viernes, 12 de junio de 2020

"Me siento realizado con mi carrera"

Hace unos días, Damián Solferino, decidió retirarse del fútbol. Luego de varios años de trayectoria, la mayoría en el ascenso argentino, el delantero dijo adiós. Superó los 100 goles y se dio el gusto de jugar en Europa.

Hace unos días te retiraste...
- Tomé la decisión hace dos semanas. Será muy largo entrenar hasta enero y por eso dejé de jugar.

Si te llama algún equipo que juegue el reducido en septiembre, por ejemplo alguno de la "C" ¿Se puede revertir esa decisión?
- Es una decisión tomada, a Buenos Aires no vuelvo, estoy radicado en Córdoba, con mi trabajo y mi familia. Me tendría que motivar mucho una oferta del regional, pero hay que ver la distancias, los traslados. Principalmente, ver los detalles. Trabajo de lunes a viernes.


¿De qué trabajas?
- Volví de España en 2018 y ahí tomé la decisión de radicarme en Córdoba. Entré a trabajar en ventas en una obra social y hoy soy administrativo.

Repasando tu carrera, debutaste en Armenio ¿Dónde empezaste las inferiores?
- Un poco en Boca, Argentinos Juniors, Platense. Nunca estuve en un lugar estable por el tema del secundario, hacía doble turno y si faltaba quedaba libre, por eso se me complicaba para estar en las inferiores de los clubes. Terminé en Chacarita, donde hicieron un convenio con Armenio, tenía 17 años y seis meses después debuté.

¿Te acordás algún compañero de las inferiores de Boca?
- Gustavo Eberto, Pablo Jerez, el técnico era Abel Alves. No participé en torneos de AFA, simplemente entrenaba, esperando que se abra el cupo para fichar.

¿Quién te hizo debutar en Armenio?
Miguel Gardarián, gran técnico.

¿Cómo te enterás que vas a debutar?
- Fue después de la pre-temporada- la primera para mí- que hicimos en Villa Gesell. Volvimos, quedamos concentrados en el predio y en la semana estaba haciendo fútbol para los suplentes y en un momento me pasó para los titulares. Siempre se manejaba de la misma manera Miguel, cuando te ponía para los titulares uno sabía que iba perfilando el equipo para jugar en el campeonato. Debuté en la cancha de Morón, contra Deportivo Morón, en un partido que empatamos 0-0. Entré en el segundo tiempo. Fue muy lindo, la cancha estaba llena, era la primera fecha del torneo.

Escuché a un hincha de Ballester- quizás integrante de la dirigencia- que daba su equipos histórico de Ballester y te ponía como delantero suplente ¿Cómo fue tu etapa en ese club?
- Mi llegada a Central Ballester se da por intermedio del papá de un amigo que sabía que había debutado en Armenio, en el medio abandoné y retomé tres años después. Mi jefe, trabajaba en una textil, me pedía que vuelva a jugar, que no desaproveche el tiempo. Volví a jugar, lo hice en la "D" y fue muy lindo el paso por Ballester. Conocí buena gente, con las que hoy me sigo relacionando: Emiliano Nuñez, el "Bocha" Monsalvo, Tartaglia, Wilson Severino y muchos más. Seguimos en  contacto con esa banda y eso es lo lindo del fútbol, te van quedando amistades. En lo futbolístico, Central Ballester me dio crecimiento.

¿Tuviste un paso corto por Excursionistas?
- Creo que jugué solo 10 fechas. Ballester me dio a préstamos, pero en Excursionistas las cosas estaban mal, el presidente no quería pagar, hizo una reducción de sueldos. En 2007 voy a Midland, hago ese semestre de 2007 y toda la temporada 2007-2008. Ahí en Midland y Argentinos de Quilmes fueron muy lindos pasos, lo disfruté muchísimo, lamentablemente no pudimos ascender: primero perdimos contra Berazategui en cancha de Lanús (jugando para Midland) y después ante Riestra (para Argentino de Quilmes). La diferencia entre Midland y Argentino de Quilmes, fue que en Argentino me dediqué exclusivamente al fútbol, había dejado el trabajo.

Fuiste goleador con Argentino de Quilmes con 27 goles ¿En parte fue por la exclusividad que le diste al fútbol esa temporada?
- Si el año en Argentino de Quilmes fue muy lindo, me entendí rápido con Cristian Tello, Fabián Cabello. Teníamos buenos jugadores. Me dediqué exclusivamente al fútbol, me cuidaba y también cambié la posición. En Midland jugaba con el "Chuky" Leguiza y él era más nueve y yo jugaba más por afuera.

¿Qué pasó en la final con Berazategui? habían sacado una buena diferencia como local (2-0).
- Fue rara. Estábamos bien después de haber ganado dos a cero. En cancha de Lanús me lesiono a los 20 minutos, me saco la clavícula del hombro y me voy para el hospital. El segundo tiempo no lo vi, estuve en el hospital Eva Perón de Lanús y no pude ver lo que pasó. Se que hubo un penal, pero el otro gol no lo recuerdo.

¿Quién te lleva a Talleres de Córdoba?
- Al finalizar el torneo con Argentino de Quilmes, el presidente tenía varias opciones, una de ellas era ir a Juan Aurich de Perú, pero estaban esperando por el tema de la gripe A que habían cerrado la frontera; me llama el profe de Roberto Saporiti, para decirme que había una chance en Defensa y Justicia si él se mantenía como técnico; Saporiti pasa a dirigir Talleres y en un fin de semana se arregla mi llegada a Córdoba. Un equipo con mucha historia, jugar con 30000 personas en el Argentino "A", fue algo impresionante.

¿Cómo fueron las experiencias europeas?
- El primer paso que doy en Europa es la segunda división de Grecia: Zakynthos. Jugué una temporada (2013-2014) y después me llama otro club, Tyrnavos, del norte de Grecia, también en segunda división. Las otras experiencias en Europa fue en el Citta Di Scordia (Italia) y Algeciras en Tercera División (España). En el medio de ir a Italia jugué en Unión Aconquija (Federal A). En Grecia, estadios muy lindos, jugamos en canchas muy importantes , por ejemplo, jugar por copa de Grecia contra Olympiakos, el más grande de ese país.

¿El ascenso español también es un juego abierto como en la Primera? ¿El griego es más combativo?
-  Si, el griego es más friccionado, físicamente están muy bien. El español es muy táctico, muy técnico. Les gusta el fútbol rápido, teníamos paso natural y regaban la cancha todos los días para hacer los entrenamientos. Me pude haber quedado mucho tiempo en Grecia, pero cuando surgió la posibilidad de Aconquija me vine, teníamos ganas de estar con la familia. fue una bendición porque con mi señora tuvimos al nene y no nos arrepentimos de haber vuelto.

Con Aconquija y Peñarol de Córdoba ¿Qué tipo de torneo encontraste?
- La experiencia en Aconquija fue buena porque llegamos hasta la semifinal, no habíamos perdido nunca de local y en esa semi perdimos contra Juventud de San Luis que después se terminó consagrando campeón, pero si pasábamos esa llave también sentíamos que íbamos a ser campeones. El Federal "A" es un campeonato muy lindo, donde hay canchas llenas en Salta, Chaco, Mendoza. Con Peñarol, estaba cerca de mi casa, un club que está muy bien, organizado a la cabeza con Sergio Fittipaldi. Se cumplió el Regional que no se pudo clasificar.

¿Quién fue tu mejor socio dentro de la cancha?
En Argentino de Quilmes, con Fabián Cabello. Hicimos una relación estupenda, muy amigos. Dentro de la cancha nos entendíamos a la perfección, él tenía una pegada bárbara: tiro libre, corner. Siendo volante y yo punta, sabía encontrarme, nos entendíamos muy bien.

Una anécdota...
- Estábamos en Atenas, Grecia, con  dos argentinos, un colombiano y mi señora en un auto que teníamos. Quisimos ir a un casino que estaba arriba de una montaña, empezamos a subir la montaña y a los 3 kilómetros no se veía nada, todo niebla y más niebla, era un zig-zag, no se veía nada y un dolor de panza impresionante, nervios, era todo precipicio. Cuando subimos arriba, que estaba el casino, entramos, era un mundo de gente y nos preguntábamos ¿Cómo puede ser que haya tanta gente? resulta que había un teleférico para subir y nos habíamos pasado de largo. Para bajar dijimos que hasta que no vaya un auto adelante, no bajamos. Era impresionante el camino. La pasamos mal, pero después nos reíamos.

¿Qué te faltó en el fútbol?
- No. Me siento realizado con mi carrera. En un momento, pude haber ido al Iquique de Chile, pero me compra el 25% Talleres, y me quedé. Después vino un técnico a Talleres que me tuvo 9 meses sentado en el banco y en la tribuna. Son decisiones que se toman en el momento, podría haber crecido en Chile y otra experiencia futbolística. Pero bueno, jugué en todas las categorías, menos en Nacional "B" y primera División. Pude conocer Europa y conocí varios países gracias al fútbol, sino uno no hubiese tenido la posibilidad de conocer Bulgaria, Italia, España,  Israel, Grecia, Inglaterra.


Escrito por Alejandro Viggiano.
producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario