Estación Fútbol dialogó con Sergio Geldstein, técnico de Victoriano Arenas, compañero de Luis Ventura.
¿Cómo ves la vuelta a los entrenamientos?
- La situación es delicada porque está pasando mucho tiempo y cuando cierre la cuarentena estricta se van a cumplir cuatro meses. Hay una cierta ansiedad por volver a jugar, pero interpreto, por las últimas declaraciones, quizás para el mes de agosto esté la posibilidad de entrenar para jugar en septiembre u octubre. Desde Victoriano Arenas, mantenemos la idea de jugar, por ende, el club renovó al cuerpo técnico y 20 jugadores para estar preparados.
Ustedes renovaron a la mayor parte del plantel y otros clubes hicieron lo contrario ¿Eso marca la pauta de una incertidumbre en cuánto a la forma en que se va a volver?
- Claro. Si vuelven con reducido no volveríamos a jugar hasta el año que viene. Pero, nadie dispuso eso, ni lo contrario. El tema es que en el medio finalizaron los contratos y había que tomar una determinación: el club decidió renovar con la expectativa de poder completar las fechas que faltan del torneo. De nuestra parte, no entendemos porque se jugarían los reducidos o no hay motivos para no seguir el campeonato. Un mes más o un mes menos, el torneo debe seguir como estaba previsto. Si está la posibilidad de jugar, no vemos motivos para no completar el campeonato. Jugar solo el reducido o definir a dedo quien asciende, no creo que sea una solución correcta porque va a ver equipos disconformes.
Me llama la atención- para bien- la renovación de 30 jugadores, teniendo el presupuesto más bajo de la categoría.
-Tenemos el presupuesto más bajo. No conozco a fondo la economía de los otros clubes, pero estoy seguro que tenemos el presupuesto más bajo de la divisional
¿Cómo te manejas con Luis Ventura en las tareas diarias?
- No nos dividimos las tareas porque Luis no forma parte de los entrenamientos, es un nexo entre los dirigentes y el cuerpo técnico. Él está con nosotros los días de los partidos o en alguna eventualidad que haga falta. Normalmente, no forma parte de la sesión de entrenamientos. Si influye en lo que tiene que ver con los traslados, los almuerzos, la pre-temporada, la renovación de contratos, oferta de jugadores. Después esperamos que el equipo represente nuestros valores y los que identifican al club. En lo futbolístico buscamos ser protagonistas, competitivos.
¿A qué factores apelas para tener un equipo competitivo con la inferioridad económica?
-En nuestro caso, no tiene que ver con las inferiores porque no tenemos una infraestructura propia que pueda nutrir de jugadores al primer equipo. Es importante dos cosas: tener los objetivos claro junto con la dirigencia y el tema de la elección de los jugadores. Esto último es fundamental porque el plantel lo armas una sola vez en el año, después lo vas puliendo, modificas, etc. Lo otro trascendental es el trabajo, dar una identidad al equipo.
¿Cómo renovás objetivos?
- Lo que nos mantuvo encendido fue que levantamos el techo semestre tras semestre y hasta ahora siempre fue un camino ascendente. Todavía no encontramos una traba para poder seguir progresando, nos fuimos poniendo pruebas superadoras cada seis meses o un año. El día que no piense que puedo seguir dando pasos para adelante, voy a ser el primero en irme.
Si se quitan los descensos ¿La categoría "C" se va a estancar?
- Es un poco relativo. Hoy, en la categoría son más los equipos que apuntan al ascenso. Desde ese lado, una vez que pase la Pandemia, los clubes van a pensar en ser competitivos, no creo que jueguen por jugar. Obviamente, no es una medida que aliente al crecimiento. De cualquier manera, los clubes van a mantener su protagonismo. Es verdad que la categoría tuvo un crecimiento muy alto y mucho tiene que ver con la jerarquía de los jugadores que la conformaron.
Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario