viernes, 26 de junio de 2020

"Me gusta leer sobre fútbol"

Estación fútbol charló con Gisele Milezzi, jugadora de Cañuelas. A sus 33 años, nos cuenta su pasión por el fútbol.


¿Cómo inicias en el fútbol?
- Desde que tengo uso de razón, me gusta el fútbol. Lo vivo. Me gusta mirar fútbol, jugarlo, leer sobre fútbol, ir a la cancha como hincha- de Boca-. Me acuerdo de tener cinco años y jugar con mi hermano y mis primos, después, a los 13, me enteré que iban a armar un equipo en mi barrio (Cañuelas) y fui a jugar. A partir de ahí, hasta la actualidad, nunca dejé de jugar en equipos.
                                         Fotografía del Club Cañuelas

¿Tuviste el apoyo de tu familia?
- Como venía la mano se daban cuenta que iba a jugar al fútbol, no tuvieron que decir nada. Me acompañaron.

¿Qué lees sobre fútbol?
- leo entrevistas a entrenadores: Bilardo, Simeone, Bianchi. En su momento me gustaba comprar la revista "El Gráfico". Lo último que leí es el libro de Ayelén Pujol (¡Qué jugadora! Un siglo de fútbol femenino en la Argentina), que cuenta un poco la historia del fútbol femenino. Lo recomiendo.

¿Qué te atrae de esas entrevistas?
-Bilardo me parece un genio, se preocupa en el más mínimo detalle de los partidos. Me gusta su idea, así de loco, sus anécdotas. De los demás, un poco la visión de cada entrenador, como lo viven, la forma de llegar al jugador/a

¿Cuál es la idea general del libro que recomendas?
- Es la historia reciente del fútbol femenino, las primeras jugadoras de la selección.

¿Cómo llegas a un equipo de AFA?
- Venía jugando para el club Cañuelas los torneos regionales. Surgió la idea del club de jugar en torneos de AFA y me dijeron si quería participar. Al principio, estuve en duda por temas personales y laborales, no sabía si iba a poder. Era otro tipo de responsabilidad con los entrenamientos. Pero dije que si y ahí arrancamos en la categoría "C".

¿En qué posición jugas?
- Juego de defensora central, puedo hacerlo de dos o seis, mayormente en esta última posición. Desde los 13 años, pasé por todas las posiciones: volante, delantera.

¿Cómo costean los gastos?
- Hay una subcomisión, formada mayormente por los padres de las chicas (tenemos categorías Sub 13 y Sub 16) y por gente ligada al fútbol femenino. Ellos trabajan un montón para que solamente nos preocupemos por jugar. Hubo muchos comercios de Cañuelas que tenemos de sponsors, por eso pudimos conseguir la vestimenta y cubrir el presupuesto: viáticos, ambulancia, médico, policía.

¿Tenes alguna referente?
- Aldana Cometti, jugadora de Sevilla y la Selección Argentina. Me parece una defensora muy completa, sale jugando, va bien de arriba.

¿Qué le falta al fútbol femenino para que siga creciendo?
- Se progresó mucho en los últimos años. Con la movida del feminismo se lograron cosas importantes, sumaron para el crecimiento, pero a su vez, no logra igualarse en otros sentidos. Por ejemplo, hay clubes que tienen fútbol femenino, pero no tienen materiales para entrenar, lugar donde realizar el entrenamiento, no juegan en la cancha principal. Se ha logrado mucho, pero todavía falta y te hablo de cosas básicas como pelotas para entrenar.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario