sábado, 2 de mayo de 2020

"En un futuro inmediato el fútbol femenino será casi tan rentable como el masculino"

En medio de la cuarentena seguimos dialogando con los protagonistas. Esta vez, "Estación Fútbol" charló con Patricia Flores, arquera del Club Deportivo Morón.


¿De dónde viene tu pasión por el fútbol?
- La heredé de mi abuelo. Siempre nos sentábamos a mirar fútbol; desde los 13 años fui a una escuelita deportiva de fútbol que se hacía mixto, luego se se empezó a ser solamente de mujeres. Comencé en el arco porque nadie quería atajar. Todo esto fue en Villa Tesei.

¿A qué edad decidís ser arquera?
- Desde los 14 años. Me pusieron al arco, intenté y me gustó poder defender desde ese lugar al equipo (mixto). Yo era la más chica. Mucho años después, mi hija  empezó a jugar en un club de General Rodríguez (Unión y Progreso) y estaban buscando una arquera y decidí volver junto con ella. Hace 5 años de esto.


A los 14 años ¿jugaste hasta que edad? ¿después de cuánto volves?
- Dejé a los 16 años ,por temas personales. Quedé parada otros 16 años, sin hacer deporte ni nada por el estilo. Hace cuatro años que retomé y casi tres que estoy jugando profesionalmente, cuando empecé en Atlas y después pasé a Morón.

¿Cómo fue esa vivencia de entrenar profesionalmente y jugar un partido oficial?
-Fue más por una amiga que me dijo: "andá, probate que están buscando una arquera". La verdad no me sentía muy cómoda por el tema de mi edad. Ahora voy a cumplir 38, entonces veía pibas de 15, 16 años (la edad de mi hija) y decía ¿ qué hago acá?. Pero, vi realmente que le faltaban arquera, había una sola. Simplemente, por ir a probarme, no pensaba que iba a quedar. Sentí mucho el apoyo de mis ex compañeras de club de Rodríguez.

¿Tu hija jugaba con vos en Atlas?
- Ella jugó conmigo en Unión y Progreso. Después se probó en Independiente, jugó para la primera, se lesionó y quedó un tiempo parada. Ahora está jugando para la liga Escobarense, en un club de José C. Paz. Mi idea es retirarme en el club que juega ella para compartir un año con mi hija.

¿Cómo fue el día a día en Atlas? la adaptación.
- Muchas tenían 16, 17. Una nena de 13. Pero también había una compañera de 44 años y yo pensaba que fuerza que tiene esta mina y decía "si ella puede, yo tengo que poder". Me ayudó mucho, me alentaba. Los entrenamientos eran muy buenos, lo hacíamos- las arqueras- con Marcelo Sánchez (también entrenaba a los masculinos) y nos tenía a la par de los arqueros masculinos. Nos hacía sentir una más. Me fui poniendo en forma, con ejercicios que para mi eran nuevos. Su hermano, Fede Sánchez, confió en mi, y de a poco me fui ganando el puesto (mitad de temporada).

Cuando estabas en Atlas me dijiste que te salieron varias ofertas de clubes ¿ cómo manejaste esa situación?
- Yo quería probarme en otros clubes porque no me quedaba mucho tiempo de carrera y en un solo club no me quería retirar. Quería probar si podía jugar en otro. Me ofrecieron de Tigre, Huracán, Lanús, Deportivo Merlo, Argentino de Merlo. Supongo que veían mi potencial, pero me decidí por Morón. Una amiga me dijo tenes que probarte en Morón- recién había descendido a la "B"- que varias jugadores se fueron. También me decidí por Morón por un tema de horarios: entrenamos de noche de 20 a 22 y me permite seguir con mi trabajo. Trabajo hasta las cinco de la tarde y es uno de los equipos que medianamente me queda cerca. Quedé en Morón, soy suplente, aunque los últimos partidos los estuve jugando por la lesión de la titular.

Desde que empezaste en Atlas ¿siempre trabajaste paralela al fútbol?
- Si, en el mismo lugar pero otro horario. En Atlas el entrenamiento era de 15 a 17 y yo trabajaba hasta las 14. Ahora, en Morón se complica un poco en invierno porque llego tarde a casa, entrenamos en Ituzaingó y tengo que regresar hasta General Rodríguez. Siempre que elegí estar en un club, prioricé el trabajo.

¿Encontraste alguna diferencia entre Atlas y Morón?
- Puede ser por el tema que ellos (Morón) vienen de jugar en primera. Tienen un juego más ofensivo, en los entrenamientos- Morón- no le da tanta bola a las arqueras, en Atlas era mucho más exhaustivo; en Morón es más técnico. Pero, con el grupo me llevo bien, después no encuentro diferencias tan marcadas. Quizás, como muchas juegan en futsal, tienen otra manera de jugar, un poco más individualista.

En estos días se habló de una quita de subsidios para el fútbol femenino, luego se desmintió ¿ crees que en poco tiempo se pueda profesionalizar la segunda división?
- Con el tema de contrato, son muy pocos clubes de primera los que hicieron profesionales a sus jugadores. Por ejemplo, en el club de primera que me fui a probar (Satsaid de Moreno) la arquera y un par de jugadoras contratadas podían tener (8). La arquera cobraba algo de 17.000 y la delantera alrededor de 25.000. Supongo que San Lorenzo, River, deben pagar un poco más por el tema de sponsors.  Con respecto a la categoría "B" lo mínimo que tienen que dar son viáticos. Lo que más cuesta es ir a los entrenamientos: en mi caso tengo un viaje de más de una hora, algunas tienen autos, pero otras no tienen ni para comprar botines. Los sponsors deben dar más importancia al fútbol femenino porque en un futuro inmediato va a ser casi tan rentable cono el masculino. Hay mucho futuro por delante que están empezando a jugar. Mi nena de 8 años también quiere ser arquera. Que haya  más escuelas formativas. Ahora con la pandemia, estoy en sociedad con un club de Rodríguez para armar una escuela de entrenamientos para arqueros y arqueras. No hay entrenadoras mujeres de fútbol femenino exclusivas para arqueras, hay ejercicios que quizás es mucho más fácil en el hombre pero no tanto en la mujer. Calculo, que cuando pase la pandemia voy a inaugurar la escuela.

Por tu edad ¿cómo llevas el parate?
- Con los entrenamientos me cuesta porque vivo en un departamento chiquito. Más que algunas rutinas físicas, se me dificulta un poco. Además, la cabeza te juega en contra porque pensas en el sacrifico que haces para que digan que hasta el año que viene no se vuelve a jugar; después pienso que si paro tanto tiempo después cueste arrancar. Estaría bueno que nos dejen entrenar por grupos reducidos.

¿Cuándo te retires vas a seguir ligada al fútbol?
-Quisiera formar un staff de arqueras. Ser como Manager, asesorar y llevar a que se prueben en clubes. Ayudar a que tomen buenas decisiones, ya que, es un puesto difícil y escasean las arqueras.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario