lunes, 11 de mayo de 2020

"Después del partido con Vélez generamos un respeto hacia los rivales"

Si hay un equipo sensación en el fútbol argentino, ese es Real Pilar. La institución de zona norte, de reciente fundación, logró el ascenso de la Primera “D” a la Primera “C”, siendo, en el presente año, uno de los animadores de esta categoría. Hoy, “Estación Fútbol”, dialogó con su arquero: Tomás Sultani.
¿Cómo llegas al fútbol?
-Empecé desde muy chico, no siempre fui arquero, me gustaba variar. A los 12 años me dejó de gustar el arco; a los 14 decidí volver, definitivamente. Jugaba en una liga amateur de zona Norte (Miraflores Country Club). A los 17 años, cuando terminé el secundario, vino un técnico nuevo en mi club y me preguntó si quería probarme en algún club y fui a Comunicaciones. Quedé y arranque. Nunca se me pasó por la cabeza de jugar profesionalmente, se dio así. Soy muy profesional para entrenar, es una pasión el fútbol, pero en el último año de secundario no estaba pensando en ser arquero profesional.
¿Mirabas algún arquero que terminó influyendo en tu decisión de atajar?
-No, siempre me gustó atajar. En su momento, me gustaba Juan Pablo Carrizo, cuando atajaba en River.

Llegas con 17 años
-Si llegué para Quinta división. A los tres meses me subieron a la Cuarta porque el arquero de esta categoría subió a primera; un par de meses después estaba entrenando con primera. Me estaban probando, fogueando. En enero hice la primera pre-temporada con Alejandro Orfila como técnico. Luego, estuve alrededor de un año y medio con el plantel de primera división, como tercer arquero.
¿Te sorprende el buen presente de Orfila como DT?
-No, para nada. Para él, Comunicaciones fue la primera experiencia como técnico. Fue un lindo momento, con una campaña muy buena, donde clasificamos al reducido que terminamos perdiendo contra Riestra. Él me marcó: hice mi primer pre-temporada como jugador profesional, el entrenador de arqueros me corrigió varios errores, solo tenía un año de entrenamiento encima. Me ayudaron a crecer. Después en Ferro, tuvo una temporada regular y en Atlanta demostró su potencial en resultados. Es muy laburador, le pone pasión, tienen mucha experiencia. Ahora en Defensor Sporting de Uruguay, es un club que pelea por clasificar a Libertadores y sudamericanas.
¿Cómo llegas a Real Pilar?
-El preparador físico de Real Pilar tuvo paso por Comunicaciones y su técnico, Sergio Leroy (interino) que lo conoce, hablaron que necesitaban un arquero, porque Real Pilar se estaba formando de cero. Fueron a un entrenamiento de “Comu” y el técnico me ofreció ir a Real Pilar, pero al principio le dije que no, quería quedarme para pelear el puesto; Aunque terminé aceptando ir a Real Pilar con el pase en mi poder.
Es un club muy joven pero exitoso
-Desde que llegué noté que es un club con una mentalidad ganadora. Siempre nos expresaron sus deseos de querer ascender, ese era el objetivo. Sabíamos que íbamos a ascender porque la calidad del plantel es muy buena. Ya van a ser dos años que estoy acá y siempre se habló de los ascensos. Este año la idea era pelear por ese objetivo, quizás deberíamos haber terminado más arriba, aunque estamos en zona de reducido. También lo partidos de copa Argentina tuvo repercusión y ayudó al club para darse a conocer.
¿El triunfó contra Vélez lo catapultó a la popularidad?
-Generó muchísima repercusión, “nos dimos a conocer”. Después de ese partido generamos un respeto hacia los rivales, no nos subestiman. Quizás, antes no se sabía que íbamos a hacer, ahora nos conocen bastante. Ahora, nos miran, nos observan.
En la “C”, este año hay equipos muy competitivos para disputar el reducido.
-Es una categoría muy competitiva. Hoy, la calidad de los jugadores es muy alta. La categoría no la conocía mucho (anteriormente), pero por lo que vi, por lo que me cuentan, la divisional creció mucho, tanto en el estilo de juego de los equipos. Por ejemplo, nosotros con Argentino de Merlo, tenemos una identidad parecida de estilo de juego que tratamos de poner la pelota al piso. En general, la categoría tiene jugadores con pasado en la primera división, en la “B” Nacional (hoy, Primera Nacional), no sé si es la más competitiva, si es muy dura, donde cualquiera le puede ganar a cualquiera. Hay que estar preparados para enfrentar a grandes equipos como: Lafe, Deportivo Merlo, Cañuelas, Argentino de Merlo (tiene menos puntos de lo que debería). Con nuestro estilo de juego y no renunciar a nuestra idea, tratar de sacar adelante partidos complicados.
¿Es más complicado plasmar su estilo de juego que el histórico de la “C” (friccionado)?
-Cuesta el hecho de jugar de visitante en canchas que no están en su mejor estado: Jugar una pelota corta, a veces es arriesgado. Lo que sabe Real Pilar es cuando sí y cuando no, somos bastante inteligentes a la hora de resolver con las herramientas que el técnico nos da para funcionar bien dentro del campo. De local, lo hacemos de mejor manera porque el campo de juego es bueno; quizás los equipos de local no te salen a apretar tanto, se repliegan y arman un bloque bajo y ahí nosotros tratamos de salir con los centrales y filtrar pelotas. Tratamos de ser protagonistas, dominadores del juego. Quizás, a nosotros nos conviene que nos presionen más arriba, porque sabemos saltear esa presión, buscamos los espacios.
En el caso de Argentino de Merlo, lo hace mucho. Pero, a veces no es lo suficientemente efectivo para ver cuándo si y cuando no. Perdieron muchos puntos por el hecho de querer salir a jugar como sea la pelota al piso y tratar de dar el pase a un compañero. En definitiva, el juego de Argentino y el nuestro, es vistoso. Nos va a llevar a conseguir buenos resultados, de hecho están probados desde hace dos años.
¿Coincidís con la resolución del a AFA, de dar por terminada la temporada?
-No tengo una opinión al respecto. Es un momento anormal, es algo nuevo. Es una situación que requiere que los expertos tomen decisiones. Hay mucho tema de conveniencia en si estoy de acuerdo o no. Depende de lo que quieran hacer: si vos me decís que se juega de septiembre a diciembre un reducido, te digo no, jugá lo que queda del campeonato. Pero, bueno, dicen que los ascensos se van a definir en cancha. Esperemos que se juegue, uno quiere pelear por el ascenso, quizás los que no están en zona de reducido tendrán su opinión que se juegue lo que resta del torneo. Nosotros estamos en una posición, en la cual nos favorece. Si bien fue una decisión dura, es algo que se estudia en detalle. Son la autoridad y les corresponde tomar decisiones fáciles o difíciles. El fútbol europeo va a continuar en uno días con la liga alemana, el mes que viene la española. Me parece que acá, todavía no llegó en gran cantidad de infectados el virus, pero bueno hay que esperar que pasa en los próximos días.
Con el parate ¿Aprovecha para desarrollar otra actividad paralela al fútbol?
-Si. Estudio Gestión Deportiva en la UADE y un curso de Psicología Deportiva en la Universidad Austral. Me anoté ahora (aproveché la cuarentena) y pude hacer este curso. Considero que la Psicología es muy importante en el deporte y va a mejorarme mucho como profesional. Mi idea siempre fue estudiar, es importante como individuos tener un título y tener una salida afuera de lo que es el fútbol.
Son muy joven, tanto Tomás Sultani como Real Pilar, ¿Qué techo tienen?
-El techo de Real Pilar no existe: es un club que tiene muchísimo potencial para seguir creciendo, recursos económico y sobre todo humano. Cada uno suma, con su capacidad, desde donde le toque, en nuestro caso desde lo futbolístico. Y el techo de Tomás Sultani se va viendo, el fútbol es muy dinámico, muy competitivo. Hoy estoy acá, mañana en otro lado, no lo sabré y espero crecer. Mi sueño es jugar en una Primera división. Soy joven, tengo que ser paciente. Con este club tengo una estrella en el pecho, espero tener otra.
Escrito por Aejandro Viggiano
Producción Matías Rodríguez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario