Estación Fútbol Charló con Maximiliano Laso, jugador de San Telmo.
¿Cómo es tu historia con el fútbol?
-Los inicios fueron en clubes de barrio, todo el día con la pelota. Cuando era más grande, 12 años, mis padres me acompañaron en mis inicios en cancha de once. Empecé en las infantiles de Vélez, después Argentinos Juniors. Hasta que se me da una posibilidad de prueba en Banfield, me acompañaron y me quedé ahí, jugando los campeonatos de AFA para Banfield hasta debutar en primera.
¿Cómo fue el debut?
- Fue para la finalización de un campeonato, estaba "Vitamina" Sánchez como técnico interino. Fue en la cancha de Belgrano de Córdoba. Habíamos viajado varios de los juveniles y tuve la suerte de debutar ese día. Fue hermoso porque después de varios años cumplí el sueño de jugar en primera. Después de ese debut, se cerró el torneo y llegó como técnico Patricio Hernández, armó un plantel nuevo, trajo gente de experiencia, de hecho no quería muchos juveniles. Quedé en un selectivo de reserva, tenía 18 años. Después llegó el "Chocho" Llop y me subió al plantel, ahí logré continuidad.
¿Qué te acordas de Lanús 0- Banfield 5?
- Uno de los mejores partidos que tuve en el club. Más allá del clásico, era duro porque ellos venían de ser campeones, nosotros la veníamos peleando. Ellos tenían un equipazo: Valeri, Sand, Blanco, Acosta. Se terminó dando un 5-0 a favor nuestro y tuve la suerte de hacer el primer gol, en mi segundo partido como titular. Se dio un partido fantástico.
¿Cómo fue la experiencia en el exterior?
- Estuve en distintos países. Estuve en Chipre, Rumania (tres años en distintos equipos), Portugal, Tailandia. Es difícil cuando te toca ir afuera, pero es lo que uno elige y se prepara desde que arranca. Vos sabes que estás propenso a esos momentos. Es lindo tener la posibilidad de emigrar y seguir trabajando de lo que a uno le gusta.
¿Contá algo de Tailandia?
- La parte económica fue uno de los motivos por lo cual se dio la posibilidad de ir. Desde lo futbolístico quizás, te perdes un poco, no hay tanta pasión, no se vive como en Argentina. Uno tiene familia y a veces tenes que priorizar algunas cosas. Es un poco complicado para vivir, estamos acostumbrado a ciertas comidas y ahí siempre tenes el arroz con algo que lo acompañe. Con el tiempo le vas buscando la vuelta. El país, muy turístico, lleno de gente. Vivía en un complejo de Bangkok, tenía que salir dos horas antes de entrenar para hacer pocos kilómetros. Muchos autos, motos. No entendía el idioma, pero con un poco de inglés la gente se hace entender.
¿Cómo llevas la cuarentena?
- Lo que está pasando cambió el mundo. Quizás en nuestro país se está haciendo más largo, pero es un poco para cuidar la salud de la gente, que no se desborde todo. Estoy con mi familia, no hay mucho para hacer en casa. Tuve la suerte que San Telmo siempre nos tuvo al día con el salario. Tuve la suerte que mis viejos me acompañaron en los negocios, comprando propiedades y tener alquileres, que no se me vieron afectados. En uno de ellos, estoy por arrancar con un gimnasio cuando se levante todo.
¿Qué opinas de la quita de los descensos?
- No debe ser fácil estar al frente de todo. Calculo que ellos buscaran como poder arreglar lo mejor que se pueda las cosas. Es una Pandemia y no sabes cuando va a terminar. El tema es que a los jugadores se les vence el contrato en junio.
Escrito por Ariel Juárez
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario