Estación Fútbol dialogó con Gustavo Canepa, jugador de Atlas y nieto del legendario dirigente de "los guerreros".
¿Cómo venís pasando la cuarentena?
- Soy Profesor de Educación Física, estaba empezando a trabajar. Doy clases de entrenamiento funcional a dos grupos en un club. También soy profe de inferiores de liga (2012-2013) de Huracán.
Aprovechando que sos profe ¿Crees que personas ajenas al mundo del fútbol- de AFA- pueden aportar otra mirada? con la capacitación correspondiente.
- Si alguien es apasionado por el deporte y estudia, ejerce, arranca de menor a mayor, por más que no haya jugado puede estar en el mundo del fútbol. Hay sobrados ejemplos de gente que no jugó profesionalmente o no le fue bien y han sido grandes técnicos o profes. Pero, la experiencia de haber jugado, estar en un plantel, compartir un vestuario, roces con técnicos, te da un plus.
¿Crees que Atlas y la "D" pueden cumplir el protocolo?
- Sino se permiten los transportes público lo veo medio inviable. Tanto la "D" en general como los casos que nos tocan compartir a nosotros, muchos compañeros utilizan transporte público para ir a entrenar o encontrarse con un compañero y de ahí ir en auto. Personalmente, los cincos que somos de Capital, tenemos autos a disposición y nos vamos turnando una semana cada auto. Dentro de la divisional estamos en uno de los clubes más ordenado. Cuando se permita entrenar no dudo que el club va a realizar el mayor esfuerzo para volver porque tenemos un objetivo muy grande como es el ascenso.
¿En septiembre pueden volver a entrenar?
- Si, creo que estamos dentro de las fechas recomendable (septiembre) para volver al entrenamiento. Si los casos no siguen aumentando, creo que se va a poder entrenar en grupos reducidos
¿Crees que se tiene que volver directamente con reducido?¿Ves justo si Liniers asciende directamente?
- Se podría arrancar desde un reducido. Es una lástima porque los tiempos apremian y nosotros veníamos con una racha de victorias, tanto de local como visitante. Sentíamos que no había equipos que nos pueda ganar, una vez que agarras esa confianza. Podríamos haber sido campeones. En cuanto a Liniers, tendría que jugar una eventual final o ver como se resuelve porque a todos se nos paró de igual forma. Si a Liniers le toca ascender, esperamos que Atlas tenga las mismas posibilidades.
¿Los equipos que terminaron muy bien los afectó más el parate?
- Pensábamos que nadie nos podía ganar y teníamos el camino allanado. pero, no creo que beneficie ni empeore la situación de nadie, adentro de la cancha somos once contra once y puede pasar cualquier cosa. Esperamos que todos tengamos las mismas posibilidades por el ascenso y se respeten las posiciones que cada uno tenía hasta la Pandemia.
Por el apellido que llevas ¿Sos el que más sentís el posible ascenso? ¿Cómo lo definís?
- Desde el día que me tocó fichar por Atlas siento esas ganas de dar el máximo en el entrenamiento, en cada partido que me toque jugar. Primero por mí, desde chico vivo el mundo Atlas, conocí jugadores jugando antes que sean compañeros míos y siempre noté esas ganas- en la familia- que Atlas pueda crecer. El ascenso para mí es una motivación y poder ver la cara de mi abuelo con el objetivo cumplido, estoy hecho. Si puedo aportar mi grano de arena para que el sueño de mi abuelo esté cumplido y sea feliz, sin dudas que los voy a realizar.
Tu abuelo, en lo futbolístico¿ Que te aconseja?
- Cada situación en la que esté mi abuelo, mi papá, se respira fútbol y he crecido así. Por eso el fanatismo por el deporte. De chico me remarcaba que tenía que sacar más cuerpo, ahora con el físico cambiado, me pide que pruebe más de afuera.
En lo inmediato ¿Cuál es tu objetivo personal?
- Con la cabeza puesta en crecer, formar un nombre, tener éxito en el deporte, llegar lo más lejos posible, firmar un contrato. Vivir un poco más del mundo fútbol, ojalá sea en Atlas.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario