Diego Alcibiade, jugador de El Porvenir, dialogó con Estación Fútbol sobre el presente del ascenso y el futuro de los jugadores.
¿Cómo venís llevando la cuarentena?
- Afecta, se extraña mucho el fútbol, los entrenamientos con mis compañeros. Además del fútbol trabajo en una imprenta y en este momento no lo estoy haciendo.
Fotografía de Nair Safenraiter
En estas semanas se tiene que resolver el tema de los contratos y el formato de la vuelta al fútbol. Todo indica con reducido y sin descensos.
- A mi se me vence el 30 de junio. Es una incertidumbre, todavía no tuvimos comunicación de parte del club y no sabemos si vamos a renovar. La quita de los descensos no está bueno para el jugador porque el campeonato no se va a jerarquizar como lo venía haciendo la "C", con jugadores de otras categorías que bajaban a esta divisional. Si toman la decisión de la quita de los descensos muchos equipos van a jugar con chicos del club y otro no lo harán, van a aspirar a ascender.
¿Y la vuelta con reducido?
- Solamente van a competir ocho equipos y los restantes nada hasta el año que viene. No van a competir, no va a ver entrenamiento. Esperemos que la vuelta sea completa para todos.
Se rumorea que la AFA va a pagar a los jugadores que se queden libres por un lapso de seis meses.
- Si, lo escuché. Pero, el tema es que si vuelven solo los equipos del reducido van a quedar muchos jugadores parados, por más que sigan pagando el mínimo. Los clubes no te van a contratar porque saben que no vas a jugar hasta el año que viene. Si vuelven todos, los clubes van a contratar jugadores porque saben que van a jugar este año.
¿Tu idea es seguir en El Porvenir?
Mi idea es jugar un campeonato más. Tengo como prioridad jugar en El Porvenir. Calculo que en estos días vamos a tener una charla con los dirigentes. Se que por mi edad es complicado, ahora vence el contrato y si quedamos seis meses parados es difícil.
¿Cuántos días necesitas para estar bien físicamente?
- Desde el último partido sigo entrenando en casa. Por suerte, uno tiene un físico privilegiado. Vamos a necesitar alrededor de 30 o 40 días para estar bien.
La otra problemática radica en que teniendo contrato profesional no pueden jugar en la "D" (si así lo quisiesen).
- Es una puerta de trabajo que se cierra para aquel que no encuentre club en la "C".
¿Entendes lo que pasó con Riestra? teniendo en cuenta lo que sucedió en los parques de Capital.
- Es complicado. Entiendo que quieran entrenar, en su cancha, en su club, pero está mal lo que hicieron. Los demás no lo están haciendo. Creo que la cuarentena que estaban haciendo se vino abajo, estoy en desacuerdo la decisión que tomó el Gobierno de la Ciudad de permitir correr en los parques. Muchos jugadores seguro habrán ido a correr y tenes más riesgo de contagiarte con toda esa gente alrededor que contagiarte en un club, que son menos jugadores y poca gente. Entiendo lo de Riestra, pero está mal. Es hora que haya un protocolo para volver a entrenar por tandas en los clubes.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario