lunes, 1 de junio de 2020

"Hoy, la categoría D es un cementerio de ilusiones"

Leandro Bonet tiene una extensa trayectoria en el ascenso, con una preponderancia en los equipos de la "C" y la "D". Actualmente, con 33 años, ataja en La Unión (El Jaguel). Estación Fútbol, dialogó con el arquero sobre su presente y su pasado en el fútbol de ascenso.

¿Cómo es jugar en La Unión?
- El campeonato se llama Torneo del Interior, ahora pasó a llamarse Torneo Regional Amateur, pero siempre se conoció como Argentina "B". Sigo en La Unión, pero como todos quedamos a la espera de la resolución y, en te caso, se decidió no jugar hasta el 2021. Están viendo si arman un torneo, a partir de agosto, que va a dar dos ascensos para volver a jugar el Torneo Regional Amateur.


¿Dentro de qué área geográfica se mueve el torneo?
- Es por la liga que representen los distintos clubes. La unión representa a la liga de Luján, salió campeón de ese torneo, entonces compite con la zona de Mercedes,  Escobar, Chivilcoy. Esta zona es la Pampeana Norte. A medida que vas pasando, van quedando los mejores de cada zona, pero se va manteniendo la aproximación: Chascomús, Mar Del Plata. La liga trata de ponerte lo más cerca posible. En mi caso, había jugado en el 2015 en Argentino de 25 De Mayo, jugué en el Federal "C" en Brown de Arrecifes. Conocía el torneo del interior.

¿Por qué te fuiste del ascenso del AMBA al Interior?
- No me quise ir, me tuve que ir. Había arreglado en Juventud Unida. Pero cambiaron las reglas. Primero te cuento, que antes en la "D" podías jugar aunque en tu pasado hubieses hecho un contrato profesional, como me tocó a mi hacerlo en Almirante Brown (2007). Y bueno, en este último campeonato de la "D", los dirigentes tuvieron "la idea brillante" que aquellos que veníamos jugando bajo la misma condición que estaba yo (pasado contractual) no podíamos jugar más. Entonces, nos quedamos alrededor de 50 jugadores sin fútbol y, encima, la noticia la dieron a poco tiempo de arrancar el torneo, cuando había hecho toda la pre-temporada con Juventud Unida con el técnico Steinbach. Bueno, me tuve que ir del ascenso del AMBA y arreglé en La Unión.

Con tu experiencia en el ascenso ¿Qué opinión tenés de volver con reducido y sin descensos?
- Esto se va a ir dando día a día, mediante se vaya flexibilizando la cuarentena. Que saquen los descensos está mal porque le da la potestad a los dirigentes a no mejorar los planteles. Es decir, si no te vas al descenso vas a jugar con pibes, con gente que capaz no está preparada (sea la categoría que sea). Los dirigentes al tener esa potestad no te pagan o te pagan lo que ellos quieren. La idea es que el jugador esté motivado. También tenés al dirigente que se motiva para ascender y aquél que se motiva para no descender, en base a eso, se arma el mejor plantel. Sin el descenso, para los equipos que saben que van a pelear abajo, los dirigentes no van a tener esa presión y les va a dar lo mismo. Eso significa malas situaciones para los jugadores: no te dan ropa,  no se preocupan en las instalaciones del club, no pagan. Total, que juegue uno de experiencia o de la quinta división, es lo mismo. En cuanto al reducido está bien, todos han hecho el mismo esfuerzo para llegar a esa instancia. Me parece injusto que alguien logre un ascenso, a través de papeles o escritorio y no en la cancha. No se que va a pasar con los jugadores que terminan contrato el 30 de junio o los que "licenciaron". Le han dicho a esos jugadores que no los van a tener en cuenta, con la excusa de no pagarle más.

Hoy, la divisional "C" y "D" están mejorando o están retrocediendo?
- Te voy  a hablar de los últimos 12 años (cuando arranqué) hasta la actualidad. Sin miedo a equivocarme hay una diferencia bien marcada en las dos categorías que es el tema de los contratos profesionales. Que la "C" hoy tenga 15 contratos profesionales, si o si, fue una mejora. Hace que los dirigentes tengan que esforzarse para conseguir el dinero para pagar a esos jugadores, más allá que la AFA baja un subsidio. Pero, igual el dirigente se tiene que calentar para que esos jugadores cobren, no los podes echar y si lo hacés le tenes que abonar hasta el último día del contrato porque, de lo contrario, el club queda inhibido. Esto lleva a buscar socios, manejar otras disciplinas (deportes) para conseguir el mango. Fijate que en la "C", es difícil encontrar una cancha en mal estado. Todos van por el mismo camino, ir para arriba no para abajo.

¿La "D"?
- Se empezó a ir para abajo. Primero achicando el cupo de edad de los jugadores, antes había 9 jugadores con edad libre y los equipos se potenciaban: los que bajaban de la "C" a la "D" le daban jerarquía y la categoría tenía más plata, más recursos, era una vidriera más importante. Hoy, lamentablemente, con el cupo de la edad que la bajaron a 23 años, después el cupo de la cantidad de mayores que pasó a 6. Los equipos empezaron a achicar esa cantidad de jugadores que éramos los que llevábamos el barco del vestuario hacia adelante. Hoy, en un vestuario de la "D", los de experiencia son los mínimo. Eso se paga. En la "D" nadie te defiende: vos jugás tres partidos y si al dirigente no le gustó, te echó y nadie te va a defender; no hay un gremio que te defienda y los dirigentes en base a ello se aprovechan: juegan con la ilusión, con el sentimiento del futbolista, no les interesa si anduviste bien o mal, te echan igual; en la "D" hace unos cuantos años que no hay descenso y te das cuenta la desidia de los dirigentes que si no andas bien te rajan y no te pagan más, te dicen vení mañana, no atienden los teléfonos. En esta categoría no se preocupan por los jugadores, no les interesa tener un club ordenado, una visión de crecer: no piensan de la "D" a la "C" y de ahí a la "B". Están estancados, lo único que les interesa es conservar el puestito en la AFA, que entre esa plata: hay clubes que bajan toda la plata, otros el 70%, otros menos, así, hasta clubes que no la bajan al plantel. No es ningún secreto que en la "D" hay técnicos que pagan para dirigir. Escuché a Dante Majori (Presidente de Yupanqui) decir que la categoría está en su mejor momento y la verdad que es un desastre. Lo vemos con la Pandemia, los clubes han licenciado a los jugadores, que en realidad quiere decir que si volvemos a jugar te llamamos y sino te echamos. Hoy, la "D" es un cementerio de ilusiones. Si tenés 22 años y no anduviste bien, el año que viene vas a tener problema para conseguir club porque no te va a querer nadie.

¿En que club la pasaste mejor?
- Pasé por un montón, tengo hermosos recuerdos de todos. No te puedo decir uno. En Claypole porque estábamos solos, el dirigente que estaba a cargo se fue y nos quedamos a la deriva. No sabíamos con quien hablar, quien nos iba a pagar. Peleamos la desafiliación y logramos algo histórico ,en ese contexto, que fue ingresar a un reducido; lo mismo en Centro Español, con un grupo de jugadores y cuerpo técnico bárbaro, muy humano que se preocupaba más en la persona que en el futbolista. En esta categoría, hay que tener consideración con los jugadores que además de jugar, tienen que laburar, cuidar a sus hijos, cuidar a sus padre. Y era mi caso. El cuerpo técnico lo entendió. Después, estaba Jonathan Subies (profe de arqueros) que me ayudó mucho, hoy es mi amigo; Puerto Nuevo, teníamos un grupo de mayores bárbaros, se bancó un montón de cosas, inclusive la inexperiencia de un técnico que recién comenzaba y pudimos sobrellevar un montón de situaciones que el club no estaba acostumbrado a pelear lo que se peleó. Lo metimos en un reducido después de 14 años.

Una anécdota...
- Tengo mil. En Claypole, el día que Nacho Peyrous era mi arquero suplente y como no teníamos jugadores, el "loco" Bailé (técnico), le preguntó si se animaba a jugar de delantero y nacho (debutó como profesional como delantero no como arquero) con todos los huevos del mundo le dijo que sí. Lo puso, contra Juventud Unida, íbamos 1-1 y faltando tres minutos le hacen penal a Nacho, lo pateo y ganamos 2-1. Fue una locura, con ese partido nos escapamos de la desafiliación, nos acercamos al reducido. En Puerto Nuevo, la primera fecha nos fue a ver el presidente, la mujer y cinco hinchas fieles de siempre y las últimas fechas de local (inclusive el reducido) se llenó la cancha. Algo histórico que griten tu nombre, son cosas que no se olvidan.

¿Pensar en algún retorno a la "C"?
- Ojalá. Entreno en casa para tener una posibilidad en la "C". Este campeonato que jugué en La Unión me abrió los ojos para pensar en un poquito más. Tengo 33 y si es por mí, quiero atajar hasta los 40, mientras el físico lo permita.



Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario