Estación Fútbol dialogó con Guadalupe Donato jugadora de la reserva de Platense. Tiene 15 años, es delantera y hermana de Agustina, también delantera de Platense (primer equipo).
¿Cómo te inicias en el fútbol?
- Desde que nací. Me ayudó tener un hermano y hermana más grandes que son jugadores de fútbol. Mi hermana juega en la primera de Platense. En una escuelita, comencé a los ocho años, antes de esa edad mi mamá no me dejaba jugar por miedo a que me lastimen. Cuando mi hermano los convenció a mis padres, me llevó a una escuelita de Ituzaingó. Estuve hasta los 11 años, cumplí una etapa y me fui a probar fútbol once en Platense. Cuando llegué estaban por competir en la Liga de Desarrollo, una liga Sudamericana, justo estaban por viajar a paraguay. Platense me hizo una prueba de tres entrenamientos, quedé y me pusieron en la lista de buena fe.
¿En el barrio jugabas con amigas/os?
-Si, ellos fueron con los que jugaba, aunque mis viejos no me dejaban. Estaba con una pelota en los pies, donde sea y como sea. En el colegio jugaba con mis compañeros en los recreos, con botellitas, pelotitas. Si bien a mis compañeros les costaba ver a una mujer jugando al fútbol, con el paso del tiempo, me incluyeron en sus equipos, me elegían. Eso me generó confianza.
¿Platense es tu primer equipo de AFA?
- Si, casi al mismo tiempo empecé a jugar Futsal en Kimberley. A Platense llegué como una especie de enganche, extremo. Cuando llegué dije que era delantera, nunca había jugado en cancha de once y no sabía muy bien las posiciones en el campo. Estaba nerviosa y les dije que me prueben arriba, como extremo por derecha y hasta el día de hoy que sigo jugando en esa posición.
¿De chica mirabas fútbol?
- Me encantaba y me sigue gustando mirar fútbol. Iba a la cancha de Boca junto a mi familia. Mi hermana me llevaba- cuando en casa me daban permiso- desde los cincos años. Cuando ella comenzó a jugar en Morón la iba a ver todos los partidos, era una cábala.
¿Jugaste algún partido oficial con tu hermana?
- No, todavía no tuve la oportunidad. Estoy en reserva y ella en primera. Ojalá pueda compartir un partido con mi hermana.
¿Cómo es una mesa futbolera entre hermanas?
- Siempre nos apoyamos, somos autocríticas. Cuando ella juega la voy a ver y viceversa, nos preguntamos mutuamente sobre el partido, lo que tenemos que mejorar, que dijeron afuera de nosotras. Ella sabe mucho de fútbol y me da una mano en cosas tácticas, técnicas.
¿Paralelo al fútbol estudias?
- Curso el cuarto año de secundaria en Ramos Mejía. Además, entreno en Platense, juego Futsal, curso en el colegio y estudio en un Instituto de Inglés. El año pasado se me dificultaba hacer todo, pero este año, por la cuarentena puedo realizar todo con tranquilidad.
¿Con tu juventud te das cuenta del crecimiento del fútbol femenino?
- Si, noto el cambio. Todas las jugadoras del femenino hacen un gran trabajo y esfuerzo para seguir creciendo. Este es el camino y algún día ojalá seamos profesionales y así dejen de decir que una chica no puede jugar al fútbol. Claramente, el mundial de Francia cerró muchas bocas. Se logró clasificar a un mundial y se hizo un gran papel.
¿Cuál es tu objetivo?
-Son dos: llegar a la selección y debutar en Primera.
Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario