¿Cómo llegas al fútbol?
- Empecé de muy chica. Desde los cinco años que me empezó a gustar el fútbol. Vivo en el Parque San Martín, acá en el barrio La Peña y ahí en el patio de mi casa jugaba. Me vio el presidente del club ("La Peña") y me preguntó si quería jugar. Era la única nena que jugaba a la pelota. De ahí empecé en cancha de once hasta los doce años con los varones, todavía no se había establecido lo del fútbol femenino.
¿Tu familia te apoyó en la práctica de este deporte?
- Si, siempre me apoyaron. Justo tengo la cancha acá en frente y me iban a ver.
¿En que posición jugabas?
- Jugaba de 10. Siempre fui capitana.
¿Cuándo llegas a jugar profesionalmente?
-Empecé jugando en Laferrere a los 14 años, de ahí me vio la selección Sub 17 de Carlos Borello. Cuando estaba jugando contra Huracán, de local en Laferrere, me llaman a parte (luego del partido) para decirme que fui convocada a la selección. Estaba re contenta. De ahí me querían River y Banfield, pero quedé dos años parada porque Laferrere no me dio el pase. Después me vino a buscar San Lorenzo y ahí empezó mi carrera en primera división. También jugué en Futsal.
Quedaste parada y mientras tanto ¿Qué hiciste?
- Fue a los 14 años. La dirigencia no me quiso dar el pase, pero en ese trayecto de los dos años no quedé parada. Jugaba en Argentinos de Catán, de mi amigo Mario Eduardo Collantes, jugábamos los domingos en "papi" o relámpagos
¿Cómo fue la vivencia en un equipo importante como San Lorenzo?
-Al mismo tiempo que jugaba, estudiaba en el colegio. Terminaba y me iba de Merlo, con el tren Belgrano hasta Soldati y de ahí caminaba hasta la cancha, todos los días. Nos daban un viático, recién ahora es profesional. Fue una muy linda experiencia. El club se portó muy bien cuando tuve una lesión en cancha de Gimnasia (se me fue la rodilla de costado); en la recuperación, San Lorenzo estuvo en cada momento: con los estudios venían hasta mi casa, me llevaban, me traían, no me puedo quejar. Es un gran club. En ese momento, me perdí el mundial. Estaba citada junto a otras cinco compañeras de San Lorenzo, pero con esa lesión, no pude ir.
Luego de San Lorenzo, como sigue tu carrera.
- Otra vez quedé parada. El problema fue que tenía que estudiar y como no estaban pagando mucho, comencé a trabajar. Seguí por mi barrio, en el club 25 de mayo (cancha de once). Luego, me llegó por privado, de un señor que es mi DT (nos veíamos todos los domingos en Ituzaingó), una propuesta para probarme. El club Ituzaingó estaba armando un equipo para competir en AFA. Le dije que si y me probé: quedé, dentro de un montón de chicas (más de cien) que se fueron a probar.
De aquella época (tu etapa en San Lorenzo) a la actualidad ¿ Cómo ves el crecimiento del fútbol femenino?
- Estoy muy contenta. Antes no se veía el fútbol femenino, ahora si. Está bueno que sea igual que los hombre: que estén pagando. Espero que siga creciendo y ves en todos lados chicas jugando a la pelota, en cada lugar pateando. Eso es importante para nosotras.
¿Cómo estás en Ituzaingó?
El equipo, estando en el quinto puesto, estamos bien. Hicimos un lindo campeonato, al ser un club nuevo en AFA, dejamos un buen torneo.
En Ituzaingó ¿Tenes el rol de líder?
Para mi somos todas. Tiramos para el mismo lado y vamos todas juntas. Siendo la capitana, desde el primer día las aconsejé, le conté mi experiencia, le mostré videos de amigas mías que están en la selección como Vanesa Santana, para apoyarlas a ellas. Que sigan su sueño, lo que pasé yo me gustaría que la pasen ellas. El apoyo de ellas hacia mí es incondicional, confían mucho en mí y el club también.
¿En un corto plazo esperas una mejora en lo económico, para la segunda y tercera categoría?
- Sería lindo que también se fijen en el ascenso. Estaría bueno que tengamos un sueldo, para las tres categorías. Que no se olviden del ascenso, en la "B" y en la "C", hay chicas que juegan un montón.
Tu sueño...
Ya lo cumplí. Cuando era chica le dije a mi viejo que iba a llegar a la selección. Dicho y hecho. Jugué en selección, en primera, estoy contenta y orgullosa de mi profesionalismo. Y si tuviese que cumplir otro, que no se olviden del ascenso y si un equipo de afuera me ve y me quiere, sería un orgullo.
Escrito por Alejandro Viggiano
producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario