Estación Fútbol dialogó con Juan Gabriel Palermo, técnico de Yupanqui. Dialogamos un poco de su formación y el presente de la "D".
Contá un poco tu trayectoria.
- Comencé a dirigir en el club Alvear, luego pasé a los juveniles de Ferrocarril Oeste. Más adelante, se da la posibilidad de crear y coordinar lo que es el fútbol infantil de AFA (con la inclusión de la novena división) Yupanqui. Tuve la posibilidad de tener dos interinatos, en el torneo 2015-2016 dirijo con Nicolás González el certamen largo (Primera División de Yupanqui). Después estuve en Huracán, un año dirigiendo una de las categorías del fútbol infantil y al siguiente me hago cargo del primer equipo del fútbol femenino de Huracán. En el torneo anterior tuve un interinato de siete partidos en Yupanqui y en este campeonato tuve la propuesta para hacerme cargo del equipo.
¿Cómo te formaste tácticamente?
- Siento una admiración por Bielsa, por los valores en cuanto a lo deportivo y lo que trata de proponer y transmitir en cada equipo que le toca dirigir. Más allá de eso, uno debe tener una impronta personal para poder dirigir. Los sistemas de juego tenes que adaptarlo al plantel que te toca dirigir, es decir, de acuerdo a las características de los jugadores tratar de llevar tu idea de juego lo más parecida posible en cuanto a las características que tenes en esos jugadores. Mi idea es proponer, pero que eso no signifique descuidar el aspecto defensivo. Permanentemente, jugar un fútbol efectivo, siendo lo más vertical posible. Si tenes un plantel con versatilidad en tus jugadores se te simplifica mucho la tarea. Jamás hay que traicionar la idea que se entrena en la semana y que vamos a imponer el día del partido.
¿Que matices tenes en cuenta para trasladar la idea al campo de juego?
- Si bien la "D" es una categoría amateur, donde los jugadores tienen otra actividades, se transformó en una divisional muy juvenil por el límites de edad (hasta seis mayores dentro de los 18 convocados). En cuánto a los campos de juego han mejorado mucho. Pude ver plasmada la idea. Tené en cuenta que el fútbol se globalizó en sus trabajos tácticos, trabajos técnicos. Aquél que no conoce la "D", los invito a que la vean porque hay muy buenos jugadores. Como se transformó en una categoría juvenil la dinámica del juego es muy diferente del viejo concepto donde se creía que en la "D" jugaban aquellos jugadores vagos o que no entrenaban, es todo lo contrario, desde hace diez años la división dio un viraje total. En cuánto a los jugadores te tenes que adaptar, si bien la exigencia es entrenar todo los días uno tiene que tener en cuenta el cansancio, la alimentación, las realidades diferentes de cada jugador que difieren mucho a las realidades de aquel jugador que vive exclusivamente del fútbol.
¿En el fútbol femenino como lo volcaste?
- Cuando me tocó dirigir fue el último año de amateurismo. Se asemeja mucho, en cuanto a la realidad socio-económica, del jugador de la "D". En su momento entrenábamos cuatro veces por semana. Hay que contemplar ciertos factores para no realizar una sobre exigencia que pasaría a ser contraproducente para el trabajo de uno y para el desarrollo del jugador/a que es lo más importante.
La quita de los descensos ¿Afecta el armado del próximo plantel?
- No creo que afecte demasiado en la conformación de los planteles de la "D" debido a que los presupuestos no son abultados, si bien hay clubes que cuentan con un presupuesto mayor. Si, puede haber alguna posibilidad para los chicos de las inferiores del club, cosa que me parece bien porque antiguamente no existía- era quinta, tercera y primera-, pero hoy hay un trabajo de los juveniles de la "D" participando en los torneos de AFA (juveniles "C" y "D").
Personalmente, no veo bien la ley que no permite que un jugador con contrato profesional no pueda jugar en la "D" ¿Cuál es tu opinión?
- El tema es que si se trata de una categoría amateur es contrapuesto a la participación de aquellos profesionales en la categoría. Hay que ver los fundamentos de cada cosa, yo no tengo una posición formada en cuanto a eso. Hay que ver en que se basa AFA en esa posición, para decir estoy de acuerdo o en desacuerdo. Lo que si digo es que. por un lado jerarquizaría la categoría permitiendo que jueguen los profesionales; por otro lado, le quitaría espacio a aquellos chicos que no han tenido la posibilidad de firmar un primer contrato, de poder mostrarse en una primera división, cuando la "D" se transformó en una categoría juvenil y puede llagar a ser el trampolín para subir a categorías superiores.
En la "D" observé una evolución estratégica ¿Coincidís?
- Totalmente. Los cuerpos técnicos están cada vez más preparados y aquellos que se quedan en el tiempo, justamente se quedan en el camino. Por eso, al principio de la charla, te hablaba de esta globalización del fútbol. La evolución de los técnicos impacta en el objetivo final.
¿La "D" se puede profesionalizar?
- Se que había un proyecto de AFA de poder fusionar la "C" y la "D". Pero, hay que ver los puntos específicos, el detalle, para evaluar esa posibilidad. Como sucede en juveniles. Todo progreso es para mejor.
Quedaron en la lucha por el reducido ¿Cómo ves la posible vuelta?
- Tenemos la ilusión de jugar el reducido. Lo que sabemos es que se dio por concluido el torneo y no se habla de partidos pendientes, más allá que uno lo considere justo e injusto, hay clubes que se ven perjudicados y otros beneficiados. La participación en el reducido es muy diferente a la del torneo porque es mano a mano.
¿Quiénes son los candidatos al ascenso?
Si lo ascienden a Liniers, me parece bien porque ganó el apertura y quedó primero en la tabla general. No hablo de candidatos porque no veo una diferencia entre todos los equipos que participan en la categoría. Si te digo que Liniers fue el equipo más parejo y Altas en lo que iba del clausura, lo vi mucho, había jugado una segunda mitad del torneo, en estos seis partidos fue el que mejor impresión me causó, pero eso no quiere decir, que lo ponga como candidato. Te soy sincero, no pongo a nadie como candidato y menos en reducido porque son partidos únicos, muy especiales. Aquél que esté mejor ese día va a definir si pasa o no pasa.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario