Estación Fútbol, dialogó con Héctor Baillie, figura como jugador en la década del 80, ex DT de Claypole. Natural y sincero, nos dio su visión del ascenso y recordó algunas anécdotas. Con la particularidad de haber jugado muchos clásicos del Sur de Buenos Aires.
Hoy ¿ Cómo está el ascenso?
- un poco más profesionalizado que en otras épocas, sobre todo las categorías más bajas. Las canchas mejoraron mucho, tenes los sponsors, por ejemplo, cuando debuté en Banfield no teníamos ninguna publicidad ni el escudo del club. Ahora, hay mejor material de trabajo, cada club tiene un predio donde entrenar.
¿En el juego?
- Considero como en el fútbol actual, ascenso y primera, hay una materia faltante que no se puede enseñar, y nosotros lo tuvimos gracias a la calle, al potrero, a la esquina, que es la picardía. Hoy, el jugador que esté bien físicamente y le sume el juego y la picardía, son los que se van rápidos al extranjero. Cuando dirigí Claypole la cancha no estaba en buenas condiciones, teníamos que jugar al rechazo, siempre por arriba, los jugadores tenían carencia de materiales ( botines, zapatillas), escasez de pelotas, y poco a poco, se fue mejorando. Hoy, los clubes de la "D" están en un fútbol amateur, donde se caracterizan por el sacrificio, la garra y el amor propio que tiene cada jugador. En la "D" se nota un club que está bien económicamente con otro que no lo está; la "C" y la "B" Metropolitana, cualquiera le gana a cualquiera. Por ejemplo, en Talleres de Escalada con Czornomáz no podían rendir y lo agarró "Fito" Della Pica y estuvieron diez fechas sin perder. En el Nacional "B", hay mucha diferencia a las demás categorías.
Hablando de sacrificio y voluntad en la "D", vos dirigiendo a Claypole pusiste a Nacho Peyrous (arquero) como delantero ¿Cómo fue?
- Siempre hacíamos un juego recreativo de fútbol, cualquiera jugaba en otra posición, hasta yo participaba, nos divertíamos un poco. Pero, lo vi alto, rápido, ágil, pillo jugando. En una práctica se me ocurrió que atajen todos los arqueros y le dije a él ponete de delantero y en la primera jugada reventó el travesaño de un pelotazo. Después cada vez que hacíamos fútbol lo ponía un ratito como delantero. Cuando fuimos a jugar contra Juventud Unida en su cancha, íbamos 1-1 y veía que poniendo un punta más lo podíamos ganar. En el banco no tenía más delanteros- los había tirado a la cancha- y lo puse a Nacho. Hizo un par de jugadas, gambetas, tiró una rabona y al toque le hicieron un penal a él. Después pateó Bonet y ganamos. Luego de ese partido, lo seguí poniendo, cada vez más minutos porque veía que rendía y mostraba actitud. El puesto lo tenía muy bien cubierto con Bonet y Peyrous. Por ejemplo, a Sallaberry lo fabriqué de marcador de punta a delantero a un mediocampista con gol
¿Cómo fue tu primera etapa en Claypole?
- Teníamos de rivales a Riestra, San Martín de Burzaco, Alem. Estuvimos un año y medio sin jugar de local, nos metían en cualquier cancha, en cualquier horario. A Riestra le dimos una mano en el campeonato que ascendió de la "D" a la "C" porque le ganamos los dos partidos a San Martín de Burzaco, su perseguidor. Estábamos mal económicamente.
¿Cómo igualas la diferencia económica entre los equipos en la "D"? ¿Hay equipos que todavía no tienen cancha, otro con pocos recursos genuinos?
- En el caso de Atlas es serio, siempre está ahí y no puede ascender. Quizás la equivocación, no fue llevarme a mí a dirigir, estoy seguro que lo ascendía porque tuvo buenos planteles. Lo digo sin desmerecer a los técnicos que pasaron por ahí, pero me hubiese gustado dirigirlo, lo ascendía al toque. El caso de Claypole, es serio. Es el Boca o River de la "D", sale una camiseta y la compran, tiene mucha gente, esa hinchada es seguidora. Lógicamente tuvo gestiones malas, ahora parece que esta dirigencia está haciendo bien las cosas. Tiene que crecer más. Me preguntaste ¿Cómo igualo la diferencia económica en la "D"? con sacrificio, humildad. El jugador argentino se hace fuerte en la adversidad. En Claypole, ganamos partidos con los botines rotos.
Si fueses el DT de Claypole y jugás contra Boca en la copa Argentina ¿Cómo lo planteas?
- Como ahora los negocios en la cuarentena, con un acrílico adelante del arco para que tape todo, jaja. Le jugaría bien ordenado, dependiendo de los jugadores que tenga en ese momento, trabajar mucho las pelotas paradas y cagarlos bien a patadas.
En el ascenso, Jugaste mucho en la década del 80, ¿Esa fue la etapa más dura de la historia de la "B"? por los equipos que participaban.
- Si esa y los tres primeros Nacional "B" fueron tremendo. Jugadores de mucha jerarquía y cualquiera de esos equipos hoy juega en Primera y peleas la copa Libertadores. y te digo más, no coincido con mucho que dicen que en el fútbol actual, nuestra generación no podría jugar y yo te digo que sí. El tema que dicen que ahora son más rápidos, la velocidad es con la pelota en los pies, no es solo correr. Velocidad en precisión y nosotros la teníamos a pesar de las canchas (eran malas).
Jugaste en muchos equipos del sur de Buenos Aires ¿Los verdaderos clásicos son Banfield- Los Andes y Lanús- Talleres de Escalada?
- No. El clásico era Banfield- Los Andes y Lanús- Quilmes. Jugué todos esos clásicos. Para Quilmes contra Lanús, le hice un gol; para Lanús contra Quilmes; Banfield- Lanús (para Banfield) y hago un gol sobre la hora en cancha de Lanús; jugué Talleres- Lanús; Talleres- Banfield; Talleres- Quilmes; El Porvenir- Talleres; El Porvenir- Banfield; El Porvenir- Quilmes.
¿Te sorprende el crecimiento de Lanús y Banfield? con respecto a esa época.
Hice parte de las inferiores en Lanús y en Banfield. Conozco bien los dos clubes y no es sorpresa, siempre tuvieron buenos dirigentes- salvo algunos momentos- pero son clubes que tienen arraigo, mucha gente, con los campeonatos se hicieron más hinchas y socios. Además, con el tema de la publicidad, también crecieron. Talleres de Escalada está en crecimiento, Quilmes tiene una cancha muy linda. El único que se quedó (por razones obvias) es El porvenir. Un presidente que hace 30 años que está y parece que no pega una. Todo mal, la cancha vacía, no deja entrar a la gente.
Conociste a Valentín Suárez ¿Tenía una personalidad fuerte?
- No. A mi me trató bien, como si fuese un hijo. Lo veía con respeto, era un fenómeno.
Pedir perdón por hacer un gol a tu ex club ¿Te parece una pavada?
- Claro. ¿Pedir perdón por qué? ¿Por qué hiciste un gol? Si vos te debes al equipo que te está pagando, sos profesional, el respeto hacia tus compañeros, los dirigentes, el club que confió en vos para que vayas a jugar ahí que te da una ducha caliente, la ropa, te paga. Los goles son amores, el tipo que tiene dos dedos de frente lo va a entender. Tampoco ir a cargar al rival.
¿Crees necesaria la figura del Manager?
- Si. Primero es una fuente de trabajo y segundo quitás responsabilidades de trabajo al técnico: que no se tenga que dedicar a cosas como si hay pelotas, si hay conos, buscar el hotel para el equipo. También tiene que ser en conjunto en el armado del equipo con los dirigentes. Por supuesto, que la única palabra la debe tener el DT.
¿El mejor socio dentro de la cancha?
- Tuve varios. Lucho Martínez en Quilmes, Sergio Díaz y José Úbeda en Banfield, Tito Pompei y Miguel Fretes en Talleres de Escalada, Miguel Ballejo en Douglas Haig, Fernando Donaires en Once Caldas, Jorge Muñoz en Huachipato.
Cuando pase la Pandemia¿ Tenés ganas de volver a dirigir?
- Si, vamos a ver si agarramos algo en el ambiente que tanto nos gusta
Una anécdota...
- Hay una que es muy buena, me la hizo recordar la gente de Douglas Haig. íbamos en avión, para Mendoza, tuve la suerte que me tocó viajar sentado al lado de Raphael, el cantante. Imaginate: me puse al lado y le empecé cantar "yo soy aquel que cada noche te persigue". El avión se entró a reír, el tipo con una cara de odio infernal, terrible, jaja. Me aplaudió todo el avión.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario