jueves, 28 de mayo de 2020

"Miré el partido Barcelona 5- Real Madrid 0(2010), la expresión máxima del fútbol en ese partido"

Poco a poco, la espera va llegando a su fin. Estamos por entrar en el mes de junio (clave para la renovación de contratos) con los equipos a la espera de una posible vuelva al fútbol. Uno de ellos es Midland. El "funebrero" quedó en zona de reducido, con la ilusión de ascender. Hoy, dialogamos con Maximilano Rogoski, volante titular.


¿Cómo pasas la cuarentena?
- La estoy pasando en mi casa, en Colegiales, con mi hermano y mi mamá. Estoy estudiando la carrera de Administración, por vía virtual. Entrenamos con el club por la aplicación Zoom y con todas estas cosas voy ocupando el tiempo. Trato de comer bien, respetar una rutina. Además, miro series, partidos viejos, lectura, videollamadas con amigos, cocino.


¿Estudias con Julián Cardellino?
- Estudio la misma carrera y la misma Universidad. Él ahora está haciendo unas materias que yo ya hice. Siempre hablamos de la "uni", le recomiendo cátedras, él también, intercambiamos cosas. A mi me quedan 10 materias para terminar.

¿Qué cocinás?
- Un poco de todo. Hago carnes al horno con salsas, pastas. Trato de organizar una estructura de comidas, respeto la rutina.

¿Qué partido recordás?
- Miro de todo, no solo fútbol. Me vi el documental de Michael Jordan y los Bulls, un especial de Riquelme, otro de Maradona, partidos de Champions. Después, miré el partido de Barcelona 5- Real Madrid 0 (2010), la expresión máxima del fútbol en ese partido. Ese encuentro, es el ejemplo de partido perfecto en el fútbol.

¿Qué opinión tenés de la decisión de AFA  de volver con reducido?
- Es complejo porque están involucrados muchas instituciones, desde el Estado nacional que tampoco sabe bien qué hacer con el tema del protocolo del virus, se resuelve en base al avance de la Pandemia, entonces, tranquilamente, todas las decisiones pueden cambiar de rumbo de un día para otro. Hoy, se habla de una posible vuelta para septiembre u octubre, siempre y cuando el virus esté controlado, pero no se puede saber. En el medio tenemos la finalización de los contratos del 30 de junio. Si el futuro es incierto, también la toma de decisiones lo es. La verdad que no se si pronunciarme a favor o en contra de las decisiones porque pueden ir variando todo el tiempo. Nosotros tenemos que focalizar en mantenernos preparados para cuando se de.

¿La quita de los descensos?
- En principio va a volver poco competitivos a los torneos. Una gran cantidad de equipos que no están aptos para pelear arriba y al no tener descenso, pueden tomar a la ligera el armado del plantel. Eso puede desprestigiar la liga, aunque, al mismo tiempo, creen que es una manera de sanear a los clubes. En esa medida estoy en contra.

¿Hasta cuándo tenés contrato?
- 30 de junio de este año. Uno cree que en junio, o antes, dependiendo del club uno puede renovar. A mi, el club me dijo que quieren que siga, pero no se habló de plazo tampoco lo económico. Solo me expresaron sus intenciones. Los clubes, también están en el aire: no tienen ingresos, no saben como los van a generar. En junio, uno tiene que resolver su futuro.

¿Cómo evaluas la temporada de Midland?
En lo grupal no logramos conseguir los objetivos: pelear arriba en los dos torneos. Lo bueno fue que antes que se pare todo, habíamos logrado tres victorias consecutivas que nos posicionó en un hipotético reducido. No fue el año ideal, pero lo terminamos bien. En lo personal, me adapté a un club nuevo y jugar, hacer goles. Me sentí parte importante del equipo.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario