jueves, 4 de junio de 2020

"Sería lindo dejar una huella en el fútbol uruguayo y saltar al fútbol europeo"

Natanael Guzmán, cordobés,  irrumpió en el ascenso coronándose campeón del torneo Apertura con Cañuelas. Su buen rendimiento alertó al grupo del Manchester City, quien lo compró y lo trasladó a su equipo en Uruguay: Montevideo City Torque (antes conocido como Club Atlético Torque) de la Primera división.

¿Dónde estás pasando la cuarentena?
- En Uruguay. Hace dos meses y medio que estamos parados. Entreno en casa todos los días y tengo al club muy pendiente de mí. Nos hicimos el test de Coronavirus y nos dio negativo, así que en estos días volvemos a entrenar.
                                           Fotografía de Montevideo City Torque

Contá un poco la cuarentena uruguaya.
- Acá es distinta a la de Argentina. Podes salir en cualquier horario, no es obligatoria la cuarentena. El tapaboca se usa cuando vas a un supermercado o algún otro lugar específico. En la calle, podes andar con total libertad, la gente respetó las disposiciones y luego se fue soltando de a poco. Ahora, andan todos en la calle, en mi caso salgo poco, generalmente, para hacer las compras.

¿En qué barrio de Montevideo estás ubicado?
-En Pocitos, super tranquilo.

¿Cómo fue la transacción de Cañuelas al grupo City?
- Al Torque llegué por intermedio de mi representante. Mandó a realizar un video mio de toda la temporada, después que salimos campeones y el que me hizo el video tenía un contacto con gente del Grupo City, se pusieron en contacto con mi  representante y llegaron a un acuerdo lo antes posible para venir a Uruguay. No lo dudé, es un paso importante para mí y aprovechar la oportunidad al máximo.

En ese convenio ¿En lo económico te paga el Grupo City, en lo deportivo el Torque es una vidriera para llegar al Manchester City?
-Claro. El Grupo City maneja el Club Torque. Calculo, que la plata la deben bajar del Grupo City. Es un club ordenado, donde se labura bien y además, en un futuro, podes pegar el salto hacia otro club del Grupo City o cualquier equipo. Ellos tienen contactos por todo el mundo y sería lindo dejar una huella y saltar al fútbol europeo.

¿Dónde juegan de local?
- En el Estadio Centenario. Todavía no pude debutar, pero estuve en la cancha y es una locura. Será muy lindo cuando me toque jugar ahí, donde lo hicieron un montón de figuras.

¿Cómo fue la adaptación?
- Me adapté rápido. Los compañeros me recibieron muy bien, el cuerpo técnico es argentino (Pablo Marini) y tengo cuatro jugadores del equipo que también son argentino. A la semana me habían invitado a comer asado. La gente uruguaya es muy buena y más con los cordobeses, quizás al porteño lo miran con otros ojos.

¿Asado argentino o chivito uruguayo?
- Asado argentino, sin dudas. Acá los asado que comí lo hacen como en forma de picada. Te cortan la carne y te servís. Estoy acostumbrado al asado argentino donde cortás vos. Me sorprendió la manera en que comen el asado en Uruguay. Me quedo mil veces con el asado argentino.

En los tres partidos que se jugaron antes de la Pandemia ¿Pudiste debutar?
- Las primeras dos fechas no estuve habilitado por el tema del transfer y en la tercera no fui citado. Jugué en reserva.

¿Recorriste algo de los lugares históricos de Uruguay?
- Me gusta averiguar. Tengo compañeros que estuvieron en la selección, jugando en Nacional, Peñarol. Siempre averiguo lo que es el fútbol uruguayo. Como tienen más copas América que nosotros, nunca me dan la razón, jaja. Estuve averiguando sobre los equipos, sus jugadores, la cultura.

En el uruguayo ¿Hay más pica con Argentina o Brasil?
- Si, más con Argentina. Fuimos a realizar la pre- temporada en Argentina, jugamos amistosos contra Chacarita y Morón, me di cuenta que el verdadero clásico es Uruguay- Argentina. El fútbol uruguayo es más fuerte que el argentino pero más lento, en Argentina es más intenso.

En la liga uruguaya ¿Notas mucha diferencia de Nacional y Peñarol con los demás?
- Puede haber diferencia a lo largo del campeonato. En las últimas fechas te puede sacar puntos por la calidad de jugadores que tienen, al principio es normal. Por ejemplo, Torque se enfrentó 3 veces con Peñarol y le ganó dos; con Nacional empató y perdió. Son partidos parejos, pero jugar con total concentración porque en una jugada te ganan el partido.

Después de Peñarol y Nacional, caminando por Montevideo ¿Viste banderas, gorros, bufanda, camisetas de otros clubes?
- Vi muchas remeras de Defensor Sporting, algo de Rentistas, Danubio, de vez en cuando se puede ver. La mayoría son de Peñarol y Nacional.

¿Los equipos de la liga uruguaya tienen la misma identidad que la selección de Tabárez?
- Si, la mayoría de los equipos mantienen la misma identidad de la selección uruguaya. Acá el Torque busca hacer la diferencia copiando un poco la idea del Manchester City. Todos los trabajos son relacionados a como juega el City y no al juego uruguayo. En el juego se nota esa diferencia y con una idea clara nos puede llevar a ganar el campeonato.

Hincha de...
- Soy de Boca Juniors. En Córdoba me inclino por Talleres.

Ídolo...
- Kylian Mbappé.


Escrito por Alejandro Viggiano.
Producción: Matías Rodríguez.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario