viernes, 19 de junio de 2020

"Mis aspiraciones no tienen límite"

Camila Ayelén Espíndola, tiene 15 años y vino desde Corrientes para cumplir el sueño de ser arquera profesional. Ataja en Excursionistas, con su juventud acuesta, se convirtió en una de las promesas del fútbol femenino en nuestro país.


¿Cuál es tu origen?
- Nací en Mburucuyá (Corrientes), un pueblo que está ubicado a 150 kilómetros de la capital. Es una zona de campos y chacras.

¿Cómo se compone tu familia?
- Mi mamá, docente y asistente social y mi papá que es productor. También tengo hermanos
                                         Fotografía de Santiago Quiroga

¿Cómo te inicias en el fútbol?
- Comencé a los 11 años, cuando mi mamá jugaba en un club, la acompañaba a los entrenamientos. A los 12 empecé a entrenar sin un puesto definido, solo lo hacía con mi mamá y no jugaba porque era muy chica. Luego, seguí entrenando con mis hermanos en un club llamado "Los pibes de la estación" que tenía categoría femenina, recién iniciaba. Ese club no tenía arquera, entonces, me preguntaron si quería el puesto y acepté. Conocía un poco el puesto porque mi hermano es arquero y mi papá también.

¿A qué edad empezas a competir en torneos?
- Cuando tenía 13 años participé de los Juegos Evita, representando a mi pueblo en la categoría Sub 14, siendo la arquera del equipo. En el 2019, me convocaron nuevamente a los Juegos Evita, luego hubo complicaciones y el equipo dejó de entrenar. A pesar de no tener club, seguí entrenando en forma particular con un formador de arqueros y ex arquero profesional J.P. Sanguinetti.

¿Cómo lograste tener actividad y competitividad?
- En julio del 2019, me anoté en un duelo de arqueros organizado por EDEFA, cuyo director es Lucas Vallarino, entrenador de arqueros en Corrientes. Fui la única mujer, en dicho torneo, compitiendo contra arqueros varones de mi edad. Luego, mi papá se contactó con el director técnico (Gustavo Flores) de Saladas, Corrientes, para ver si me daba una oportunidad para jugar en su equipo. Y me la dio. Con ese equipo, jugué varios campeonatos, liga local y el provincial de Futsal.
                                          Fotografía de Santiago Quiroga

¿Cómo llegas a Excursionistas?
- Gustavo Flores se contactó con Lucila Sandoval para que me fuera a probar a Excursionistas de Belgrano. Me citaron para el 15 de septiembre. Viajé en micro con mi papá y fui al club, donde me realizaron la prueba a la tarde, en un amistoso contra Platense y quedé como arquera de la reserva.

¿Con quién vivís en Buenos Aires?
- Me mudé a la casa de mi abuela. Sigo mis estudios secundarios en la Escuela Normal de Banfield. Me traslado desde Banfield a Belgrano para entrenar, además recibo clases en el centro de entrenamiento para arqueros (Cen. For. Arq) de Miguel Montillo.

¿Cuándo debutaste en Primera División?
 Estuve en el banco frente a El Porvenir y debuté contra Independiente.

¿Qué características tenés como arquera?
- Soy muy autocrítica. Entiendo que tengo mucho que aprender. Juego porque me gusta. Mis aspiraciones no tienen límite.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario