Estación Fútbol dialogó con Dahiana Giménez, arquera de Atlanta. Tiene 27 años y es de Resistencia, Chaco.
¿Cómo te inicias en el fútbol?
- El fútbol me gustó desde chiquita, lo hacía en el barrio, solo éramos dos mujeres que nos animábamos a jugar con los varones. Me mandaban al arco y con tal de jugar, lo hacía. El arco siempre fue mi lugar. Comencé en Resistencia, Chaco. Hace cinco años me vine a vivir con mis primos a Buenos Aires, hice amigos y me invitaban a jugar, un grupo de chicas que armaban un picadito y ahí lo hice en los torneos "relámpagos" femeninos. Después, armamos un buen equipo femenino, disputamos torneos de once.
¿Cómo fue la relación fútbol-familia?
- Mi adolescencia en Chaco, fue normal. Mis padres siempre me apoyaron en todo, aún estando lejos. Al principio, venir a Buenos Aires fue un acto de rebeldía. Llegué en calidad de visita, pero conseguí trabajo y no volví más a Chaco. Aunque, a mis padres les había dicho que tenía ganas de vivir en Buenos Aires. Cuando estuve en SAT, mis viejos pudieron venir y fue un lindo momento, si bien no disputé el partido, fue el ascenso frente a Real Pilar.
Fotografía: @juanmapf_femenino
¿Cuándo vas a probarte a un equipo de AFA?
- Tenía 25 años. Tenía una amiga que me decía que me pruebe en Real Pilar, pero no me sentía preparada. Al año siguiente, antes de llegar a SAT, me pruebo en Real, quedé, pero no me servían los horarios de entrenamientos. Me fui a probar a SAT, con dos amigas y quedamos las tres (ellas siguen ahí). Estuve un año- en la "B"- pero no tenía mucho lugar en el equipo porque éramos cuatro arqueras de buen nivel y me costó ganarme el lugar. Igual, seguí en el club porque me gustaba aprender, fue una linda experiencia. Solo jugué un partido, aunque recién me estaba iniciando en AFA, así que considero que fue necesario pasar por esa etapa.
¿Tenés algún arquero/a como referente?
- Siempre miro y presto atención a los arqueros. Me gusta Keylor Navas, es muy completo; Jan Oblak, del Atlético Madrid. Como fanática de River, Barovero es un arquero que me marcó en mis inicios. Armani es un monstruo.
¿Cómo llegas a Atlanta?
- Cuando estaba por arrancar un torneo nuevo, veo publicaciones de Facebook e Instagram, invitando a pruebas. Fui a la prueba, estuve con el entrenador de arqueros, entrenamos y cuando finalizamos me dijo que había quedado. Desde ese día me escribieron todos los días y me demostraron que estaban interesados en que me sume. También consideraron el tema de la distancia: soy de pilar, tengo dos horas de viajes y me preguntaron que necesitaba para ir a entrenar. Nos ayudan con los viáticos.
¿Tenés trabajo paralelo al fútbol?
- Soy niñera, cuido a dos nenas y vivo en la misma casa que trabajo. Por eso, no me pude ir a otros clubes a probarme. Tengo que ajustar los horarios de entrenamientos a mi trabajo. En su momento me fui a probar a Luján, Defensores de Belgrano, me fue bien. El que más me convenció fue Atlanta, por la intención que mostraron y en los horarios. Atlanta entrena tarde y no tenía que cambiar mi rutina.
¿Cómo es un día "normal" en tu vida?
- Arranco a las 8 de la mañana, le hago el desayuno a las chicas (cuido a una de cuatro años y otra de ocho), ordeno la casa. Al mediodía le cocino a la nena más chica (la otra tiene jornada completa en el colegio) y estoy con ella hasta las cinco de la tarde que llega la mamá. De ahí, tengo que tener todo listo para ir a entrenar, todo calculado. Si no tomo el colectivo de las 17:15, estoy llegando tarde a entrenar. Además, a las 17 es la hora pico, hay mucho tráfico. Me tomo el 57 de Pilar a Palermo y de ahí otro colectivo hasta el club, lo mismo a la vuelta. Entrenamos a las 20HS y de regreso estoy, aproximadamente, 23:30.
Desde que llegaste hasta hoy ¿Notaste una evolución?
- Si. Poco a poco, le están dando más importancia, pero nos falta mucho. Ojalá que siga de la misma manera.
¿Qué le falta al fútbol femenino?
- Un poco más de apoyo en lo económico, desde AFA. Obvio, no pretendo comparar la Primera con las categorías de ascenso, pero si debería haber más apoyo para la "B" y "C". A nivel deportivo, se necesita más apoyo de los clubes. Ahora, te hablo por Atlanta y te puedo decir que le empezaron a dar más importancia al femenino, buscar más sponsors. Solo pedimos lo básico para seguir avanzando. En lo social, está bueno que televisen algunos partidos, aunque soy consciente que el femenino no deja mucha plata para esas empresas.
¿Tu objetivo?
- Desde que salí de SAT, el objetivo fue la titularidad. Lo conseguí y lo mantuve durante todo el torneo. La idea es redoblar la apuesta y mejorar los resultados con Atlanta, poder ascender. Lo bueno de todo lo negativo que pasamos es el aprendizaje. Tenemos algo adentro que nos dice que tenemos que seguir porque van a llegar las buenas.
Escrito por Alejandro Viggiano
Producción: Matías Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario