sábado, 30 de mayo de 2020

"Buscamos que los arqueros tengan sacrificio, pasión y sean buenas personas"

Siempre presentamos a los protagonistas, en este caso, dejemos que él solo lo haga: hice curso con Esteban Pogany de Instructor Fifa,  Capacitaciones con Piñero, hice el Curso de Entrenador de Arqueros en Perú, soy Técnico Recreativo y Formativo, hice Cursos de Neurociencia, Cursos de Psicología en el Deporte, Psicopedagogía. Además, nosotros agregamos una larga carrera como arquero del ascenso, entrenador de arqueros en clubes y posee un Centro de Entrenamientos para arqueros. Se trata de Miguel Montillo, actualmente en Midland.


Contá tu trayectoria como entrenador de arqueros
- Arranqué trabajando hace más de diez años en San Lorenzo; Juan Barbas me lleva para Almirante Brown con el desafío de formar las manos de todo el club, coordinando con Juan, inferiores hasta reserva e integré el cuerpo técnico de Alberto Pascuti, entrenando a Pablo Migliore, Joaquín  Mattalia, Ariel Barros; me voy a Perú (Deportivo Municipal), donde clasificamos a Libertadores; vuelvo de Perú y arreglo en Tristán Suárez; luego, paso por Excursionistas y con los hermanos Campodónico lo hice en Cañuelas, Luján, Sacachispas; le di una mano a Pedro Catalano en Deportivo Español; estuve un mes con Walter Ruiz en El Porvenir y actualmente estoy con Fernando Rizzo en Midland.


¿Tenés un Centro de Entrenamientos para Arqueros?
- Si, un Centro Formativo de Arqueros, hace más de tres años. Es un proyecto que inicié en Perú y luego, lo trasladé acá (Argentina) en zona sur, donde tengo más de 50 arqueros capacitándose y formándose y entrenamientos personalizados de arqueros profesionales: "gato" Monzón, Moyano, gente de Los Andes, Tristan Suárez, etc. Con la Pandemia, los entreno por Facebook Live.

¿Cómo adaptas tu trabajo a cada categoría?
- Trabajé mucho en la "C" y en "B" Metropolitana. Las diferencias que hay en esos equipos, no cambia lo que uno hace. Se facilita en la cantidad de materiales que vos tenés a disposición, en los terrenos de juego, en los gimnasios, lo que pedís lo tenés. Prevalece lo que uno tiene como experiencia para poder llevar adelante. Cuando estás en Superliga con todo lo que te imagines (campo de juego, pelotas,cajones de arena, etc) para poder hacer tu laburo, prevalece esto que te dije: la experiencia de uno. O sea, lo que varía entre divisionales no es la calidad del trabajo sino lo que tengas a disposición. Calculá que en la Primera de Perú tenía dos utileros de campo que me armaban los trabajos, no me dejaban levantar nada del piso. Después trabajo con la misma pasión con un nene de cinco años que con un arquero profesional de nombre.

¿Qué conceptos trabajás en tu Centro de Entrenamientos?
- Está ubicado en Adrogué, zona sur. Se llama CEN. FOR. ARQ. Miguel Montillo, la mano de diós, Adrogué. La mano de dios es un complejo entre varios socios  donde concurren ex jugadores y tengo más de 50 arqueros, los lunes y miércoles. Pregono que se trabaje la parte humana, la lealtad, los códigos hacia la profesión, coordinación, velocidad, reacción en velocidad, la parte técnica y la herramienta necesaria para saber jugar de perfl izquierdo y derecho, resolver con los pies en cuestiones de segundos. Cuando viene le hacemos un testeo ocular y uno sabe para que está. Que tengan sacrificio, pasión y buenas personas. Uno de los mejores arqueros es Matías Mansilla, que fue seguido por Coudet cuando dirigía Racing. Tiene resolución mental, se maneja bien abajo de los tres palos,  afuera es imponente, buena pegada. En mi caso, le agregué, jugar unos metros más adelantado y resolver de perfil izquierdo, derecho, de primera. Va a durar nada en la "C".


¿En qué categoría del fútbol argentino vivís de tu profesión?
- En la "D", olvidate, es un viático. Para que te des una idea: la "C" te sirve para estar en el ruedo, un buen trabajo y despegar. Hoy, además de ese trabajo en el club tenés que manejar algo tuyo para llevarla para adelante. Para vivir de esto, ni siquiera en cualquier equipo de la "B" Metropolitana, tiene que ser un grande. A veces pasa que te pagan un buen sueldo pero dos meses abajo y estás en la misma. Para vivir de esto, Primera Nacional y Superliga, el monto es muy bueno y la plata está del 1 al 10.

Cuando te contratan ¿Te adaptás a su idea o hay una libertad mayor?
- El que te contrata: antes hizo un estudio, vio tu perfil, te conoce o lo hace por contacto de un representante o el mismo ambiente del fútbol. Cuando te llama sabe como trabajas, si sos laburador o "fantasmeas", te buscan porque sos cumplidor, responsable, por la experiencia, el respeto. Muchas veces, el técnico no reúne estos conocimientos, pero te pide el arquero o lo consultan ¿Por qué no llama a tal?. Si sos de experiencia te adaptas a cualquiera: cerras el número, la condición laboral, los objetivos y te adaptas. Si querés que el arquero salga jugando, quedate tranquilo que va a salir jugando; si querés que se quede bajo los tres palos y le pegue largo, lo vas a tener. Tenes que trabajar lo que te pide el técnico. Como formador trabajas la línea de juego que te pide el coordinador de inferiores, como entrenador de arqueros tenes que darle las herramientas necesarias para que juegue a lo que te pida el cuerpo técnico.

¿Matías Mansilla tiene futuro de Primera?
- Tiene juventud (24 años) y más de cien partidos en la categoría ("C"), tiene un físico privilegiado de arquero de alta competencia, tipo Primera Nacional. De atrás del arco decía: te queda chica la categoría. Está para dar un paso a la "B" Metro o directamente a la Primera Nacional. No se si arranca el próximo torneo en Midland, lo siguen de varios lados. Está para una terna de dos o tres arqueros de Primera División. Tiene calidad, técnica, conducta deportiva y es un ser humano extraordinario. Es un gigante que hay que pulir.

¿Cómo fue tu inserción como arqueros en tu adolescencia?
- Vivía en Capital, cerca de la cancha de Atlanta. A los 12 años me vengo a vivir a Claypole, cerca del estadio. Un día, estaban haciendo un partido, me invitaron a jugar, me cambié, atajé y quedaron enloquecido por como atajé. Tenía 12 años y estaba jugando con gente grande. Los muchachos me dijeron si quería probarme en su club y les pregunto ¿Dónde juegan? me dijo Tristan Suárez. En ese entonces, no conocía nada. Me fui a probar en séptima división y luego de una semana, quedé. Me veían pasta, me fueron puliendo. A los 17 años llego a Primera, a los 18 me pasan a Lanús, haciendo quinta, cuarta, reserva e integro el plantel profesional que pierde la final con Chaco For Ever. No me hacen contrato porque Lanús queda en el Nacional "B" (hoy, Primera Nacional). Me voy a Deportivo Paraguayo (con los panameños Dely Valdés), Yupanqui, Claypole, Tristan Suárez, San Martín de Burzaco. Regreso a Claypole y termino mi carrera a los 30 años. Luego, acompaño a mi hijo a San lorenzo (Futsal) y su técnico, Rubén Pérez, me ofrece si quería dar una mano con los arqueros.

En nuestro país, todavía se reconoce a Goycoechea como el último "gran arquero" que tuvimos en mundiales ¿Los últimos no tuvieron grandes actuaciones o se los devoró la figura del Goyco?
- Si, lo forjó el mismo "Goyco" con la emoción de los penales en el mundial 1990. Sin ir más lejos, sin hacer una gran campaña, "Chiquito" Romero había tenido buena tandas de penales en semifinales. Pero, se lo mataba por sacar la pelota con los puños y no la agarraba, venía de sacar a Holanda en penales y lo seguían matando. También es un poco de idolatría. Hoy, hay buenos arqueros como Andrada, Armani, Marchesín, etc. Se idolatran a los arqueros que hicieron historia y la gente es media cerrada para aceptar nuevos arqueros.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario