jueves, 25 de junio de 2020

En México: el fútbol se vive de otra manera"

Estación fútbol dialogó con Ezequiel Laserna (23 años), argentino que fue a probar suerte al ascenso mexicano. El volante ofensivo/delantero hizo inferiores en Dock Sud y San Telmo, jugó en la primera de Juventud de Bernal, Lugano y Centro Español. Hoy, suma experiencia entre las preciosas playas de Oaxaca, el picante de sus comidas, las milenarias culturas y la peligrosidad de los narcos.


¿Cómo llegas a México?
- Estaba jugando en Argentina y una persona, después de un amistoso se acercó para hablar conmigo- en ese momento esta persona había ido a ver a otro chico- y me ofreció venir a México. A una empresa que tiene bastantes equipos de la Tercera División de México, me convenció y firmé. Llegué en enero a Oaxaca, a un equipo que se llama Tigres-Dorados MRCI (la sigla pertenece al nombre de la empresa). Esta empresa tiene cuatro equipos en la Tercera División, uno en la Segunda División. Llegué al mejor de los equipos que tienen en la Tercera, arranqué jugando ahí y dos meses después me mandaron a préstamos a otro equipo de ellos: Zimatlán de Álvarez MRCI.


¿Hace uno días hubo un terremoto en Oaxaca?
- La ciudad de Oaxaca es sísmica. Siempre hay temblores, desde el primer día que llegué me lo avisaron, hay carteles que indican los protocolos a seguir. Pero bueno, los temblores que habíamos sufrido hasta el momento fueron de grado 2, 3. El de hace dos días fue de 7.5, se movió muy fuerte, generó destrozos y otras cosas que afectaron a la ciudad. En la casa que estoy viviendo, por suerte, no nos afectó.

¿La casa la paga el club?
-Si, me la da el club. La comida le dije que no, por el tema que nosotros comemos muy diferente a ellos. La que te dan ellos no se puede comer: tiene mucho picante.

Pero...un taco hay que comer.
- Parece que no, pero es complicado. Tuve la experiencia que una vez probé picante y como no estaba acostumbrado, me cayó mal y estuve dos días descompuesto, con dolor de panza, sin entrenar. Pega duro. Me manejo con lo mismo que comía en Argentina: voy al mercado y compro carne, verduras, frutas, pastas y me cocino yo. Si un poco de Quesadilla, algunos tacos. El que más me gustó es el taco de pastor.

¿Cómo es la tercera división?
-  Ahora en México se dividió así: Liga MX (la Primera), se creó otra liga paralela a la Primera División que está conformada por otra Federación que se llama Liga de Balompié Mexicano (hay dos primera división en México), Liga de Desarrollo (Segunda División) y la Liga Premier (parte de la Segunda División) y la Tercera División es muy competitiva. No hay muchos equipos- hasta el momento-, son 20 de diferentes zonas: zona de la costa, zona del centro. Se hace un torneo por zonas para que los jugadores no tengan tantos viajes, por ejemplo, se disputa un torneo en zona centro, otro en zona costa, clasifican los primeros y se cruzan en la liguilla.

¿Cómo es el vínculo con la empresa?
- La empresa me ofreció venir, mostrarme, apoyar a la empresa. Después uno puede seguir con ellos o seguir creciendo en otro lugar. Les dije que vengo a la empresa, mostrar mi fútbol y que sea un paso, no quedarme en la empresa. Si bien te paga muy bien, se maneja como si fuese una empresa de Primera División, por eso, hay jugadores que vienen y se quedan acá. El objetivo mío fue venir por seis meses, mostrarme, pude cumplir. Mi ciclo con la empresa está cerrado: les cumplí a ellos y viceversa.

¿Estás buscando un nuevo club?
- Hoy no se donde voy a jugar. Está todo parado por la Pandemia. Tuve llamados de dos equipos: uno de la Liga MX y otro de la segunda. Hubo un interés. Mi idea es jugar una temporada más en México y después moverme para donde sea conveniente. Calculo que dentro de un mes se va a reanudar el fútbol.

¿Con qué fútbol mexicano te encontraste?
- Un fútbol tranquilo, hasta cierto punto. Me di cuenta que los mexicanos son muy calentones, no se aguantan las patadas (lo que nos caracteriza a nosotros), nosotros somos más aguerridos, lo vivimos  de otra manera. Ellos son aficionados: si va bien, mejor y si va mal queda ahí. Hay bastante espacios para jugar. En el aspecto táctico es muy distinto, son más simples para dar una indicación y no estudian tanto a los rivales, no estudian un sistema, apuestan más a las cualidades de cada uno.

¿Fuiste a la cancha como aficionado?
- Tuve la posibilidad de ver a Alebrijes de Oaxaca, es de Segunda División. Lo hemos enfrentado y el nivel es similar, no me pareció una gran diferencia, hasta le hemos ganado.

¿Pudiste recorrer la extensa cultura de Oaxaca?
- Tiene mucha cultura, lugares turísticos. Pude ir a muchos en excursiones, paseos. También visité el estadio Azteca (DF), a las pirámides de Teotihuacán, subí a las dos: la pirámide del sol y la luna. Recorrí museos, fui a la Basílica de Guadalupe, muy grande y turístico. En la costa, fui a la playa Zicatela (Puerto Escondido), una locura, igual que Bahías de Huatulco. Todos te dicen Cancún y las playas cercanas, pero vos preguntas acá y los mexicanos te dicen esas son playas turísticas pero hay playas mejores que nosotros las conocemos. Me guié por eso y quedé sorprendido.

¿Cómo es la profesionalidad del futbolista mexicano?
- Toman mucho y le gusta la fiesta. Son capaces de terminar el entrenamiento y salir a tomar una cerveza. Para nosotros, es el día que te dan libre. Tienen otra cultura, lo sienten de otra manera.

¿Cómo está el tema de los narcos en el pueblos que residís?
- Me ha pasado de verlos cara a cara Te preguntan  ¿quién sos? ¿A qué ciudad vas? Si haces las cosas bien, no hay problema. En cada ciudad, hay gente que maneja el pueblo. Hace poco viaje a otro pueblo y lo primero que me dice el Presidente es: "mirá que acá es un pueblo chiquito manejado por los narcos, ellos se encargan de la ciudad, conocen a todos y si te paran en la calle decí esto, esto y esto". Llegué y me dijeron que a las mujeres no se las puede tocar ni ver.  Me frenaron tres veces: la primera, estaba con unos chicos y me preguntaron ¿Quién era? ¿De donde venía? si era uruguayo porque me vieron con el mate y que no haga desmadres. También me dijeron que después de las nueve de la noche no se puede salir a la calle; la segunda, se bajan otros (más enojados) y preguntan ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? estaban un poco acelerados, le explicamos y se fueron; la tercera, íbamos un grupo grande de chicos a tomar unos licuados y ahí se bajaron con armas a preguntando ¿Qué estábamos haciendo? después de eso no nos pararon, ya nos conocían. Si descarrilas, ellos tienen sangre fría.

¿Tuviste algún compañero argentino en el equipo?
- Si, dos que viven conmigo en la casa. Se hace más llevadero la cuarentena porque si cada una estaba en un departamento (cono nos habían ofrecido) estaríamos caminando por la paredes. Estamos los tres juntos en una casa amplia, con un descampado alrededor, eso hace que armemos juegos afuera, compramos una pelota y armamos fútbol-tenis, campeonatos de tiros libres, salimos a entrenar. Al estar todo el tiempo activo, se está mejor. Acá la cuarentena no fue obligatoria. México tiene miles de casos y la gente hizo de cuenta que no pasaba nada. Salís a la calle y toda la gente estaba trabajando, con o sin barbijo. De mi parte, México se manejó mal con la Pandemia. Aunque, entiendo, que si hacían cuarentena más estricta iban a surgir problemas económicos: trabajo, inflación.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario