sábado, 13 de junio de 2020

"Viajo cuatro horas por día para entrenar"

Rocío Belen Andino tiene 30 años y es arquera de Lima. Vive en San Nicolás y tres veces por semana- en tiempos de competencia- viaja cuatros horas para entrenar con el equipo.

¿Cómo empezaste?
- Arranqué jugando en San Nicolás en fútbol cinco, luego en cancha de siete hasta llegar a cancha de once. Me integré al club Somisa, entidad reconocida de San Nicolás, donde salimos victoriosas tres años consecutivas. Me costó mucho sacrificio. Digo que hay mujeres que nacen y otras que se hacen, el que la pisa con los ojos cerrados y tenes al que tiene que entrenar duro para hacer un buen pase. Soy de los que se hacen. Entrenaba con los varones de la primera de Somisa.


¿Cómo era el contexto familiar? cuando empezaste en esto.
provengo de clase baja. Soy humilde. Tuve una infancia complicada. Mi adolescencia la pasé en Misiones, en un pueblo llamado Andresito, en un Centro Comunitario Rural Evangélico.

¿Cuándo te probas en un equipo de AFA?
A mitad del 2018 tuve una prueba en Independiente. Me fue bien, tuve la oportunidad de quedarme en la casa de Noelia Pianovi (jugadora de Independiente), me recibió con los brazos abiertos. Califiqué para el puesto, pero lamentablemente no tenía los medios para mudarme a Buenos Aires y sustentarme con mis hijos. Me probé en la UBA y también me fue bien.

Y luego...
A una amiga (Ruth González) le sale una propuesta de probarse en Lima y me hace la invitación. nos probamos y quedamos. Me sentí muy bien, el grupo es espectacular. La gente que rodea al equipos es maravillosa. El técnico tiene una quinta donde nos quedamos las jugadoras, una amiga también me brindó su casa para dormir.

¿Ahora estás entrenando?
- Se complicó con la Pandemia. Pero lo estaba haciendo con Heldo Milatich y Juan Abalo, entrenadores de Vanina Correa (arquera de la selección Argentina). Lo hacemos en Rosario. Mi idea es ponerme bien y hacer una prueba en un equipo de Primera División.

¿Quién te costea el pasaje para entrenar?
- Trataba de viajar tres o cuatro veces en la semana y el viernes descansaba porque el sábado me tocaba viajar bien temprano. Si jugábamos el sábado a las dos de la tarde, salía de casa a las 6 de la mañana y llegaba alrededor de las 10:30 a Lima. Me quedaba en la casa de mi amiga Natalia y tipo una de la tarde tomábamos el colectivo para la cancha. A la vuelta, si llegaba antes de las 8 volvía para San Nicolás, sino era más tarde me quedaba en la casa de mi amiga.

¿Cuál es el costo del viaje?
- 730 pesos. Me lo sustentaba el club. Aunque estaban medios apretados con el tema de la plata. Nos encantaría tener un mínimo de sueldo para costear gatos básicos como comida, botines, medias, canilleras, guantes, pantalones de arqueras, medias, etc. igual, el club me correspondió con lo básico, ellos se encargaron de conseguir sponsors para pagar los gastos míos y de mi compañera. Mi compañera María Sánchez también me ayudaba siempre, cuando me tenía que quedar en su casa.

¿Qué le falta al fútbol femenino?
- Nos haría falta más reconocimientos, oportunidades, más visores que vengan a ciudades chicas. Por ejemplo en San Nicolás hay buenas jugadoras, pensiones en clubes para las chicas.

En Lima ¿Cómo recaudan presupuesto para el fútbol femenino?
- Nos comprometemos a colaborar en la fiesta de la espuma,  hacer polladas, vender chanchos, hacer quinielas, bingos. Con eso nos pagaban los costos del viaje para las chicas que venimos de pueblos más alejados: San Nicolás, San pedro, Baradero, etc. Estamos muy agradecidas. De hecho para navidad, el cuerpo técnico nos mandó una canasta navideña.

¿Tenés trabajo paralelo?
Soy peluquera.

Hincha de...
- San Lorenzo

Referente como arquera
- Hope Solo, ex arquera de Estados Unidos.

Un sueño...
- Jugar en Independiente.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario