Estación fútbol, charló con una de las promesas de Juventud Unida, Ángel Andrés Oñate Kuasth. Tiene 18 años y nación en Bogotá, Colombia.
¿Contá tu crecimiento futbolístico en Colombia?
- Vienen del año 2007, cuando empiezo a jugar en el colegio. Hicieron una copa a nivel intercolegial y ahí empecé a jugar. Me formé en la Academia Iguarán, aproximadamente a los 10 años. A medida que fue pasando el tiempo le fui agarrando más amor al fútbol, me di cuenta que no solo es un deporte, va más allá de eso. En el 2014, en la escuela de Arnoldo Iguarán me subieron a jugar liga Bogotá, de ahí lo hice en diferentes equipos de Bogotá y luego me fui a Barranquilla a jugar con Udinese de aquella ciudad, participando de varios torneos. Estuve en Medellín jugando un torneo de Reservas y llegué a Buenos Aires el año pasado.
¿A qué equipo llegas de Argentina?
- La prueba con Estudiantes de Buenos Aires la consiguió mi hermano mayor por Instagram. llegó diciéndole al técnico, Omar Tejada, que juego de diez y me dijo que ese puesto como tal, no lo estaban usando porque estaban jugando 4-4-2. Me preguntó si lo hacía de doble cinco y le dije que sí. En el partido no resalté porque no estaba acostumbrado a esa posición, tan atrás. Luego, me dijo que necesitaban un nueve, si podía hacer esa función y le dije que si.
¿Cómo llegas a Juventud Unida?
- Llego a Juventud Unida, gracias a un partido que disputé con Estudiante de Buenos Aires (club que me abrió las puertas). Se me acerca alguien de Juventud y me dice sino estoy interesado en ir. Se me hacía una oportunidad maravillosa porque iba a entrenar con profesionales. Fui a la semana siguiente, hicimos fútbol y demostré, se medio la oportunidad.
¿Qué diferencia encontraste con el fútbol colombiano?
- En Argentina es diferente. Se vive con pasión, como tal no sabría explicarte. Lo vivo con emoción, en Colombia somos del 10 que encara y sigue y no lo agarran; acá, cuando llegué intenté encarar, lo hice con tres jugadores y el cuarto me tumbó. Fui aprendiendo de eso. En Colombia lo vivimos pero no lo sentimos como acá.
¿Tu posición en la cancha?
- En Colombia jugué de extremo y de diez. Cuando llegué, el técnico de Estudiantes me puso de nueve. En Juventud, estoy de extremo por ambas bandas.
¿Qué referente tenes en tu puesto?
- Sigo a varios jugadores, por ejemplo, Juan Cuadrado. Es polifuncional. Lo podes poner de extremo, lateral y hace la misma función. A Douglas Costa, lo sigo mucho.
¿Te afectó en lo económico la Pandemia?
- Es algo fuerte en el mundo. Trato de estar con mi hermano mayor y mi cuñada que son mi familia en Argentina. En Colombia cuento con el apoyo de mi mamá y mi papá, no nos hacen faltar nada.
¿Hincha de que equipo en Colombia y Argentina?
-Sigo al Junior de Barranquila y acá de Boca.
¿Que opinión tenés de la decisión de AFA de jugar solo con reducido?
- Es complicado. Estar parado seis, siete meses, no va a favorecer a los jugadores. Esperemos la decisión que se tome. El tema de los descensos también es difícil, como me decían mis compañeros los equipos que bajan de la "C" llegan con un nivel diferente a la competencia y eso hace que los demás equipos se exijan el doble.
¿Hasta cuándo tenés vinculo con el club? ¿Están al día?
- El vínculo con el club sigue. El tema salarial es algo que no me corresponde hablar a mí.
¿Un técnico que te haya marcado?
- Varios aportaron su granito de Arena. Julián Medina (Bogotá) en mi formación, Omar Tejada, Juan y Gabriel Steinbach, siempre están al tanto si me falta algo.
Tu anhelo...
- Debutar y en un futuro me gustaría cumplir el sueño de jugar en el fútbol europeo. Ayudar a mi familia.
Escrito por Ariel "Mariscal" Juárez
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario