria Figueroa, defensora de Atlanta

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol femenino?
- Fue gracias a mi profesor, donde jugaba Handball. Lo practicaba  en el colegio y en una cancha que estaba al lado y una tarde el profesor me dijo si no me quería quedar a la clase de fútbol. Obviamente no sabía jugar al fútbol, pero me animé. Me puso como defensora, revoleaba muchas patadas jaja. Él me fue ayudando, me explicaba los conceptos del fútbol, a su vez, siempre me llamó la atención jugar a la pelota. Después empecé a dejar de lado Handball para jugar a la pelota, me divertía mucho y también entrenar.

¿Cómo seguiste?
- Me animé a ir a una escuelita de fútbol, que quedaba cerca de casa y se llamaba "Los Leones". Era más competitivo porque estaba en una liga, si bien esta era de chicos, mi profesor me animaba a competir en la liga. Competían chicos, pero aceptaban mujeres. Acá me formé, entrenaba tres veces por semana con chicos.

¿Tu familia te apoyó?
- Mi familia siempre me apoyó. Al principio lo tomaron como un hobby, con el tiempo les costó que el fútbol era algo que quería hacer con profesionalidad. Tuve algunas contras, comentarios negativos, sin embargo, mi entorno me apoyó.

¿En qué puesto jugas?
- Soy defensora central, juego de dos. En los últimos partidos me pusieron de nueve, no es mi puesto, pero me interesa.

¿Cómo pasas la cuarentena?
- Cuando empezó la cuarentena casi me vuelvo loca por no poder entrenar. Venía de una rutina y no quedó otra que adaptarse, empezar a entrenar por Zoom. Además estudio en la Universidad.

¿Qué estudias?
- Este año comencé la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.

¿Algún técnico que te marcó?
- Todos los que tuve me dejaron algo importante. "Rafa" el profe de la escuelita de "Los leones" fue el primero que me dio las primeras enseñanzas. También agradezco a Víctor (profe de "los protagonistas") y actualmente el cuerpo técnico de Atlanta (Leandro junto a julio).

Una anécdota...
- Cuando tuve mi primera prueba en AFA, en Argentinos Juniors. Tenía que estar a las 7 de la mañana, de la emoción llegué a las seis de la mañana. Me acompañó mi primo Beto. Solo había desayunado y en el resto de la mañana no comí nada. Una vez que me aceptaron en la prueba, salimos con mi primo y nos comimos la vida.

¿Cómo fue el debut?
- Fue con Atlanta, un sábado. Ese día no podía dormir: cuando tengo fechas importantes me cuesta dormir por la noche. Traté de respirar profundo y decir es mi momento: no ganamos, pero fue un pequeño gran paso para mí.

Hincha de...
- River.

¿Algún jugador/a que te gusta?
- Virgil Van Dijk. En el fútbol Femenino tengo como referente a Agustina Barroso y Andi Cometti.

¿Cuál es tu anhelo?
- Finalizar mi carrera universitaria. También quiero ser jugadora profesional, vivir de este deporte. Cuando termine mi carrera deportiva, seguir con la universitaria en el ambiente del fútbol.

Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez
Producción: Matías Rodríguez.

"Si se vuelve a jugar tiene que haber las mismas oportunidades para todos"

Estación Fútbol habló con José Vivas, jugador de Argentino de Rosario.


¿Cómo están pasando la cuarentena en Rosario?
-La paso con mi novia en un departamento. Ella tiene su trabajo y yo entreno por la mañana, con algunas changas a la tarde. Estamos por empezar un emprendimiento para pasar este momento.

¿Crees que ustedes tienen que empezar a entrenar ahora?
- Hay lugares donde ya pueden empezar a entrenar, al menos, en Rosario, hay mucha gente en los parques. Abren todos los lugares casi con normalidad ¿Por qué no dar la posibilidad al fútbol?
                                          Fotografía de Li Medina (Entrenados X Dios)

¿Ustedes pueden cumplir con el protocolo?
- No se bien como es el protocolo. En la "C" y la "D" se puede respetar, si algún club no tiene la posibilidad de tener los materiales necesarios para trabajar con las respectivas precauciones, estaría bueno que los ayuden. Sacando las diferencias entre los sueldos de Primera con los del ascenso, donde algunos jugadores llegan en colectivos, otros en bicicleta, es a pulmón,  se habla de grupos de 6 jugadores para entrenar y tranquilamente, en un auto pueden venir cuatro jugadores o tres. Organizarse para llegar al club, sin usar un transporte urbano.

¿Hasta cuándo tenes vínculo con Argentino de Rosario?
- En mi caso, tenía hasta mitad de año. Estamos a la espera de ver cuando se vuelve y el técnico va a  decidir quien sigue y quien no.

Se habla de la vuelta solo con equipos en posición de reducido ¿Crees que se pueden terminar las fechas que faltan?
- Si se vuelve a jugar tiene que haber las mismas oportunidades para todos. Se tienen que respetar los partidos que quedan, sino sería muy feo no jugar hasta el año que viene.

Ahora se quitaron los descensos ¿A partir del próximo debería haber descenso?
- Comparto que este año se quiten los descensos porque es una ayuda para que los equipos se organicen, sobre todo a los que no le entran buena plata y se le complica a la hora de la competencia.

Sino juegan hasta febrero ¿Existe la posibilidad de jugar por unos meses en alguna Liga Rosarina?
- En el caso que se vuelva solo con los equipos de reducido, será injusto con aquellos que matemáticamente tienen la posibilidad de entrar. Sinceramente, hoy pienso en volver a entrenar lo antes posible con el club, ver mi situación con Argentino de Rosario y después ver lo que pasa.

Escrito por Alejandro Viggiano.
producción: Matías Rodríguez.

viernes, 10 de julio de 2020

"La especialidad de la casa es la empanada cortada a cuchillo"

Estación Fútbol dialogó con Joaquín Montiel, jugador de Atlas.

¿Tenes algún trabajo paralelo al fútbol?
-Con mi familia comenzamos un emprendimiento: vendemos empanadas. También hago el Profesorado de Educación Especial.

¿En que localidad empezaste el emprendimiento?
- Estamos ubicados en la ciudad de Baradero y vendemos por acá. La especialidad de la casa es la empanada cortada a cuchillo. Iniciamos hace tres semanas y se está trabajando bien. Abrimos los fin de semana.

¿Cómo manejas la ansiedad por volver a jugar?
- Estoy con mucha ansiedad. Tengo ganas de volver a una cancha, jugar un partido. Además, veníamos en un gran momento y también genera ansiedad por saber que va a pasar con el torneo.

¿Crees que en la "D" se puede cumplir con el protocolo?
- Difícil. No todos los jugadores tenemos un auto propio. Lo que se habló de trasladar de puerta a puerta, es complicado. No se como nos acomodaremos, pero lo veo difícil en la "D".

¿Qué transporte público utilizas para llegar al entrenamiento de Atlas?
- Me tomo un colectivo, tengo una hora de viaje, y después nos levanta Santiago Correa con su auto (también a Ybares y Gonzalo Valenzuela).

Sos de Baradero, pero en tiempos de torneos ¿En qué localidad residís?
- Los primeros seis meses me quedé en Rodríguez y hace un tiempo en la casa de mi tía en Zárate

¿Ves viable que se entrene en agosto?
- Ojalá los casos sean cada vez menos y pueda ser viable. Pero, en la "D" no todos tienen auto para ir al entrenamiento.

Si se vuelve con reducido, después de tantos meses ¿Se ven perjudicados?
- El parate nos agarró en nuestro mejor momento, ojalá podamos volver de la misma manera. No es excusa. La idea es pelear el torneo.

¿Cómo se vuelve para mantener el nivel que tenían?
- Para volver a tener la regularidad del clausura, hay que ser fuerte de atrás para adelante. Seguir de la misma manera: equipo duro en el fondo y del medio para adelante mantener el buen pie.

¿Ser candidatos les genera una presión extra?
- La verdad que no. Cuando era muy chico miraba el reality y después cuando me tocó llegar, me genera entusiasmo. Las redes sociales son muy vistas por la gente y eso a uno lo hace sentir muy querido. Sabemos que la presión es ganar en todos lados, pero más que una presión, lo disfruto. Somos consciente que si ascendemos quedamos en la historia.

¿Te enganchaste con alguna liga europea?
-Si, miré algunos partidos, sobre todo cuando empezó la liga española. También miré algo de la liga alemana. Soy de mirar fútbol argentino, de primera y el ascenso, partidos viejos.

¿En tu posición tenes algún referente?
- Sergio Ramos, por personalidad, empuje. En mi puesto, es el número 1.

Hincha de...
- Boca Juniors. Después de Sportivo Baradero, club donde me inicié y tengo muchos amigos.

En un futuro ¿Imaginas el VAR en el ascenso?
- Sería difícil, por como se vive el ascenso. No se podría parar la jugada durante un minuto, la gente se volvería loca, nosotros también. No se si hay disciplina para que haya VAR en el ascenso, tampoco me gustaría. Se quita la picardía y varias cosas que hacen del ascenso, algo diferente.

Hace unas semanas, Nico Pérez, se adjudicó el mote de jodón y te eligió como víctima preferida. Tenés tu derecho a réplica.
- Con Nico Pérez, somos el alma de la fiesta. Somos los que jodemos, nos reímos. Él es un "gordo maldito", está lleno de maldad, se te hace el amigo y después te clava el puñal por la espalda. Es un gran compañero y es un poco el alma de este grupo.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

"Mi papá fue el técnico que más me marcó"

Estación Fútbol charló con Micaela Leones, jugadora de Atlanta.


¿Cómo empezaste en el fútbol?
- Desde muy chica jugué Hockey (hasta los 14 años)  y después comencé a practicar fútbol en un club de barrio que se llamaba Deportivo Santa Rosa, La Casita. Lo hice un año, después fui a préstamo a Colón de Santa Fe, volví al club de barrio y de ahí me vine a Buenos Aires a probarme en Argentinos Juniors y quedé. Estuve un año y medio y después fiché en Atlanta.

                                          Fotografía club Atlanta

¿Qué pasó en Colón?
- Fue un grupo hermoso, me brindaron todo, era la más chica del equipo. Fue un lindo paso.

¿Cómo estas pasando la cuarentena?
- Al principio me costó, después te vas adaptando. Estar sin fútbol no es fácil, me levanto pensando que estamos más cerca de volver a entrenar. Con la cuarentena estoy sin trabajar.

En tu corta carrera ¿Recordas algún técnico en especial?
- Mi papá, Walter Leone. Me dirigió de chica, me enseñó como manejarme, controlar los nervios, la ansiedad. Me marcó en lo que soy en la actualidad.

¿Cómo fue el debut?
- Fue a los 14 años. Esa semana me ayudó mi papá con estas palabras: "tomalo como algo lindo, es lo que esperaste y disfrutalo. Tenes que ser libre porque es lo que más te gusta". Obviamente que tenía muchos nervios, pero los pude controlar y traté de concentrarme en el partido.

¿En medio de la Pandemia ¿Seguís entrenando por tu cuenta?
- Por Zoom. Hay días de entrenamientos, otros de charlas sobre tácticas, con nutricionista.

¿Qué te gustaría  que haga la AFA para seguir mejorando el fútbol femenino?
- Esperamos regresar y tener mejores condiciones.

Una anécdota...
- Una vez, un técnico dio las indicaciones a cada jugadora, lo que quería de ellas en el partido. En mi caso, siempre jugué de enganche. A mi me dijo, mirá:  quiero que me marques la cinco contraria, si la bloqueamos a ella y la delantera, no se nos va a complicar el partido. La cuestión es que la cinco no tocó una pelota, igual perdimos 7-0 jaja. Él me dijo, que no la tenía que tocar porque era la que hacía los goles. Esa vez, los goles la hicieron las demás jugadoras, jaja.

Hincha de...
-Unión de Santa Fe

¿Alguna referente?
- Estefanía Banini. En el fútbol masculino, Andrés Iniesta.

¿Proyectos?
- Ser jugadora profesional, jugar en la selección Argentina, cuando me retire ser DT. Fuera del fútbol, quier ser Kinesióloga.

Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez
Producción: Matías Rodríguez.

jueves, 9 de julio de 2020

"Vélez tiene un potencial de otra categoría"

Estación Fútbol dialogó con Florencia Carrasco, jugadora de Vélez.


¿Cómo te inicias en el fútbol?
- Empecé jugando al fútbol con varones, cuando era chiquita. Acompañaba a mi papá que jugaba en una liga de fútbol y era la única nena que jugaba. Cuando crecí un poco, comencé en torneos de cinco, siete. Más tarde, entré en AFA en el club Defensores del Chaco. Lo hice por dos años, en la época que había una sola categoría en el fútbol femenino. Luego, pasé por SAT durante dos temporadas: arranqué en la "B" y ascendimos. En los últimos meses del año pasado me fui a probar a Vélez y quedé.

¿Incursionaste en este deporte por tus propios medios?
- En su momento, cuando tenía seis años, lo hacía porque acompañaba a mi papá y jugaba con los nenes. No tenía ninguna figura femenina que jugara al fútbol. También practiqué otros deportes, tenía facilidad para desarrollarlos. A los 18 años arranqué a jugar torneos.

¿De chica mirabas fútbol?
- Si. Soy fanática de River, me encantaba ir a la cancha, pero con estos temas de violencia, estoy más alejada. Por televisión, siempre hago zapping y miro partidos de acá e internacionales.

Además de fútbol ¿Qué otros deportes practicaste?
- Hockey, Voley, Gimnasia Artística, Handball,

¿A qué edad te probaste en un equipo de AFA?
- Empecé en Defensores del Chaco a los 22 años. Jugaba de delantera, me probaron como nueve. En SAT entré como delantera y lo hice como volante; en Vélez me probé como delantera y ahora juego de cinco.

¿Notas la diferencia entre una chica que empieza a jugar a los 10,12 años con otra que empieza a los 20 o después?
- Si, existe. No sufrí esa diferencia porque jugué con varones desde pequeña y mantengo un rimo. De chica jugué muchos años, de forma constante. Hay cosas, que uno nota si tenes una preparación o no. Quizás, en mi caso, jugué mucho en cancha de cinco y siete, cuando empezás en once cambian cosas técnicas y tácticas.

¿Por qué bajaste una categoría para jugar en Vélez?
- La realidad es que tengo a una de mis mejores amigas jugando en Vélez y me tentó con la idea de ir. Me habló de Vélez como institución, la forma de entrenar, lo formativo. Decidí hacer las pruebas y cambiar. Vélez está en la "C" porque entró este año, pero tiene un cuerpo técnico y un seguimiento por detrás que es inmenso. Vélez tiene un potencial de otra categoría.

¿En los últimos años palpaste el crecimiento del fútbol femenino?
-En relación al crecimiento, desde que arranqué, fue abismal. Imaginate, hace unos años había solo una categoría, ahora hay tres. También la decisión de la CONMEBOL  que cualquier equipo que quiera disputar torneos internacionales debe tener fútbol femenino.

¿Qué tan distante ves la posibilidad de profesionalizar el fútbol menino?
- Va a depender de los clubes. Hay ocho contrato profesionales, es decir, ni siquiera un equipo titular. Existen clubes que pagan viáticos, pero todo va a depender del apoyo de AFA, la voluntad y recursos que se destinen al fútbol femenino.Televisar los partidos ayuda.

¿Cuál es tu objetivo?
- Intentar encajar en la estructura de Vélez. Desarrollar lo que me pida el cuerpo técnico, ser útil al equipo y tratar de ascender. Hacer un buen papel en la copa Federal.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.



miércoles, 8 de julio de 2020

"Ojalá pueda compartir un partido con mi hermana"

Estación Fútbol dialogó con Guadalupe Donato jugadora de la reserva de Platense. Tiene 15 años, es delantera y hermana de Agustina, también delantera de Platense (primer equipo).


¿Cómo te inicias en el fútbol?
- Desde que nací. Me ayudó tener un hermano y hermana más grandes que son jugadores de fútbol. Mi hermana juega en la primera de Platense. En una escuelita, comencé a los ocho años, antes de esa edad mi mamá no me dejaba jugar por miedo a que me lastimen. Cuando mi hermano los convenció a mis padres, me llevó a una escuelita de Ituzaingó. Estuve hasta los 11 años, cumplí una etapa y me fui a probar fútbol once en Platense. Cuando llegué estaban por competir en la Liga de Desarrollo, una liga Sudamericana, justo estaban por viajar a paraguay. Platense me hizo una prueba de tres entrenamientos, quedé y me pusieron en la lista de buena fe.

¿En el barrio jugabas con amigas/os?
-Si, ellos fueron con los que jugaba, aunque mis viejos no me dejaban. Estaba con una pelota en los pies, donde sea y como sea. En el colegio jugaba con mis compañeros en los recreos, con botellitas, pelotitas. Si bien a mis compañeros les costaba ver a una mujer jugando al fútbol, con el paso del tiempo, me incluyeron en sus equipos, me elegían. Eso me generó confianza.

¿Platense es tu primer equipo de AFA?
- Si, casi al mismo tiempo empecé a jugar Futsal en Kimberley. A Platense llegué como una especie de enganche, extremo. Cuando llegué dije que era delantera, nunca había jugado en cancha de once y no sabía muy bien las posiciones en el campo. Estaba nerviosa y les dije que me prueben arriba, como extremo por derecha y hasta el día de hoy que sigo jugando en esa posición.

¿De chica mirabas fútbol?
- Me encantaba y me sigue gustando mirar fútbol. Iba a la cancha de Boca junto a mi familia. Mi hermana me llevaba- cuando en casa me daban permiso-  desde los cincos años. Cuando ella comenzó a jugar en Morón la iba a ver todos los partidos, era una cábala.

¿Jugaste algún partido oficial con tu hermana?
- No, todavía no tuve la oportunidad. Estoy en reserva y ella en primera. Ojalá pueda compartir un partido con mi hermana.

¿Cómo es una mesa futbolera entre hermanas?
- Siempre nos apoyamos, somos autocríticas. Cuando ella juega la voy a ver y viceversa, nos preguntamos mutuamente sobre el partido, lo que tenemos que mejorar, que dijeron afuera de nosotras. Ella sabe mucho de fútbol y me da una mano en cosas tácticas, técnicas.

¿Paralelo al fútbol estudias?
- Curso el cuarto año de secundaria en Ramos Mejía. Además, entreno en Platense, juego Futsal, curso en el colegio y estudio en un Instituto de Inglés. El año pasado se me dificultaba hacer todo, pero este año, por la cuarentena puedo realizar todo con tranquilidad.

¿Con tu juventud te das cuenta del crecimiento del fútbol femenino?
- Si, noto el cambio. Todas las jugadoras del femenino hacen un gran trabajo y esfuerzo para seguir creciendo. Este es el camino y algún día ojalá seamos profesionales y así dejen de decir que una chica no puede jugar al fútbol. Claramente, el mundial de Francia cerró muchas bocas. Se logró clasificar a un mundial y se hizo un gran papel.

¿Cuál es tu objetivo?
-Son dos: llegar a la selección y debutar en Primera.

Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

martes, 7 de julio de 2020

"No le damos importancia a los rumores"

Estación Fútbol habló con Marcos Macchione, quién extendió su vínculo hasta el 2021 con Cañuelas.


¿Cómo está la situación contractual con Cañuelas?
- Tengo contrato hasta junio del 2021

¿Tenes alguna actividad laboral paralela al fútbol?
- Me dedico 100% al fútbol, no tengo otro trabajo. Entreno a la mañana con el club y, por la tarde, cerca de casa, entreno en un gimnasio.
                                            Fotografía Club Cañuelas

¿Ves factible la vuelta a los entrenamientos en agosto?
- Lo veo muy complicado. Estamos en el pico de la Pandemia, volvimos a fase 1 en el AMBA, eso significa que la situación no mejora. Hoy, la prioridad es la salud. Todos los días abro el diario y veo que el récord de infectados y muertos aumenta.

Cuando baje la curva de contagio ¿El ascenso y Cañuelas pueden cumplir con el protocolo?
- Si el día de mañana la curva baja, es otra historia. Hoy, estamos muy mal. Uno quiere entrenar, siempre y cuando la curva se mantenga baja.

Fueron campeones del Apertura ¿Crees justo si los ascienden directamente?
-Tanto mis compañeros como yo, tratamos de mantenernos al margen de lo que se habla. Desde el primer día de cuarentena hasta la fecha, entrenamos vía Zoom de lunes a sábado, preparados para lo que se venga. No le damos importancia a los rumores, no nos dejamos llevar por eso. El único torneo que se disputó en la temporada fuimos los ganadores, eso nos deja tranquilo porque hicimos las cosas bien durante la temporada.. Fue el único campeonato que arrancó y terminó, eso es algo valorable.

En caso que los asciendan, quedarían seis meses sin jugar...
-  Hay que esperar que haya una información oficial y, en base a eso, proseguir. No está bueno sacar provecho en el medio de la Pandemia.

¿Por qué cayeron en el Clausura?
- Este semestre no se nos dieron los resultados. Perdimos muchos puntos por detalles, hubo partidos que se nos escaparon, que en otro momento, no se nos hubiesen escapado. Allí estuvo el problema, en los detalles. Un solo partido nos superaron, frente a Deportivo Merlo que perdimos 4-0.

¿A quién ves como candidato del reducido de la "C"?
- Hace más de tres meses sin competencia, más lo que falta. Sería muy descabellado hablar de lo que pasó y como pueden volver los equipos. Se va a ir dando sobre la marcha.

¿A quién tenes como referente en tu puesto?
- Si, hay dos jugadores que me encantan como juegan: Hernan Lamberti (Platense) y Fabián Rinaudo (Rosario Central). Son dos jugadores fantástico, trato de mirar y copiar cosas de ellos.

Hincha de...
- Racing, como toda mi familia.

¿Te enganchaste con alguna liga europea?
- No, no me gusta para nada. No vi ningún partido, todos hablan de Barcelona, Real Madrid. Me gusta el fútbol argentino.

¿Quién es el más jodón del grupo?
- No podría nombrar uno solo. La mayoría estamos de buen ánimo, tanto los grandes como los chicos. Es un plantel jodón.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

lunes, 6 de julio de 2020

"Los médicos me dijeron que me agarró muy leve el virus"

Estación Fútbol habló con Gonzalo Biedma, jugador de Centro Español, quien se encuentra aislado en un hotel, luego de dar positivo por COVID-19.


Tenes Covid 19 ¿Cómo estás? ¿Cómo crees que te contagiaste?
- Me contagié de Coronavirus. Trabajo en una casa de comida y ahí nos contagiamos junto a unos compañeros. Con el tema de los síntomas, empecé a perder un poco de gusto, el olfato y el jueves por la madrugada me levanté con un poco de fiebre, sin gusto ni olfato. Automáticamente, me fui al hospital a realizarme el hisopado. Nos aislaron, esperé el resultado, pero como no estaba en el día, me derivaron al Hotel Esmeralda y el viernes me dijeron que di positivo.

¿Cuánto tiempo tenes que quedar aislado?
- Entre 7 y 10 días acá o en mi casa. Como tengo familia con paciente de riesgo, preferí quedarme en el Hotel. Ahora, estoy a la espera del próximo hisopado. Solo tengo falta de gusto y olfato. Los médicos me dijeron que me agarró muy leve el virus.

¿En la casa de comida estabas en el establecimiento o como repartidor?
- Estoy en atención al cliente. Creo que el virus nos llegó de un compañero de trabajo, somos cuatro los que nos dio positivo.

En cuanto a lo futbolístico ¿Vas a seguir en Centro Español?
- Todavía no se habló. Mi idea es seguir, poder jugar las fechas que quedan. Seguimos en contacto a diario, pero de mi continuidad no se sabe nada.

Tienen un partido menos que en caso de ganar cambia su situación: entrarían en el reducido...
- Claro. Si se vuelve y se juega directamente el reducido, es clave para llegar a esa instancia. Si se vuelve con reducido y no podemos jugar el partido menos, hasta febrero quedamos sin jugar, sería injusto. Todos debemos tener la misma cantidad de partidos.

Lamentablemente, vos que estás viviendo desde adentro con este virus ¿Crees que en septiembre se puede volver a jugar?
- Hablando con gente que está en el gremio, tienen entendido que la última semana de agosto o septiembre se va a poder entrenar. Esperemos que le den la misma importancia a la Superliga como al ascenso. Cumpliendo el protocolo vamos a poder entrenar.

¿Cómo te adaptaste al estilo de la dupla técnica?
- Es una linda forma de juego, pelota al piso. Mi rol me hace un poco protagonista, estoy todo el tiempo en contacto con la pelota, en sitios clave para las jugadas. Me dieron la confianza, venía de Liniers con algunos problemas y acá encontré mi posición. Es un puesto que en todo momento sos protagonista.

¿Sos enganche?
- Posición fija nunca tuve. En Sacachispas, jugando con línea de tres, terminaba como defensor o volante, extremo por izquierda; En Centro, soy una especie de enganche, suelto atrás de los volantes centrales rivales.

¿Qué referente tenías o tenés en tu posición?
- Centurión, Riquelme. Aprendí mucho de Gastón Arrieta (en Sacachispas), Dudy Pérez, Julio Serrano. Eran jugadores que aprendías después del entrenamiento, daba gusto verlos jugar.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

"Tengo un emprendimiento familiar"

Estación Fútbol charló con Ignacio Brazuna, uno de los jugadores que va a continuar en Juventud Unida.


¿Estás dentro del grupo de jugadores que van a continuar en Juventud Unida?
- Si, es así. Salió la lista de los que vamos a ser tenidos en cuenta. Todavía no hablé nada en particular con el cuerpo técnico y la dirigencia, pero estoy en esa lista.

¿Te tranquiliza estar en la lista? teniendo en cuenta el contexto.
- En parte si. Siempre es bueno que confíen en uno; no se que pasará con la "D", paso a ser mayor y se habla de una divisional Sub 21, ´puede cambiar la cantidad de mayores. Hay que esperar  para ver que decisiones toman.
                                        Fotografía Nair Safenraiter

Todavía no se sabe cómo se vuelve ni cuándo se vuelve ¿Tenes otra entrada económica?
- Es mucha la incertidumbre. Nosotros habíamos clasificado al reducido y, en principio, se iba a jugar, después se dio por finalizado el campeonato. Seguimos entrenando pensando que en cualquier momento se puede volver. Tengo un emprendimiento familiar, que nos ayuda a subsistir.

¿De qué se trata el emprendimiento?
- Hacemos todo tipo de trabajo en lana: Bufandones, sacos, sueter, polerones, etc. Trabajamos a pedido, por mayor.

¿Cómo se adaptaron a la línea de 3 en la defensa?
- Al principio, costó el sistema en los relevos, movimientos. Lo supimos entender y funcionó: hicimos una muy buena primera ronda, de local lo aprovechamos muy bien. Los de afuera hacíamos un desgaste muy importante, aprovechábamos justamente eso, la llegada de los volantes.

¿Por qué cayeron en la segunda ronda?
- La segunda ronda no arrancamos bien. Pienso que salir de la cancha influyó mucho. Si miras en la primera ronda, solo perdimos una vez como local. También, la salida del "Lenchu" Pérez nos afectó, ya que, era un jugador importante para nosotros.

¿Hay algún candidato en el futuro reducido de la "D"?
- No creo que haya algún favorito. Sobre todo, por el parate que estamos atravesando, sino era tan largo, los equipos que venían bien podían mantener ese ritmo, pero ahora, vamos a estar todo en la misma situación.

¿Crees que los equipos de la "D" pueden afrontar un protocolo?
- Es muy difícil. Sobre todo, por el tema de la falta de vehículos. Todo el plantel no va a poder viajar en auto y cumplir con lo que dicen de no usar el transporte público. Además, para un jugador de la "D", el auto tiene un gasto que es difícil de afrontar. El distanciamiento es difícil de cumplir.

¿Qué te planteas en la atípica temporada que se viene?
- Uno sueña con ascender, crecer desde lo futbolístico.

Escrito por Alejandro Viggiano.
producción: Matías Rodríguez.

domingo, 5 de julio de 2020

"Confío en mí plenamente, sino con todas las injusticias que sufrí, hubiese dejado"

Estación Fútbol dialogó con Luca Zárate (hijo de Ariel), quien renovó un año en el "Canario" de Jáuregui.


¿Cómo está tu situación contractual?
- El contrato se me terminó el 30 de junio. Al otro día me llamaron los dirigentes y me dijeron que me iban a renovar. Quieren apostar en mí y que siga en el club porque voy a tener más oportunidades. Me deja más tranquilo porque estaba con la cabeza a mil, pensando si me iban a renovar o no, después conseguir club es complicado. Además, sabemos la situación del país, está complicado. Pero bueno, estoy contento de seguir en Flandria.
                                                           Fotografía Nair Safenraiter

¿Era importante renovar por el contexto que viene?
- Si. seguramente vamos a renovar por un año. Ojalá sea mejor que el año que pasó, tuve oportunidades de jugar y creo que lo hice bien, la gente así me lo hizo saber.

¿Previo a Flandria estuviste en Dalmine y Vélez?
- Hice las inferiores en Vélez, hasta cuarta división. Estuve entrenando con primera, pero cuando vi que no había mucho futuro- estaba estancado- decidí irme con el pase en mi poder. Ellos querían que me quede seis meses más, pero les dije que no estaba bien desde lo psicológico, iba mal predispuesto por el tema de Mauro (tío), por las cosas que tuvimos que pasar con mi familia. Después, estuve seis meses en Dalmine.

El pase de Mauro a boca ¿Influyó a la hora de irte de Vélez?
- Claro, hay muchas cosas que influyeron para dejar Vélez, después de 14 años. Se relacionaron cosas fútbolísticas, que las veía injustas. También el tema de las amenazas, gente del club que me saludaba y después no me daba pelota. Después de eso, no me sentí cómodo en el club y me fui. Siempre dicen que cerrar una puerta, abre otra. Ahora estoy feliz, que es lo más importante.

¿Qué encontraste en la "B" Metropolitana? viniendo de un largo tiempo en un equipo de primera.
- Muchos me hacen esa pregunta. Llegué a un equipo ordenado, que le gusta jugar al fútbol. Los rivales nos dicen que somos el mejor equipo- futbolísticamente hablando- que siempre intenta jugar. Pero bueno, tuvimos la mala suerte de quedar a dos puntos de entrar al reducido. En lo humano, hay gente diez puntos, me sentí cómodo desde el primer día. Ser feliz es importante. El primer partido que me citan, no caía, estaba la cancha llena, ahí me pego fuerte. sentirse profesional.

¿Crees que se puede terminar el torneo?
- Me encantaría, se abren oportunidades. Pero, está complicado. Personalmente, creo que estar hace más de tres meses en cuarentena, lo noto exagerado. Se arrancó antes de tiempo, estuvimos casi un mes encerrado sin sentido. Ahora, en el pico, la gente quiere salir (está cansada). Ojalá se vuelva, pero lo más probable es que se regrese con el reducido.

¿La próxima temporada van a tener más chance los jóvenes?
- Se hablo de eso. Me lo dicen mis familiares. Se van a abrir oportunidades para los chicos por el tema de los presupuestos. Es cuestión de seguir entrenando, lo estoy haciendo en doble turno. Confío en mí plenamente, sino con todas las injusticias que sufrí, hubiese dejado.

De la mesa futbolera de los Zárate ¿Quién es el que te aconseja más?
- Todos por igual. Más mi viejo porque convivo con él y jugó en el ascenso; Roly es mi representante y el "ratón" también me ayuda. Con Mauro no nos juntamos en las comidas, hablo poco, para los cumpleaños.

¿Volverías a Vélez?
Obvio.  Soy hincha fanático de Vélez. Hay que saber diferenciar: una cosa es ser hincha y quiero debutar acá y otra es abrir la cabeza y buscar otros caminos. Sería hermoso volver a Vélez y más en primera.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.