domingo, 7 de junio de 2020

"No encontré cambios positivos con el paso de los años"

Verónica Mendoza es jugadora del Club Liniers. Tiene 37 años y defensora. En esta charla con Estación Fútbol, dejó sus impresiones sobre su realidad del fútbol femenino.


¿Cómo te inicias en el fútbol?
- Empiezo a los 4 años como una forma de hobby. A los 10 años entro en un equipo de barrio (armado por uno de mis hermanos) y de ahí empecé a jugar en diferentes equipos de barrio.

¿Tenías apoyo de tu familia para esta actividad?
- No lo podía tener en ese momento, eran otros tiempos. El fútbol femenino era mal visto, mi vieja sabía pero no le gustaba. Mi papá menos. Tenía el apoyo de dos de mis hermanos y uno de ellos fue el que me ayudó, me enseñó y el otro fue uno de mis DT.


¿Cuándo das el primer paso para jugar en AFA?
- Por el año 2010. Decido dejar fútbol 5 e iniciar una carrera más sólida en el fútbol once. En esa época, había una sola zona  y me salió la chance de jugar en Lugano.

¿Paralelo al fútbol trabajabas?
- Si, trabajaba y estudiaba. Luego, me iba a entrenar, era tres veces por semana. Se complicaba un poco porque el entrenamiento era tarde y llegaba tarde a mi casa. De Lugano a mi casa tenía casi dos horas y media de viaje. Pero cumplía y es algo que hasta el día de hoy lo sigo haciendo.

¿En qué posición jugas?
- Cuando me fui a probar, fui con la idea de jugar de nueve, pero dieron un giro en mis posiciones dentro del campo de juego y pasé a jugar de seis.

Antes de jugar ¿Mirabas fútbol?
- En mi familia son todos futboleros. Miraba mucho, soy fanática de Racing.

Después de Lugano ¿Cómo siguió tu carrera?
Estuve casi un año en Lugano porque el club tuvo problemas y dio de baja el fútbol femenino. Quedamos en la nada, libre. Pasó mucho tiempo hasta que en 2017 retomé en Racing, me probé, estuve dos años, pero por problema de salud no pude fichar y quedé otro año parada. Luego, volví a retomar y fiché para Liniers.

Desde tu inicio en Lugano hasta la actualidad ¿Qué cambios positivos notaste?
- Cambios en si, de mi parte, no veo. Sigue estando igual, salvo la inclusión de las nuevas categorías. No encontré cambios positivos con el paso de los años. Lo veo igual de machista, no le dan mucha importancia al fútbol femenino. Hará un par de años que empezaron a realizar zonas, un poco más explosivo a los equipos de la primera división, le empezaron a dar más bola.

¿Qué le falta?
- Difusión, hay poca; información, escuelitas formativas. El club nos respalda poco, con cosas mínimas, como un viático. Son cosas que se pueden cambiar, si uno realmente quiere. Como somos mujeres, todavía no somos bien vistas. Las pioneras sin ir más lejos (que pelean por una igualdad) fueron logrando pequeñas cosas, pero faltan.

Un proyecto a corto plazo...
- Me encantaría estar relacionada con el fútbol, tener una escuelita, poder ayudar al club de cualquier forma.


Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario