sábado, 30 de mayo de 2020

"El club se está manejando con la plata que recibe de AFA"

En medio de la crisis económica que vive el fútbol argentino, Estación Fútbol, dialogó con Leonel Sánchez, presidente de Juventud Unida.

Hablamos con Gonzalo Pulido y nos hizo llegar su inquietud por una deuda dirigiencial hacia el plantel
- Si, nos desayunamos con este tema de Pulido. Le fui respondiendo en distintas redes. Pulido, en el último partido ante Cambaceres (15 de marzo), después de perder 6-1, salió del vestuario, me llama y me pide que le pague y el pase. Lo hablo con el técnico y aceptamos, le damos el pase y que se vaya. Después, vino lo de la Pandemia, no hablé más con él (era el capitán) y empecé a charlar con Koneckny (segundo capitán) y me manejo con el, porque Pulido no integraba más el plantel. AFA dio por terminado el campeonato en marzo, nosotros tenemos jugadores que estaban a préstamos y tenían que volver a sus clubes, en esa situación eran 5 o 6 (titulares), caso de Iván Rodas, Nahuel Camargo, Antonio Samaniego, Agustín Campi y tomamos la decisión del club, que a los jugadores que se tenían que ir, dejarlos en libre acción y hacernos cargos del plantel de jugadores que son del club y van a continuar.


¿Los que quedaron están al día?
A eso se les pagó y no son 9 como dice Pulido. Son más, todo el plantel que sigue cobrando. Lo de pulido es un problema que el tiene y está jodiendo con este tema.

Hoy ¿Qué ingresos y egresos tiene Juventud Unida?
- Hoy tenemos una sede social que es la mayor actividad del club. El deporte que acapara mayor convocatoria es el Handball, en caballeros estamos en división de honor (categoría máxima) y en mujeres se llama Primera (pero es la segunda división). Estamos muy bien en esa actividad, es la más grande junto al fútbol, con alrededor de 400 jugadores y chicos que hacen actividades en el club, de mayores a minis (cincos años); en el club tenemos "Baby" fútbol, Patín Artístico, Gimnasio, un salón multi-espacio para diversas actividades: Aerobox, Tae bo, salsa, baile, etc; el Futsal, no está en la Sede por tema de espacio; predio de inferiores que son tres canchas de once en San Miguel donde juegan las inferiores y el Estadio de fútbol.

¿Están cobrando cuota social?
No, en absoluto. Cero pesos desde que comenzó la Pandemia, no estamos cobrando las concesiones del Buffete. Recibimos cero pesos, el club se ESTÁ maneja con la plata de AFA. El Chiqui" Tapia, nos está dando una mano gigante. Cobramos los derechos de televisión y un plus, que nos permitió pagar la luz, empleados, a los jugadores al día y estamos haciendo obras: el campo de juego, el riego a nuevo, vamos a ganar unos metros y en un futuro la idea es seguir con los vestuarios y una tribuna nueva. Todo esto con la ayuda de AFA, el club no percibe un  solo centavo sino es por la ayuda del presidente de AFA.

¿Cuántos socios tiene Juventud Unida?
- El club tiene una actividad social amplia. Alrededor de 600 socios y de fútbol, muy poco, serán 20

¿Cuánto cuesta una cuota social?
- Una cuota social son 250 pesos. Barato.

¿Qué gastos mensuales tienen (en tiempos normales)?
- Son muchos, es muy amplio, no solo es el fútbol. Tenemos empleados, profes, etc. En el partido tenés 37.000 pesos de efectivos policiales, aunque eso después lo reintegra AFA; 5000 de ambulancia, 3500 de un médico, solo para abrir la cancha; gastos de la comida de los jugadores, de visitante tenés alrededor 10000 ( o más) para viajar en el micro. Es mucho. Entre plantel, cuerpo técnico estamos en alrededor de 150.000 mensuales.

¿Cada cuántos años hay elecciones en Juventud Unida?
- Son cada dos años

¿Qué requisitos se necesitan para ser parte de la comisión directiva?
-Tenes que tener una antigüedad de dos años como socio

¿Qué te motivó a ejercer la presidencia?
- El club estuvo 10 años en una desidia total, desde el 2001 hasta el 2011, con un ex Presidente, Juanjo Castro. En esos 10 años nos destruyó por completo. El club no efectuaba pagos a los empleados, tampoco cargas sociales y casi nos vamos a la quiebra. Entonces, nos juntamos un grupo de chicos y nos pusimos a trabajar sobre eso. Tanto sacrificio, hizo que se armara una comisión normalizadora de tres personas (una de esas era yo), Laura Sosa (secretaria general del club) y otra persona que ahora no está en el club. Los tres, mediante el municipio, conseguimos los papeles para formar la Comisión Directiva (en ese momento no había) y empezamos a trabajar (desde 2011). En esa normalización, recién en 2015 pudimos conseguir los papeles del club y prácticamente hicimos una refundación.

¿Cada vez es más complicado, para los equipos de la "D", tener recursos genuinos?
El problema de todos los equipos, no solo los de la "D", es que en el afán de querer ascender uno se va metiendo en gastos, contratando jugadores. Ese es el problema mayor, los sueldos; en nuestro caso, nunca fuimos de derrochar plata, por el contrario, somos austeros, pagamos lo justo y necesario. No prometemos mucha plata, lo que pagamos lo cumplimos, es la realidad.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario