Kevin López Arroyo, colombiano él, llegó al fútbol argentino con la idea de dejar su huella. Hoy, es uno de los destacados de Ituzaingó y de la Primera "C". Estación fútbol, dialogó sobre sus comienzos y la actualidad en el "verde León".
¿Cómo fue tu infancia futbolera en Colombia?
- Desde chico jugaba en el barrio, con los amigos. Apostábamos por la gaseosa, a pies descalzo. Cerca de mi casa había dos canchas, formábamos equipos contra otro barrio y apostábamos. Soy de Medellín, pero me crié en el barrio "Turbo". Aquí, me hice amigos y ahí hubo una oportunidad para probarme y venir al fútbol argentino y, dentro de las seis o siete personas seleccionadas, quedé yo. Antes de eso, me probé en Envigado, pero no se me dio.
Fotografía de Nair Safenraiter
¿Cómo era Medellín por eso años?
- Como toda ciudad tiene sus peligros, pero que ha crecido mucho. Es muy hermosa. Mi crianza la hice en Turbo, es un pueblo lindo.
¿Cuándo eras chico veías algún jugador colombiano en especial?
- Me gustaba mucho el "Tino" Asprilla. Pero, con mi hermano, miraba mucho fútbol europeo. Me gustaba "Titi" Henry, Ronaldinho.
¿De qué equipo sos en Colombia?
América de Cali. Más que nada por mi papá.
¿Ibas a la cancha?
No, no tuve la oportunidad
¿En qué equipo te probaste?
Vine a Deportivo Merlo, estuve tres meses. No pude fichar, por cuestiones de papeles.
Y luego...
Fui a Morón. Estuve entrenando, me lesioné el tobillo. Me recuperé, me quedé en Morón. Hablé con el "chino" Lara, me gustó el club, la gente. En esos primeros días, no me acostumbraba al frío, me quería ir hasta que de a poco me adapté.
¿Para qué división llegás a Morón?
- Llegué a la quinta. Como lo hice en octubre, quedé un tiempo sin jugar. Después de las vacaciones me ficharon, pero no podía jugar porque no tenía el documento argentino. En todo ese tiempo, entrenaba y no jugaba, así hasta mayo. En ese momento me quise ir, se lo dije al representante. Al día siguiente me llegó el documento. Empecé a entrenar con primera.
Debutas en primera
- Debuté contra Brown de Adrogué, de la mano de Giunta. Jugué muchos partidos, después llegó Walter Otta, a veces me ponía a veces no. Ascendí con Morón y Otta decidió que no me iba a utilizar, me fui a préstamo.
Cuando estuviste sin jugar hasta que debutaste ¿como hiciste con lo económico?
- Mi representante me daba los pasajes, después, Morón me empezó a dar 2000 pesos de viático. Un amigo, Nico Gásperi me llevaba y traía hasta Moreno, donde vivía.
¿Con qué equipo te encontrás en Ituzaingó?
- Cuando llegué estaba Diego Ayoroa. No varié mucho en mi puesto: en Morón jugué como delantero y aquí como volante derecho e izquierdo. Fui encontrando mi lugar. A mi me gusta jugar suelto. En Ituzaingó me encontré con muy buenas personas.
Este año les costó la primera rueda...
- Tuvimos muchos altibajos. Partidos que no eran para perder, pero que cometimos errores que nos costó el resultado. Fue una mala racha, había buena plantilla y pensamos que teníamos equipo para pelear más arriba.
¿Qué te pidió "Coqui" Ferraresi, en los pocos partidos que los dirigió?
- Que atacara, encarar, meter más diagonales. Que jugara siempre mano a mano.
¿Qué opinión tenés de la resolución de la AFA?
- Muchos equipos no van a poder volver. Si ellos deciden no jugar el campeonato y solo el reducido, no me voy a oponer. Que sea lo mejor para los clubes, hay que pensar que muchos jugadores se van a quedar sin trabajo. Lo justo sería terminar el campeonato.
¿Cuál es la diferencia entre el fútbol argentino y el colombiano?
- En el colombiano se juega un poco más, aunque también se corre mucho. Acá se corre, se mete, son más vivos, se pega más, se habla más. En ese sentido cambia
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario