Valentina Mansilla, es una de las tantas jugadoras del interior del país, que vienen a probar suerte en los torneos de AFA. Nació en Marcos Juárez, Córdoba, con 21 años juega en Sportivo Italiano.
¿Cómo arrancas?
- Empecé a jugar a los cinco años, mi viejo siempre me llevaba a las canchas con él y me empezó a gustar, siempre con la pelota a todos lados. Jugaba con varones, en los clubes de barrio de Marcos Juárez. A los 13 años se me dio la oportunidad de jugar en Talleres de Córdoba, luego pasé por Los Andes (Córdoba). Antes de llegar a Sportivo Italiano, tuve un paso por la selección, a los 17, en un Sudamericano jugado en Venezuela.
¿Tuviste el apoyo de tus padres?
Si, ellos me bancaron desde chica. Hasta los 12 años jugué con varones porque antes de esa edad no había categorías íntegras de mujeres. Cuando comencé en Talleres, recién empecé a entrenar con mujeres y estando en ese club, la selección vino a realizar pruebas de Sub 17 y Sub 20. Quedé seleccionada dentro del Sub 17 y cumplí mi sueño de representar a la selección Argentina.
¿De chica a qué jugador/a admirabas?
- Messi, es el mejor de todos.
¿Cómo fue la experiencia de ese Sudamericano disputado en Venezuela?
- Se jugó en Caracas. Se dividió en dos zonas de cuatro equipos. El primer partido empatamos con Chile, el segundo perdimos con Venezuela y también caímos con Paraguay. No logramos los resultados, pero fue una linda experiencia, que ojalá pudiese repetir.
¿Cómo fue concentrar con la selección? ¿ Qué hacían en el tiempo libre?
- Estábamos en habitaciones de a dos, lo normal, tomábamos mate, jugábamos a las cartas, charlábamos entre las compañeras. También teníamos una sala de juego.
¿La Venezuela de ese año era la misma que la de ahora?
- En ese tiempo, no estaba tan mal Venezuela. Estaba normal
¿Cómo llegás a Sportivo Italiano?
- Me contacta "Puchi" Sánchez, había sido mi entrenador en la selección.
¿Cómo te insertaste en los torneos de AFA?
- Bien, juego de delantera. No me costó la adaptación, hay buen grupo de compañeras y cuerpo técnico, es lo principal.
¿Tenés un trabajo paralelo al fútbol?
- No, estoy conviviendo con dos tucumanas que también juegan en el club. La institución nos da el departamento, la mercadería, los viáticos por semana, bastante bien.
Una anécdota...
Con Italiano, me acuerdo que también jugábamos en Futsal con JD (Jóvenes Deportistas de Lugano) y nos toca jugar el mismo día que en cancha de once, un domingo y jugábamos contra Racing en JD, pero el técnico de ellos no nos quiso esperar, quería los puntos sin jugar, sabiendo que ellos tenían más ventaja porque nosotras recién terminábamos de jugar en cancha de once.
¿Qué le falta al fútbol femenino?
- Igualdad, en todo sentido. Nosotras tenemos que vivir del fútbol como lo hace el masculino. Hay muchas chicas que juegan, trabajan al mismo tiempo y tienen que cuidar a sus hijos.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario