lunes, 8 de junio de 2020

"Me desvincularon de River y no me dieron los motivos"

En nuestra serie de entrevistas, charlamos con Claudio Argueso, entrenador de arqueros. Hablamos de su desvinculación de River, el rol del arquero en la actualidad y el recordado ascenso con Chacarita.


¿Estás trabajando como profe de arqueros?
- Hasta el mes de enero, estuve en las inferiores de River por un lapso de cinco años. Ahí me despidieron. Hoy, todavía no estoy en ningún lado, buscando, cosas en vista hay, nada concreto.


¿Por qué te desvincularon?
- Motivos nunca me los dieron. Me hubiese gustado que Fillol, después de haber trabajado cinco años juntos, me hubiese dado los motivos Tiene la potestad de cambiar gente, pero me parece que lo correcto hubiese sido dar la cara y hablar personalmente. Eso me molestó, esa actitud, en eso deja mucho que desear como persona.

¿Cómo ves el nivel de arqueros en el fútbol argentino?
. Desde hace un tiempo para acá se viene trabajando muy bien en el rol de arquero. En todos los clubes lo tienen aplicado, es muy difícil que en un club de primera o nacional "B" no haya una persona que esté trabajando con los chicos. Le hizo muy bien a la actividad y crecimiento del puesto.

En la actualidad ¿El estilo de arquero que se busca es parecido al de Andrada?
- El estilo lo marca cada uno. Desde el biotipo del arquero se busca un arquero que supere 1,85 de altura, sino se lo considera bajo. Es la idea en el mundo, la imagen para el puesto. No quita que teniendo 1,80 no sea un buen arquero. los estilos los da cada arquero de acuerdo a su personalidad, carácter, a su forma. Está el arquero atajador, el que juega bien con los pies. Para eso se mejora, se entrena, se perfecciona. Lo idea es tener un arquero completo: técnicamente bueno, que juegue con los pies, ágil, dinámico.

¿Quién es el mejor arquero argentino?
- Para mi gusto personal, me gusta Armani, Andrada. En una línea menor me gusta Arias (Racing), Guido Herrera (Talleres). Después hay un nivel parejo de arqueros jóvenes como Juan Musso.

¿Por qué los últimos arqueros de la selección no brillaron o dejaron su huella?
- Pasa por una regularidad a nivel selección. Argentina no lo viene teniendo hace varios años. Hay un buen nivel, caso de Marchesín, Rulli, Andújar en su momento, el mismo Armani. Al no haber regularidad como selección, los jugadores de campo alternan muchísimo, al arquero le pasa lo mismo. Prueban, prueban, no consolidan a ninguno. Romero fue titular en la selección sin ser titular en su equipo, eso te tiene que llamar la atención. Pero, a nivel selección rendía.

¿Cómo fue el ascenso con Chacarita en 1983?
- Chacarita venía de una buena campaña en la "B" Metro, llegando a instancias finales, pero sin lograr el ascenso,en esa campaña lo hace Temperley. A mi me confirman como arquero titular, se incorporan jugadores de experiencia, pero el equipo se arma con muchos juveniles . No creo que en ese momento la idea de Chacarita era ascender, si hacer una buena campaña y ver lo que podía pasar. Es más el técnico a la quinta fecha se tiene que ir por los malos resultados y se hace cargo Juan Manuel Guerra. Lo empezó a diagramar, mantuvo una base, le dio continuidad, mantuvo los mismos once que venían jugando. De a poco se fueron dando los resultados y cuando nos dimos cuenta, nos encontramos jugando una liguilla, entramos octavo. Jugamos contra Tigre, de muy buena campaña, lo eliminamos. Después pasamos a Italiano y en la final con Los Andes logramos el ascenso. De a poco y sin quererlo, se fue dando el logro final.

Da la sensación, en un octogonal, el que entra por la ventana y con buena racha, al menos psicológicamente iguala al mejor de la temporada.
- Hay una estadística que dice que los equipos en los primeros puestos de una liguilla son los que se caen primero A veces por una cuestión anímica de no lograr el campeonato primero.

¿Crees que la década del 80 fue la más pareja en el ascenso?
- Fue una década, junto a la del 90, donde equipos grandes perdieron la categoría. Pasó, después volvieron, pero se dio porque en la década del 80 la "B" Metro era una categoría muy dura, después se dividió con el torneo Nacional. Hoy, esos equipos están divididos en una "B" Metro y una "B Nacional con equipos del interior.

¿Cuánto pierde el fútbol argentino con la quita del descenso?
- Lo perjudicados serán los jugadores con la rescisión de contratos. Los clubes no van a tener la necesidad de armar equipos competitivos. Todavía no se sabe como va a continuar el fútbol argentino, esperemos que traiga un mejor torneo al no haber las presiones de descensos, que se juegue mejor fútbol.

Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario