domingo, 21 de junio de 2020

"Se reían de nosotras porque queríamos jugar al fútbol"

Estación Fútbol charló con Marisa González, jugadora de Puerto Nuevo.

¿Cómo fue tu inicio en el fútbol femenino?
- Mis comienzos como futbolistas fueron con mis hermanos a los nueve años y como a los once, descubrí los torneos de barrios de mi ciudad.

¿Sos de la generación que jugabas- de chica- con varones?
- Si, siempre con varones.  Fue a principios de los 90 cuando descubrí los torneos en Campana, donde las chicas me doblaban en edad y experiencia. En esos tiempos no habían escuelitas formativas para niñas. Siempre tuve  el apoyo de mis padres, ya que, mi papá era el técnico de inferiores en mi barrio (Otamendi) y mi mamá me llevaba a todos los torneos.


¿Cuándo pensaste en ser jugadora de AFA?
- Mi sueño de ser futbolista empezó desde chica, pero quería hacerlo en mi ciudad. Pero, en esos años era difícil, no había interés de los clubes en poner fútbol femenino. Con mi papá insistimos, golpeamos puertas, pero no había caso. Después me probé en Excursionistas y mi debut fue el 23/19/12, con 31 años.

¿En qué posición jugás?
- El técnico me conocía. Al ser zurda,  ocupé el puesto de 3, durante seis meses. Después regresé a Campana, jugando en la misma posición por cuatro años más en el club Puerto Nuevo. En los últimos tres años jugué de cinco.

¿Tenías referente?
- Si, en aquellos momentos era Lucas Licht, jugador de Gimnasia.

¿Cómo siguió tu trayectoria?
- Después de jugar en Excursionistas, se logró federar el fútbol femenino en Campana (Puerto Nuevo). El equipo se afianzó y mantuvimos la categoría durante varias temporadas, hasta que, lamentablemente, descendimos en el 2016. Muchas cosas se complicaron y hasta el día de hoy, seguimos luchando en la "B", con el apoyo de la Comisión Directiva, la municipalizad de Campana que nos facilita la combi para viajar y la gente que nos apoya.

Desde que empezaste hasta la actualidad ¿ Notaste una evolución en el fútbol femenino?
- La evolución  del fútbol femenino es bastante lenta. Aunque hoy estamos mejor, esto fue luego de tanta lucha porque cuando todo esto comenzó no nos daban importancia. Se reían de nosotras porque queríamos jugar al fútbol y solo nos dejaban hacerlo con varones. Gracias a la ley promovida por CONMEBOL, que obligó a los clubes a que participasen en la copa Libertadores a tener fútbol femenino, es así que por eso se está logrando, en los últimos años, que muchos clubes tengan fútbol femenino. También, la otra evolución que veo es que nosotras somos formadoras con la dedicación que no tuvimos.

¿Qué le falta al fútbol femenino?
- Muchas cosas. Confío que la unión hace la fuerza y donde hoy debería ser igualdad de género y no seguir luchando para que esto cambie. Más allá, que gracias a "Maca" Sánchez" se logró el semi-profesionalismo, aun faltan más derechos.

¿Trabajas paralelo al fútbol?
- Si, siempre paralelo tuve que trabajar. Esos son los problemas del fútbol femenino. Pude haber jugado en otros clubes, pero por mi trabajo nunca lo hice. Hasta cuando estuve en Excursionistas tuve que dejar porque eran muchas horas de viajes y gracias a la oportunidad que me dio Puerto Nuevo, pude seguir en el fútbol. también agradezco a mi familia por el apoyo.

¿Tu objetivo?
- Que nos escuchen. Hoy en día, las jugadoras nos unimos para declarar nuestros derechos: que nos incluyan en los planes de AFA en sus tres divisiones. No buscamos problemas ni con AFA ni con los clubes. Queremos que se profesionalice.  Mis expectativas con Puerto Nuevo son muy grandes: queremos ascender. Confío en este cuerpo técnico y en el grupo hermoso que tenemos. Seguimos trabajando en cuarentena.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario