Real Pilar asombró al fútbol de ascenso con sus meteóricos resultados, pero, además, con la contratación de Wilson Chimeli, quien se convirtió en el goleador absoluto de la Primera "C". Estación Fútbol dialogó con el goleador paraguayo de 31 años.
¿Cómo estás pasando la cuarentena?
- Tengo un ingreso pasivo de Paraguay, una inversión que me ayuda en este parate. Acá, estoy dedicado 100% al fútbol. En el caso de mi familia, la cuarentena se está flexibilizando, así que están bien.
Extraída de CB Fotografía
¿Qué opinión tenés que solo se vuelva con reducido?
- Los posibles reducidos me parecen justos. Es una buena decisión de la AFA porque coincido que los ascensos se tienen que definir en el campo de juego, a pesar que el campeón del apertura (Cañuelas) tenga mucho mérito, todavía no tienen el pase completo del ascenso. Habría que plantear la forma una ventaja por encima de los otros equipos, pero nada más que eso, mínimamente un partido por el ascenso. En el caso nuestro, estamos tercero y apostando todo por el ascenso.
¿Y la quita de los descensos?
- Pienso como la mayoría, es algo sensible, no coincido. Los equipos no van a invertir en contratar jugadores con experiencia porque no tienen mucho que perder. La AFA, Agremiados, dirigentes de clubes, tendrían que pelear por los jugadores que se quedarían sin trabajo o ganando un mínimo. Se tiene que analizar este tema. Desperdiciar un año a un futbolista, puede terminar en que ese jugador se dedique a otra actividad.
¿Cómo empezás en el fútbol paraguayo?
- Comencé desde chico, 10 años, cuando mi viejo me llevó al club de mi ciudad Caacupé. Jugué en la selección sub 15 de esa ciudad y me fui directamente a Olimpia de Asunción. Hice la prueba en la sub 16, quedé y me mantuve hasta la sub 20 y reserva, inclusive llegué a entrenar con Primera. No pude debutar y cuando tenía 20 años, quería jugar y me fui al ascenso.
Buscabas continuidad...
Si. Fiché con olimpia de Itá, de la tercera división. En ese club debuté, capaz que en ese momento no fue la mejor decisión que tomé porque si esperaba en Olimpia de asunción, quizás debutaba en primera. Con Olimpia de Itá jugué cuatro temporadas, ascendimos a la segunda división (2013). Seguí en la segunda división, en Deportivo Liberación, donde tuve buena campaña siendo el goleador del equipo. Al año siguiente voy a River Plata de Asunción, hicimos una gran campaña y mitad de temporada me sale la propuesta de Real Pilar. Quería probar algo nuevo y me vine. Fue una decisión riesgosa de la segunda división de Paraguay a la quinta de Argentina. Me atreví a la aventura y no me quejo.
¿Tenías algún referente paraguayo?
- De chico nunca tuve un ídolo de mi selección. Pero, el jugador que más admiré en mi selección fue a Salvador Cabañas, un excelente delantero hasta que tuvo el atentado.
¿Por qué Paraguay, luego de un excelente proceso (1998-2010) no encontró una renovación?
-Terminó un proyecto y una generación de futbolistas pilares de logros deportivos: Justo Villar, Morel Rodríguez, Santa Cruz, Nelson Haedo, Cabañas. La respuesta al bajón es la culminación de una camada que obtuvo resultados históricamente positivos para la selección. Luego, vino una renovación que todavía no dio frutos. El problema está en la organización, Paraguay nunca tuvo un proyecto a largo plazo, no había nada planeado. Se empezó de cero. Cinco años antes, los jóvenes que podían reemplazar a los históricos se los tuvo que haber preparado. Pasa por tener un buen director técnico, esa es la gran deuda que siempre tuvo en su historia: en la dirección técnica nunca tuvimos un referente y eso repercute en la selección. Contratamos técnicos extranjeros y es más lento el proceso, tarda más, no es seguro contratar a un extranjero y que responda. Preferiría un técnico paraguayo con jerarquía, con experiencia, con logros internacionales, pero no tenemos ni tuvimos en la historia.
¿Quién te trae/contacta con Real Pilar?
- Tuve un agente que tenía contacto en el ascenso argentino y por terceras personas nos pudimos contactar con este proyecto. Lo analicé y me arriesgué.
¿Cómo viene tu futuro, luego de ser el goleador de la Primera "C"?
-Estamos analizando continuar mi carrera en el ascenso de Europa. viendo opciones, la idea es concretar para la próxima temporada estar por allá, específicamente de España. Acá, está complicada la situación, más aún, con la suspensión de la temporada, las nuevas reglas.
Escrito por Alejandro Viggiano
producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario