miércoles, 10 de junio de 2020

"La sociedad todavía no está a favor que el fútbol femenino crezca"

Gabriela Silva, tiene 22 años, es de José C. Paz y ataja en Argentinos juniors.


¿Cómo fue tu inicio en este deporte?
- Empecé jugando a los cinco años. Primero iba a ver a mi papá y mi hermano que también eran arqueros. Me gustaba jugar con mis hermanos en la cancha- mientras esperaba que empiece otro partido-, de hecho pasábamos casi todo el día en la cancha, en ligas de barrios. Pateábamos una pelota, una botella, siempre estábamos jugando con algo. Un día faltaba un arquero de la categoría 97 y me dijeron si quería atajar, me inscribieron en la lista y después me ficharon. Así comencé, me ponía la ropa de mi hermano- dos años más grande que yo- y después me empecé a comprar los guantes, los botines.


Entonces ¿Saliste arquera por tradición familiar?
- Se puede decir que es una tradición, aunque soy la única de la familia que sigo haciendo deportes. Siempre tengo la compañía de mi papá, me lleva a todas las canchas. Me ha llevado a competir a Mar Del Plata, a los torneos municipales José C. Paz- San Miguel.

¿Empezaste a competir con los varones?
- Si, era la única nena en el equipo. A mitad del torneo me sacaron porque era nena, eran contadas las nenas que jugaban en la liga. Al año siguiente me cambié a otro equipo, en la liga de San Miguel. En el 2011, comencé a jugar con chicas en los Torneos Bonaerense, jugamos los regionales y viajé a Mar Del Plata; en el 2012 empezaron los torneos municipales de mujeres; ese año también jugué en River, en reserva, en carácter de amistoso; en el 2017/2018 ingresé a Real Pilar, ahí empecé a competir en AFA, estuve un año y pasé a Argentinos Juniors. También competí en torneos internacionales en Palermo con un equipo de Pilar y además lo hice con mi Universidad y gracias a eso viajé a Brasil porque fui elegida por la selección Universitaria de Futsal.

¿Te dieron alguna explicación cuando te expulsaron de la liga por "ser nena"?
- Todavía tengo en la cabeza cuando me comunicaron que no podía jugar más porque era nena. Primero se lo dijeron a mi papá en una cancha y antes de jugar un partido me comentaron que no podía atajar más por ser nena y que en la liga no querían más nena. Fue una noticia triste porque me sacaban algo que me gustaba. Seguí acompañando a mi papá y mis hermanos y al año siguiente me dijeron que podía jugar, cambió todo.

¿Por qué te fuiste de Real Pilar a Argentinos Juniors?
- Real Pilar era un equipo nuevo, no pudimos lograr el ascenso en dos oportunidades. En la tabla general había quedado segundas junto a Lanús, fuimos al desempate y ahí se inclinó la cancha para ellos porque tenían más peso, después fuimos a un reducido con Racing y perdimos por diferencia de un gol. Mientras estaba en Real Pilar, de Argentinos Juniors me habían venido a ver a varios partidos, me comunicaron que querían que esté en su club, les gustaba mi estilo. Decidí probarme en Argentinos y quedé. Desde que empezó la actividad fui la arquera titular de Argentinos.

¿Tenés trabajo paralelo al fútbol?
- Este año quise dedicarme al fútbol, pero por la Pandemia no se pudo. Estoy estudiando el Profesorado Universitario de Educación Física, en el tercer año y estaba como profe en Argentinos e iba a arrancar el proyecto con las inferiores (escuelita): Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16. Estaba con reserva- mismo cuerpo técnico de primera- donde me sumaron como profe. En la Universidad me faltan las prácticas a nivel secundario y desde el club me dieron la posibilidad de hacer pasantías con las categorías más chicas.

Sumas experiencia como profe y un poco de docencia...
- Si las dos cosas me ayudan en mi formación. Hay muchas capacitaciones Online y también estoy al tanto sobre arqueras, que me ayuda muchísimo.

¿Qué le falta al fútbol femenino?
- Estamos en el camino para que sea valorizado como tal. No es solo de la asociación madre que tiene que valorizarlo sino también la gente. La sociedad todavía no está a favor que el fútbol femenino crezca. Hay muchos pensamientos y críticas que no ayudan al crecimiento, eso se visualiza mucho en las redes sociales.

Contá tus características como arquera.
- Me comunico constantemente con el equipo dando órdenes, mando, grito. Nunca me quedo callada en un partido. Por las características que tenemos de juego asociado, lo hago como una líbero, juego mucho con los pies, soy zurda pero si lo tengo que hacer con la derecha no tengo problemas. Tengo mucha personalidad, no me dejo sobrepasar por ninguna jugadora. Además, no es solo jugar sino también ver videos de otros/as en mi puesto: Andrada (Boca), Chávez (Argentinos), la arquera chilena y la de Estados Unidos.

Un sueño...
- Estar en la selección, terminar la carrera Universitaria y ser profesional, poder vivir del fútbol.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario