Estación Fútbol dialogó con el técnico de Ituzaingó: Néstor "Coqui" Ferraresi.
¿Que intentaste inculcar a los jugadores en los pocos partidos que pudiste dirigir?
- Fue llegar y tratar, en poco tiempo, de cambiar algunas cosas. Tuvimos un partido con Español mediocre, trabado. Fue el debut de Franzoni- en Español- y el mío en Ituzaingó. Sin merecerlo nos hacen un gol y lo empatamos sobre la hora. Fue un buen resultado. El segundo partido fue uno de los mejores partidos de Ituzaingó en la temporada allá en Cañuelas. Me queda esa deuda de no haber podido trabajar mucho con el plantel, solo tuvimos 20 días, muy poco tiempo. Llegamos a un equipo que estaba muy golpeado, se habían ido dos cuerpos técnicos y el equipo estaba en la posición 17. Los resultados que sacamos fueron buenos porque nos fueron tranquilizando.
Fotografía del Club Ituzaingó.
¿Qué sistema táctico utilizaste o vas a intentar buscar cuando vuelva el fútbol?
- En caso que el torneo continúe, cosa que no creo, me tendré que adaptar a los jugadores que tengo. Analizando el plantel, voy a probar el mejor sistema táctico. En el caso que se comience de nuevo, armando un plantel, me gusta jugar 4-1-3-2, 4-1-4-1, 4-3-3. Si tengo la posibilidad de armar el plantel apuntaría a esos sistemas.
¿Crees que si se vuelve es con reducido?
-No creo que nosotros volvamos a jugar. Dentro de las posibilidades que se barajan no entramos en ninguna, aunque es todo muy incierto.
¿Te condiciona para el armado del plantel que se quiten los descensos?
- Perjudica a todo el fútbol argentino, es emparejar para abajo. Entonces, se van a perder muchas fuentes de trabajo de jugadores, entrenadores, pero lo que más se va a perder es el nivel futbolístico. Quizás es una buena medida económica, pero no en lo deportivo.
El rol del técnico argentino ¿En qué momento está? en cuanto a la formación de jugadores, lo táctico y estratégico.
- El problema lo tenemos nosotros, los europeos vienen acá a buscar materia prima. Nosotros tratamos de copiar lo que se hace en Europa. En Europa trabajan mucho la técnica para emparejarnos a nosotros en lo que no tienen, pero la ventaja que tienen es que están bien alimentados, otra infraestructura. Nosotros tenemos la materia prima, pero en la formativa tratamos de copiar lo que hacen ellos y lo que debemos hacer es trabajar la técnica que ya tenemos, hacer hincapié en eso. Tenemos 15 años- desde que arranca hasta que llega a primera- para moldearlo, para que sepa técnica y táctica. Lo que no hay que hacer es sacarle su naturaleza: cuando ingresan a una escuelita de fútbol lo agarra un técnico que le pide que toque la pelota todo el tiempo, entonces no ves jugadores que eludan, que enfrenten el uno contra uno. Es precisamente lo que vienen a buscar los europeos porque no tienen allá. Faltan formadores en inferiores. Tipos grandes que sepan ver el juego, el fútbol, que con mirarlo sepan si tienen condiciones o no. A veces no llevan a trabajar gente porque dicen no, este ya es viejo y esos viejos son los que se necesitan en las inferiores.
¿Crees que la estructura actual de Ituzaingó está por encima de la que tenían ustedes cuando llegaron al Nacional "B"?
- Ituzaingó está al día en los sueldos, desde hace muchos años, el estadio es un lujo, la sede está muy bien y ahora le agregaron el predio. Muy pocos clubes tienen las tres cosas en diez cuadras y lo bien que está todo presentado, ordenado. Institucionalmente Ituziangó está para dar un salto de categoría. Ahora está preparado, a veces, los clubes dan saltos deportivos que institucionalmente no pueden acompañar eso. Quizás fue lo que nos pasó en aquella época cuanto ascendimos al "B" Nacional. Al club le costaba mucho afrontar una cosa así, pero hoy Ituzaingó para los clubes de la "C" es un club modelo, un lujo.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario