lunes, 25 de mayo de 2020

"Tenemos una escuela para arqueros llamada: MF Porteros"

En esta nota presentamos, más protagonistas del ascenso, pero desde otra óptica: entrenadores de arqueros. Charlamos con Leandro Monzón, quién junto a su hermano Gonzalo, manejan una escuela de entrenamientos para arqueros en el distrito de Merlo.


Cómo se insertan en el fútbol?
- Ingresamos en las inferiores de Deportivo Merlo, en mi caso tuve la suerte de llegar a Primera, pero nunca pudimos juntos. En mi caso me retiré por una enfermedad (Leucemia), pero no pudimos jugar juntos por el tema de la edad, decidimos hacerlo como entrenadores de arqueros. Comenzamos, también, en Deportivo Merlo, con las inferiores e infantiles, surgió el proyecto de fútbol femenino durante ocho meses (2018). En el 2019, mi hermano siguió y, en mi caso, tomé para dirigir novena y en el cuerpo técnico de reserva, hasta que se fue la gerenciadora (ahí decidimos irnos). También tenemos una escuela de arqueros junto a Fabián Assmann en Merlo, hace seis meses.


¿A qué edad dejas de jugar y cuándo se ocurre la idea de entrenar arqueros?
- Dejo de jugar en Deportivo Merlo a los 18 años. Llegué a primera con 15, pero a los 18 se me detectó Leucemia y mi hermano también dejó de jugar en la misma época, decidió acompañarme en el proceso de la enfermedad (cuatro años). Luego de superar la enfermedad, intenté volver pero el cuerpo no era el mismo. Arranqué la carrera de periodismo, trabajé en la municipalidad de Merlo (prensa), me fui y surgió la posibilidad de trabajar de Deportivo merlo. Había gente que me conocía, siempre estuvieron pendiente de mi, le comento a mi hermano de esta chance, el club acepta que trabajemos los dos juntos y arrancamos por el 2018. Mi hermano venía trabajando con el profe Maxi Castrillo, al cual, le agradecemos.

¿Cómo surge la idea de la escuela en Merlo?
- En Merlo, en el 2018, se cortaron los pagos. Con mi hermano empezamos a entrenar arqueritos en una plaza, para solventar nuestros gastos. Comenzamos con dos y llegamos a tener doce, trece. Se nos hacía complicado alquilar un predio, el precio era elevado y nosotros cobrábamos 50 pesos la clase. En el momento que estábamos trabajando con el femenino de Merlo, se juega un amistoso con Atlas y conocemos  a Marcelo Sánchez (entrenador de arqueros de la primera de Atlas), socio de Assmann. Él, vio algunos videos nuestros en youtube, empezó la relación y nos quiso sumar al proyecto que tenía junto a Fabián en La Plata, Rodríguez y Pilar. Surgió la idea de trabajar con ellos, encontramos predio en Merlo y nació la escuela que se llama MF Porteros, cuya dirección es de Assmann. Nos comentó la idea de formar arqueros, inculcar de chico las bases de los arqueros. Tenemos arqueros de todas las edades: de tres años, cuatro, hasta gente grande. Hoy, son alrededor de 26 arqueros entrenando con nosotros, todo esto hace un año y medio. Más allá que Fabián está atajando en Aldosivi (Mar del Plata), siempre está pendiente de todo: si le falta algo a los chicos, cuando no juega viene y les da la clase.

¿Qué buscan en la escuela (a la hora de enseñar)?
- Que el chico aprenda y nosotros también de ellos. Tratamos de formar grupos que sean positivos para trabajar, mantengan la humildad, respeto, compañerismo. Más allá de formar arqueros, formar personas (lo más importante).

¿Tienen algún convenio con clubes?
- Nuestra escuela está ubicada en 25 de Mayo, entre Mario Bravo y Balcarce, zona de Merlo Centro, los días martes y jueves de 18 a 19 HS. No tenemos convenio con clubes, vienen arqueros de Ituzaingó, Deportivo Merlo y otros clubes que se suman a entrenar. Uno, trata, a través de contactos buscar un club o ver que se puede hacer. En cuanto al puesto, tratamos que sean arqueros que manejen bien las piernas, es fundamental que sepa jugar con los pies, rápidos de piernas al salir a cortar, inteligente (leer bien el juego): cuando salir a achicar, cuando retroceder, cuando jugarla larga, cuando corta.

¿Cómo fue el recorrido después de trabajar en Deportivo Merlo?
El año pasado nos fuimos. En mi caso agarré trabajo en Excursionistas; mi hermano siguió en el "baby" fútbol de Deportivo Morón (continuó ahí). Después surge la posibilidad de ir a Ituzaingó (primera división), había renunciado el técnico, se armó el de reserva (no contaban con profe de arqueros) nos llamaron y estuvimos un interinato de una semana (pidiendo permiso en Excursionistas). Seguí en Excursionistas y mi hermano siguió con las juveniles de Ituzaingó. Termino de trabajar en "excursio" en noviembre y me sumo a trabajar en Ituzaingó de reserva a novena. Este año me llamaron de Almagro (cuarta a novena), muy importante, ya que, es un equipo de Primera Nacional. Arranqué ahí; mi hermano empezó en Deportivo Paraguayo (reserva a novena). En Almagro trabajo dos días en doble turno (lunes y martes) y los otros tres días soy parte del cuerpo técnico de reserva y de cuarta a novena en Ituzaingó.

¿Cómo los afectó la Pandemia?
- Económicamente fue un golpe duro. Trabajamos hasta los días que se pudieron de marzo. Ahora lo hacemos desde Zoom, mandando los trabajos a los arqueros de los clubes, con los chicos de mi escuela de Merlo. Igual, es medio complicado, al haber chicos muy pequeños, tiene que estar el papá para que los ayuden. Tratar de mantenernos activos para que la cabeza no juegue en contra.

¿Cuál es el mejor arquero del fútbol argentino?
- El que nos gusta mucho, en los gestos técnicos, es Andrada (arquero de Boca). Es muy inteligente, tiene un gran juego con los pies, rápido de piernas, explosivos.

¿Cuánto cuesta una cuota de la escuela de fútbol de arqueros?
- Hay escuelas que cobran muy caro, te hablo arriba de $2000 o cobrarte $600 pesos por clase. Nosotros tratamos de cobrar lo que la gente puede llegar a pagar, rondando los $1000 la cuota.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario