Ricardo Gómez, es vocal de la Comisión Directiva del Club Atlético Piraña y tiene a cargo el Fútbol Infantil. Dialogó con Estación Fútbol, sobre el pasado y el presente de un club que logró simpatía no solo en Parque Patricios, sino también en buena parte de la provincia de Buenos Aires. Repasamos un poco la historia del Club Atlético Piraña.
¿Cómo empieza la historia del Club Piraña?
- Nació el 12/9/1942. Un vecino del club, fue su primer presidente: Alcides Solé. Al club le ponen este nombre en honor a un jugador de la época que jugaba en la primera de Boca, Jaime Sarlanga, muy amigo de Solé. En homenaje a esa amistad le puso al club el apodo de ese jugador: Piraña.
¿Por qué etapas pasó el club Piraña?
- Por varias, todavía sigue de pie. En 1961 se afilió a AFA, en la Liga de Aficionados (hoy, Primera "D"). Debuta, casualmente, con otro club que trascendió mucho más que Piraña que es Arsenal de Sarandí, de los hermanos Grondona. Fue 1-1. El 6/1/1979, asciende a la "C" en un partido disputado en cancha de Argentinos Juniors, donde quienes estuvieron dicen que lo presenció Diego Maradona. Piraña le ganó 4-1 a J.J. Urquiza y logró el ascenso. En la "C" jugó todo el año 1980, quedó último, descendió a la "D". Estuvimos un año desafiliado por reglamento y en 1982, por razones económicas, el club no pudo volver y quedó definitivamente desafiliado de AFA.
¿Cómo era el acompañamiento del barrio en esa época?
- La hinchada era muy seguidora del equipo. Según me contaban los muchachos, juntaban los micros y seguían a Piraña a todos lados. Nunca tuvo cancha propia- lo hizo en Sacachispas, Huracán- pero la gente lo seguía, la gente del barrio. Los viejos vecinos están y gracias a ellos pudimos recuperar el club, en su momento.
¿Quién fue el ídolo de Piraña?
- Héctor Casimiro Yazalde, "Chirola", salió de las inferiores de nuestro club. Jugó en Independiente y de ahí al Sporting Lisboa de Portugal, siendo Botín de Oro en Europa.
¿Cómo te involucras en el club?
En el año 1993, llevando a mi hijo de la mano con siete años. Él hizo su actividad en "Babi" durante 3, 4 años, donde tuve a cargo una de las categorías que se retiraban. Después tuve una escuelita de fútbol, pasaron los años y en el 2014 volví al club, me propusieron integrar la Comisión Directiva, acepté porque hay gente extraordinaria. Después traje a mi nieto que hizo todo el "Babi" en Piraña, está jugando en Huracán. Hicimos un comercial publicitario que ayudó a conocer a Piraña, ante el auge de estar en los medios, vino un aluvión de chicos que nos obligó a diversificarnos y participar en la liga FAFI (saliendo campeones anuales). Además tuvimos un comportamiento ejemplar, haciendo docencia, que es lo más importante.
Fotografía de "El gráfico"
¿Cómo fue la etapa después de no competir en AFA?
- Pasó a ser un club de barrio. La participación de los vecinos fue importante. Distintas problemáticas de conducción y generales del país, hicieron que el club quedara estancado, después fue intervenido judicialmente. En el año 2013 se pudo recuperar el club, de la mano de un dirigente, "Pipo" Ingenieri. Se armó una comisión directiva, el presidente fue José "Tito" Rostanzo y el vicepresidente fue Oscar Bianco (actual presidente).
¿Cómo está el club en la actualidad?
- Hoy, el club creció mucho, dentro de lo que se puede, por los vaivenes que vive el país. La cancha que teníamos de tierra, hoy se hizo el césped sintético, hay una pileta. El club , prácticamente, se reconstruyó todo.
¿Qué actividades tienen?
- Estamos participando en las juveniles en Liga Argentina. En el fútbol infantil, del cuál estoy a cargo, jugamos en FAFI y FEFI y nos ha ido muy bien. Tenemos Patín, Boxeo, Taekwondo, Zumba y más. Se hace todo a pulmón.
¿Tienen la intención de volver a jugar en AFA?
- Jugar en AFA, por ahora es un rumor.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario