viernes, 15 de mayo de 2020

"Jugar sin descensos es una falta de respeto"

La situación del ascenso es cada vez más compleja, pasan los días y el retorno a las canchas y la situación económica de los clubes (ahora y en un futuro cercano) es pura incertidumbre. De esto y mucho más, Estación Fútbol, charló con Federico Scurnik, arquero de San Martín de Burzaco.


¿Tuviste que dejar alguna actividad por la cuarentena? además del fútbol
- Si, se paró todo lo que hacía. Soy psicólogo social y dos diplomaturas en psicología del deporte. por la tarde, estaba trabajando en participaciones en equipos de Futsal y hockey, fútbol. Obviamente esta parado porque depende de la competencia, del normal funcionamiento. También tengo una banda de rock (soy músico) y tuvimos que parar. Estamos tratando de asimilar esta situación.


En el fútbol ¿Dónde se pone más énfasis la psicología?
- El campo de acción es muy amplio, porque las problemáticas son muchas y diferentes y por múltiples factores. Cuando se trabaja desde lo individual, puede venir de lo económico deportivo (no encuentra su lugar en la cancha), las relaciones interpersonales con los compañeros o con el entrenador.Cuando es en conjunto, es más complejo:  hay problemáticas que se presentan en un escenario global para actuar de forma nociva y ahí uno, en terapia grupal, es donde tenemos que detectar los disparadores que actúan como emergentes de problemáticas y, en base a eso trabajar. Hay un montón de origen de problemáticas. Por ejemplo, en primera, si uno lo compara con un trabajador común, las problemáticas resultan frívolas, pero existen, no hay un medidor de angustias. No es que si estás salvado económicamente, no vas a sufrir ni tener angustias. Seguramente Higuaín, delantero extraordinario, cuando se lo puso en cuestión en la selección, seguro necesitó un psicólogo deportivo. Desde ahí para abajo, hay dos millones de conflictos. Más en el ascenso, imaginate que muchas veces la cabeza no está enfocada: hay problemas económicos, salir corriendo a otro trabajo, la familia.

¿Crees que la selección arrastra un proceso bajo presión? por la sequía de 27 años sin título
- Es complicado. Desde afuera se me pueden ocurrir un montón de posibilidades. Pensar en los jugadores que se van ganando el lugar: De Paul, Lautaro Martínez, Leandro Paredes; cuánta información absorbieron, si analizan o no, si a nivel grupal se contagia o cada uno lo absorbe, si el entrenador lo habla. Acá estamos hablando de futbolistas de élite. En nuestra sociedad tenemos esa conducta de que si ganas servís y si perdes, no; no se valora un proceso, si no ganas nada. Obviamente, que aquél que se ponga la camiseta va a tener que luchar contra todo eso. Es esa sensación de remar en dulce de leche. No te permite valorar los avances parciales. Si me preguntas a mi, enfocaría en los futbolistas. La presión de la sociedad va a estar, el enfoque de la prensa encarnizada va a estar y depende de ellos. No pueden estar en la cabeza de los demás. Por más plata que ganen, no te ayuda a llevar ese tipo de problemática. El manejo de ansiedad, de presión no lo comprás en el banco, no sacás el dinero y lo comprás.

¿Cómo se llama tu banda de Rock?
- Los esclavos de Coria

¿Por qué el nombre?
- Fue en uno de los ensayos. Somos todos conocidos de la zona y el líder Leo Coria, que armó la banda, fue convocando a todos. Las primera voz y guitarra, compone los temas, dejaba de hacer sus cosas y caminaba la sala dando indicaciones y nosotros hicimos chistes, como cuando te equivocas una nota dijimos "se viene el latigazo del jefe" y haciendo alarde a esa situación terminó quedando "los esclavos de Coria".

¿Qué estilo tiene?
- Hacemos Rock And Roll. Según la canción se puede ver un poquito de Trash, Hard Rock

¿En qué zonas tocan?
- Por lo general, nos movemos en bares de Liniers, Mataderos, Lomas del Mirador, Ramos Mejía

¿Cómo tomaron la decisión de la AFA de terminar el campeonato con reducido?
- En desacuerdo. Se toman decisiones en perjuicio del futbolista. Considero que el futbolista es el factor más importante en el fútbol. A la hora de tomar decisiones es el que menos influencia tiene y menos representatividad tiene y menos beneficiado. Es una situación que cansa, no puede pasar después de meses con el fútbol parado, deberíamos volver todos, correr las fechas y jugar seguido. Sino que no vuelva nadie y termine todo en el escritorio, como algunas cosas pasan y otras no. Si vamos a ser prolijos, seamos en beneficios de todos.

¿Y los descensos?
Es una falta de respeto a todos. Los clubes están endeudados porque  tomaron malas decisiones, no tenemos la culpan nosotros, ni pagar nosotros. Los que tomaron malas decisiones son los clubes, que les caiga todo el peso de la ley y el organismo. Pero que por culpa de ellos, tengamos que pagar precarizar nuestro trabajo cobrando menos para que los clubes no corran riesgo de descender, porque va a pasar que paguen menos, jueguen con juveniles y los grandes no tengamos ese espacio. Se toman decisiones con tendencia a favorecer a unos pocos y es una injusticia total. La maquinaria del fútbol camina por los futbolistas. Necesitamos más representatividad: que se ocupen de los importantes y de los no tanto. Que nos ofrezcan mejores condiciones, hace año venimos padeciendo las decisiones dirigenciales, pero no nos queda otra:somos campanas de madera (no suena). No es justo porque el ascenso mueve plata y es un negocio y gracias a eso pueden crecer. Mirá el presidente de la AFA, empezó en un equipo de la "C" (Barracas Central) y mirá donde está hora. Entonces, es injusto que se olviden de nosotros. Que sea más parejo todo, que dejen de agrandar la brecha.

¿Cómo está tu situación con San Martín de Burzaco?
- Estamos al día. El problema que tienen todos los clubes, más que nada en la "C", inclusive los que tienen contrato en blanco (el mínimo firman en blanco) que son 20 mil y pico, después lo que cobra cada uno es todo de palabra. Nosotros, a partir de no tener competencia, empezamos a cobrar el salario mínimo, lo estamos cobrando, pero los que superamos la barrera del mínimo estamos teniendo una baja en el salario. Por lo menos, los chicos no están tirado como en otros clubes, esperando que les atiendan el teléfono.

¿Están hablando con Agremiados?
- El diálogo está. En todos los sectores hay buenos malos: hay jugadores buenos y malos; dirigentes, buenos y malos. En Burzaco tengo una historia que me respalda, que por más que sea un jugador grande y que al club (a nivel global no le convenga tanto, en el costo beneficio, sino va a tener posibilidad de descender) no le convenga contar conmigo, sino con otro chico, pero la realidad es que Burzaco hasta que yo deje de producir va a contar conmigo. El problema no lo tengo yo (no se si me explico), pero no me puedo detener, en un momento crítico, en mi situación personal, no puedo lavarme las manos y decir: "pase lo que pase Burzaco va a contar conmigo y si se extiende los vínculos el primero que lo va a extender soy yo y una vez que juguemos el primero que va a tener un lugar soy yo". No me puedo detener en eso y esa es la manera que la tiene que analizar el resto. Es la única forma que tenemos de hacer ruido. Si los jugadores que están en el reducido no van a ser parte de la pelea y bueno, en este momento saldrán beneficiado, pero el fútbol es cambiante, van a estar en un club que no estén en una proporción de beneficio y van a necesitar el apoyo del resto. Acá no pensamos todos iguales, no miramos la situación global y buscamos el beneficio colectivo. En síntesis, si bien nosotros nos ganamos el lugar en la cancha y afuera, tenemos que hacer fuerza por los demás. Por los chicos que no van a cobrar nada, sin cobertura, sin club, sin laburo. Es una situación complicada a nivel país. Nosotros tenemos que predicar con el ejemplo.


Escrito por Alejandro Viggiano
producción: Matías Rodríguez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario