viernes, 29 de mayo de 2020

"Mis referentes son Nacho Fernández y Nicolás Tagliafico"

En la divisional "D", Centro Español, es uno de los equipos que navega en una situación particular: está afuera de la zona de reducido con un partido pendiente. Esta situación incómoda es una de las tantas que tiene que resolver la AFA cuando decida retornar los torneos del fútbol argentino. De esto y más, hablamos con Mauro Olivetti, integrante del plantel "Gallego".


¿Cómo fue tu trayectoria?
- Soy de Quilmes. Desde chico jugué en el club de barrio, Juvenil Belgrano (Quilmes Este), en la liga quilmeña en cancha de 7. Arranqué desde los 4 años hasta los 10, cuando me probé en Independiente. Ahí estuve hasta el 2018, llegué hasta reserva, por problemas en el club con técnicos y demás, pido el pase y me voy del club. Firmé con Quilmes, salimos campeones y después me dijeron que había jugadores en mi puesto y no me iban a realizar contrato y quedé libre. Me fui al Regional Federal "B" a jugar con Everton de La Plata hasta el año pasado. Ahí firmé con Centro Español.


¿Cómo pasas la cuarentena?
- Estoy de acuerdo con las medidas del gobierno, los apoyo y lo entiendo. Entre la salud y la economía, es más importante el tema sanitario. En mi casa, por suerte mis padres trabajan. Mi mamá tiene negocio y como en el club nos licenciaron, es decir, cobramos el mes de abril, pero mayo no. A raíz de eso, empecé a trabajar a la mañana en el negocio de mi vieja, vendiendo artículos de limpieza, para tener una plata para subsistir, ya que, vivo con mi novia. Ella vende productos de "Natura" y, por suerte, pudimos obtener el IFE. Obviamente, el fútbol se extraña mucho.

¿Entrenas por la tarde?
- A la tarde entreno con el plan del club y por otra parte, con un profe amigo mío tengo un plan de trabajo paralelo. Hay días que no se pueden, pero, por lo menos, cuatro días a la semana entreno.

¿Te enganchaste con el fútbol alemán?
- Si, obvio que lo miro, esperé mucho tiempo para ver fútbol. Además, me gusta el fútbol alemán, es bastante parejo. El fin de semana, los partidos son a la mañana, trato de verlos en el negocio. El otro día miré Dortmund-Bayern, un partidazo. Mientras se tomen los recaudos, se puede. Quizás, en Alemania hay menos vulnerabilidad económica y en Europa se viene el verano, cosa que ayuda para volver a jugar.

¿Cómo ves tu futuro con Centro Español?
- Se me vence en en agosto. Si bien no hay contrato profesional, hay que ver como sigue. Es una incertidumbre. Yo creo que e el club voy a renovar, pero hay que esperar.

¿Qué opinión tenés de la quita de los descensos?
- No lo comparto. Se pierde la competencia, los que no pelean por el ascenso no van a querer reforzar su equipo, no van a jugar por nada. Si hay ascensos tiene que haber descensos, sino es como que no jugás por nada. La mayoría de los clubes se van a relajar.

¿Tenés algún referente en tu puesto?
- Puedo jugar de lateral izquierdo o volante, me gusta más en esta última posición. Me encanta Nacho Fernández, es muy inteligente. También Tagliafico, lo vi entrenar en Independiente de doble cinco, de lateral izquierdo, volante, es un fenómeno. De chico mi ídolo siempre fue papá, jaja.

¿Algún técnico que te marcó?
-En Independiente: Raúl Garrandés, Pablo Goglino y Ariel Wiktor, el "japonés" Pérez. En primera con la actual dupla técnica de Centro Español: Modolo- Orsini.

¿Qué aspiraciones tenés?
- Si se reanuda el torneo de la "D". Esperemos jugar el partido menos con Muñiz y si lo ganamos entramos al reducido, vamos a pelear para jugar ese partido. La idea es pelear el reducido hasta el final, sería algo hermoso ascender con Español. También, pegar el salto de categoría y más adelante, vivir del fútbol.


Escrita por Ariel Juárez
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario