En Argentina, hay muchos jugadores que provienen del extranjero persiguiendo la gloria. Hoy, dialogamos con el delantero camerunes Lionel Junior Noumbi Nkontchou. Tiene 21 años y juega en Puerto Nuevo.
¿Cómo fue tu infancia en Camerún?
-Crecí con una familia de cuatros hermanos. Mi mamá fue
jugadora de Voley, en la selección de Camerún (capitana). Nosotros venimos de una clase
media-alta, donde nos podíamos dedicar a practicar deporte o lo que uno quisiera.
¿Cómo fue tu inicio en el fútbol?
-Empecé desde chiquito. Entendía el fútbol y tenía un
cuerpo muy grande, que hizo que en el colegio juegue con los chicos más grandes los torneos. Luego me vino a buscar un Director Técnico de una liga, cuando
tenía alrededor de 13 años. Era suplente. Cuando tenía 15 empecé como titular.
Después me vine a jugar a un equipo de la “B”.
¿En qué equipos jugaste en Camerún?
-Universal FC y AS Fortuna, ahora los dos están en la
primera A.
¿Cómo es el fútbol de Camerún?
-Es más táctico y físico. No es intenso como en Argentina.
Nosotros somos trabados y trabajamos táctico y fuerza. Acá en Argentina se
corre más, hay que meter, velocidad. Por
ejemplo, un defensor tira la pelota larga y lo tenés que correr; allá no, es
una pelota que perdiste y hay que volver a la marca a esperar. La otra
diferencia es que acá la pre-temporada se hace muy fuerte y con peso, en Camerún
todo con pelota, solo dos veces hacemos físico.
-Tenía que ir a Italia para hacer un contrato en la
Fiorentina y con la selección sub 17 de mi país, pero dos días antes, en un amistoso me
lesioné. No pude hacer nada, estuve nueve meses sin correr por la lesión en la
rodilla. Por lo que me pasó, me deprimí, estaba mal de la cabeza no quería
seguir jugando. Pensé que el fútbol no era para mí.
¿Querías abandonar el fútbol?
-Sí, pero empecé a entrenar por mi cuenta. Un día fui a
ver a un amigo de Camerún en Argentina. Él estaba en Racing y me dijo que
intentara de vuelta.
¿Ahí decidiste venir para Argentina?
-Hicimos todos los papeles y me vine para acá. Hice un par
de pruebas en Racing, Almirante Brown, Nueva Chicago. Estaba todo bien, pero había
problemas de negociación con el representante. Al final, quedé en Muñiz.
¿En qué año llegas a Argentina?
- Llegué en 2016. El que me trajo a Muñiz fue el
representante de mi amigo.
¿En qué posición debutaste en Muñiz?
-Siempre jugué de 9. Pero en Muñiz, tenía que bajar a
marcar al cinco hasta la mitad de cancha.
¿Con qué nivel te encontraste en la Primera “D”?
-La categoría tiene un buen nivel, todos queremos crecer y
salir a otra divisional. Entonces, hay mucho esfuerzo y motivación. Quizás no
haya un fútbol lindo porque se juega mucha pelota por arriba, pero hay
intensidad.
¿Por qué te fuiste a jugar a La Pampa?
-Cuando termino en Muñiz, me llamo Juventud (Unida) pero
no me quisieron dar el pase. Al final, después de siete meses, estaba en casa, decidí
ir a ver al presidente y me dio el pase. Luego, un contacto me llamó, un ex Director
Técnico de All Boys, y me llevó para La Pampa. El club era Villa Mengelle.
Ahora, en Puerto Nuevo, con el problema de la Pandemia y
la decisión de la AFA de finalizar el torneo ¿cuál es tu situación?
-En el grupo hablamos con el Presidente por el tema de los
ascensos. A nosotros nos falta jugar un partido. El presidente nos dijo que va
a pelear para jugar el partido pendiente y si lo ganamos poder jugar el
reducido. Hay que esperar que deciden, pero seis meses sin jugar tendríamos que
hacer algo para mantenernos. En mi caso, buscaré hacer algo, Uber, lo que sea.
¿Quién era tu ídolo en Camerún?
-Samuel
Eto'o
Y en Argentina…
-Lionel Messi y Carlos Tévez.
Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario