Con la resolución de dar por concluida la temporada 2019-2020, los equipos con puntaje de reducido siguen entrenando a la espera de competir por el segundo ascenso. Estación Fútbol dialogó con el arquero de Juventud Unida, el colombiano Brayan García Carpio.
¿Cómo fue tu inicio
en el fútbol?
- Arranqué jugando en
una escuelita de mi pueblo de Magdalena. Jugaba de 3 (lateral izquierdo) y
cuando hacía fútbol informal me metía al arco porque me gustaba. Un día el técnico me pregunta quien quería ser arquero
y yo levanté la mano, desde ahí no salí más del arco. A los 15 años me fui a
Bogotá y jugué en Banfield de Colombia.
¿Qué edad tenías
cuando levantas la mano para ser arquero?
- 10 Años.
¿Jugaste en algún
equipo afiliado a la Federación Colombiana?
- Si, con Banfield eran
torneos federados.
Foto extraída de Juventud Unida (reformada)
¿Cómo surge la
posibilidad de venir a Bogotá?
-Estaba jugando en
Banfield de Colombia y fui a selección Bogotá para disputar un torneo
internacional que se llamaba “Milán de Italia” (se jugó en Bogotá) y salimos
sub-campeón. De esto, pasaron seis meses y llegó un representante a Colombia y
el profesor que me manejaba en ese momento me comentó que venían a realizar una
convocatoria y me presenté. El
representante daba dos becas completas, porque era un campamento que él tenía acá.
Nos presentamos 600 jugadores y me gané una de las becas y me trajo para
Argentina.
Llegaste a Argentina
¿en qué club te probaste?
- Me trajeron para
Morón. Quedé e hice inferiores hasta la cuarta división.
¿Dónde seguiste tu
carrera?
- En Argentino de
Merlo. Llegué hasta la primera.
Debutaste con
Argentino de Merlo
- No, no alcancé a
debutar. Luego, me bajaron a inferiores y decidí irme.
¿A dónde?
- Yupanqui. Quedé como
segundo arquero, pero tampoco pude debutar.
Luego ¿te fuiste a Juventud Unida?
Cuando decido irme de
Yupanqui, hablo con Juan (Steinbach), le comento la situación y me dijo que
venga. El primer día que llegué me dijo que le traiga el pase, pero quedas como
segundo arquero. Luego se va el primer arquero y traen a Matías Della Torre y
quedamos peleando la titularidad. Gracias a dios pude quedar titular y debutar,
justamente, contra Yupanqui. Fue algo más lindo, porque era mi ex club y quería
demostrar que tenía condiciones y nunca tuve la oportunidad.
¿Es lo mismo atajar
con una línea de tres en el fondo que con cuatro?
-No me modifica mucho.
Me gusta jugar más con línea de 3, porque soy un arquero que le gusta jugar del libero y en Morón me enseñaron estar adelantado.
Hoy, ¿el arquero
libero es una cuestión de estilo o una obligación?
-Empezó como un
estilo, pero se convirtió en una obligación. Un arquero que sepa jugar de
libero, con los pies lo miran con otros ojos. No se si en la “D”, pero de la
“C” para arriba, al técnico que le guste jugar con los pies, suma un montón.
Se dio por terminada
la Temporada. En el reducido, Les toca Claypole
Es un rival muy
fuerte, pero nosotros tenemos equipo y plantel para pelearle. Ahora pensar en
la salud, estar bien de la cabeza.
¿Qué arqueros
admirabas?
-Mi ídolo es Buffon. El
arquero colombiano que me gustaba mucho era Miguel Calero. Tuvo muy buena
actuación en la selección.
Históricamente
Colombia ha tenido jugadores de muy buena técnica ¿por qué no ha llegado Más
lejos en los mundiales?
- En su momento tuvo
una selección muy buena en el Mundial de 1994 (Estados Unidos), donde llegamos
siendo una de las favoritas, tras ganarle 5-0 a Argentina en el “Monumental”.
Imagínate que confianza había en esa selección que al llegar al mundial, no cumplió
con las expectativas. Pero, ese partido que le ganamos a la Argentina fue la
perdición porque como que se creyeron que al ganarle al actual sub-campeón se
iba a ganar el mundial que se venía. En la actualidad, Pékerman aportó mucho al
fútbol colombiano porque nos hizo entender que siempre hay que hacer un
proceso; lo hizo muy bien. En el mundial de Brasil nos faltó un poquito de
suerte: nos quedamos sin el goleador (Falcao). Tenemos buena selección, están
saliendo buenos jugadores: Juanfer,
Cuadrad y muchos más. Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario