viernes, 22 de mayo de 2020

Cambiar para crecer

La Pandemia no solo postergó las definiciones de los campeonatos, la incertidumbre por la finalización de los contratos de los jugadores, sino también desnudó los problemas económicos y dirigenciales de los clubes. Hoy, en el programa emitido por TyCSports, "Super Fútbol", uno de sus panelistas, Leonardo Farinella, arremetió contra algunos clubes del ascenso, al sentenciar: "hay muchos clubes que no tienen razón de ser".

Dicha opinión del colega riverplatense, fue tomada como una ofensa por muchos clubes, sin embargo, nosotros creemos que resultó un disparador para profundizar y pensar como podemos mejorar nuestro amado ascenso. Y si uno hace un análisis minucioso, su aseveración no está alocada de la realidad.
                                            Foto extraída de TyCSports

Es un hecho irrefutable que muchos clubes dependen del subsidio de la AFA para mantener un plantel o pagar otros servicios indispensables como luz, gas, impuestos, empleados. ¿Qué pasó en los últimos años? creció la brecha entre los ingresos y los egresos. Dicho en criollo: los recursos genuinos son cada vez menos y los gastos cada vez más. Si bien, Farinella no hizo mención de aquellos clubes que le parecen "inviables", los conocedores del ascenso nos imaginamos a que entidades fue dirigido ese "palo".

El peso de sus declaraciones recae en equipos de la Primera "D", la última categoría del fútbol argentino, cuya divisional es Amateur (los jugadores solo perciben viáticos). Ahora bien, nosotros, conocedores del ascenso, podemos cerrar la discusión diciendo que esta categoría tiene la expresa meta de fomentar el deporte y no la mercantilización de los clubes. Sin embargo, estaríamos faltando a la verdad y burlando la creencia y esperanza del hincha de ver a su club en una categoría más alta.

En consecuencia, creemos que las palabras de Farinella, nos tienen que ayudar a reflexionar. ¿De qué manera? pensar en cómo conseguir recursos genuinos, es decir, que los dirigentes que comandan los clubes de la "D" gestionen recursos genuinos y dependan menos de los aportes de la AFA. Entendemos, que hay dirigentes que trabajan bien y otros que no logran un crecimiento sostenido en su club.

Una solución factible es la incorporación de gente capacitada en este deporte para ayudar en el aspecto dirigencial y, sobre todo, deportivo. Somos consciente de la poca paga que puede ofrecer el club a esos posibles integrantes, pero al mismo tiempo, creemos necesario que gente que provenga de otros ámbitos de este deporte puedan estar apto para lograr nuevos recursos genuinos. ¿Quiénes son esas personas relacionadas al fútbol? Periodistas, profesores de educación física o cualquier otra persona que tenga herramientas como: gestión, organización, conocimientos de la categoría y el fútbol en general, nuevas ideas adaptables al contexto, metodología de trabajo.

El fútbol argentino ha quedado arcaico en sus integrantes, obsoleto en su aplicación. Hoy quedó por el suelo aquella vieja teoría que "solo los jugadores y ex jugadores" pueden ser técnico, manager, director deportivo, etc.

Llegó la hora de encontrar aquella personas que puedan aportar recursos genuinos a los clubes más pequeños, que ayuden en su crecimiento y obtengan una competitividad superior a la actual. Es el momento, para que el hincha pueda creer de verdad que su equipo pueda estar más arriba de la "D".

Escrito por Alejandro Viggiano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario